Está en la página 1de 35

Microeconomía I

Unidad N°1: El contenido de la microeconomía.


Problemas económicos centrales:
Los Bienes pueden ser libres (existen en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades humanas)
o económicos (escasez relativa).
- Principio de la escasez: la escasez de bienes económicos deriva de la escasez relativa de recursos
necesarios para producirlos. Es el generador de la actividad económica.
- Principio de la elección: elegir entre asignaciones de factores y niveles de producción alternativos-
- Costo de oportunidad (CO) o costo económico: es el valor que hubiera podido obtenerse si los recursos
productivos (RRPP) utilizados para producirlo se hubiesen asignado a su mejor empleo alternativo.
* El CO de A en términos de B es el número de unidades de B que debieron dejar de producirse si con los

OM
mismos RR desea obtener una unidad adicional de A.
Además, se suma el problema de la distribución de los bienes (bs).

Las economías de mercado: el sistema de precios organiza la actividad económica.


Sectores básicos:
1. Familia: es una unidad básica de decisión en materia de consumo y de oferta de servicios productivos.
Su comportamiento supone:

.C
- es un centro único de toma de decisiones;
- su objetivo es la maximización del bienestar derivado del consumo de bs y ss.
- decide qué bs y ss comprará con su ingreso, y los servicios (ss) de los FFPP (factores productivos) de su
DD
propiedad que venderá (y las condiciones).
2. Empresa: combina los ss productivos que compra a las familias, organiza la producción de bs y ss, y se
los vende a las familias. Supuestos de su comportamiento:
- es un centro único de toma de decisiones;
- su objetivo es obtener el máximo beneficio posible por la venta de su producción;
LA

- determina cómo, qué y cuántos bs producirá.


3. Gobierno: sólo incluye las dependencias a través de las cuales puede regular, controlar o influir el
comportamiento de las economías domésticas o de las empresas. Sólo comprende Bancos Centrales, las
instituciones que diseñan la política tributaria y los organismos de defensa de la competencia.
FI

Mercado: es el lugar de contacto entre demandantes y oferentes (puede o no ser físico). Puede ser de
productos (las familias son los demandantes y las empresas los oferentes; de bs y ss) o de factores ( las
familias son los oferentes y las empresas los demandantes; de servicios productivos).
El sistema de precios en las economías de mercado ayuda a determinar qué bs producir, los métodos y la
forma de distribución social. Pero, también puede empeorar un reparto inequitativo del producto social si a


una distribución desigual de la propiedad de los RR agrega una organización del mercado de FFPP que
promueve la explotación.

Unidad N°2: Las preferencias y las posibilidades de consumo.


Consumidor: cuenta con un ingreso monetario dado, considera los precios fijos, tiene una conducta racional
y su objetivo es la maximización del bienestar económico.
Preferencias del consumidor: es la forma en que evalúa la utilidad, el bienestar o la satisfacción que le
proporcionan las distintas alternativas de consumo entre las que puede optar. Supuestos:
- insaciabilidad: siempre más es preferido a menos;
- conducta racional: está capacitado para conocer las alternativas de consumo que se le presentan,
compararlas y seleccionar las que le proporcionan mayor bienestar.
- relaciones entre las combinaciones de bienes: 1. Completitud (supone que el individuo está capacitado
para ordenar distintas canastas de bs en función del bienestar que le proporciona cada una de ellas), 2.
Reflexividad (cualquier canasta es tan buena como ella misma -AIA-) 3. Transitividad (evita que formule
1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


apreciaciones contradictorias sobre esas alternativas de consumo; 4. Continuidad (las preferencias cambian
en forma suave)
Función de Utilidad: refleja la satisfacción que le proporcionan distintas combinaciones de bs con las que
puede satisfacer sus necesidades, o las preferencias que tiene por ellas.
Utilidad Marginal (UMg): Mide el cambio en el bienestar económico de un individuo provocado por un cambio
unitario en el consumo de un bien mientras el consumo de los demás bs se mantiene al mismo nivel.
UMgx= ΔU/ΔX
Entre la UMg y la UT existen las siguientes relaciones:
- La UMg disminuye en todo su recorrido cuando la UT crece a un ritmo decreciente.
- La UMg=0 cuando la UT=máx.
- La UMg toma valores negativos cuando la UT disminuye (el consumo de cantidades adicionales del

OM
bien reduce el bienestar)
La Función de Utilidad, Bienestar o Preferencia es una expresión que relaciona las cantidades de bs que un
individuo consume con los niveles de satisfacción que le proporcionan, expresados en útiles. La UMg mide
los cambios en la UT inducidos por cambios en el consumo de un bien, mientras el de los demás permanece
constante.
La curva de indiferencia: es el conjunto de puntos que muestran las distintas combinaciones de bs que le
resultan indiferentes, cualquiera de ellas le permite alcanzar ese nivel de utilidad. Son decrecientes, a

.C
medida que se alejan del origen representan mayores niveles de utilidad y no se cortan. El conjunto formado
por todas ellas se llama mapa de indiferencia.
Tasa marginal de sustitución en el consumo (TMSC): se define como la relación entre la cantidad de
DD
unidades en que es posible disminuir el consumo de un bien por cada unidad en que aumenta el consumo
de otro, sin que ese cambio modifique el nivel de utilidad del consumidor. Se utiliza para medir la pendiente
de la curva de indiferencia e indica la facilidad con que el individuo puede sustituir el consumo de un bien
por el de otro sin que afecte su bienestar.
TMSTy:x= - ΔY/ΔX TMSTy:x= - ΔUMgx/ΔUMgy Y y
LA

U
La TMSCy:x indica la cantidad de unidades en que es posible U3
reducir el consumo del primer bien por cada unidad en que U2 U3
U2
aumenta el segundo, sin que cambie el nivel de utilidad del 1
U1
consumidor. Sustitutos X x
Complementos
* Mientras más fácil resulte sustituir un bien por otro, mayor Perfectos
FI

Perfectos
será la curvatura o pendiente de la curva de indiferencia, y más
alta la TMSC.
Restricción Presupuestaria: limitación económica.
La Recta de Balance muestra las combinaciones máximas de bienes que el


consumidor puede comprar a esos precios con su presupuesto. El primer Y= (M°/Py) - (Px/Py) X
término representa la o.o y el segundo la pendiente; la pendiente es la TMgS
Mercado porque indica las condiciones económicas en que es posible
combinar un bien X por el Y.
La Ecuación de Balance indica que el gasto que puede realizar el consumidor M°=Px X + Py Y
debe ser igual a su renta.
La estabilidad de los precios y del ingreso asegura que la recta de balance no cambia, y la estabilidad de
las preferencias que la función de utilidad y las curvas de indiferencia tampoco.
La solución del problema de maximización de la utilidad indica las cantidades de cada bien que un
consumidor debería comprar para alcanzar el máximo bienestar económico. En este punto la curva de
utilidad es tg a la recta de balance (sus pendientes son iguales, y la TMSCy:x es igual al valor absoluto de
la relación entre el precio de un bien y el del otro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Todo consumidor racional, maximizador de utilidad, tomador de precios y que cuenta con un ingreso
monetario limitado, seleccionaría la combinación que corresponda a la igualdad entre las relaciones de
sustitución en el consumo y del mercado.

EQUILIBRIO

TMcSCy:x= Px/Py Asignación Óptima del Ingreso


La segunda relación expresa que
para alcanzar su objetivo
TMgSCy:x= UMgx/UMgy= Px/Py UMgx/Px=UMgy/Py maximizador debiera asignar su
ingreso entre los bienes que
consume de manera que la UMg del
último peso gastado en cada uno de ellos sea la misma.

OM
Para maximizar la utilidad/bienestar económico de un consumidor racional que es tomador de precios y tiene
un ingreso monetario limitado deberá elegir las cantidades de bienes que correspondan al punto de tg entre
su ecuación de balance y la curva de indiferencia más alta que pueda alcanzar. En este caso estará haciendo
una asignación óptima de su ingreso monetario entre los bienes que consume, porque la UMg del último
peso gastado en cada uno de ellos es la misma.
La tangencia entre la TMgSC y la relación de precios es condición necesaria pero no suficiente para la max
de la utilidad, porque puede indicar la presencia de una solución tanto de punto max como de min. La

.C
condición suficiente para que la tangencia proporcione la combinación de bs maximizadora de utilidad
requiere que las curvas de indiferencia sean convexas con respecto al origen, lo que se da cuando la
TMgSy:x es decreciente: esto requiere que las UMg sean decrecientes.
DD
Solución esquina: las curvas de indiferencia son cóncavas con
respecto al origen. El equilibrio maximizador de utilidad se alcanza sin
que se cumpla TMgSCy:x=Px/Py porqué se consumen x unidades de
este bien y ninguna del otro. La solución esquina se da cuando los
bienes son sustitutos perfectos y por consiguiente dan lugar a curvas
LA

de indiferencia que son líneas rectas.


Minimización del gasto → es dual al de maximización de la utilidad, y
los valores de ambas secuencias coinciden.

Unidad N°3: La demanda del consumidor.


FI

Curva de Ingreso-Consumo / demanda / “Engel”: muestra las combinaciones alternativas de bs que


maximizan el bienestar económico del consumidor. Une los puntos de equilibrio de un consumidor a medida
que su ingreso monetario cambia pero el precio del otro bien se mantiene. La curva se deriva de esas
posiciones de equilibrio y muestra las cantidades que estaría dispuesto a consumir a cada nivel de ingreso.
Si el consumo cambia en la misma dirección que la renta se dice que el bien es normal y si lo hace en sentido


contrario inferior.
Curva de Precio-Consumo: une los sucesivos puntos de equilibrio que alcanza un consumidor cuando
cambia el precio de un bien, mientras que el otro y su ingreso (M) se mantienen. La curva de Demanda-
Precio es la proyección de esos puntos sobre un espacio de cantidades y precios y muestra a su vez las
unidades que estará dispuesto a comprar a cada precio posible, en tanto los otros determinantes
permanezcan constantes.
Función general de demanda del consumidor: X= X(Px , Py , M)
Un cambio en la cantidad demandada es un movimiento sobre una misma curva de demanda.precio
provocado por una modificación en el precio de un bien, mientras el del otro y el M se mantienen constantes;
un cambio en la demanda es un desplazamiento de la función hacia arriba o abajo inducido por un cambio
en el precio del otro bien, en el M o en ambos.
BIENES NORMALES: en el caso de un bien normal el efecto sustitución provocado por un cambio en su
precio mientras los demás determinantes se mantienen es negativo, porque el precio relativo cambia en la
misma dirección e induce un ajuste en sentido contrario en el consumo. El efecto ingreso también es
3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


negativo porque el cambio en el precio provoca también un ajuste en sentido contrario al ingreso real, y
éste a su vez induce un cambio del consumo en su misma dirección. Por estas razones el efecto total
resulta negativo, lo que significa que los cambios en la cantidad están inversamente relacionados con los
del precio, o que la curva de demanda-precio tiene pendiente negativa (es decreciente)
∆𝑋 𝑇 (∆𝑃𝑥 < 0) = ∆𝑋 𝑠 + ∆𝑋 𝑀 > 0 → Bien Normal.
BIENES INFERIORES: el efecto total es indeterminado. El efecto sustitución es negativo (-), porque los
cambios en los preciosmestán inversamente relacionados con las cantidades, mientras que el efecto ingreso
es positivo (+) debido a que el ajuste de sentido contrario en el ingreso provoca un cambio en la misma
dirección del consumo.
𝐸𝑆 > 𝐸𝐼 = 𝐸𝑇 (−) → La cantidad cambia en sentido contrario al precio. Demanda de pendiente (-).
𝐸𝑆 < 𝐸𝐼 = 𝐸𝑇(+) →Bienes Giffen→ ∆𝑋 𝑇 (∆𝑃𝑋 < 0) = ∆𝑋 𝑆 + (−∆𝑋 𝑀 ) > 0, pues ∆𝑋 𝑆 > (−∆𝑋 𝑀 → Bien Inferior
Cuando el bien es normal el efecto ingreso es (+). Para bienes inferiores es indeterminado.

OM
.C
DD
Ecuación de Slutsky: Slutsky considera que el ingreso real es constante cuando el ingreso monetario del
consumidor luego del cambio en el precio de un bien le permite seguir comprando la canasta inicial.
∆𝑋 𝑇 ∆𝑋 𝑆 ∆𝑋 𝑀
𝑆: ∆𝑃 = ∆𝑃𝑥
− 𝑋1 ∆𝑀
Representa la importancia de los ES y EI. La primera parte de la igualdad representa
𝑥
cuantas unidades y en qué dirección cambia la demanda de X por cada peso que cambia su precio. El primer
término de la segunda expresión representa el efecto sustitución por cada peso en que varía el precio, y el
LA

segundo término el efecto ingreso.


Hicks: el ingreso real es constante si permite mantener la curva de indiferencia original.
Propiedades de la Función Demanda:
1. Son homogéneas de grado cero en precios e ingreso: si todos loa precios y el presupuesto del
consumidor cambiaran en una misma proporción las cantidades demandadas no se modificarían.
FI

Dependen del ingreso real y de los precios relativos.


2. Existe una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Tienen pendiente
(-), son decrecientes (bienes normales e inferiores).
Excedente del consumidor: es el exceso de precio que un individuo estaría dispuesto a pagar sobre el que


realmente paga para no quedarse sin consumir un bien, mientras que el cambio en el excedente del
consumidor valora el cambio en el bienestar provocado por modificaciones en el precio del producto. El
primero se mide por el área comprendida entre la curva de demanda y el gasto en el bien considerado y el
segundo por la parte de esa misma superficie comprendida entre el precio inicial y el final.
P
T: transferencia de ingresos del vendedor al
comprador.
P1 L: ganancia neta del bienestar (∆x)
T L
P2
X1 X2 X

Demanda Precio del Mercado: 𝑋 𝑀 = 𝑋 𝐴 (𝑃𝑋 , 𝑃𝑌 , 𝑀 𝐴 ) + 𝑋 𝐵 (𝑃𝑋 , 𝑃𝑌 , 𝑀𝐵 )

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es la suma horizontal de las curvas de demanda precio de todos los consumidores del bien considerado. Si
el producto es normal para todos será decreciente, si es Giffen será creciente y si tiene la primera
característica para un grupo y la segunda para otro la pendiente dependerá del que tenga una participación
más dominante.
Función directa: 𝑄 = 𝑎 − 𝑏𝑃
𝑎 1
Función inversa: 𝑃𝑋 = 𝐴 − 𝐵𝑋; 𝐴 = 𝑏 ; 𝐵 = 𝑏
*Corto Plazo: los hábitos de consumo necesitan tiempo para modificarse. La respuesta de las cantidades a
los cambios en el precio es mayor mientras más tiempo tengan los individuos para ajustar su consumo.

