Está en la página 1de 17

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR -


SEDE LIMA NORTE
PROCEDIMIENTO : DE PARTE
DENUNCIANTE : CARLOS ENRIQUE BONILLA BELLO
DENUNCIADA : EL HURÓN AZUL E.I.R.L.
MATERIA : DEBER DE IDONEIDAD
ACTIVIDAD : ACTIVIDADES VETERINARIAS

SUMILLA: Se confirma, la Resolución 0141-2022/ILN-CPC que declaró fundada


la denuncia interpuesta contra El Hurón Azul E.I.R.L., en los extremos
referidos a que:

a) El médico veterinario que atendió a la mascota del denunciante se


encontraba «inhabilitado», según el Colegio de Médicos Veterinarios de
Lima.
b) Habría efectuado un incorrecto diagnóstico sobre la mascota del señor
Carlos Enrique Bonilla Bello, en tanto determinó que el can sufría de
«distemper», cuando en realidad padecía de «ehrlichiosis canina»
c) Habría emitido documentos (resultados de los exámenes de sangre y
diagnósticos), correspondientes a la mascota del consumidor, sin
consignar la firma del médico-veterinario tratante.

MULTAS:

- 1 UIT, por haber atendido a la mascota del denunciante con la condición


«inhabilitado.
- 1 UIT, por brindar un incorrecto diagnóstico a la mascota del
denunciante.
- 0,50 UIT, por emitir el diagnóstico y resultados de exámenes de sangre
de la mascota del denunciante sin suscribir los mismos.

Lima, 31 de enero de 2024

ANTECEDENTES

1. El 30 de setiembre de 2020, el señor Carlos Enrique Bonilla Bello (en adelante,


el señor Bonilla), presentó una denuncia contra El Hurón Azul E.I.R.L.1 (en
adelante, la Veterinaria) por presuntas infracciones de la Ley 29571, Código
de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código).

2. Con Resolución 1 del 3 de setiembre de 2021, la Secretaría Técnica de la


Comisión de Protección al Consumidor - Sede Lima Sur N° 2 (en adelante, la
Secretaría Técnica de la Comisión) admitió a trámite la denuncia en contra de

1
RUC: 20545766842. Domicilio fiscal: Av. Federico Gallesi 301 Urb. San Miguel. Lima - Lima - San Miguel. Información
obtenida de www.sunat.gob.pe.
M-SPC-13/1B 1/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

la Veterinaria, por presunta infracción de los artículos 18° y 19° del Código,
conforme a lo siguiente:

a) Personal médico de la Veterinaria, en setiembre de 2020, habría atendido


a la mascota del señor Bonilla, pese a encontrarse como profesional
«inhabilitado», según el Colegio de Médicos Veterinarios de Lima.
b) Personal médico de la Veterinaria, en setiembre de 2020, habría
efectuado un incorrecto diagnóstico sobre la mascota del señor Carlos
Enrique Bonilla Bello, en tanto determinó que el can sufría de
«distemper», cuando en realidad padecía de «ehrlichiosis canina».
c) La Veterinaria, en setiembre de 2020, habría emitido documentos
(resultados de los exámenes de sangre y diagnósticos),
correspondientes a la mascota del señor Bonilla, sin consignar la firma
del médico-veterinario tratante.

3. El 14 de setiembre de 2021, la Veterinaria presentó sus descargos; y, a través


de la Resolución 3 del 14 de marzo de 2022, la Secretaría Técnica de la
Comisión puso en conocimiento de las partes, el Informe Final de Instrucción
049-2022/ILN-CPC del 14 de marzo de 2022.

4. Mediante Resolución 0141-2022/ILN-CPC del 25 de marzo de 2022, la


Comisión de Protección al Consumidor - Sede Lima Sur N° 2 (en adelante, la
Comisión) emitió el siguiente pronunciamiento:

a) Declaró fundada la denuncia interpuesta por el señor Bonilla contra la


Veterinaria, por infracción al artículo 19° del Código, en el extremo
referido a que el personal médico que atendió a su mascota se
encontraba «inhabilitado», en tanto se acreditó dicho hecho infractor. En
consecuencia, la sancionó con 1 UIT.
b) Declaró fundada la denuncia interpuesta por el señor Bonilla contra la
Veterinaria, por infracción al artículo 19° del Código, en el extremo
referido al diagnóstico médico brindado, en tanto que el mismo fue
emitido por un personal médico veterinario que se encontraba
inhabilitado para ejercer; y, además, no se presentó medios probatorios
adicionales que permitan establecer cuál fue el procedimiento seguido
que conllevó al proveedor a señalar dicho diagnóstico. En consecuencia,
la sancionó con 1 UIT.
c) Declaró fundada la denuncia interpuesta por el señor Bonilla contra la
Veterinaria, por infracción al artículo 19° del Código, en el extremo
referido a que se emitió documentos (resultados de los exámenes de
sangre y diagnóstico) correspondientes a su mascota, sin consignar la
firma del médico-veterinario tratante, en tanto se acreditó dicho hecho
infractor. En consecuencia, la sancionó con 0,5 UIT.
d) Ordenó a la Veterinaria, en calidad de medida correctiva de oficio que,
en el plazo de quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente
de ser notificada con la presente resolución, cumpla con lo siguiente:
M-SPC-13/1B 2/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

- Devolver a la denunciante los importes pagados por concepto de


los servicios médicos que contrató en su establecimiento
ascendentes a S/ 676,50.
- Capacitar a su personal respecto a la normativa vigente que
establece qué datos se deben consignar en los certificados,
informes o documentos análogos, así como sobre los requisitos que
se deben cumplir para el ejercicio de la profesión medico
veterinaria.
e) Condenó a la Veterinaria al pago de las costas y los costos del
procedimiento y dispuso su inscripción en el Registro de Infracciones y
Sanciones del Indecopi (en adelante, RIS).

