Está en la página 1de 2

Ley de Frank Starling (Precarga): Fibras del corazón solo depende de su volumen, mientras más

aumenta el tamaño de la fibra, más se va a contraer. Mientras más volumen hay, más volumen se
eyecta

Ley de Laplace (Poscarga): Tensión de la fibra es igual a la presión por radio/ 2 espesor.

Lupresion volumen: Empleado en pacientes con insuficiencia cardiaca; se observa la presión y


volúmenes intracavitarios

PRESIONES INTRACAVITARIAS

El corazón es como un todo

• Corazón izquierdo: maneja presiones altas; conectado al sistema periférico


• Corazón derecho: maneja presiones bajas; conectado al sistema venoso

Presión de la aorta: S/D 120/80 (presión sistólica igual a la ventricular izquierda)

Presión intraventricular izquierda: 120/8

Aurícula izquierda: 8

Venas pulmonares: 8

Ventrículo derecho: 15-30S y 8 D

Arteria pulmonar: 15-30 S y 8 D

Auricula derecha: 8

Venas: 8

Presión capilar waich: 2-10

• Las presiones diastólicas de los ventrículos son similares a las de las aurículas.
• El flujo de las arterias coronarias para irrigar todo el musculo se da en periodo diastólico,
porque es este periodo hay diferencia de presión, en sístole hay presiones iguales
• En personas con enfermedades coronarias pacientes van a tener una FC de 60-80
• Cor pulmonare: Insuficiencia cardiaca por patología pulmonar, Hipertensión pulmonar
(valores superiores a 30 mmHg) que trae consigo dilatación del ventrículo derecho.

Cuando hay un problema de presión todo se va a dar de manera retrógrada, de mayor presión a
menor presión, de tal forma que puede afectar las venas pulmonares, alveolos pulmonares, y
causar trasudado por presencia de líquido por presencia de sangre, y causar edema agudo de
pulmón hipertensivo

Volumen teles sistólico: Volumen que queda después de la sístole

Fracción de eyección: % de sangre que el corazón emite cuando late

Ve= Volumen de fin de diástole – volumen de fin de sístole/ volumen de fin de diástole x 100

CICLO CARDIACO

Conjunto de fenómenos que ocurren en cada latido: Fenómenos sonores, fenómenos eléctricos, de
cambio de volumen, de presión, etc.

Dura 0,8 segundos en 70 latidos por minuto, si es de 60 es de 1 segundo, si es de 120 es de ½


segundo

El ciclo cardiaco empieza en cualquier lugar del corazón. Presenta dos periodos sistólicos y tres
diastólicos.

SISTOLE

1. Contracción isovolumétrica: Se inicia la contracción, las cuatro válvulas se mantienen


cerradas, por lo que el volumen va a ser constante o igual, lo que se denomina
isovolumétrico. El cierre de las válvulas AV ocasiona R1 (si tiene dos tonos:
desdoblamiento)
2. Periodo de eyección: Presión intraventricular sistólica, supera la presión de los grandes
vasos, lo que genera que las válvulas sigmoides se abran y se eyecte 70ml del volumen
sanguíneo.

DIASTOLE

1. Relajación isovolumétrica: Las cuatro válvulas están cerradas, existe un remanente de 50


ml, las ultimas válvulas que se cierran son las sigmoideas y producen R2. Las fibras
empiezan a relajarse y la presión del ventrículo disminuye a 8mmHg, y las aurículas se
llenan
2. Llenado pasivo: La presión de las aurículas va a superar la de los ventrículos produciendo
que se abran las válvulas Av, y empiece a llenarse de forma pasiva el corazón, se produce
un llenado del 80% del ventrículo, y la caída de la sangre de manera abrupta puede
ocasionar R3; en jóvenes puede ser normal, pero en adultos mayores siempre es
patológico (Criterio de insuficiencia cardiaca)
3. Llenado activo: Se produce una contracción que libera el 20% restante, R4 se produce por
el golpe brusco de este remanente

También podría gustarte