Unidad N°4: La elasticidad.


Elasticidad: indica el % en que varía la cantidad demandada de un bien por cada 1% que cambia su precio.
∆𝑋 𝑃
𝜀𝑥:𝑝 = ∆𝑃 𝑋0

OM
0
*Los precios de los otros bs y el ingreso monetario permanecen constantes.
*El valor absoluto de la 𝜀𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 de una función de demanda exponencial será constante
𝑎𝑟𝑐𝑜 ∆𝑋 𝑃 +𝑃 en todo su recorrido a igual a |𝜀𝑥:𝑝 | = 𝑎 el gasto del consumidor en este bien se
𝜀𝑥:𝑝 = ∆𝑃 𝑋0 +𝑋1
0 1
mantiene constante para cualquier precio.
*En el caso lineal la 𝜀𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 disminuye de ∞ a − ∞
0 ≤ |𝜀𝑥:𝑝 | ≤ ∞

.C
En la curva la Demanda siempre es inelástica para el valor de la


𝜀 que tiende a -1.
|𝜀𝑥:𝑝 | > 1: elástica: flexibilidad: las variaciones 5 en la cantidad son mayores a las del precio.
DD
 |𝜀𝑥:𝑝 | = 1: unitaria: variaciones % en la cantidad igual a las del precio.
 |𝜀𝑥:𝑝 | < 1: inelástica: rigidez: variaciones % en la cantidad menores a las del precio.
P P P
Un cambio en el precio por más
LA

importante que sea NO modifica


la cantidad.

X X X
Perfectamente elástica Elasticidad Unitaria Perfectamente Inelástica
FI

Cálculo de la elasticidad por la geometría: consiste en proyectar el punto elegido hacia la abscisa o la
ordenada, señalar la cantidad o el precio correspondiente y luego comparar un par de segmentos medidos
sobre alguno de esos ejes.
Para demandas NO lineales: proyectar el punto sobre los ejes coordenados para conocer su P y Q, luego


trazar una tg a la curva de la demanda en ese punto y la pendiente de esa recta es la pendiente del punto.
¿De qué depende la 𝑃 ? 𝜀
- De la cantidad de sustitutos que tenga: mientras más bs compitan, más elástica;
- El gasto relativo dentro del presupuesto de consumo: a mayor gasto mayor 𝑃 𝜀
- Tiempo del consumidor para ajustar su consumo: es más elástica en el largo plazo.
Elasticidad cruzada: mide la relción entre los cambios % en la cantidad demandada (Q) de un producto X
y en el precio del otro 𝑃𝑌 , suponiendo los demás precios y 𝑀0 constantes.
∆𝑋 𝑃𝑦0
𝜀𝑥:𝑃𝑦 = ∆𝑃𝑦 𝑋0
muestra el porcentaje en que cambia la Q de x por cada 1% que cambia 𝑃𝑌 .
Permite conocer la intensidad de la relación entre los bs que consume un individuo.
 𝜀𝑐 > 0: bs sustitutos: al aumentar el P de uno de ellos también lo hace la demanda del otro.
 𝜀𝑐 < 0: bs complementarios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 𝜀𝑐 = 0: bs independientes.
*Rango de variación −∞ ≤ 𝜀𝑐 ≤ ∞
Elasticidad ingreso de la demanda: muestra la relación entre los cambios % en la cantidad demandada y
el 𝑀0 del consumidor.
∆𝑋 𝑀0
𝜀𝑥:𝑀 = ∆𝑀 𝑋0
indica el % en que varía la demanda de X ante un cambio del 1% en el ingreso.
 𝜀𝑋:𝑀 > 0: bien normal: la cantidad demandada cambia en el mismo sentido que el 𝑀0 .
 𝜀𝑋:𝑀 < 0: bien inferior: la cantidad demandada se mueve en sentido contrario a los cambios en el 𝑀0 .
 𝜀𝑋:𝑀 = 0: “ni ni”: el consumo no se altera frente a cambios en el 𝑀0 .
*Rango de variación −∞ ≤ 𝜀𝑋:𝑀 ≤ ∞
Relación entre las elasticidades: 𝜀𝑥:𝑝𝑥 + 𝜀𝑥:𝑝𝑦 + 𝜀𝑥:𝑚 = 0
𝑋 = 𝑋(𝑃𝑥 , 𝑃𝑦 , 𝑀)

OM
∆𝑋 ∆𝑋 ∆𝑋
∆𝑋 = ∆𝑃𝑥 + ∆𝑃𝑦 + ∆𝑀
∆𝑃𝑥 ∆𝑃𝑦 ∆𝑀
∆𝑋 ∆𝑋 𝑃𝑋 ∆𝑃𝑋 ∆𝑋 𝑃𝑌 ∆𝑃𝑌 ∆𝑋 𝑀 ∆𝑀
=( ) +( ) +( )
𝑋 ∆𝑃𝑋 𝑋 𝑃𝑋 ∆𝑃𝑌 𝑋 𝑃𝑌 ∆𝑀 𝑋 𝑀
∆𝑋 ∆𝑃𝑋 ∆𝑃𝑦 ∆𝑀
= 𝜀𝑋:𝑃𝑋 + 𝜀𝑋:𝑃𝑌 + 𝜀𝑋:𝑀
𝑋 𝑃𝑋 𝑃𝑦 𝑀

.C 𝜀𝑥:𝑝𝑥 + 𝜀𝑥:𝑝𝑦 + 𝜀𝑥:𝑚 = 0


Todos los precios y el ingreso cambian en la misma proporción.
En las relaciones de bs predomina la competitividad.
Ingreso total (IT): suma de dinero que se obtiene por la venta de un bien. 𝐼𝑇 = 𝑃. 𝑄 = 𝐺 𝐼𝑇𝑛 = 𝑛1Σ 𝐼𝑀𝑔𝑖
DD
Inversa: 𝐼𝑇 = 𝐴. 𝑄 − 𝐵. 𝑄 2
𝐼𝑇
Ingreso medio (IMe): ingreso por unidad o “promedio”, es igual al precio. 𝐼𝑀𝑒 = =𝑃=𝐷 𝐴=𝑏
𝑎
𝑄
Inversa: 𝐼𝑀𝑒 = 𝐴 − 𝐵𝑄 𝐵=
1
Ingreso marginal (IMg): es el cambio en el IT provocado por un cambio unitario en las cantidades. 𝑏
LA

∆𝐼𝑇 𝛿𝐼𝑇
𝐼𝑀𝑔 = ∆𝑄
= 𝛿𝑄
= 𝑃(𝑄) + 𝑃´(𝑄). 𝑄 Inversa: 𝐼𝑀𝑔 = 𝐴 − 2𝐵. 𝑄
*Cuando la función inversa de demanda (D=P=IMe) es una línea recta, la función de IMg se encuentra a la
mitad de la distancia horizontal que existe entre aquella y el eje vertical del sistema coordenado. Cuando la
D no fuera lineal, sería necesario ayudarse de una recta que sea tg a la curva de D para el P y la Q
FI

seleccionadas.
*El IMg<P porque la D del mercado es decreciente, las ventas suben cuando los precios bajan y viceversa.
Cuando se vende una unidad adicional los IT no aumentarán en una cifra igual al precio que se cobra por
ella, sino en ese valor menos la disminución en el de todas las unidades que se estaban vendiendo al precio
viejo y que ahora deben continuar vendiéndose al nuevo, que es más bajo que el anterior.


*El IMg correspondiente a la enésima unidad simbolizado por 𝐼𝑀𝑔𝑛 es igual al precio al que se venderá esa
unidad 𝑃𝑛 más el producto entre la cantidad anterior y el cambio en el precio. [𝑄𝑛−1 (𝑃𝑛 − 𝑃𝑛−1 )] Cuando la
cantidad aumenta hasta 𝑄𝑛 , como la D es decreciente, el aumento en la cantidad estará asociado con los
precios cada vez menores; lo que significa que el paréntesis del segundo término del miembro de la derecha
es menor a cero. AL multiplicarlo por la Q se obtiene un resultado que debe restarse del P y por consiguiente
1
resulta que 𝐼𝑀𝑔𝑛 < 𝑃𝑛 . 𝐼𝑀𝑔𝑛 = 𝑃𝑛 + (𝑃𝑛 − 𝑃𝑛−1 )𝑄𝑛−1 𝐼𝑀𝑔 = 𝑃(1 − |ℇ |)
𝑑

El Img puede calcularse conociendo el P y la ℇ𝑑 . Cuando la D es elástica el IMg es + [|ℇ𝑑 | > 1 → 𝐼𝑀𝑔 > 0]; Si
la D tiene elasticidad unitaria el IMg es igual a cero [|ℇ𝑑 | = 1 → 𝐼𝑀𝑔 = 0] ; Cuando la D es inelástica el IMg es
menor a cero [|ℇ𝑑 | < 1 → 𝐼𝑀𝑔 < 0].

Cuando la D tiene ℇ𝑑 = 1 las variaciones % en el P y en la Q son iguales. Aunque el P cambie, el IT se


mantiene, es decir, para ℇ𝑑 = 1 los cambios en el P del bien no modifican el IT.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝐼𝑇𝑛+1 = 𝐼𝑇𝑛 + 𝐼𝑀𝑔𝑛+1 Cuando 𝐼𝑀𝑔𝑛+1 > 0 se suma su valor (+) al primer término del segundo miembro,
los IT aumentan y por consiguiente la D es elástica. Si 𝐼𝑀𝑔𝑛+1 = 0 los IT se mantienen y la D tiene ℇ𝑑 = 1.
Finalmente, cuando 𝐼𝑀𝑔𝑛+1 < 0 los IT disminuyen porque se les agrega un valor (-) y la D es inelástica.

Unidad N°5: La producción en el corto plazo y en el largo plazo.


Función de Producción de corto plazo: 𝑄 = 𝐹(𝐿, 𝐾°) 𝑜 𝑄 = 𝐹(𝐿)
La producción o el producto total (PT) aumenta con el empleo del recurso variable, alcanza un máximo y
luego declina.
𝑄
El producto medio (PMe) del trabajo muestra las unidades producidas por trabajador 𝑃𝑀𝑒𝐿 = 𝐿
El Producto Marginal del trabajo (PMg) mide el cambio en el PT provocado por un cambio unitario en la
∆𝑄
cantidad del factor variable empleado 𝑃𝑀𝑔𝐿 = ∆𝐿

OM
El producto total es inicialmente nulo porque sin insumos no se puede producir, crece luego con el factor
variable hasta un máximo y finalmente declina. El producto medio tiene forma parabólica y luego comienza
su tramo decreciente que intersecta al PMe cuando éste es máximo y es cero para la dotación con la que el
PT alcanza su nivel más alto.
La pendiente de la curva de PT crece a tasa creciente hasta que se emplean tantas unidades de factor
variable que ese nivel de actividad tiene un punto de inflexión, a partir de allí disminuye, toma luego un valor
cero y finalmente se hace negativo.

.C
Las funciones de PT, PMe y PMg dependen de las características técnicas de los procesos productivos que
representan.
1.Cuando el PT es máximo, el PMgL es cero: 𝑃𝑀𝑔𝐿 =
∆𝑄 0
= ∆𝐿 = 0 → cuando Q no aumenta ni disminuye
DD
∆𝐿
∆𝑄
2. El 𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑃𝑀𝑒𝐿𝑚á𝑥 : ∆𝑙
− 𝑃𝑀𝑒𝐿 = 0
3. Cuando la curva de PT tiene un punto de inflexión el PMgL es máximo.

Etapa I: comienza donde L=0 y termina cuando PMgL=PMeL(máx.)


Etapa II: comienza donde PMgL=PmeL(máx.) y termina cuando PMgL=0
LA

(Q máx.)
Etapa III: comienza donde PMgL=0 y termina cuando Q=0
*La característica principal de la producción cuando existen insumos fijos
es la presencia de rendimientos decrecientes.
FI

Ley de los Rendimientos Decrecientes (LRD): señala que si el empleo


de un factor de la producción, variable aumenta en cantidades sucesivas
iguales mientras los demás se mantienen constantes, su PMe crecerá
hasta cierto nivel, luego del cual disminuirá.
¿Cuál es el proceso técnicamente eficiente? El que se encuentre en la


segunda etapa de producción. En la primera debe descartarse porque


tanto el PMeL como el PMeK crecen, y la última porque ambos declinan.
La mayor eficiencia en el empleo de recurso variable se logra para la línea
que separa las etapas I y II, porque el PMeK es máximo.
¿Qué combinación elegirá el productor? La que sea económicamente
eficiente.
Elasticidad producto: mide la relación entre los cambios % en el nivel de actividad y en el empleo de algún
factor de la producción mientras los otros se mantienen fijos.
∆𝑄 𝐿 𝑃𝑀𝑔𝐿
𝜀𝑄:𝐿 = ∆𝐿 𝑄
= indica el % en que cambia la producción por cada 1% en que cambia el empleo de
𝑃𝑀𝑒𝐿
ese factor variable. Permite comparar la sensibilidad con que reacciona la producción frente a variaciones
en el nivel de empleo de algún insumo en diferentes procesos productivos, o en diferentes momentos del
tiempo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.𝜀𝑄:𝐿 > 1: el PMg del factor variable es superior al medio y por consiguiente el proceso productivo se
encuentra en la etapa I de la LRD.
2.0 < 𝜀𝑄:𝐿 < 1: el PMg del factor variable es menor que el medio, lo que significa que se está operando II.
3. 𝜀𝑄:𝐿 < 0: el PMg del factor variable es (-), en este caso el proceso productivo se ubica en la etapa III.
Largo Plazo: supone que transcurre un período de tiempo lo suficientemente amplio como para que puedan
ajustarse las cantidades de todos los RRPP empleados.
Cuando el capital se mantiene fijo para aumentar el nivel de actividad es necesario emplear más
trabajadores, lo que implica un movimiento sobre el eje horizontal en el que se mide el trabajo desde el
origen hacia la izquierda. También es posible aumentar la producción empleando una misma dotación de
trabajadores si se utilizan cantidades crecientes de K.
Isocuanta: es un conjunto de puntos que muestra las combinaciones alternativas de
insumos con las que es posible obtener el mismo volumen de producción. Su

OM
pendiente (-) es la expresión geométrica del principio de sustituibilidad y su curvatura
expresa la facilidad con que el reemplazo puede llevarse a cabo.
Tasa Marginal de sustitución técnica (TMgST/TMST): muestra la facilidad con que
los insumos se pueden sustituir en la producción porque indica la cantidad de unidades
en que es posible reducir el empleo de un factor por cada unidad en que aumenta el
de otro sin afectar el nivel de actividad, manteniéndose sobre una misma isocuanta.