5. Mediante escrito del 12 de abril de 2022, la Veterinaria apeló la Resolución


0141-2022/ILN-CPC, alegando lo siguiente:

a) Que, el denunciante carecía de legitimidad para obrar activa, debido a


que denunció el mismo hecho ante el Colegio Médico Veterinario, por lo
que la denuncia debió ser declarada improcedente; más aún cuando
existió identidad de sujetos y de fundamentos entre las denuncias que el
señor Bonilla interpuso ante el Indecopi y el Colegio Médico Veterinario.
b) Que, la Comisión señaló que en la nota periodística que obra en el
expediente como medio probatorio, el veterinario en cuestión aceptó
estar inhabilitado; sin embargo, esto fue descontextualizado, ya que, en
ninguna parte el veterinario en cuestión realizó dicha afirmación; además
del hecho que un video recortado constituye una prueba prohibida.
c) Que, tampoco existió algún medio probatorio que pruebe
fehacientemente que, a la fecha de los hechos, el médico veterinario que
atendió a la mascota del señor Bonilla, no estaba colegiado, esto debido
a que la captura de pantalla adjunta, no tenía sellos oficiales y no hubo
una corroboración de su fuente.
d) Que, según la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por Decreto Supremo 0004-2019-JUS (en adelante, TUO de la
LPAG), la carga de la prueba recae sobre los administrados, por lo que,
el análisis de la Comisión tuvo que determinar si existió un error en el
diagnostico; sin embargo, esta refirió que el apelante tuvo que probar con
prueba documental el segundo diagnóstico de “Ehrlichiosis canina” o en
todo caso, una pericia que corrobore su afirmación, por lo que existió una
motivación arbitraria.
e) Que, la información solicitada por la Comisión es de carácter forense,
además, el hecho que un médico se encontraba inhabilitado, no
necesariamente significó que brindó un diagnóstico incorrecto o
impreciso.
f) Que, en la hoja de diagnóstico de la mascota del señor Bonilla, apareció
el cargo, nombre y apellido del profesional veterinario, por lo que no
existió una transgresión expresa a la norma.
M-SPC-13/1B 3/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

g) Que, para emitir una resolución, no solo debía existir una debida
motivación, sino que además debió existir dolo para la comisión de los
actos suscitados.
h) Que, la multa es desproporcionada y afectaría la subsistencia para la
empresa denunciada, debido a que son una microempresa, pagan
alquiler y empleados.

6. El 11 de setiembre de 2023, el señor Bonilla presentó un escrito absolviendo


el recurso de apelación presentado por la Veterinaria. Asimismo, el 10 de
enero de 2024, presentó un escrito solicitando la celeridad en la resolución de
su caso.

ANÁLISIS

Cuestión previa: Sobre la legitimidad para obrar del denunciante

7. En su apelación, el proveedor alegó que el denunciante no tendría legitimidad


para obrar, debido a que presentó sendas denuncias por el mismo hecho ante
el Colegio Médico Veterinario y ante el Indecopi, por lo que su denuncia en
este procedimiento debió ser declarada improcedente, considerando que
existe identidad de sujetos y de fundamentos entre las denuncias que el señor
Bonilla interpuso ante el Indecopi y el Colegio Médico Veterinario.

8. Sobre el particular, se aprecia que el denunciado indicó que el denunciante no


tendría legitimidad para obrar actividad; sin embargo, los fundamentos que
sustentan tal alegato no corresponden el supuesto referido a la falta de
legitimidad para obrar, sino que se refieren a una presunta vulneración al
principio non bis in ídem. En tal sentido, se evaluará si, en el presente caso,
se ha vulnerado el principio referido, lo que conllevaría la improcedencia de la
denuncia.

9. Dicho esto, es pertinente indicar que el Principio de Non Bis In Ídem se


encuentra expresamente reconocido dentro de los principios que deben regir
los procedimientos sancionadores, de conformidad con el artículo 248º del
TUO de la LPAG2.

10. Dicho principio tiene una doble configuración: una vertiente material o de orden
sustantivo y una vertiente formal de naturaleza procesal. En su aspecto
sustantivo o material, expresa la imposibilidad de imponer, por un mismo
hecho, dos (2) sanciones sobre el mismo administrado. En su aspecto formal
o procesal, se configura en la prohibición de que nadie puede ser juzgado dos

2
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL. Artículo
248º.- Principios de la potestad sancionadora administrativa. (…) 11. Non bis in ídem.- No se podrán imponer
sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie
la identidad del sujeto, hecho y fundamento. (…)

M-SPC-13/1B 4/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

(2) veces por los mismos hechos infractores. Para determinar si se verifica una
transgresión a dicho principio, debe evaluarse si concurren los siguientes
requisitos:

(i) Identidad subjetiva, que consiste en que la doble incriminación o


imputación sea dirigida frente al mismo administrado;
(ii) identidad objetiva, esto es que los hechos constitutivos de la infracción
sean los mismos que fueron materia de análisis en un procedimiento
previo; e,
(iii) identidad causal o de fundamento, entendida como la existencia de
coincidencia (superposición exacta) entre los bienes jurídicos protegidos
y los intereses tutelados por las distintas normas sancionadoras.

11. En el presente caso, no se aprecia que exista una identidad causal o de


fundamento entre el procedimiento tramitado en el Colegio Médico Veterinario
y el presente procedimiento, debido a que las normas que contienen los
supuestos denunciados en dichos casos tutelan diferentes bienes jurídicos.

12. En efecto, la Ley 16200, Ley de Creación del Colegio Médico Veterinario del
Perú, establece en su artículo 9° que los Colegios Departamentales podrán
sancionar las faltas al Código Deontológico según la gravedad (multas,
amonestación, suspensión de su carácter de colegiado y expulsión). Así pues,
la referida norma tutela en correcto desempeño funcional de los integrantes
del referido colegio. Por su parte, en este caso, el bien jurídico protegido por
el Indecopi es el derecho a idoneidad del bien o servicio adquirido por un
consumidor la inocuidad de los alimentos comercializados por los referidos
proveedores.

13. De acuerdo con lo anterior, es posible diferenciar los campos de actuación de


las referidas entidades. Por un lado, el Colegio de Médico de Veterinarios
orienta su actuación al control de las actividades de sus integrantes en el
marco de sus deberes éticos y no, por el contrario, se dirigen a sancionar las
infracciones referidas a afectar las expectativas de los consumidores en el
marco de su deber de idoneidad. Lo que se sustenta, además, en que dicha
autoridad no aplica los principios que tutelan al consumidor, sino que aplica la
normativa particular.

14. La diferencia de los bienes jurídicos indicados se puede apreciar en las


medidas o remedios previstos en las normativas a fin de proteger las
situaciones vulneradas. Así, las posibles sanciones a los integrantes del
Colegio Médico Veterinario (multas, amonestación, suspensión de su carácter
de colegiado y expulsión) no garantiza una tutela plenamente tuitiva e integral
ante afectaciones concretas de los consumidores, pues no replica de manera

M-SPC-13/1B 5/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

similar los mecanismos de protección establecidos en las normas de


protección al consumidor.

15. Por consiguiente, en el presente caso no se presenta una afectación al


principio non bis in ídem debido a que los fundamentos o bienes jurídicos
tramitados en el procedimiento ante el Colegio Médico Veterinario y ante el
Indecopi son distintos, puesto que se encuentran dirigidos a proteger
situaciones diferentes.

Sobre el deber de idoneidad

16. El artículo 18° del Código dispone que la idoneidad debe ser entendida como
la correspondencia entre lo que el consumidor espera y lo que efectivamente
recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información
transmitida, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias del caso. A
su vez, el artículo 19° del citado Código indica que el proveedor responde por
la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos3.

17. En aplicación de esta norma, los proveedores tienen el deber de brindar los
productos y servicios ofrecidos en las condiciones acordadas o en las
condiciones que resulten previsibles, atendiendo a la naturaleza y
circunstancias que rodean la adquisición del producto o la prestación del
servicio, así como a la normatividad que rige su prestación.

18. El supuesto de responsabilidad administrativa en la actuación del proveedor


impone a este la carga procesal de sustentar y acreditar que no es responsable
por la falta de idoneidad del bien colocado en el mercado o el servicio prestado,
sea porque actuó cumpliendo con las normas debidas o porque pudo acreditar
la existencia de hechos ajenos que lo eximen de responsabilidad. Así, una vez
acreditado el defecto por el consumidor, corresponde al proveedor demostrar
que este no le es imputable4.

3
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 18º.- Idoneidad. Se entiende
por idoneidad la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo
que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y circunstancias de la transacción,
las características y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias
del caso.
La idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del producto o servicio y a su aptitud para satisfacer la
finalidad para la cual ha sido puesto en el mercado.
Las autorizaciones por parte de los organismos del Estado para la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio, en los casos que sea necesario, no eximen de responsabilidad al proveedor frente al consumidor.

Artículo 19º.- Obligación de los proveedores. El proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y
servicios ofrecidos; por la autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben sus productos o del signo que respalda
al prestador del servicio, por la falta de conformidad entre la publicidad comercial de los productos y servicios y éstos,
así como por el contenido y la vida útil del producto indicado en el envase, en lo que corresponda.
4
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 104º.- Responsabilidad
administrativa del proveedor.

M-SPC-13/1B 6/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

I. Sobre la inhabilitación del personal médico que atendió a la mascota del señor
Bonilla

19. En su denuncia, el señor Bonilla refirió que, en setiembre de 2020, el personal


médico de la Clínica había atendido a su mascota, pese a encontrarse como
profesional «inhabilitado», según el Colegio de Médicos Veterinarios de Lima.

20. La Comisión declaró fundada la denuncia, debido a que, en virtud a la captura


de pantalla de la página web del Colegio Médico Veterinario Departamental de
Lima y la nota periodística realizada al médico veterinario que atendió a la
mascota del señor Bonilla, quedó probado que dicho médico veterinario se
encontraba inhabilitado al momento de atender a su mascota.

21. Al respecto, obra en el expediente, la captura de pantalla de la página web del


Colegio de Médico Veterinario Departamental de Lima, de fecha 17 de
setiembre de 20205, en la cual se advierte que, en dicha fecha, el médico
veterinario Miguel Justino Flores Mamani, que atendió a la mascota del señor
Bonilla en dicho periodo, se encontraba en la condición de inhabilitado.

22. Asimismo, obra en el expediente la grabación de una nota periodística 6, en la


cual, la entrevistadora al preguntarle al médico veterinario Miguel Justino
Flores Mamani, si al momento de la intervención, este se encontraba
habilitado, respondió: “mire lamentablemente por cosas personales mías no
llegue actualizar los datos del colegio médico, pero si usted revisa mis datos
en este momento va a ver que está actualizado y estoy apto para ejercer la
profesión”.

23. Al respecto, es relevante referirse al marco normativo que regula la profesión


de Médico Veterinario en el Perú. Así, el Decreto Supremo 04-1968-ED,
Reglamento de la Ley 16200, Ley de Creación del Colegio Médico Veterinario
del Perú, establece que el Colegio Médico Veterinario del Perú es la institución
que agremia a los Médicos Veterinarios con título oficial, expedido o revalidado
conforme a las leyes vigentes que norman el ejercicio de la Medicina
Veterinaria en el país.