.C
∆𝐾
𝑇𝑀𝑆𝑇𝐾:𝐿 = − Será (-) siempre que la isocuanta sea decreciente; la isocuanta es convexa al origen,
∆𝐿
la TMST es decreciente.
- Resulta más difícil sustituir el K por L cuando K comienza a ser relativamente escaso ya que su importancia
DD
aumenta porque para mantener la producción constante, a medida que su empleo disminuye es
preciso sustituirlo con cantidades crecientes de L.
- La intensidad con que se emplean los recursos (RR) suele medirse con la relación K-L
- Si los factores productivos (FFPP) fueran perfectamente sustituibles las isocuantas serían líneas rectas, si
fueran complementarios perfectos tendrían forma de ángulos rectos.
Se mide con: Elasticidad de sustitución: es un indicador que relaciona los cambios en la intensidad con
LA

𝑃𝑀𝑔𝐿
que se emplean los insumos con los cambios en la TMST; o se puede medir con sus PMg: 𝑇𝑀𝑆𝑇𝐾:𝐿 = − 𝑃𝑀𝑔𝐾
Límite intensivo (A): es el punto en el que el PMg=0 y más allá se hace negativo (fin
de la etapa II)
Límite extensivo(D): es el punto en el que un aumento del factor eleva la producción.
FI

Líneas de contorno: unen los puntos de las isocuantas en los que la TMST son
iguales a cero o a infinito, y establecen límites dentro de los cuales las combinaciones
de insumos son técnicamente eficientes y la sustitución admisible.
Limitaciones económicas del productor: el consumidor tiene un presupuesto limitado


y es tomador de precio.
Isoclinas:
Isocosto: Muestra las distintas combinaciones de insumos que tienen el mismo costo. Si el precio aumenta
a medida que aumenta la cantidad, la isocosto será cóncava al origen. Si el precio disminuye a medida que
aumenta la cantidad será convexa al origen.
𝐶° = 𝑃𝐿 𝐿 + 𝑃𝐾 𝐾; C°= fondos con que cuenta el consumidor para desarrollar su actividad.
𝐶° 𝑃
𝐑𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐚𝐧𝐜𝐞: 𝐾 = 𝑃 − 𝑃 𝐿 𝐿; la ecuación de distintos niveles de L proporciona las cantidades máximas
𝐾 𝐾
de servicios de K que la empresa podría comprar a los precios vigentes si usara todo su presupuesto.
Maximización de la producción: para maximizar la producción, condicionada por los precios de los factores
y el presupuesto, la firma debe seleccionar la combinación de insumos que corresponda a la igualdad entre
la 𝑇𝑀𝑆𝑇𝐾:𝐿 y el precio de L en términos de K. Esa combinación de insumos es económicamente eficiente (si
son convexas al origen) (punto de tangencia entre las isocuantas)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝑃𝑀𝑔𝐿 𝑃 𝑃𝑀𝑔𝐿 𝑃𝑀𝑔𝐾
*Para este punto: 𝑃𝑀𝐺𝐾
= 𝑃𝐿 → 𝑃𝐿
= 𝑃𝐾
EQUILIBRIO = MAXIMIZACIÓN: si son cóncavas solución
𝐾
esquina sobre alguno de los ejes pero esto NO ES REAL porque usa un solo recurso.
* Si la isocuanta es recta: solución esquina, y si tiene la misma pendiente que la isocosto todas las soluciones
son óptimas.
→ Isoclina / Sendero de Expansión: señala las combinaciones óptimas de insumos que
maximizan la producción a medida que aumenta el presupuesto de la
empresa. Muestra la trayectoria que ésta debiera seguir al aumentar su
trabajo. La forma depende de las isocuantas.
Demanda de L y de K: 𝐿 = 𝐿(𝑃𝐿 , 𝑃𝐾1 , 𝐶 1 ) 𝐾 = 𝐾(𝑃𝐾 , 𝑃𝐿1 , 𝐶 1 ) C=
presupuesto de gasto
Elasticidad sustitución: mide los cambios
𝐾 𝐾
∆ ∆ en la relación K-L, y por consiguiente en la

OM
𝐿 𝐿
𝐾 𝐾 𝐾
∆%
𝜎𝐾:𝐿 = ∆%𝑇𝑀𝑆𝑇 𝐿
= 𝐿⁄∆𝑇𝑀𝑆𝑇𝐾:𝐿 = 𝐿⁄ 𝑃𝐿 organización de la producción inducidos por
𝐾:𝐿 ∆ cambios en los precios relativos de los
𝑃𝐾
𝑇𝑀𝑆𝑇𝐾:𝐿
𝑃𝐿
𝑃𝐾 insumos. Es (+) porque los cambios en el
precio relativo de los insumos provocan
modificaciones en sentido contrario en su empleo.
- Los insumos que son perfectamente reemplazables tienen una 𝜎 → ∞;

.C
- Los insumos que no pueden reemplazarse: 0 ≤ 𝜎𝐾:𝐿 ≤ ∞;
- Cuando la TMST es “alta” los cambios en sus precios relativos tienen un fuerte
impacto sobre la proporción en que se combinan entre sí (isocuanta plana: fácil
DD
sustitución de FFPP).
- Cuando la TMST es “baja” los cambios en los precios relativos sólo
inducen un moderado reemplazo de los FFPP afectados.
Rendimientos a Escala: (son a escala porque cambian todos los
factores)
Se dan por:
LA

1. La especialización: que permite la división del trabajo y las


posibilidades de utilizar bs de capital más grandes.
2. Aspectos técnicos que muestran que el aumento en los ss que
proporcionan muchos bs de capital más grandes generalmente requieren
aumentos menos proporcionales en los insumos empleados para producirlos.
FI

3. comienzan a aparecer dificultades de dirección, coordinación y control, cuya solución


requiere el empleo de insumos adicionales.
Relación entre producción e insumos: (esto es importante)
𝑡. 𝑄 = 𝑓(𝐿, 𝐾)𝑣𝑠 𝑄´ = 𝑓(𝑡. 𝐿, 𝑡. 𝐾); 𝑡 = 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑅𝑅


* 𝑡. 𝑄 < 𝑄´: existen rendimientos crecientes a escala, porque la producción que se obtiene
con mayores insumos aumenta en una proporción mayor que éstos.
* 𝑡. 𝑄 = 𝑄´: existen rendimientos constantes a
escala. Los efectos de la escala influyen en la forma
* 𝑡. 𝑄 > 𝑄´: existen rendimientos decrecientes de la superficie de PT y largo plazo y por
a escala. consiguiente también en las curvas de PMe,
Elasticidad escala: PMg y las isocuantas
∆%𝑄 ∆𝑄 𝐹𝐹
𝜀𝑄 = = ; FF= cantidad de factores
∆%𝐹𝐹 ∆𝐹𝐹 𝑄
empleados. ∆𝑄 𝐿 ∆𝑄 𝐾
𝜀𝑄 = + = 𝜀𝑄:𝐿 + 𝜀𝑄:𝐾
∆𝐿 𝑄 ∆𝐾 𝑄
Cambios en la producción:
∆𝑄 ∆𝑄 ∆𝑸 ∆𝑸 𝑳 ∆𝑳 ∆𝑸 𝑲 ∆𝑲
∆𝑄 = 𝑃𝑀𝑔𝐿. ∆𝐿 + 𝑃𝑀𝑔𝐾. ∆𝐾 → 𝑃𝑀𝑔𝐿 = ; 𝑃𝑀𝑔𝐾 = → = +
∆𝐿 ∆𝐾 𝑸 ∆𝑳 𝑸 𝑳 ∆𝑲 𝑸 𝑲

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los efectos de escala son importantes cuando se planifican cambios en el nivel de actividad de las
unidades productivas porque si existen rendimientos crecientes, constantes o decrecientes, la producción
que se obtiene empleando una mayor cantidad de insumos aumenta en una proporción mayor, igual o menor
que éstos. Se miden con la elasticidad escala, que es la suma de las elasticidades producto de los factores.
En el primer segmento los rendimientos son crecientes, en el del centro constantes y en el
último decreciente. Los segmentos se separan por los puntos de inflexión.

Unidad N°6: El costo de producción.


Costos económicos: son costos de oportunidad (CO) porque miden lo que se sacrifica al
dedicar los RR a una actividad en lugar de asignarlos a su mejor uso alternativo. Se utilizan
para evaluar los resultados económicos que pueden esperarse de ciertas actividades productivas.
Costos explícitos: por ejemplo: salarios, compra de materiales, alquileres, etc.

OM
Costos implícitos: son los CO de RR que no generan gastos evidentes. Por ejemplo; el trabajo del propietario.
Los costos totales de corto plazo son los costos económicos de todos los insumos necesarios para
alcanzar un determinado volumen de producción. Aquellos que no cambian con el nivel de actividad se
llaman costos fijos totales (CFT), mientras que los que dependen del volumen de producción se llaman
costos variables totales (CVT).
𝐶𝐹𝑇(𝑄) = 𝐹 𝐶𝑉𝑇(𝑄) = 𝑃𝐿 𝐿(𝑄) = 𝐹(𝑄) 𝐶𝑇 = 𝐶𝐹𝑇 + 𝐶𝑉𝑇 = 𝐹 + 𝐶(𝑄)

.C
La curva de CVT depende de la tecnología del proceso productivo, mientras más significativos sean los
rendimientos decrecientes del factor variable, mas empinada será; mientras que si estos se presentaran sólo
para altos niveles de producción esa curva podría ser aplanada. Su posición depende de los insumos.
Costos unitarios: son los costos económicos de los insumos empelados por unidad de producto obtenido.
DD
Los CMg expresan el cambio en los totales provocado por cambios unitarios
en la producción.
𝐶𝐹𝑇
𝐶𝐹𝑀𝑒 = 𝑄
→ el CFMe disminuye a medida que la producción aumenta. La
eficiencia en el empleo de los RR aumenta con la producción, su
𝐶𝑉𝑇
comportamiento depende del que tengan los CVT. 𝐶𝑉𝑀𝑒 =
LA

𝑄
𝐶𝑇 𝐶𝐹𝑇+𝐶𝑉𝑇
𝐶𝑇𝑀𝑒 = 𝑄
= 𝑄
= 𝐶𝐹𝑀𝑒 + 𝐶𝑉𝑀𝑒 → Cuando el CTMe es mínimo, ese
volumen de producción se denomina económicamente eficiente o se dice
que corresponde a un empleo óptimo de la capacidad productiva.
El CFMe es decreciente y se
FI

Etapa II, Ley de los Rendimientos


acerca asintóticamente al eje Decrecientes: va desde el 𝐶𝑉𝑀𝑚𝑖𝑛 (𝑃𝑀𝑒max )
horizontal a medida que la hasta 𝐶𝑀𝑔 → ∞ (𝑃𝑇 ; 𝑃𝑀𝑔 = 0)
𝑚𝑎𝑥
producción crece. El CVMe
disminuye para luego comenzar a crecer. El CTMe tiene el mismo


comportamiento que el CVMe pero alcanza su punto mínimo para una producción mayor.
∆𝐶𝑇
𝐶𝑀𝑔 = ∆𝑄
; 𝐶𝑀𝑔𝑛 = 𝐶𝑇𝑛+1 − 𝐶𝑇𝑛 = 𝐶𝑉𝑇𝑛+1 − 𝐶𝑉𝑇𝑛 ; suponiendo que
la producción aumenta por unidades.
A medida que la producción aumenta, el CMg disminuye, alcanza un
máximo y luego comienza a crecer. Además, intersecta a las curvas
de CVMe y CTMe en sus puntos
mínimos; porque cuando el CMg es
menor esos costos son decrecientes, y
cuando es mayor son crecientes.
𝐶𝑉𝑇𝑛 = 𝑖=1𝑛Σ𝐶𝑀𝑔𝑖 → la producción comprendida entre el volumen
correspondiente al punto mínimo de la curva de CVMe y aquella para la que el
𝐶𝑀𝑔 → ∞ proviene de combinaciones de insumos técnicamente eficientes. Esto
se debe a que corresponde a la etapa II de la LRD, porque cuando el CVMe es

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mínimo el PmeL es máximo y cuando el 𝐶𝑀𝑔 → ∞, el PT es máximo y el PMg=0. Ahora podemos agregar
que la producción corresponde al CTMe Mínimo, o a la combinación de insumos que la proporciona también
es económicamente eficiente.
Costos unitarios:
1. El CFMe disminuye a medida que la producción crece, acercándose asintóticamente al eje de las abscisas
de modo que en el límite
𝑄 → ∞; 𝐶𝐹𝑀𝑒 → 0
2. El CMg corta al CVMe t al CTMe en sus puntos mínimos.
3. La distancia vertical entre CTMe-CVMe = CFMe y se reduce a medida
que aumenta el nivel de actividad.
4. El CMg=CVMe para el nivel de producción inicial
(𝐶𝑀𝑔 = 𝐶𝑉𝑇1 − 𝐶𝑉𝑇0 = 𝐶𝑉𝑇1 ); cuando ambos se representan en curvas

OM
continuas prácticamente comienzan su recorrido juntas en el eje vertical.
5. Para la producción que tiene CMg mínimo, el CVT y el CT tienen su
punto de inflexión.
Costos totales:
1. La curva de CVT tiene un punto de inflexión para una producción que tiene CMg
mínimo, lo mismo ocurre con el CT.
2. El CVMe es mínimo en el punto en el que la curva de CVT tiene el rayo con menor
pendiente.

.C
3. El CTMe es mínimo en el punto en el que la curva de CT tiene el rayo con menor
pendiente. La combinación de insumos asociada con ellos es la producción
DD
económicamente eficiente.