El proveedor es administrativamente responsable por la falta de idoneidad o calidad, el riesgo injustificado o la omisión
o defecto de información, o cualquier otra infracción a lo establecido en el presente Código y demás normas
complementarias de protección al consumidor, sobre un producto o servicio determinado.
El proveedor es exonerado de responsabilidad administrativa si logra acreditar la existencia de una causa objetiva,
justificada y no previsible que configure ruptura del nexo causal por caso fortuito o fuerza mayor, de hecho
determinante de un tercero o de la imprudencia del propio consumidor afectado.
En la prestación de servicios, la autoridad administrativa considera, para analizar la idoneidad del servicio, si la
prestación asumida por el proveedor es de medios o de resultado, conforme al artículo 18. A criterio de la Comisión,
las normas reseñadas establecen un supuesto de responsabilidad administrativa, conforme al cual los proveedores
son responsables por la calidad e idoneidad de los servicios que ofrecen en el mercado. Ello no impone al proveedor
el deber de brindar una determinada calidad de producto a los consumidores, sino simplemente el deber de
entregarlos en las condiciones ofrecidas y acordadas, expresa o implícitamente.
5
A fojas 9 del expediente.
6
A fojas 28 del expediente.
M-SPC-13/1B 7/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

24. En este contexto, el artículo 3° de dicho reglamento señala que es requisito


indispensable y obligatorio para el ejercicio de la profesión de médico
veterinario pertenecer al Colegio Médico Veterinario del Perú. Asimismo, los
artículos 39° y 40° establecen que, para ejercer la profesión de médico
veterinario en el país, se requiere ser miembro activo del Colegio Médico
Veterinario del Perú, es decir, contar con título universitario y estar al día en
sus cotizaciones.

25. La Ley 31151, Ley de Trabajo del Profesional de la Salud Médico Veterinario,
refuerza estos requisitos al establecer como derecho del médico colegiado y
habilitado, ser reconocido como profesional de las ciencias médicas y la salud,
con los atributos y derechos que otorga la ley. Además, destaca que el médico
veterinario es el único profesional autorizado para realizar intervenciones
médicas y prescribir medicamentos para animales.

26. Ahora bien, el denunciante, con el propósito de respaldar sus afirmaciones


sobre la inhabilitación del médico tratante de su mascota en septiembre de
2020, adjuntó una captura de pantalla de la página web del Colegio Médico
Veterinario Departamental de Lima. En dicha captura de pantalla se observa
que el señor Miguel Justino Flores Mamani, médico veterinario que atendió a
la mascota del denunciante, figura como "inhabilitado para ejercer".

27. En consecuencia, se concluye que el señor Miguel Justino Flores Mamani,


médico veterinario de la Clínica, no estaba habilitado para brindar atención a
la mascota del señor Bonilla en septiembre de 2020. Esto se debe a que,
según la normativa vigente a esa fecha, para ejercer la profesión de médico
veterinario en el país, es requisito ser miembro activo del Colegio Médico
Veterinario del Perú, lo que implica tener al día el pago de las cotizaciones,
además de contar con el respectivo título universitario.

28. Se agrega a lo anterior el reportaje periodístico realizado por la compañía


"América Televisión" sobre los hechos denunciados, en el que, al consultársele
al veterinario Miguel Justino Flores Mamani si es que se encontraba habilitado
para atender a la mascota del denunciante, respondió lo siguiente: "Mire,
lamentablemente por cosas personales mías no llegué actualizar los datos del
colegio médico, pero si usted revisa mis datos en este momento va a ver que
está actualizado y estoy apto para ejercer la profesión". Este testimonio
respalda la admisión por parte del médico veterinario tratante de no haber
tenido la condición de habilitado al momento de atender a la mascota del señor
Bonilla.

29. Ahora bien, respecto al argumento planteado por la denunciada descrito en el


inciso b) del numeral 5 de la presente resolución, se debe precisar que,
contrariamente a lo señalado por la Veterinaria, la entrevista no fue
descontextualizada, en tanto la pregunta efectuada hacia el médico veterinario
M-SPC-13/1B 8/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

en cuestión fue muy clara, ya que la periodista mencionaba lo siguiente: “Sobre


si estaba habilitado o no para ejercer la profesión en el momento en que
atendió a la mascota, esto fue lo que dijo”; por lo que la respuesta, estuvo
orientada a justificar el hecho que no se encontraba habilitado al momento de
atender a la mascota del señor Bonilla. Asimismo, se debe precisar que no nos
encontramos ante un video recortado, dado que, en la grabación, se aprecia
la totalidad de la nota periodística emitida por el canal televisivo.

30. Finalmente, respecto al argumento planteado por la Veterinaria en el inciso c)


del numeral 5 de la presente resolución, se debe señalar que, en el presente
caso no está en discusión si el médico veterinario Miguel Justino Flores
Mamani se encontraba colegiado o no; sino, que a la fecha que brindó el
servicio médico a la mascota del señor Bonilla, se encontraba habilitado o no
para ejercer dicha práctica; siendo que, por los medios de prueba actuados en
el procedimiento se determinó que dicho médico veterinario no tenía la
condición de habilitado.

31. Además, contrariamente a lo señalado por la Veterinaria, sí se probó de


manera fehaciente que el médico veterinario Miguel Justino Flores Mamani no
se encontraba habilitado para ejercer la profesión de médico veterinario, lo
cual se verificó a través de la página web del Colegio Médico Veterinario
(captura de pantalla), siendo que la información contenida en dicho portal de
internet es una fuente directa del mismo Colegio Médico Veterinario, lo cual es
valorado en el marco de los Principios de Verdad Material y Presunción de
Veracidad.

32. Asimismo, cabe destacar que la denunciada pudo aportar medios probatorios
que la eximan de responsabilidad, así como solicitar al Colegio Médico
Veterinario de Lima que expida una constancia u otro documento que garantice
que a la fecha de suscitados los hechos, el médico veterinario en cuestión, se
encontraba debidamente habilitado para ejercer la labor de veterinario; sin
embargo, como esto no aconteció, corresponde hallar responsable a la
Veterinaria por la infracción verificada en el presente acápite.

33. Considerando lo anterior, corresponde confirmar la resolución venida en


grado, que declaró fundada la denuncia interpuesta contra dicho proveedor en
este extremo, por presunta infracción de los artículos 18º y 19º del Código.

II. Sobre el diagnóstico de la enfermedad de la mascota del señor Bonilla

34. En este extremo de su denuncia, el señor Bonilla manifestó que, el personal


médico de la Clínica, en setiembre de 2020, había efectuado un incorrecto
diagnóstico sobre su mascota, en tanto determinó que el can sufría de
«distemper», cuando en realidad padecía de «ehrlichiosis canina».

M-SPC-13/1B 9/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

35. La Comisión declaró fundada la denuncia, debido a que consideró que, dado
el caso en particular, el proveedor se encontraba en mejor posición de probar
que el diagnóstico realizado por su personal, fue el adecuado; y, en tanto no
lo hizo, correspondía hallarla responsable.

36. Así, obran en el expediente los siguientes medios probatorios:

a) Receta médica emitida el 5 de septiembre de 2020 por el señor Miguel


Flores Mamani, médico de la Clínica.
b) Examen de Laboratorio Clínico y Patológico Veterinario emitido el 6 de
setiembre de 2020 por el señor Miguel Flores Mamani, médico de la
Clínica, en el que se señala que después de haber realizado el test CDV
Ag (inmunoensayo rápido para la detección del antígeno del virus del
Distemper Canino en conjuntiva, orina, suero o plasma) a la mascota del
señor Bonilla se brindó un resultado positivo al Distemper Canino.
c) Receta médica emitida el 9 de setiembre de 2020 por el señor Juan Pablo
Torres Gonzáles, médico de la Clínica Veterinaria Maranga.
d) Documento emitido el 12 de setiembre de 2020 por el señor Juan Pablo
Torres Gonzáles, médico de la Clínica Veterinaria Maranga, en el que se
informa sobre la historia del paciente y que el diagnóstico es «sospecha
de ehrlichiosis canina».
e) Análisis de laboratorio emitido el 10 de setiembre de 2020 por la señora
Claudia Gianoli Keller, médica de la Clínica Veterinaria Maranga.

37. Al respecto, si bien dentro del marco de la normativa de protección al


consumidor, el denunciante tiene la carga de probar la existencia del defecto
alegado en el bien o servicio y, una vez probado el defecto, dicha carga
probatoria se invierte sobre el proveedor; existen situaciones excepcionales en
las que no es posible para el consumidor probar la existencia del defecto
alegado en el bien o servicio contratado, atendiendo a circunstancias
particulares que pueden presentarse durante la ejecución del acto de consumo
y que deben ser apreciadas por la autoridad administrativa caso por caso.

38. En tales supuestos, es un imperativo flexibilizar la regla de la carga de la


prueba, a fin de asegurar el cumplimiento del deber especial de protección de
los derechos de los consumidores y usuarios, de modo que dicha carga
recaiga en aquél sujeto de la relación de consumo que se encuentra en mejor
posición o condición para satisfacerla7.

7
BULLARD, Alfredo. “Cuando las Cosas Hablan: El “res ipsa loquitur” y la Carga de la Prueba en la Responsabilidad
Civil”. En: Themis, No.50, 2005.
“Debe considerarse que el principio de la carga de la prueba sólo opera en defecto de normas que precisen una carga
de prueba diferente, y debe ser aplicado razonablemente para no conducirnos a resultados absurdos o contrarios a
la lógica, tal como reconoce la doctrina. Así, de determinarse que existe una imposibilidad o seria limitación de que
una de las partes pueda probar cómo ocurrió el accidente, debe evaluarse si existen reglas que invierten la carga de
la prueba sobre aquella de las partes que está en control de la actividad causante del daño.”
M-SPC-13/1B 10/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

39. En efecto, existen supuestos en los que, por la peculiaridad de las


circunstancias, se hace prácticamente imposible al consumidor probar el
defecto que alega (prueba diabólica). Esto se produce, por ejemplo, en
aquellos casos en los que los medios probatorios se encuentran en poder del
proveedor o en el caso de hechos negativos (verbigracia, no haber entregado
algo).

40. Así, la teoría de la carga dinámica de la prueba postula que, en aplicación del
Principio de Facilidad Probatoria, podrá asignársele la carga de probar al
sujeto procesal que se encuentre en mejor posibilidad para aportar medios
probatorios.

41. En este caso en concreto, la Veterinaria poseía información técnica


especializada sobre el servicio médico veterinario proporcionado a la mascota
del señor Bonilla, incluyendo su historial clínico y los exámenes realizados.
Por ende, se concluye que la denunciada se encontraba en una posición más
favorable para presentar los medios probatorios pertinentes que respalden la
calidad del diagnóstico médico brindado sobre la enfermedad que afectaba a
la mascota del denunciante.

42. Sin embargo, al revisar los medios probatorios disponibles en el expediente,


no se observa la presentación de documentos idóneos que respalden la
afirmación de que se brindó un diagnóstico correcto a la mascota del
denunciante, específicamente en relación con el diagnóstico de "Distemper",
en consecuencia, se desestima el alegato de apelación esbozado por la
proveedora en el inciso d) del numeral 5 de la presente resolución.