Isocuantas → Volumen de Producción


isocostes → el CT que permite alcanzar ese nivel de actividad
Ejes coordenados → las cantidades óptimas de insumos necesarias para obtener ese volumen de producción.
LA

La función de CT de largo plazo es la expresión que relaciona los CT con la


producción de equilibrio cuando se puede ajustar el empleo de todos los FFPP.
La curva de CT de largo plazo (sendero de expansión –SE) es la representación
gráfica de las posiciones de equilibrio de la producción en el largo plazo. Cada
punto corresponde a una situación de equilibrio maximizador de la producción o
FI

minimizador de costos.
𝐶𝑇𝐿 = 𝐹(𝑄, 𝑃0 ) P°: precio de los insumos; Cuando es lineal los CMe y CMg
constantes
𝐶𝑇𝐿
𝐶𝑀𝑒𝐿 = 𝑄
expresa el costo por unidad producida cuando todos los insumos


son variables.
∆𝐶𝑇𝐿
𝐶𝑀𝑔𝐿 = mide el aumento en los CT de largo plazo provocado por un
∆𝑄
aumento unitario en la producción.
Economías y deseconomías de escala: existen porque con rendimientos
crecientes, constantes o decrecientes, los costos unitarios de LP disminuyen,
permanecen constantes o aumentan con la escala.
*los puntos de tg entre las isocuantas y sus isocostos marcan las posiciones de equilibrio que permiten a la
empresa maximizar la producción o minimizar sus costos.
* Los costos de LP siempre deberían ser menores o a lo sumo iguales a los de CP, porque los insumos que
se mantienen fijos por lo general impiden alcanzar la combinación óptima entre todos ellos.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Elasticidad del CT:
Cuando el CT está por encima del medio 𝜀𝐶:𝑄 > 1 y por
∆𝐶𝑇𝐿
∆%𝐶𝑇𝐿 100 𝐶𝑀𝑔𝐿 consiguiente el CT crece en una proporción mayor que la
𝜀𝐶:𝑄= = 𝐶𝑇𝐿 ⁄∆𝑄 =
∆%𝑄 𝐶𝑀𝑒𝐿 producción. Cuando está por debajo 𝜀𝐶:𝑄 < 1 indica que lo
𝑄 100
hace en un % menor, y cuando son iguales 𝜀𝐶:𝑄 = 1 y por
consiguiente la producción y los costos cambian al mismo ritmo.
𝑒 = 1 − 𝜀𝐶:𝑄 : indicador de economías y deseconomías de escala.
- 𝑒 > 0: economías de escala, porque como los costos crecen en una proporción menor que la
producción debido a que 𝜀𝐶:𝑄 < 1, el costo declina.
- 𝑒 < 0: deseconomías de escala, 𝜀𝐶:𝑄 >
- 𝑒 = 0: no hay economías ni deseconomías de escala. 𝜀𝐶:𝑄 = 1

OM
Cuando existen rendimientos crecientes a escala los CT aumentan en una proporción menor que la
producción, los unitarios declinan y por eso se dice que existen economías de escala. Los rendimientos
decrecientes los CT aumentan en una proporción mayor que la producción, los unitarios crecen y por
consiguiente existen deseconomías de escala. Cuando los rendimientos son constantes los costos cambian
en la misma proporción que la producción, los unitarios son constantes y no existen economías ni
deseconomías.
* Existen economías externas cuando las circunstancias que se encuentran fuera del control de la empresa

.C
provocan una reducción en sus costos; y si los aumenta existe una deseconomía externa.
* Las curvas de costos unitarios de LP pueden obtenerse a partir de las de CP porque el horizonte de
planeamiento de las empresas en realidad está formado por una sucesión de situaciones de CP. La curva
DD
envolvente es la representación gráfica de la función de CMeL porque cada uno de sus puntos muestra los
CMe min con los que es posible obtener cada nivel de producción.
* Cuando los rendimientos son constantes los CMe CP no disminuyen con un aumento del tamaño de las
plantas, todos tienen el mismo mínimo por consiguiente la envolvente es una recta paralela a la abscisa.
La curva de CMeL es tg a cada una de las de CTMeC en un solo punto. Esto confirma que el CTMeC nunca
podrá ser inferior al CTMeL.
LA

EL punto de tg de cada curva de CP con la envolvente se ubica antes del costo mínimo en todas las curvas
de CP situadas a la izquierda de la que corresponde a la planta de escala óptima, y después en todas las
que se encuentran a la derecha, porque en aquella la tg tiene lugar en su punto más bajo.
Esa curva de CMeL con la forma de U corresponde a un proceso productivo que experimenta economías de
escala primero y deseconomías después. La presencia de rendimientos crecientes y decrecientes a escala
FI

hace que el aumento en la producción este asociado a costos unitarios cada vez más bajos al comienzo, y
que sólo sea posible soportando costos unitarios cada vez más altos al final.
*Cuando un proceso productivo exhibe rendimientos crecientes, constantes y decrecientes a escala la curva
de CMg de LP está debajo de la de CMe cuando esta disminuye, es igual o la corta en su punto mínimo y


está por encima cuando aumenta.


Cuando los CT de CP y LP correspondientes a esos CMe son iguales, las curvas de CT deben ser tg para
ese volumen de producción.
*Si la curva de CTC es tg a la de CTL tienen la misma
pendiente, significa que los CMg también son iguales. Para
pequeños cambios en el nivel de producción resulta que
∆𝐶𝑇𝐶 ∆𝐶𝑇𝐿
𝐶𝑀𝑔𝐶 = ∆𝑄
= = 𝐶𝑀𝑔𝐿
∆𝑄
* Para el volumen de producción que corresponde a cada
punto de tangencia entre una curva de CTMeC y la
envolvente de LP, la curva de CMgC corta desde abajo a la
de LP y la de CTC correspondiente a esa escala es tg a la
de CTL.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad N°7: La competencia perfecta.
Los mercados de competencia perfecta aseguran que los RRPP se emplean con eficiencia como si existiera
una “mano invisible” que ayuda a que las decisiones que toman los consumidores y los productores
orientados por la búsqueda de su propio interés beneficien a ambos actores simultáneamente.
Las condiciones están presentes cuando:
Las empresas producen un bien homogéneo, lo que significa que el producto de cada una de ellas es un
sustituto perfecto del obtenido por cualquier otra. Existe un gran número de productores, cuyas ventas
individuales son pequeñas con relación al total de operaciones que se realizan en el mercado.
Los productores son “precio aceptantes” o tomadores de precios.
Existe libre movilidad de bs y ss y de los RR necesarios para producirlos. Asegura que los productores no
tienen limitaciones legales, económicas o de otro tipo para modificar el empleo de los RR y por consiguiente
su nivel de actividad, o producir cuando les conviene o dejar de hacerlo en caso contrario.

OM
Los productores consideran a todos los posibles compradores idénticos. Existe un gran número de
consumidores sin que ninguno de ellos detente una proporción significativa de las compras totales. Los
demandantes están perfectamente informados sobre el precio vigente en el mercado y las características
del producto.
Si estas características se cumplen tanto en productores como en consumidores la competencia es pura.
Para obtener la mayor ganancia posible tendrían que elegir el nivel de actividad que corresponda a la mayor
diferencia entre esos ingresos y costos totales (método de ingresos y costos totales) o, alternativamente,

.C
entre sus tasas de crecimiento (método de los ingresos y los costos unitarios).
Las decisiones de la empresa competitiva apuntan a resolver un problema de optimización.
𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑄{𝐵𝑇 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇; 𝑄 = 𝑓(𝐿, 𝐾); 𝑃 = 𝑃° 𝑦 𝑃 = 𝑷°} = (𝑃°, 𝑷°)
DD
Debe seleccionar la producción Q que haga máximos los BT calculados como
diferencia entre los IT y los CT, pero con las limitaciones que impone la
tecnología del proceso productivo representados por su función de producción
de LP y teniendo en cuenta que tanto el precio del producto (P°) y los de los
insumos (P°) están dados.
LA

EL ingreso total es la suma de dinero que percibe por la venta de su


producción: IT=P.Q

𝐼𝑇 ∆𝐼𝑇
𝐼𝑀𝑒 = 𝑄
=𝑃 𝐼𝑀𝑔 = = 𝑃 → ∆𝐼𝑇 = 𝑃. ∆𝑄
∆𝑄
Cómo la empresa selecciona la producción que le proporciona el máximo
FI

beneficio, se dice que Q es la variable de decisión y el nivel que elige óptimo.


La que proporciona a la firma los beneficios máximos es la producción óptima o
de equilibrio.
Los beneficios normales (IT=CT) son los BT=0 y están incluidos en los CT. SI el


CT es mayor al ingreso: pérdidas. Si el IT es mayor al CT beneficios


supernormales o económicos.
La curva de CT primero crece a tasa decreciente y luego lo hace a ritmo
creciente, confirma que el proceso productivo está sujeto a la LRD. Los
beneficios máximos corresponden a la mayor distancia vertical entre las curvas
de IT y CT.
La situación correspondiente al nivel de actividad para el que los ingresos son
iguales a los CVT suele llamarse punto de cierre de la empresa porque pierde
todos sus CF, le resulta indiferente producir o salir del mercado.

Las reglas de decisión que proporciona el método de ingresos y CT son:


1. Si 𝐼𝑇 > 𝐶𝑉𝑇 debiera producir la cantidad que minimiza las perdidas
cuando los IT son menores que los CT o, cuando maximiza la ganancia en caso contrario.
2. Cuando 𝐼𝑇 = 𝐶𝑉𝑇 es indistinto producir o cerrar porque al producir se pierden parte de los CF:

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Si 𝐼𝑇 < 𝐶𝑉𝑇 es conveniente cerrar porque al producir se pierden parte de los CVT además de los CF.
Si los IT no son por lo menos iguales a los CVT la empresa saldrá del mercado, se mantendrá en cambio si
los IT superan a los CT.
𝐵𝑇 = (𝑃 − 𝐶𝑇𝑀𝑒)𝑄 mientras los IMg sean superiores a los CMg a la firma le convendrá aumentar su nivel
de actividad porque sus BT crecerán. 𝐵𝑀𝑔 = 𝐼𝑀𝑔 − 𝐶𝑀𝑔
Para maximizar sus BT la empresa debiera producir la cantidad que corresponde a la igualdad entre sus IMg
y CMg: producción óptima / de equilibrio. La intersección entre en CMg y el IMg indica la producción de
equilibrio.
* Para maximizar sus BT una empresa competitiva con curvas de costo típicas debe elegir aquel volumen
𝑄
de producción para el que el CMg sea igual al precio de producto. 𝐶𝑀𝑔 = 𝐼𝑀𝑔 = 𝑃
* Para maximizar sus BT una empresa competitiva con curvas de costo típicas debe elegir el volumen de
𝑄

OM
producción correspondiente a la intersección del tramo o creciente del CMg con el IMg: 𝑑𝐼𝑀𝑔/𝑑𝑞 > 0
Si se presenta una situación en la que esas dos reglas de decisión no son aplicables, porque los CVMe en
todos los casos son superiores al precio, la firma perdería cualquiera sea la producción que elija.
*Para maximizar sus BT o minimizar sus pérdidas una empresa competitiva con curvas de costo típicas
𝑄
debería producir en tanto el precio del producto sea mayor, o por lo menos igual al CVMe. 𝑃
≥ 𝐶𝑉𝑀𝑒 En
caso contrario tendría que cerrar.

.C
La curva de Oferta-Precio de una empresa muestra las diferentes cantidades que estaría dispuesta a
producir a cada precio posible, dadas la tecnología y los precios de los RRPP.
La reducción en el precio de un recurso productivo de un factor fijo. A pesar de que se modifican los BT no
afecta la oferta de la empresa porque como no altera los CVT tampoco cambian los mg que se derivan de
DD
ellos. La oferta del mercado es la agregación de las curvas de CMg por encima del mínimo CVMe.
𝑞 = 𝑞(𝑃, 𝑷, 𝐶): las cantidades ofrecidas son una función del precio del producto P, de los precios de los
factores de la producción P y del gasto del productor C. Cuando estos dos últimos determinantes se
mantienen fijos se transforma en una curva de oferta-precio.
𝑄1 −𝑄0
.100
LA

∆%𝑄 ∆𝑄/𝑄0 ∆𝑄 𝑃0
𝜀𝑄:𝑃 = =
𝑄0
𝑃1 −𝑃0 = = . Condición de estabilidad (Walras):
∆%𝑃 .100 ∆𝑃/𝑃0 ∆𝑃 𝑄0
𝑃0 1.Un exceso de demanda lleva a los consumidores a
Oferta lineal: 𝑄 = 𝑎 + 𝑏𝑃 competir entre sí para no quedarse sin el producto, eso
Función inversa de Oferta-Precio: hace que estén dispuestos a pagar más elevando su
𝑎 1
𝑃 = − + 𝑄 corta al eje vertical para valores precio y reduciendo el exceso.
𝑏 𝑏
FI

positivos cuando 𝑎 < 0; pasa por el origen si 𝑎 = 0 2. un exceso de oferta induce a los oferentes a recibir un
y corta al eje vertical para valores negativos cuando valor menor para no quedarse sin vender reduciendo el
𝑎 > 0. precio y el exceso de oferta.
Elasticidad:


𝜀𝑄:𝑃 > 1: elástica. Los cambios % en la


𝑎
𝜀𝑄:𝑃 = 1 − cantidad son mayores a los del precio.
𝑄
𝜀𝑄:𝑃 = 1: unitaria. Los cambios % en la
cantidad son iguales a los del precio.
𝜀𝑄:𝑃 < 1: inelástica. Los cambios % en la cantidad son menores
a los del precio.
𝑄 𝐷 = 𝑎 − 𝑏𝑃; 𝑄 𝑂 = 𝐴 + 𝐵𝑃; 𝑄 𝐷 = 𝑄 𝑂 ; Exceso de
𝐷 (𝑃) 𝐷 (𝑎, 𝑂
demanda: 𝐸 =𝑄 𝑏, 𝑃) − 𝑄 (𝐴, 𝐵, 𝑃)
Para que el mercado sea estable es preciso que la curva de oferta tenga mayor pendiente aritmética que la
de demanda.
La igualdad entre O y D determina el precio y la cantidad de equilibrio, que se mantendrán mientras no
cambien los determinantes de aquellas. Si la demanda es continua y decreciente, la oferta continua y
creciente y los excesos de D + elevan el precio; y los – lo reducen. El Pe y la Qe son únicos y el equilibrio
es estable.
14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los cambios en la D guardan una relación directa con los cambios en el precio y las cantidades de equilibrio.
Los cambios en la O tienen una relación directa con los cambios en las cantidades, pero inversa con los del
precio.
Existe una relación directa entre cambios simultáneos en la D y la O de un producto y cambios en la cantidad
de equilibrio, pero con el precio de equilibrio es indeterminada. Será directa, inversa o nula en tanto el cambio
en la D sea de mayor, menor o igual intensidad que el de la O.
Equilibrio de mercados dinámicos: un mercado dinámico está en equilibrio si el P de un período se
mantiene en el siguiente. 𝐷𝑡 = 𝑎 − 𝑏𝑃𝑡 ; 𝑂𝑡 = 𝐴 + 𝐵𝑃𝑡−1 ; 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜: 𝐷𝑡 = 𝑂𝑡
𝑎−𝐴
𝑃𝐸 = 𝑏+𝐵; si 𝑃𝑡 ≠ 𝑃𝑡−1 se rompe el equilibrio y requiere ajuste:
𝑎−𝐴 𝐵 𝐵
𝑎 − 𝑏𝑃𝑡 = 𝐴 + 𝐵𝑃𝑡−1 → 𝑃𝑡 = 𝑏
+ (− 𝑏 ) 𝑃𝑡−1 → 𝑃𝑡 = 𝑃𝐸 + (𝑃0 − 𝑃𝐸 ). (− 𝑏 )𝑡 → indica que el 𝑃𝑡 es función del
precio que proporciona el modelo de equilibrio estático (𝑃𝐸 ), de su nivel inicial 𝑃0 y de los pendientes de las