43. Asimismo, respecto al argumento de apelación descrito en el inciso e) del


numeral 5 de la presente resolución, se precisa que la Sala difiere de la opinión
de la Comisión en este fundamento, ya que, el hecho de que el médico que
atendió a la mascota del señor Bonilla no se encontraba habilitado al momento
del diagnóstico de la mascota, no necesariamente tuvo que significar que dicho
diagnóstico sea errado, lo cierto es que la Veterinaria no ha adjuntado ningún
medio de prueba que permita concluir que su diagnóstico fue correcto, ni si
quiera se cuenta con la historia clínica, que podría sustentar las razones por la
cual se llegó a dicha enfermedad, en consecuencia, corresponde desestimar
el referido alegato.

44. Siendo así, en tanto la denunciada no ha presentado mayores medios de


prueba, y, teniendo en cuenta que no ha formulado en su recurso de apelación
alegatos adicionales que permitan desvirtuar los fundamentos de la Comisión,
esta Sala considera que corresponde confirmar la resolución venida en grado,
que declaró fundada la denuncia interpuesta contra dicho proveedor, por
presunta infracción de los artículos 18º y 19º del Código.

M-SPC-13/1B 11/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

III. Sobre la firma del médico veterinario en los exámenes y diagnósticos


realizados

45. En su denuncia, el señor Bonilla cuestionó que la Clínica en setiembre de 2020


emitió los documentos (resultados de los exámenes de sangre y diagnósticos)
correspondiente a su mascota sin la firma del médico veterinario tratante.

46. La Comisión declaró fundada la denuncia, debido a que, de los documentos


que obran en el expediente, (resultados de los exámenes de sangre y
diagnóstico) se emitieron sin la firma del médico veterinario correspondiente.

47. Al respecto, el artículo 7° de la Ley 31151 - Ley de Trabajo del Profesional de


la Salud Médico Veterinario, establece la obligación del médico veterinario de
refrendar con su nombre completo, firma y número de colegiatura todas las
actividades y documentos técnicos de su profesión. Aunado a ello, el Código
Deontológico del Colegio Médico Veterinario del Perú, en su artículo 69°,
dispone que cualquier certificado, informe u documento similar debe ser
autentificado con la firma del médico veterinario sobre su sello, incluyendo
nombre, apellidos y número de colegiatura.

48. Siendo así, en el expediente, se verifica que los exámenes de sangre y el test
CDV Ag, que indicaban que la mascota del señor Bonilla estaba afectada por
Distemper, no contaban con la firma del médico veterinario de la Clínica.

49. Dado que se ha probado la falta de firma del profesional en cuestión, la carga
de la prueba recae en el proveedor denunciado para demostrar alguna causal
que lo exima de responsabilidad, según lo establecido en el artículo 104° del
Código. No obstante, la Clínica no ha presentado evidencia alguna en este
sentido, por lo que procede atribuirle responsabilidad administrativa en este
aspecto.

50. Por otro lado, respecto al argumento planteado por la denunciada en el inciso
f) del numeral 5 de la presente resolución, se debe precisar que, ley no solo
requiere el cargo, nombre y apellido del médico que suscribe el documento,
sino requiere, además, su firma y su número de colegiatura en el expediente;
por lo tanto, corresponde desestimar el referido alegato, en tanto los
documentos no cuentan con la requerida firma y la precisión del número de
colegiatura.

51. Finalmente, respecto del argumento esbozado en el inciso g) del numeral 5 de


la presente resolución, se debe precisar que, en virtud del artículo 104° del
Código, el proveedor es responsable por cualquier infracción establecida en el
referido cuerpo normativo. Asimismo, señala que, para que sean exonerados
de responsabilidad, los proveedores deben acreditar una causa objetiva,
justificada y no previsible que configure la ruptura del nexo causal.
M-SPC-13/1B 12/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

52. De acuerdo con lo anterior, el Código no ha establecido la exigencia de que se


motive la existencia de dolo en la realización de la conducta infractora. Por el
contrario, la referida norma consigna, de modo expreso, la responsabilidad del
proveedor por la comisión de infracciones al Código, por lo que corresponde
desestimar tal alegato.

53. Por todo lo expuesto, corresponde confirmar la resolución venida en grado,


que declaró fundada la denuncia interpuesta contra dicho proveedor en este
extremo, por presunta infracción de los artículos 18º y 19º del Código.

Sobre la medida correctiva, la sanción impuesta, la condena al pago de las costas


y costos, y la inscripción en el RIS

54. Considerando que, en su recurso de apelación, la Veterinaria no ha expresado


fundamentos adicionales a los desvirtuados anteriormente en el análisis de la
presente resolución para cuestionar la medida correctiva, la sanción impuesta,
la condena al pago de las costas y costos, ni su inscripción en el RIS sobre
los puntos declarados fundados en la presente resolución, la Sala asume
como propias las consideraciones de la recurrida sobre dichos extremos, en
virtud de la facultad establecida en el artículo 6° del TUO de la LPAG8, por lo
tanto, corresponde confirmar dichos extremos de la resolución recurrida
conforme a lo desarrollado en la parte considerativa de la presente resolución.

55. Respecto a lo alegado en el inciso h) del numeral 5 de la presente resolución,


es preciso destacar que la Veterinaria, no ha presentado a lo largo del
procedimiento sus ingresos anuales que permitan verificar que efectivamente
la multa impuesta pondría en riesgo su subsistencia, por lo tanto, corresponde
desestimar el referido alegato, en tanto la proveedora no probó tal afirmación.