OM
funciones de O y D, medidas por los valores de B y b.
Las condiciones de estabilidad y también la dirección en que se orientan los cambios cuando se rompe el
𝐵𝑡
equilibrio inicial dependen de la relación entre las pendientes de las curvas de O y D, expresadas por (− )
𝑏
porque los valores provenientes del segundo término del miembro de la derecha se suman a 𝑃𝐸 en un
𝐵𝑡
período y se le restan en el siguiente, porque el factor (𝑃0 − 𝑃𝐸 ) está multiplicado por otro (− ), que será +
𝑏

.C
para t par y – para el caso contrario.
 𝐵 < 𝑏: mercado convergente: porque a medida que t aumenta se suma al precio en un período y se
le resta en el siguiente un valor que disminuye. 𝑃𝑡 → 𝑃𝐸 𝑝𝑎𝑡𝑎 𝑡 → ∞
 𝐵 > 𝑏: mercado divergente: porque se suma al P en un período y se le resta en el siguiente un valor
DD
que aumenta con t. 𝑃𝑡 → ∞ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡 → ∞
 𝐵 = 𝑏: mercado oscilante: porque a medida que t aumenta se suma al precio de un período y se le
resta en el siguiente un mismo valor. En este caso 𝑃𝑒 oscila alrededor de 𝑃𝐸 .
En el primer caso es dinámicamente estable y en los otros inestable.
Industria: conjunto de empresas que conforman un mercado. En el largo plazo las empresas existentes
LA

pueden modificar la cantidad que emplean de cualquier recurso productivo. EL número de firmas que
compone la industria puede variar debido al ingreso de nuevas empresas o a la salida de algunas de las
existentes. El mercado competitivo y las empresas que lo conforman estarán en equilibrio de LP cuando
existan normales (BT=0).
*Una empresa competitiva estará en equilibrio de LP cuando produzca aquella cantidad para la que el CMgC
FI

sea igual al CTMeC y ambos al precio. 𝐶𝑀𝑔𝐶 = 𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 𝑦 𝐶𝑇𝑀𝑒𝐶 = 𝑃.


*Una empresa competitiva estará en equilibrio de LP cuando las empresas que la componen tengan plantyas
de escala óptima y las operen al nivel óptimo de capacidad: CMgC = CMgL = IMg = P; CTMeC = P; CmeL =
P → sólo se satisfacen para el punto mínimo de la curva de CMeL.


Las relaciones entre los equilibrios de CP y LP son:


1.El equilibrio de LP de una empresa implica el de CP, mientras que el de CP puede alcanzarse sin el de LP
2. El equilibrio de LP del mercado implica el de las firmas que lo integran, pero no al revés.
3. El equilibrio del mercado de CP no supone el de LP, aunque para alcanzar el de LP implica el de CP. Si
en el equilibrio de CP las empresas operan con beneficios económicos o con pérdidas y existen economías

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de escala, el equilibrio en el LP se logrará mediante ajustes en la cantidad de empresas o en sus tamaños.
Cuando el mercado está en equilibrio de LP las empresas sólo obtienen beneficios normales. Debido a ello
no tienen incentivos cambiar su escala ni para entrar/salir del mercado, también existe una posición de
equilibrio de CP.
4. El equilibrio de CP de la firma y del mercado puede coexistir con un desequilibrio de LP de la firma, del
mercado o de ambos.
Excedente del Productor: son las diferencias entre los P a los que la firma está dispuesta a vender el
producto y los que realmente recibe por hacerlo, o la suma de ellas.
𝐸𝑃 = 𝐵𝑇(𝑞 ∗ ) − Σ𝑖 𝐶𝑀𝑔𝑖 = 𝐼𝑇(𝑞 ∗ ) − 𝐶𝑉𝑇(𝑞 ∗ ); 𝐵𝑇(𝑞 ∗ ) + 𝐶𝐹𝑇 = 𝐼𝑇(𝑞 ∗ ) − 𝐶𝑉𝑇(𝑞 ∗ );
𝐸𝑃 = 𝐵𝑇(𝑞 ∗ ) + 𝐶𝐹𝑇
Es el ingreso que estos percibirían por encima de lo que les cuesta producir cada
unidad. Se representa por la superficie comprendida entre el P y la curva de O.

OM
Si la empresa tuviera ganancias normales el EP sería igual a los CFT porque los
beneficios económicos son nulos, y si se trata de un análisis de LP sería igual a cero
porque no hay CF.
Excedente de los consumidores: es el gasto que estarían dispuestos a realizar por encima del que
actualmente hacen para no quedarse sin consumir el producto. Se mide por el área comprendida entre la
curva de D y el precio del mercado. Representa un beneficio.

.C
Políticas de intervención: El gobierno interviene los mercados para:
- Modificar la asignación de RRPP;
DD
- Mejorar la distribución personal del ingreso;
- Conseguir RR para financiar el gasto público.
Y lo hace a través de: el control de los precios, las restricciones sobre la producción y la política tributaria.
*Bienestar económico (w): es la suma del EP y el EC. → ∆𝑤 = ∆𝐸𝐶 + ∆𝐸𝑃
Precios máximos: se utilizan para provocar una caída de la producción y por
LA

consiguiente en la cantidad de RR que se utiliza; y/o para mejorar la distribución del


ingreso, porque los productos se tornan accesibles a un mayor número de
consumidores.
La caída en el bienestar económico provocada por el control de precios suele
denominarse costo social, pérdida irrecuperable en términos de eficiencia o peso
FI

muerto.
Los precios máximos reducen la O y crean escasez. La caída de la producción por
debajo del nivel competitivo libera RRPP pero provoca une pérdida de Bienestar
económico, mientras que la reducción en el P promueve una transferencia de bienestar de productores a
consumidores que ∆ 𝑜 ∇ su bienestar de acuerdo a la 𝜀𝑑 . Además, como la escasez obliga a asignar la


producción en base a preferencias de los oferentes o a criterios políticos, los beneficios que ofrecen las
operaciones ilegales estimulan la aparición del mercado negro, cuya importancia compromete el logro de
los objetivos que se persiguen con ese control (mientras más inelástica la demanda, más declina el
bienestar).
Los precios mínimos orientados a mejorar los beneficios de los productores provocan una reducción en las
cantidades demandadas y un aumento en las ofrecidas, generando un excedente de oferta. Inducen también
una pérdida de bienestar económico y una transferencia de bienestar de los consumidores a los productores.
Cuando están acompañadas por cuotas de producción aumentan el bienestar de los oferentes, pero en caso
contrario fallan en ese objetivo y provocan también un costo social mayor.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Precios sostén: constituyen verdaderos precios mínimos
acompañados por el compromiso del gobierno de comprar la
producción existente. Los precios sostén aumentan los beneficios
de los productores mediante transferencias de los consumidores y
el gobierno, pero tienen un costo social demasiado alto que sugiere
reemplazarlos por transferencias directas de fondos de éstos a
aquellos.
Cuotas de Producción: en un
mercado competitivo limitan la
producción, elevan el P, provocan una pérdida de bienestar y ∆ 𝑜 ∇ los
beneficios de los productores conforme a la 𝜀𝑜 . Pero en ciertos casos si ese
control directo se reemplaza por transferencias de fondos de los

OM
consumidores y el gobierno a los productores, es posible alcanzar el mismo
resultado con un menor costo social.
Impuestos y subsidios: los impuestos sobre la producción pueden ser:
* Ad-Valorem: representan un % de la producción;
* específicos: constituyen un monto fijo que se cobra por unidad.
Un impuesto sobre la producción en un mercado competitivo desplaza
hacia arriba la curva de O en el monto del gravamen. La nueva curva

.C
será paralela a la anterior si el impuesto es específico, o se irá
distanciando si fuera ad-valorem.
Incidencia del impuesto: es la proporción del impuesto que recae sobre
DD
consumidores y productores. Depende de la 𝜀𝑜 y la 𝜀𝑑 .
Un impuesto sobre la producción en un mercado competitivo promueve:
un desplazamiento hacia arriba de la curva de O en el monto del
gravamen; reduce las cantidades producidas y aumenta el P que pagan
los consumidores y disminuye el que perciben los productores. También provoca
LA

una caída en el bienestar económico.


Los Subsidios sobre la producción pueden ser fijos o proporcionales al precio al
que se vende el producto. Cuando el gobierno otorga un subsidio específico s la
nueva curva de O se desplaza hacia abajo a la derecha
en forma paralela a la original en el monto del beneficio,
FI

es decir 𝑂´ = 𝑂 − 𝑠, mientras que si s fuera ad-valorem


la O se desplazaría en la misma dirección pero en
forma divergente 𝑂´ = 𝑂 − 𝑠. 𝑂 = (1 − 𝑠). 𝑂
Un s específico sobre la producción en un mercado competitivo eleva las
cantidades comercializadas, reduce el P que pagan los consumidores y aumenta


el que perciben los productores. Pero también provoca una pérdida de bienestar
social.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad N°8: El Monopolio.
Monopolio en la oferta: mercado en el cual una sola empresa
controla la totalidad del mercado.
* Hay un único oferente del producto: una empresa constituye la
industria. El monopolista es fijador de precios. Demanda con
pendiente negativa, mientras más suba el precio, mayor será la
pérdida de clientes.
* Es un producto diferenciado, no existen sustitutos próximos.
Mientras más diferenciado el producto, mayor es el control de la
empresa. La empresa es la única destinataria de la demanda.
Para conocer la cercanía de los sustitutos se debe analizar la
demanda cruzada.

OM
∆𝑄 𝑃
𝜀𝑐 = ∆𝑃 𝑄: 𝜀 > 0: 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑡𝑜; 𝜀 < 0: 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
*Existen barreras a la entrada de nuevas firmas: el objetivo es
aprovechar las reducciones de costos asociados con la escala de
operaciones (cuando la planta de escala óptima es grande
respecto al mercado, es probable que sea un mercado monopólico). Presencia de costos fijos muy altos,
limitaciones legales, tecnológicas, de control de materias primas.

.C
-Fusión de empresas: impiden la libre entrada de la competencia.
Maximización del beneficio: El monopolista selecciona su nivel de actividad eligiendo el volumen de
producción. A las limitaciones imputables a la tecnología del proceso productivo y a los precios fijos de los
insumos, se agregan las que derivan del mercado (variación de cantidades que varían el precio). Como el
DD
monopolista enfrenta la demanda del mercado, cuando las cantidades varían el precio lo hace en sentido
contrario (𝑃 = 𝑃(𝑄)) El equilibrio se mantiene mientras la
demanda, la tecnología o los precios se mantienen.
1
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃𝑥 (1 − |𝜀 → precio de unidad adicional que vende,
𝑥:𝑃 |
LA

todas se cobran más barato. Cuando ∆𝜀 el precio se acerca al


IMg.
𝐼𝑀𝑔 ≠ 𝑃; 𝐼𝑀𝑔 → tiene la misma ordenada que la D con el
doble de pendiente (disminuye más rápido).
FI

Ventas: crecen hasta IMg=0; cuando 𝐼𝑀𝑔 >


0 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑥 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 → |𝜀| > 1; 𝐼𝑀𝑔 < 0 a pesar de las ventas el IT no aumenta → |𝜀| < 1.
IT: crece hasta que |𝜀| = 1. Después sigue vendiendo, pero no aumentan los IT por ventas.
El monopolista nunca se ubica en el tramo inelástico de la demanda porque ∇𝐼𝑇 𝑦 ∆𝐶𝑇.


Corto Plazo

Objetivo: maximizar el beneficio con algún factor fijo.


BT máximo:
𝑑´𝐵𝑇
- Condición de primer orden: 𝑑𝑞
= 0 = 𝐼𝑀𝑔 − 𝐶𝑀𝑔 → 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔
𝑑´´𝐵𝑇 𝑑𝐼𝑀𝑔 𝑑𝐶𝑀𝑔 𝑑𝐼𝑀𝑔 𝑑𝐶𝑀𝑔
- Condición de segundo orden: : <0= − <0→ <
𝑑𝑞 𝑑𝑞 𝑑𝑞 𝑑𝑞 𝑑𝑞
(las derivadas son las pendientes)
- Condición de tercer orden: 𝑃 > 𝐶𝑉𝑀𝑒, si no se cubre el CVMe se pierde
una parte de los variables y todos los fijos.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Magnitudes totales:
- IT: aumentan, alcanzan un máximo y disminuyen. ∆𝑋 ∇𝑃
- CT: ley de rendimientos decrecientes
- BT: comportamiento de beneficios
 |𝜀𝑑 | > 1 los cambios en el P y los IT varían en sentido contrario.
 |𝜀𝑑 | < 1 aumentan los P y los IT van en la misma dirección.
 |𝜀𝑑 | = 1 los aumentos en los P no influyen sobre los IT.
𝑛𝑢𝑙𝑜𝑠
*Cuando 𝐶𝑇 = 𝐼𝑇: 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 ; 𝐼𝑇 > 𝐶𝑇: 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠.

Magnitudes marginales y medias:

OM
.C
DD
Beneficios económicos: 𝑷 > 𝑪𝑴𝒆 Beneficios Normales: Pérdida Económica: 𝑷 < 𝑪𝑴𝒆
𝑋 ∗ → 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔; 𝑷 = 𝑪𝑴𝒆 𝐼𝑇 < 𝐶𝑇
𝑃∗ → 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐷; 𝑋 ∗ → 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 𝑋 ∗ → 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔
aumentan las ventas hasta que 𝐵𝑇 = 0 → 𝐼𝑇 = 𝐶𝑇 → 𝑃 = 𝐶𝑀𝑒 𝐵𝑇 < 0 → 𝐶𝑇 > 𝐼𝑇 → 𝑃 < 𝐶𝑀𝑒
IMg=CMg, después no aumenta
LA

más el BT.
La pendiente del CMg es mayor a la
del IMg
Si en X* la empresa tiene 𝐶𝑀𝑔 > 0, el 𝐼𝑀𝑔 > 0, entonces el
La tasa de crecimiento del ingreso
monopolista siempre producirá en un tramo elástico de su curva de
FI

es igual a la del costo


demanda sin incluir el punto donde 𝜀 = 1 porque ahí el 𝐼𝑀𝑔 = 0.

Oferta del Monopolista: El monopolio NO tiene curva de oferta, aunque el


CMg define la producción, no determina el precio: El CMg no es la oferta


del monopolista porque determina las cantidades, pero no el precio porque


hay varios.
No existe relación unívoca entre P y Q porque para IMg=CMg pasan
muchas funciones de IMg. Para cada x no se determina el precio, pero se
garantiza el beneficio.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Largo Plazo
El monopolio puede mantener sus beneficios económicos en el LP porque
no habrá cambios en la producción provocados por ajustes en el nivel de
actividad de otras firmas porque: 1. Es el único productor del bien; 2. Las
barreras impiden el ingreso de competidores.
No mantendrá el equilibrio de CP si aumentando el tamaño de la planta,
aumentan los BT.
Puede obtener beneficios económicos sin emplear una planta de tamaño
óptimo ni operarla a su nivel de capacidad.
Para que el monopolista opere una planta de tamaño óptimo es necesario
que IMg=CMeL (min) pero aun así obtendría beneficios económicos.

OM
Equilibrio: 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔𝐿𝑃 = 𝐶𝑀𝑔𝐶𝑃; 𝑃 > 𝐶𝑀𝑒𝐿𝑃 (𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠) El beneficio supra normal se
mantiene en el LP.
Cuando la 𝜀𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 de la D es constante y los CT son proporcionales a la producción, el monopolista puede
maximizar sus BT fijando el P en base a un margen (o porcentaje) aplicados sobre el CMe.
Asignación de RR: comparación entre monopolio y competencia perfecta en el LP.
Excedente del consumidor:

.C
Competencia Perfecta: APcpB
Monopolio: APmC
*Con el monopolio disminuye el EC, la ganancia del productor es:
PmPcpCE
DD
Excedente del productor:
Competencia: 0PcpB
Monopolio: no hay.
-EC+EP= área máxima (beneficios de intercambio)
*con el monopolio los productores pierden EBF y los consumidores
LA

CEB y esto es la pérdida de bienestar en el monopolio.


El aumento en el P produce una caída en el EC y un aumento del EP,
pero éste disminuye por la diminución de las Q.
Costo Social del Monopolio (CS): es la reducción del bienestar
económico, no se relaciona con los beneficios económicos, sino que es
FI

la reducción de la producción (comparando la industria competitiva con


el monopolio), lo que genera una reducción en los excedentes de
productores y consumidores.
Pérdida de bienestar provocada por la limitada producción del
monopolio con relación a la competencia perfecta. El monopolio limita


el nivel de actividad.

MONOPOLIO COMPETENCIA PERFECTA


Equilibrio 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔𝐶 = 𝐶𝑀𝑔𝐿 𝑃 = 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔𝐿 = 𝐶𝑀𝑔𝐶 =
LP (uso ineficiente de los 𝐶𝑀𝑒𝐶𝑚𝑖𝑛 = 𝐶𝑀𝑒𝐿𝑚𝑖𝑛
RR porque no produce garantiza un empleo eficiente
en el punto mínimo de de los RRPP
CMeL y 𝐵𝑇 > 0
EC Menor: A0CF Mayor: A0B
Precio Mayor Menor
Cantidad Menor Mayor

𝐶𝑆 = 𝐷 − 𝐶𝑀𝑔; Diferencia entre la disponibilidad a pagar de productores y costo de producir unidades


adicionales (CMg).
20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay poder de mercado:
1. Hay costo social: se produce menos de lo deseado, hay consumidores que se quedan afuera (los
que tienen menos disponibilidad económica).
2. 𝑃 > 𝐶𝑀𝑔: asignación de RR ineficiente. Se produce menos que la cantidad competitiva y se paga
más.
Discriminación de Precios: es vender el mismo producto a diferentes precios, no justificado por diferencias
en los costos, sino para aumentar los ingresos y así los BT.
D. de primer grado: cobrar a cada consumidor el máximo precio que está dispuesto a pagar. Captura todo
el excedente del consumidor. Maximiza los BT que le proporciona cierto volumen de producción.
Es necesario conocer la disposición a pagar de cada consumidor y evitar la intermediación; lo cual es muy
difícil.
D. de segundo grado: separa a los consumidores en diferentes mercados dependiendo de los diferentes

OM
niveles de consumo de los clientes. Se apropia de parte del excedente del consumidor. CF+Px=Pago total
D. de tercer grado: separa a los consumidores en diferentes mercados. La pregunta es ¿Cómo se distribuye
y a qué precio y cuál es la producción total?

.C
DD
𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 = 𝐼𝑀𝑔1 = 𝐼𝑀𝑔2 → distribuir la producción de modo que el IMg de cada mercado se igual al
LA

CMg de la empresa. Si no se cumpliera la igualdad podría aumentar su IT transfiriendo unidades al


mercado con IMg mayores.
1 1
 |𝜀1 | > |𝜀2 | → ∆ 𝑙𝑎 𝜀 𝑦 ∇𝑃/ ∇𝜀 ∆𝑃 𝑃𝐴 (𝑄𝐴 ). (1 + = 𝐼𝑀𝑔𝐴 = 𝐼𝑀𝑔𝑏 = 𝑃𝐵 . (1 + )
𝜀𝐷𝐴 𝜀𝐷𝐵
 La elasticidad determina la participación del

producto en el presupuesto.
FI

1
 Se vende primero al precio mayor (IMg más 𝑃𝐴 (1 + 𝜀𝐷𝐵 )
=
alto) 𝑃𝐵 (1 + 1 )
 El precio depende de la elasticidad y la 𝜀𝐷𝐴
discriminación es posible si y solo si 𝜀𝐴 ≠ 𝜀𝐵


El monopolista puede mantener sus beneficios económicos a LP porque no tiene competencia. Refuerza las
barreras a la entrada para mantenerse en el tiempo.

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Intervención en mercados monopólicos:
Regulación de precios: reducir costo social o beneficios
económicos y evitar la suba de precios.
Cuando un monopolista tiene curvas de CMe y CMg de LP
que exhiben rendimientos a escala en el rengo de
producción relevante la regulación que fija P=CMg elimina
el CS del monopolio. La intervención orientada a reducir los
𝐵𝑇 > 0 induce niveles de producción “excesivos” que
implican una pérdida irrecuperable en términos de
eficiencia. Los P comprendidos entre esos extremos
reducen el CS del monopolio, pero provocan
desabastecimiento.

OM
1) Eliminación del CS:
* Se fija el precio (PC) para eliminar el cs, es igual al equilibrio competitivo;
* Nueva demanda, nuevo IMg (recta PCA): precio fijo.
* Si se fija un precio entre PM y PC, disminuye la producción de equilibrio,
por lo tanto disminuye el CS pero no desaparece.
* Si se fija un precio menor a PC, provoca desabastecimiento, pérdida de

.C eficiencia y exceso de demanda.


DD
2) Eliminación de ganancias económicas:
*se fija PF para eliminar ganancias económicas para que solo obtenga
beneficios normales.
* B: IT=CT
*B: producción superior a la del equilibrio competitivo.
LA

*B: desaparece el exceso de demanda.


* La producción es excesiva comparada a la competencia perfecta.
El regulador no puede fijar un precio menor al CMe mínimo ya que en ese caso habría pérdidas
económicas y la empresa abandonaría la actividad.
Impuestos:
FI

* se fija un impuesto específico, se carga a los costos del productor: ∆𝐶𝑀𝑔


* ∇𝑥 ∆𝑃 → ∇𝐵𝑇
* el aumento del precio puede ser mayor al impuesto;
1 𝜀
* 𝐼𝑀𝑔 = 𝑝 − (1 + 𝜀 ) = 𝐶𝑀𝑔𝐿 + 𝑡 → 𝑃 = ( 𝐷 ) . (𝐶𝑀𝑔 + 𝑡): solo sirve para
𝐷 1+𝜀 𝐷


impuestos específicos.
* si el impuesto fuera proporcional sobre las utilidades supra normales, no
alteraría ni el precio ni la producción de equilibrio, pero reduciría sus
beneficios en el monto del gravamen.

Monopolio Natural: Ahorro de costos.


- Se organiza la producción con un solo productor porque resulta más barato que cuando existe
competencia.
- Se da área de concesión al monopolista para: limitar precios muy altos, se debe pedir permisos
para la inversión.
- No cumple todos los criterios del monopolio porque si tiene sustitutos.
- Presentan economías de escala: sólo una firma puede maximizar BT.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 𝑋1 : 𝑃 > 𝐶𝑀𝑔 → 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙. 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑜𝑛𝑜𝑝𝑜𝑙𝑖𝑜
 𝑋2 : 𝑃 = 𝐶𝑚𝑔 → 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝐶𝑆. 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎
 𝑋3 : 𝑃 < 𝐶𝑀𝑔 → 𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠.

Subsidio para operar con beneficios normales: el Estado lo brinda para


eliminar el CS de x1 y que la empresa se mantenga en el mercado. 𝑋2 : 𝑃 =
𝐶𝑀𝑔 < 𝐶𝑀𝑒 por lo que la empresa está operando con pérdidas, se aplica el
subsidio: produce en el equilibrio competitivo con un subsidio.

OM
Unidad N°9: La Competencia Monopolística y el oligopolio.
Competencia Monopolística: es la forma de mercado más difundida en el mundo real.
Características:
- Gran número de oferentes: los suficientes como para que las decisiones que cualquier empresa
adopte en materia de precios o producción no afecten de manera apreciable a las otras y para que
no puedan celebrar acuerdos entre ellas como si se tratara de un monopolio.

.C
- Producto diferenciado con sustitutos próximos: hay una gran variedad pero ninguno ofrece lo mismo,
son parecidos (diferenciación objetiva o subjetiva): ni diferenciación
estricta ni sustitutos perfectos.
- Ausencia de barreras a la entrada: no hay economías de escala.
DD
- No actúan estratégicamente: hay un grupo de demandantes que va a
aceptar el aumento del precio porque consideran al bien como único.
La demanda es muy elástica porque hay muchos sustitutos (no
perfectamente elástica).
Puede fijar el precio dentro de ciertos límites. Retiene consumidores aunque
LA

aumente el precio: ∆𝑋 > ∆𝑃. Lo aumenta hasta ciertos límites impuestos por
sus rivales.
Modelo de la demanda ficticia:
|𝜀𝑝𝑒𝑟 | > |𝜀𝑟𝑒𝑎𝑙 |
𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 ≠ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎 (𝑚á𝑠 𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎)
FI

𝑑𝑓
𝑑𝑝 =
𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑠
Demanda planeada=ficticia
∇𝑃 →
∆𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 ∆ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
↓ 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑛𝑜 ∇𝑃


Corto Plazo
Equilibrio:
- D percibida = D proporcional=P
- IMg=CMg
𝑑𝐶𝑀𝑔
- 𝑑𝑞
>0
- 𝑃 ≥ 𝐶𝑉𝑀𝑒

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estando en P1, vende X1: bajar el precio a p2, cree que va a vender x2
unidades, pero esto no es así, ya que es la demanda total. La demanda real
es dp, entonces a p2 venderá x3.
Equilibrio A: demanda real=demanda
percibida=P

no es estable en el LP
𝑃𝑥
si hay libertad de entrada, 𝑛
es cada vez
mayor

Largo Plazo
Equilibrio:

OM
CPO: 𝐼𝑀𝑔(𝑑 𝑝𝑒𝑟) = 𝐶𝑀𝑔𝐿𝑃 = 𝐶𝑀𝑔𝐶𝑃
𝑑𝐼𝑇 𝑑𝐶𝑇𝐶𝑃
PSO: 𝑑1
= 𝑑𝑞
CTO: 𝑃 = 𝐶𝑀𝑒𝐿𝑃; 𝐵𝑇 = 0

𝑃 > 𝐶𝑀𝑔𝐿𝑃 → 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙: 𝑖𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 → mayor


precio y menor cantidad que en competencia perfecta.

.C *La firma monopolística es más pequeña que la


competitiva, subutilizan porque el equilibrio está a la
izquierda del CmeCP
DD
𝑃𝐶𝑀 > 𝑃𝐶𝑃 : 𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑚á𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑚á𝑠 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑; 𝑃 > 𝐼𝑀𝑔; 𝐵𝑇 = 0
Hay mayor número de empresas de las que había en competencia, ingresan hasta que todas tengan BT=0.
Exceso de capacidad instalada: todas las firmas (CM) constituyen plantas menores, ninguna opera en el
punto de mínimo costo. Es el costo de tener variedad disponible. 𝑃∗ − 𝑃𝑐𝑝; 𝑋𝑐𝑝 − 𝑋 ∗ . Se mide por la
LA

diferencia que existe entre la producción de equilibrio del CM y la que corresponde al min CMeL.
La producción es inferior a la que corresponde al mínimo CMeL, se construyen plantas menores a la de
tamaño óptimo y se las subutiliza. Eso puede interpretarse como un exceso de capacidad o como el precio
que tiene la libertad de elegir.
Diferenciación permanente de los RR: imitar los precios es lo más fácil pero lo menos rentable. Gano clientes,
FI

evita que la demanda disminuya en un futuro.


Competencia sin precios: diferenciación del producto mediante diseño, publicidad o estrategia de
comercialización. El cliente lo aprecia por eso está dispuesto a pagar un precio mayor.
Los gastos publicitarios aumentan la diferencia entre los precios de los mercados de competencia
monopolística y los de competencia perfecta.


∆𝑞.𝑃
Cómo calcular en gasto en publicidad: ∆𝐺 = ∆𝑞(𝑃 − 𝐶𝑀𝑔𝐿) → ∆𝐺
= |𝜀𝐷 | → a mayor 𝜀𝐷 mayor crecimiento
en los IT provocados por el aumento en el gasto.