56. Asimismo, la Sala considera que, sobre las infracciones verificadas en el


procedimiento, debieron ser sancionada con una mayor cuantía, dado que
estas ocasionaron un gran perjuicio irreparable al denunciante, quien sufrió la
pérdida de su mascota como consecuencia de las infracciones confirmadas en
la presente resolución.

57. Sin embargo, la segunda instancia se encuentra impedida de imponer


sanciones de mayor gravedad de la que fue impuesta al proveedor sancionado
por la Comisión, pues tal supuesto implicaría una vulneración del principio de

8
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 6°.- Motivación del acto administrativo.
(…)
6.2. Puede motivarse mediante declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores
dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición de que se les identifique de modo certero,
y que por esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto. (…)

M-SPC-13/1B 13/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

“prohibición de reforma en peor” contemplado en los artículos 198.2°9 y 258.3°10


del TUO de la LPAG; por lo que, corresponde confirmar la resolución venida
en grado en el presente extremo.

58. Se requiere a la Veterinaria el cumplimiento espontáneo del pago de la multa


impuesta, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente
aplicable, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del artículo 205° del
TUO de la LPAG11, precisándose que, los actuados serán remitidos a la Unidad
de Ejecución Coactiva para los fines de ley en caso de incumplimiento.

59. De otro lado, se informa al denunciante que, en caso se produzca el


incumplimiento del mandato, podrá comunicarlo a la Comisión, la cual evaluará
la imposición de la multa coercitiva por incumplimiento de medida correctiva
conforme a lo establecido en el artículo 40º de la Directiva 001-2021-COD-
INDECOPI12.

9
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL,
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS.
Artículo 198°.- Contenido de la resolución.
(…)
198.2. En los procedimientos iniciados a petición del interesado, la resolución será congruente con las peticiones
formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la
administración de iniciar de oficio un nuevo procedimiento, si procede.
10
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL,
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS.
Artículo 258°.- Resolución
(…)
258.3. Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la resolución adoptada, la resolución de los recursos que
interponga no podrá determinar la imposición de sanciones más graves para el sancionado.
11
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 205°.- Ejecución forzosa.
Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos competentes, o de la
Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:
(…)
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de
iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable.
12
DIRECTIVA 0001-2021-COD-INDECOPI DENOMINADA “DIRECTIVA ÚNICA QUE REGULA LOS
PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR PREVISTOS EN EL CÓDIGO DE
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR”. Artículo 40º.- Incumplimiento y ejecución de medidas
correctivas o cautelares.
40.1. Ante el incumplimiento de un mandato de medida correctiva o medida cautelar por el proveedor obligado, el
órgano resolutivo que actúa como primera instancia en el procedimiento, debe actuar de oficio a fin de garantizar el
cumplimiento de la decisión de la autoridad, sin perjuicio del derecho que tiene al administrado de comunicarle esa
situación. En dicha comunicación, el beneficiado debe precisar el número de expediente y resolución que dispuso el
mandato, además de especificar en qué consiste el incumplimiento en caso se trate de varios mandatos.
40.2 En caso el obligado no acredite el cumplimiento de algún mandato de medida correctiva o medida cautelar, el
órgano resolutivo que actúa como primera instancia, atendiendo a las circunstancias del caso, podrá otorgar al
administrado obligado por el mandato un plazo adicional de dos (2) días hábiles para cumplir con el apercibimiento
de comunicar el cumplimiento del mandato impuesto.
40.3. En caso el obligado no acredite el cumplimiento del mandato o se verifique el incumplimiento de la medida
impuesta, el órgano resolutivo procede con la imposición de la multa coercitiva, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 117 del Código.
40.4 En aquellos casos en que el obligado apercibido acredite el cumplimiento del mandato, el órgano resolutivo debe
comunicar tal hecho al beneficiado, quien, de considerar que persiste el incumplimiento, podrá solicitar el inicio de un
procedimiento en vía de ejecución por incumplimiento de medidas correctivas o cautelares, previsto en el artículo 106

M-SPC-13/1B 14/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

60. Finalmente, se informa a la Veterinaria que deberá presentar a la Comisión los


medios probatorios que evidencien el cumplimiento del pago de las costas del
procedimiento a favor de la denunciante en el plazo máximo de 5 días hábiles,
contado a partir del vencimiento del plazo otorgado para tal fin, bajo
apercibimiento de imponer una multa coercitiva conforme a lo establecido en
el artículo 118° del Código13.

Acción complementaria

61. Tomando en cuenta las infracciones incurridas por la Clínica, este Colegiado
considera necesario poner en conocimiento del Colegio Médico Veterinario
Departamental de Lima la presente resolución, para que tome las medidas
correspondientes de acuerdo a sus funciones. Por lo cual, se dispone que la
Secretaría Técnica de la Sala Especializada en Protección al Consumidor,
remita una copia de la presente resolución al referido colegio médico
veterinario.