Oligopolio:
Características:
- Producto homogéneo (oligopolio puro: publicidad destaca su participación en el mercado, crecimiento
económico y generación de empleo) o diferenciado (oligopolio diferenciado: competencia basada en
la calidad, el diseño, la comercialización y la publicidad).
- Hay barreras a la entrada tecnológicas: la diferenciación del producto, rendimientos a escala, control
de materias primas, importancia de la inversión, etc.
- Hay pocas empresas que concentran gran parte de la oferta: INTERDEPENDENCIA: “lo que hace
una repercute en la otra”: las decisiones de una sobre P y Q afectan a las demás. Al tomar decisiones

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se tienen en cuenta las posibles reacciones de sus rivales, como éstas pueden ser variadas existe
una incertidumbre oligopolística.
* d1: las otras empresas mantienen su precio.
* d2: las otras empresas bajan sus precios en igual proporción.
* d3: las otras empresas bajan el precio en mayor proporción.
No se puede conocer con precisión cuál es la demanda, existen
incentivos a hacer acuerdo para eliminar la incertidumbre.
 Cuando la empresa cambia sus precios no se mueve en una
curva de demanda única, enfrenta tantas curvas como reacciones
de sus rivales existan.
 Puede aparecer una guerra de precios ya que al bajar los
precios buscan captar la clientela del otro, cada vez lo disminuirían

OM
más.
 La empresa no puede diagnosticar el resultado de sus acciones.

Curva de Sweezy: supuestos:


1. Producto homogéneo y costos típicos;

.C
2. Existe un P inicial que conforma a todos los integrantes del
mercado;
3. La firma actúa suponiendo que si baja sus precios los otros
también lo harán.
DD
Modelo de colusión perfecta: El Cártel
 Buscan limitar la producción y aumentar el precio para aumentar BT.
 Organización de productores que centraliza las decisiones de precio, producción y reparto de
LA

beneficios entre socios: asignación de cuotas.


 Se agrupan para satisfacer la demanda del mercado, el cártel enfrenta una sola demanda, opera
como monopolista.
** Colusión perfecta: acuerdos manifiestos.
** Colusión imperfecta: acuerdos tácitos.
FI

1. Fijan la producción para ofrecer al mercado, luego se define la cuota


de producción de cada miembro. Se fija el precio.
2. Distribuir BT entre los miembros.


*Los beneficios del cartel son máximos e iguales a los de un monopolio que
opera varias plantas.

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Primero se le asigna la cuota al de CMg más bajo.
Incentivo a hacer trampa; si no se respeta la cuota de producción, no se mantiene el precio porque
aumentan las cantidades ofrecidas. Si disminuye el precio no se mantiene la decisión el cártel.
Para vender las unidades adicionales se necesita bajar el precio.
Si un oligopolio puro formado por dos empresas que tienen los mismos costos y se reparten el mercado
por mitades, la producción, los precios y los BT serán idénticos a los de un cártel centralizado o a los de un
monopolista.
Cuánto más homogéneo es el producto más parecidos son los costos de cada empresa; Menor cantidad
de productores; estabilidad de la demanda; menores costos de supervisión.
En el Oligopolio la producción es mayor y el precio menor que en el Monopolio.
Si el bien no es homogéneo, puede disfrazarlo y vender un bien parecido para cubrir de x2´-x2 (empresa
2): distorsión de la competencia.

OM
Fijar precios para que no se venda más barato: costo de supervisión (por clientes).
Discriminación perfecta: Duopolio de Cournot
Dos empresas que veden un bien homogéneo y tienen costos constantes. Las firmas producen la misma
cantidad, abastecen 2/3 de la Demanda máxima y venden la producción al mismo precio.

Funciones de reacción: 1. Sacar FA y FB


𝑎−𝐶𝑀𝑔𝐴 1 2. Graficar

.C
𝑞𝐴∗ = − 2 𝑞𝐵 ;
2𝑏 3. 𝑞𝐴∗ = 𝐹𝐴(𝐹𝐵)
𝑎−𝐶𝑀𝑔𝐵 1
𝑞𝐵∗ = 𝐹𝐵(𝐹𝐴)
𝑞𝐵∗ = 2𝑏
− 2 𝑞𝐴 ; DEMANDA INVERSA
DD
Demanda: 𝑃 = 𝑎 − 𝑏𝑄; 𝑄 = 𝑄𝐴 + 𝑄𝐵 ; 𝐶𝑇 = 𝑐𝑄; 𝐵𝑇 = 𝑃𝑞 − 𝑐𝑞

Liderazgo de la empresa con menores costos: (acuerdo tácito)


Se reparte la demanda en zonas, no hay acuerdo de cuotas. Uno tiene
LA

costos más bajos que el otro.


Cuando en un oligopolio puro las empresas tienen costos distintos la
de menores costos ejercerá el, liderazgo en la fijación del precio (y por
lo tanto de la producción) porque las demás están obligadas a vender
FI

a ese precio.
Líder: 1(X1, P1)
La 1 fija el precio porque tiene menores costos; la 2 es seguidora y
tiene que vender al mismo precio que la 1.
Para (X1, P1) los BT de 2 dejarían de ser máximos porque no


corresponde a su equilibrio (IMg=CMg) aunque sigue obteniendo


beneficios económicos (porque 𝑃1 > 𝐶𝑀𝑒).

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Liderazgo en precios: firma dominante: (acuerdo tácito) permite
la presencia de otras firmas porque estas no afectan sus
decisiones optimizadoras.
En un oligopolio con una firma dominante y numerosas pequeñas,
la primera fija el P y Q en base a sus condiciones que maximizan
el BT (CMg=IMg), y los segundos lo toman como dado y en base
a eso determinan su Q, quedando a cargo de la líder el
abastecimiento del resto del mercado.
Bien relativamente homogéneo.
Lider fija precio: tiene una demanda residual (DT-DS) que
determina lo que los seguidores no abastecen de la demanda.
P1: el líder no vende nada. Las seguidoras producen en A porque

OM
ahí P=CMg=IMg
P2: límite de la demanda de las seguidoras. Todo el mercado es para el líder en Px1=0
Demanda residual: va desde p1 hasta B.

Reparto del mercado entre las empresas:


Las firmas se reparten el mercado.

.C Se obtiene el mismo resultado del cartel.


IMg=CMg: BT
DD
LA

Unidad N°10: El mercado de los factores de la producción o mercado de insumos.


Mercados de factores de la producción/productivos (FFPP): negociación de
FFPP: se negocia el servicio.
Determinan: el precio y la cantidad comercializadas y los ingresos que
reciben los propietarios.
FI

¿Cuánto L se contrata para maximizar beneficios?


∆𝑋
∆𝐿 ∆𝑄 (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛): 𝑃𝑀𝑔𝐿 = ∆𝐿
→ ∆𝐼𝑇 → 𝑐𝑢á𝑛𝑡𝑜 ∆𝑋 𝑝𝑜𝑟 ∆𝐿
Familias: ofrecen, dependiendo del impacto positivo que tienen sobre su bienestar, los bienes y servicios
que puede comprar con los ingresos que le proporcionan y del impacto negativo por el desprendimiento de


ellas.
Empresas: determinan las cantidades de insumos que compran para maximizar sus BT 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔; 𝑃 ≥
𝐶𝑉𝑀𝑒 ↓
Beneficios optimizadores.
Competencia perfecta en ambos mercados: precio de compra (w) fijo y precio de venta dado.
Características:
- Ni oferentes ni demandantes tienen poder para influir en la
determinación del precio y cantidad únicos.
- El recurso de homogéneo.
- Oferentes y demandantes conocen las características del
recurso.
- Perfecta movilidad.

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


W= precio al que se contrata el insumo: 𝑤 = 𝐶𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑒 = 𝑂 → es el mismo sin depender de la cantidad de
trabajadores que se contrate. Es lo que la empresa está dispuesta a pagar por L, depende de la contribución
del factor a la producción.
𝐶𝑇𝑙 = 𝑤. 𝐿
𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎: 𝐶𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑒 = 𝑤; 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎: 𝐼𝑀𝑔 − 𝐼𝑀𝑒 = 𝑃
∆𝐼𝑇
Valor del PMg (VPMg): 𝑉𝑃𝑀𝑔 = = 𝑃𝑥 . 𝑃𝑀𝑔𝐿 es el aumento en el IT por la venta de una unidad adicional
∆𝐿
proporcionada por el empleo de una unidad más de L.
Variación en las ventas (PMgL) valuada en lo que me va a pagar el mercado (Px).
Es el PMgL expresado en unidades monetarias.
∆𝐶𝑇
𝐶𝑀𝑔𝐿 = ∆𝐿
= 𝑠 = 𝑤 : el aumento en el CT debido al empleo de una unidad
más de factor.

OM
La demanda de L es el tramo de la curva de VPMg correspondiente a la
2da etapa de la LRD (comienza con CMg=VPMg). Representa lo máximo
que la empresa está dispuesta a pagar por cada unidad contratada de L.
Ésta depende de la productividad y de las condiciones del mercado (desde
PMe máx. – PMg=0
A mayor productividad del factor, aumenta la contribución de la empresa
(ingresos) por lo tanto aumenta la disponibilidad a pagar por ese factor.

.C
Maximización de beneficios en el CP:
Método de los IT y CT: la mayor diferencia entre IT y CT.
DD
Método de los I y Costos unitarios (mg): VPMg=CMgL=w.
𝑑𝐵𝑇 𝑑𝑥(𝐿,𝐾)
𝐵𝑇 = 𝑝. 𝑥(𝐿, 𝐾) − (𝑤. 𝐿 + 𝑟. 𝐾) → CPO: 𝑑𝐿
= 𝑃𝑥 . − 𝑤 = 0 → 𝑃𝑥 . 𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑤 → 𝑉𝑃𝑀𝑔 = 𝑤
𝑑𝐿
↓ CSO (condición de segundo orden):
𝑑 2 𝐵𝑇 𝑑 2 𝑥(𝐿,𝐾) 𝑑𝑃𝑀𝑔𝐿
𝑑𝐿2
= 𝑃𝑥 . 𝑑𝐿2
= 𝑃𝑥 𝑑𝐿
< 0: 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
LA

 𝐿1 : ∆ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 > ∆ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 → maximiza beneficis pero puede aumentarlo


 𝐿2 : ∆ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = ∆ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 → beneficio máximo. Óptimo con L, no se puede
aumentar más el beneficio.
 𝐿3 : ∆ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 < ∆ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 → si se reduce L se puede aumentar el beneficio.
FI

𝐿∗ 𝑋 = 𝑃𝑀𝑒𝐿. 𝐿∗ → Producción total


𝑃𝑥 𝑋 = 𝑃𝑀𝑒𝐿. 𝐿∗
𝑃𝑥 𝑋 = 𝑉𝑃𝑀𝑒𝐿. 𝐿∗
𝐼𝑇 = 𝑉𝑃𝑀𝑒𝐿. 𝐿∗


𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 + 𝐶𝐹𝑇 → (𝐼𝑇 − 𝐶𝑇) + 𝑤. 𝐼𝑇

𝑃
𝑇𝑀𝑆𝑇𝐾:𝐿 = 𝑃 𝐿
𝐾

Variación en el precio del factor variable (salario):


∇𝑤: ∆ 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐿; Efecto precio: aumenta la producción,
por lo tanto disminuye el Px; como disminuye el Px disminuye la
cantidad de X y por lo tanto la demanda de L.
∇𝑤: al ser competitiva, todas contratan más. ∆𝑥 ∆𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 → ∆𝑃𝑥 :
expansión de la industria; aumento de rentabilidad de producción.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La D del mercado de un factor variable se obtiene sumando las cantidades demandadas por todas las firmas
después del ajuste de los precios del producto
y del factor.
∇𝑃𝑥 . 𝑃𝑀𝑔𝐿 = ∇𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿
∇𝑤 → ∆𝐿 → ∆𝑥 → ∇𝑃𝑥 → ∆𝑃𝑀𝑔𝐿 →
𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑃𝑥 : 𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝑂 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂 (𝑃𝑥 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑑𝐿)
aumenta la producción, por lo tanto disminuye
el Px; como disminuye el Px disminuye la
cantidad de X y por lo tanto la demanda de L.
𝑑𝐿 → es más inelástica por el efecto precio.

OM
Dos factores de la producción variables
→ 𝐾 𝑦 𝐿 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
La recta celeste es la demanda del factor
variable L.
- ∆𝐿, ∆𝑃𝑀𝑔𝐾; ∆𝐾, ∆𝑃𝑀𝑔𝐿 → cuánto más
aumenta el uso de un factor, la productividad

.C
del otro también aumenta.
- ∇𝑤, ∆𝐿, ∆𝑃𝑀𝑔𝐾, ∆𝑉𝑃𝑀𝑔𝐾 → Si disminuye
el precio de un factor, aumenta el empleo de
ambos.
DD
- 𝐵𝑇 = 𝑃̅𝑥 . 𝑋(𝐿, 𝐾) − (𝑤. 𝐿´𝑟. 𝐾)
𝑑𝐵𝑇 𝑑𝑋
CPO:
𝑑𝐿
= 𝑃𝑥 − 𝑤 = 0 𝑤 = 𝑃𝑥 𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿
𝑑𝐿
𝑑𝐵𝑇 𝑑𝑋 𝑟 = 𝑃𝑥 𝑃𝑀𝑔𝐾 = 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐾
= 𝑃𝑥 − 𝑟 = 0
𝑑𝐾 𝑑𝐾
𝑑𝐵𝑇 𝑑𝑃𝑀𝑔𝐿 𝑑𝐵𝑇 𝑑𝑃𝑀𝑔𝐾
CSO: = 𝑃𝑥 . 𝑑𝐿 < 0 (pendiente negativa); : 𝑑𝐾2 = 𝑃𝑥 . <0
𝑑𝐿2 𝑑𝐾
LA

𝑑 2 𝐵𝑇 𝑑2 𝑋 𝑑2 𝑋 𝑑2 𝑦
CTO: = 𝑑𝐿2 . 𝑑𝐾2 − (𝑑𝐿𝑑𝐾) > 0 → determina 𝐿3 y se termina el proceso.
𝑑𝐿𝑑𝐾

Elasticidad de la demanda de insumos:


∆%𝑄 ∆𝑃
𝜀𝑃𝐹:𝑄𝐹 = ∆%𝑃𝐹 = ∆𝑄𝐹 ; depende de:
FI

𝐹 𝐹
1. La 𝜀𝐷 del bien x: a mayor 𝜀𝐷 , mayor 𝜀𝑃𝐹:𝑄𝐹 ;
2. La cantidad de sustitutos del factor: a más
competidores mayor 𝜀𝑃𝐹 :𝑄𝐹 ;
3. La importancia del gasto en ese factor: a mayor


importancia mayor 𝜀𝑃𝐹:𝑄𝐹 .