RESUELVE:

PRIMERO: Confirmar la Resolución 0141-2022/ILN-CPC del 25 de marzo de 2022,


emitida por la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Norte, en el
extremo que declaró fundada la denuncia presentada por el señor Carlos Enrique
Bonilla Bello contra El Hurón Azul E.I.R.L., por infracción de los artículos 18° y 19°
del Código de Protección y Defensa del Consumidor, en los extremos referidos a
que:

a) El personal médico veterinario que atendió a la mascota del denunciante se


encontraba «inhabilitado», según el Colegio de Médicos Veterinarios de Lima.
b) Efectuó un incorrecto diagnóstico sobre la mascota del señor Carlos Enrique
Bonilla Bello, en tanto determinó que el can sufría de «distemper», cuando en
realidad padecía de «ehrlichiosis canina».
c) Emitió documentos (resultados de los exámenes de sangre y diagnósticos),
correspondientes a la mascota del señor Carlos Enrique Bonilla Bello, sin
consignar la firma del médico-veterinario tratante.

del Código, debiendo cumplir con realizar el pago del derecho de tramitación, conforme a lo establecido en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos del INDECOPI.
13
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 118°.- Multas coercitivas por
incumplimiento del pago de costas y costos.
Si el obligado a cumplir la orden de pago de costas y costos no lo hace, se le impone una multa no menor de una (1)
Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
En caso de persistir el incumplimiento de lo ordenado, el órgano resolutivo puede imponer una nueva multa,
duplicando sucesivamente el monto de la última multa impuesta hasta el límite de cincuenta (50) Unidades Impositivas
Tributarias (UIT). La multa que corresponda debe ser pagada dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, vencidos los
cuales se ordena su cobranza coactiva.
No cabe la impugnación de las multas coercitivas previstas en el presente artículo.

M-SPC-13/1B 15/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

SEGUNDO: Confirmar la Resolución 0141-2022/ILN-CPC en el extremo que ordenó


a El Hurón Azul E.I.R.L. como medida correctiva reparadora que, en el plazo de
quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente de ser notificada con la
presente resolución, cumpla con lo siguiente:

- Devolver a la denunciante los importes pagados por concepto de los servicios


médicos que contrató en su establecimiento ascendentes a S/ 676,50.
- Capacitar a su personal respecto a la normativa vigente que establece qué
datos se deben consignar en los certificados, informes o documentos
análogos, así como sobre los requisitos que se deben cumplir para el ejercicio
de la profesión medico veterinaria.

TERCERO: Confirmar la Resolución 0141-2022/ILN-CPC en el extremo que


sancionó a El Hurón Azul E.I.R.L. con una multa total de 2,50 UIT según el siguiente
detalle:

# Hechos denunciados Multas


1 El personal médico que atendió a la mascota del denunciante 1 UIT
se encontraba «inhabilitado», según el Colegio de Médicos
Veterinarios de Lima
2 Efectuó un incorrecto diagnóstico sobre la mascota del señor 1 UIT
Carlos Enrique Bonilla Bello, en tanto determinó que el can
sufría de «distemper», cuando en realidad padecía de
«ehrlichiosis canina».
3 Emitió documentos (resultados de los exámenes de sangre y 0,50 UIT
diagnósticos), correspondientes a la mascota del señor
Carlos Enrique Bonilla Bello, sin consignar la firma del
médico-veterinario tratante.
MULTA TOTAL 2,50 UIT

CUARTO: Requerir a El Hurón Azul E.I.R.L. el cumplimiento espontáneo del pago


de la multa confirmada en la presente resolución, bajo apercibimiento de iniciar el
medio coercitivo específicamente aplicable, de acuerdo con lo establecido en el
numeral 4 del artículo 205° del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo 004-2019-
JUS; precisándose además, que los actuados serán remitidos a la Unidad de
Ejecución Coactiva para los fines de ley en caso de incumplimiento.

QUINTO: Confirmar la Resolución 0141-2022/ILN-CPC, en el extremo que condenó


a El Hurón Azul E.I.R.L. al pago de las costas y costos del procedimiento a favor del
señor Carlos Enrique Bonilla Bello.

SEXTO: En atención a lo dispuesto en el artículo 37° de la Directiva 001-2021-COD-


INDECOPI, Directiva Única que regula los Procedimientos de Protección al
Consumidor previstos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, se
requiere a El Hurón Azul E.I.R.L. que deberá presentar a la Comisión de Protección
al Consumidor – Sede Lima Norte, los medios probatorios que acrediten el
M-SPC-13/1B 16/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0299-2024/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0244-2020/ILN-CPC

cumplimiento de la medida correctiva y del pago de las costas del procedimiento a


favor del denunciante, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contado a partir
del vencimiento del plazo que se otorga para cumplir el mandato; bajo
apercibimiento de imponer una multa coercitiva, conforme a lo establecido en los
artículos 117° y 118° del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

De otro lado, se informa al denunciante que, en caso se produzca el incumplimiento


del mandato, la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Norte debe
actuar de oficio a fin de garantizar el cumplimiento de la decisión de la autoridad,
sin perjuicio del derecho que les asiste de comunicar esa situación a dicha instancia,
la cual evaluará la imposición de la multa coercitiva por incumplimiento de medida
correctiva y del pago de las costas del procedimiento, conforme a lo establecido en
el artículo 40° de la Directiva 001-2021-COD-INDECOPI, Directiva Única que regula
los Procedimientos de Protección al Consumidor previstos en el Código de
Protección y Defensa del Consumidor.

SÉPTIMO: Confirmar la Resolución 0141-2022/ILN-CPC, en el extremo que dispuso


la inscripción de El Hurón Azul E.I.R.L. en el Registro de Infracciones y Sanciones
del Indecopi, por la infracción de los artículos 18° y 19° del Código de Protección y
Defensa del Consumidor ratificada en esta instancia.

OCTAVO: Disponer que la Secretaría Técnica de la Sala Especializada en


Protección al Consumidor, remita una copia de la presente resolución al Colegio
Médico Veterinario Departamental de Lima.

Con la intervención de los señores vocales Hernando Montoya Alberti, Camilo


Nicanor Carrillo Gómez, Julio Baltazar Durand Carrión y José Abraham Tavera
Colugna.

Firmado digitalmente por MONTOYA


ALBERTI Hernando FAU
20133840533 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 13.02.2024 09:38:38 -05:00

HERNANDO MONTOYA ALBERTI


Presidente

M-SPC-13/1B 17/17

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

También podría gustarte