Oferta de trabajo: problema: determinar el tiempo


destinado al trabajo y al descanso.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Objetivo: maximizar el bienestar económico.
𝑈 = 𝑓(𝑀, 𝐷); 𝑀 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜; 𝐷 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜
𝑀 = 𝑠. 𝐿 + 𝑀𝑝 → 𝑀 = 𝑠(𝑇 − 𝐷) + 𝑀𝑝 ] ecuación de balance.
𝑀 + 𝑠. 𝐷 = 𝑠. 𝑇 + 𝑀𝑝; máx. IT si no tiene descansos.
𝑠𝑇 − 𝑠𝐷 + 𝑀𝑝: el primer término representa los ingresos potenciales totales, el segundo el CO del tiempo de
ocio y el tercero los ingresos de otras fuentes.
∆𝑀
𝑇𝑀𝑆𝐶𝑀:𝐷 = − ∆𝐷 : el ingreso que el trabajador está dispuesto a sacrificar por una
unidad de descanso.
𝑇𝑀𝑆𝑀𝑀:𝐷 = 𝑠: mide las cantidades de trabajo que los salarios vigentes le
permiten cambiar por una unidad adicional de descanso; es la pendiente de la
ecuación de balance.
Equilibrio: 𝑇𝑀𝑆𝐶 = 𝑇𝑀𝑆𝑀 = 𝑠

OM
Curva de ingreso-descanso
Cambios en el equilibrio:
El descanso es un bien normal: a
medida que aumenta M también
aumenta el tiempo que le dedica al ocio.
Los cambios en M están dados por cambios en los ingresos extra

.C al trabajo (alquileres, plazos fijos, etc.)


 ∆𝑠 → disminuye el tiempo del descanso y aumenta el del trabajo
(efecto sustitución) y el ingreso disponible.
DD
 Efecto ingreso: aconseja un mayor ocio debido al aumento en
la renta por un sueldo mayor.
 𝐸𝑆 > 𝐸𝐼: declina el descanso.
 𝐸𝑆 < 𝐸𝐼: aumenta el descanso.
El primer gráfico muestras las combinaciones
ingreso-descanso
LA

P-D es la curva de salario-descanso: su


pendiente se vuelve (-) para salarios superiores
a 𝑆2 porque 𝐸𝐼 > 𝐸𝑆
El segundo gráfico es la oferta de trabajo.
𝐷1 = 𝑇 − 𝐿1 ; 𝐿1 = 𝑇 − 𝐷1
FI

Muestra las cantidades de horas que se está


dispuesto a trabajar a cada salario.


Equilibrio en el mercado de insumos


𝐺𝑇𝐹 = 𝐼𝑇𝐹 = 𝑃𝐹∗ . 𝑄𝐹∗
𝐺𝑇𝐹 : de la empresa
𝐼𝑇𝐹 : de los vendedores

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Monopsonio
Supuestos: 1. Objetivo maximizar el BT; 2. Demanda representada por VPMgL; 3. Único comprador en un
mercado de insumos competitivo: enfrenta la oferta. El P no es
constante, es creciente de las cantidades que compra, las
cuales dependen de la producción.
Oferta de L que enfrenta:
𝑠 = 𝐹(𝐿, 𝐾); [𝐹(𝐿, 𝐾)]´ > 0 → creciente
∆𝐶𝑇
𝐶𝑇 = 𝐿. 𝑠; 𝐶𝑀𝑔 = ∆𝐿
; 𝐶𝑀𝑔 = 𝐶𝑇´; 𝐶𝑀𝑔 > 𝑠 → para cualquier
nivel de empleo
𝐶𝑇
𝐶𝑀𝑒 = =𝑠
𝐿
Equilibrio del Monopsonista:

OM
𝐶𝑀𝑔𝐿 ∆𝐶𝑇/∆𝐿 ∆𝑄
= ∆𝐶𝑇/∆𝑄 = = 𝑃𝑀𝑔𝐿 → 𝑃. 𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝐶𝑀𝑔𝐿 →
𝐶𝑀𝑔 ∆𝐿
𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝐶𝑀𝑔𝐿

Explotación Monposónica
En el primer gráfico (competencia) ̅̅̅̅𝐸𝐴
representa la explotación monopsónica.

.C En el segundo (monopolio) el punto E marca


IPMgL=CMgL

Explotación monopólica:
DD
̅̅̅̅
𝐴𝐸 : 𝐸𝑀 = 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 − 𝐼𝑀𝑃𝑔𝐿; Se debe a la
posición dominante que tiene el
Monopsonista en el mercedo del producto
Explotación monopsónica:
̅̅̅̅̅ 𝐸𝑚 = 𝐼𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑠 ∗ ; se deriva del control
𝐸𝐵:
LA

que ejerce la firma sobre el mercado del


factor.
Monopolio en la oferta de insumos:
Las decisiones de un sindicato que controla la 𝑂𝐿 en un mercado
competitivo orientado a maximizar los ingresos o lo BT de sus miembros.
FI

Pueden aumentar el salario reduciendo la ocupación y generando


desempleo.
El sindicato enfrenta la 𝐷𝐿 .
E: maximiza la cantidad de trabajadores empleados


C: maximiza IT: IMg=0; desempleo ̅̅̅̅


𝐶𝐷
A: maximiza BT: IMgL=CMgL; desempleo 𝐴𝐵 ̅̅̅̅

Políticas de intervención en mercados monopsónicos:


Salarios mínimos
𝐶𝑀𝑔: 𝑂𝐿 (min) Va desde 𝑠𝑚 hasta A, se corta desde A hasta B y sigue
desde B por la curva de CMgL
En un mercado monopsónico es posible fijar un salario minimo superior
al de equilibrio competitivo (E) que aumente el empleo y los IT de los
trabajadores. Pero más allá de cierto nivel puede generar desocupación
y reducir los ingresos de los trabajadores (𝑠𝑚 > 𝐶)

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Monopolio Bilateral: (1 comprador y 1 vendedor)
El equilibrio depende del comportamiento de los participantes.
𝐸𝑀 : monopsonio posición dominante, sindicato competidor perfecto.
Max BT: 𝐶𝑀𝑔𝐿 = 𝐼𝑃𝑀𝑔𝐿
𝐸𝑆 : poder del sindicato. Max BT: 𝐼𝑀𝑔 = 𝑂𝐿
𝐸𝐶 : ambos tomadores de precios: 𝑂𝐿 = 𝐷𝐼𝑃𝑀𝑔𝐿
*Solución indeterminada
En un monopolio bilateral el salario y el empleo de equilibrio estarán
comprendidos entre los valores extremos que fijarían un Monopsonista
o un sindicato que controlara la 𝑂𝐿 , lo que significa que el primero
podría estar por encima o por debajo del que correspondería a una
situación competitiva, pero el 2do siempre sería inferior.

OM
Unidad N°11: Las retribuciones a los factores de la producción.
Salarios: definen el nivel de ingresos y de vida de los trabajadores. Es la suma de todos los ingresos que
percibe un trabajador y es proporcional al tiempo trabajado.
Las personas tienen distintos salarios porque sus retribuciones están fijadas en mercados laborales

.C
diferentes.
Tendencia a la igualación de salarios en trabajos homogéneos: si los mercados laborales fuesen
competitivos, los trabajadores tuviesen las mismas calificaciones y no existiesen circunstancias que hicieran
preferibles algunos empleos a otros, el s de cada uno de ellos sería el mismo, porque si el de un mercado
DD
superara a los demás atraería más trabajadores, que desplazarían la O provocando una disminución
progresiva de su salario hasta que la diferencia desaparezca.
Salarios diferentes por calificación
𝑃𝑀𝑔𝐿(𝐴). 𝐼𝑀𝑔 = 𝐼𝑃𝑀𝑔𝐿(𝐴) = 𝑠𝐴 y
𝑃𝑀𝑔𝐿(𝐵). 𝐼𝑀𝑔 = 𝐼𝑃𝑀𝑔𝐿(𝐵) = 𝑠𝐵
LA

(IMg de la empresa)
𝑠𝐴 𝑃𝑀𝑔𝐿
𝑠𝐵
= 𝑃𝑀𝑔𝐿 𝐴 : las diferencias
𝐵
salariales serán iguales a las
diferencias entre las
productividades mg de los
FI

trabajadores.
𝐷𝐿(𝐶) : capacitados
𝐷𝐿(𝑠) : no capacitados
𝑂𝐿(𝑆) : oferta sin calificación


especial.
𝐷𝐿(𝑆) = 𝑂𝐿(𝑆) → determina un salario 𝑆𝑠 que corresponde a los trabajadores no calificados porque el 𝑆𝐶 > 𝑆𝑠 :
Porque: 1. Aumenta el PMg y 2. Gastos de estudios.
En el primer grafico se representan los diferenciales por calificación, en el segundo los diferenciales por
preferencias: la más alta es la menos preferida, si las remuneraciones fueran iguales nadie realizaría las
tareas desagradables o peligrosas.
Las diferencias salariales que se observan en mercados laborales competitivos por lo general compensan
el esfuerzo asociado con trabajos desagradables/riesgosos o la inversión realizada para obtener mayor
capacitación que requieren otros más calificados.
Intereses: es la compensación o retribución otorgada por el préstamo de una suma de dinero.
Supuestos:
1. El objetivo del ente es maximizar su bienestar económico; RENTAS

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Tiene una función de preferencias y una restricción;
3. Sus decisiones de consumo van más allá del período presente.
𝐶2 = 𝑀2 + (𝑀1 − 𝐶). 𝑖 = 𝑀2 + (𝑀𝑖 − 𝐶)(1 + 𝑖)
𝑀2 −𝐶2
𝐶1 = 𝑀1 +
1−𝑖
∆𝐶 ∆𝑀2
𝑇𝑀𝑆𝑀𝑐2:𝑐1 = 2 =− = −(1 + 𝑖): pendiente
∆𝐶1 ∆𝑀1
Tasa marginal de sustitución del mercado de consumo futuro por
presente
Rentas: todo pago efectuado a cualquier RRPP superior a su CO
IT: Renta económica ≠ Ingresos retributivos: cubren los CO del recurso.
Son los estrictamente necesarios para evitar la sustitución
Cualquier recurso, bajo ciertas condiciones de mercado, puede obtener

OM
ingresos por encima, deducimos que constituyen típica renta económica.
Pago retributivo / costo de O y renta
económica.
Los cambios en la D del factor ∆∇𝐼𝑇 pero no
alteran la O.
Cuando la O de un factor de la producción es
rígida los cambios en la D de sus ss modifican

.C la renta económica pura (izquierda) que


perciben sus propietarios, pero no alteran su O.
La importancia de la renta económica depende
DD
de la demanda de los ss productivos del factor.

Cuasi-rentas: renta económica pura de CP


las cuasi-rentas son los pagos que reciben por encima de sus CO los
FFPP cuya O es temporalmente fija. Constituyen una renta económica
LA

pura que desaparece en el LP.


Son pagos a los factores fijos que no son necesarios para que
continúen en la actividad.
BPCD: beneficios económicos.
APCE: cuasi-renta→ 𝑄𝑅 = 𝐶𝐹𝑇 + 𝐵𝑇; 𝑄𝑅 = 𝐸𝑃; excedente del
FI

productor
ABDE: costos fijos: retribución de los factores fijos que en el largo
plazo: pago retributivo.
𝑄𝑅 > 𝐶𝐹𝑇: se mantiene en el mercado


Unidad N°12: El equilibrio general.


Equilibrio en el consumo.
Pareto: una distribución de bs es eficiente si cambiándola en cualquier forma posible no se puede mejorar
el bienestar de por lo menos un individuo sin empeorar el de algún otro.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝐴 𝐵
𝑇𝑀𝑆𝐶𝑦:𝑥 = 𝑇𝑀𝑆𝐶𝑦:𝑥
̅̅̅̅ : curva de contrato: muestra todas las combinaciones
𝐶𝐶
posibles de los bs x e y entre A y B que son eficientes en el
sentido de Pareto.
La eficiencia en el consumo requiere que todos los
individuos asignen el mismo valor relativo a cada
combinación de producto, lo que ocurre cuando sus TMSC
son iguales porque
en este caso no
habría incentivos
para intercambios.

OM
A querría comprar 𝐶𝐸𝐴 unidades de y y vender CR unidades de x.
B querría vender RD unidades de y y comprar 𝐷𝐸𝐵 unidades de x
𝐶𝐸𝐴 > 𝑅𝐷 → 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 (𝑌) DESEQUILIBRIO
𝐶𝑅 > 𝐷𝐸𝐵 → 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 (𝑋)

Equilibrio Walrasiano

.C
𝐴 𝑃∗ 𝑥 𝐵
𝑇𝑀𝑆𝐶𝑦:𝑥 = 𝑃∗ 𝑦 = 𝑇𝑀𝑆𝐶𝑦:𝑥
Primer teorema de la economía de bienestar: el equilibrio de los
mercados competitivos es eficiente en la asignación del consumo
DD
en el sentido de Pareto porque permite obtener todos los
beneficios posibles del intercambio.
𝐸: 𝑈𝐵2 , 𝑈𝐴2 → 𝑡𝑔 𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑃
𝐴 𝐵
𝑇𝑀𝑆𝐶𝑦:𝑥 = 𝑇𝑀𝑆𝐶𝑦:𝑥
LA

Equilibrio en la producción: eficiencia en la asignación de los


factores
FI

Una asignación de RRPP entre dos actores productivos es eficiente si


reasignándolos no es posible aumentar la producción de una sin
reducir la de otra.
D: ineficiente porque cualquier punto de E es preferido.
𝑡 𝑦 𝑡´ son tg a las isocuantas.


F: eficiente, cualquier punto de 𝐶´𝐶´ ̅̅̅̅̅; 𝑇𝑀𝑆𝑇 𝑥 = 𝑇𝑀𝑆𝑇 𝑦 →


𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
La eficiencia en la producción requiere que todas las empresas
designen el mismo valor relativo a cada par de insumos, un resultado
que se alcanza cuando sus TMST son iguales, porque en ese caso no
habría incentivos para reasignaciones.

La frontera de posibilidad de producción:


∆𝑦 𝑃𝑀𝑔𝐿
𝑇𝑀𝑇𝑃𝑦:𝑥 = − ∆𝑥 = 𝑃𝑀𝑔𝐿𝑦
𝑥

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las fallas de mercado: externalidades y bs públicos: no se alcanza el bienestar social.
Externalidades: economías y deseconomías de escala.
E (-): se le suma el costo de la contaminación (ej.).
Producción alta y precios bajos
Para reducir el costo social:
- impuesto por unidad: internalizar costos.
- Normas para impedir la contaminación
Costo social: 𝐶𝑆 = 𝑄 𝑠 − 𝑄 ∗
E (+): subsidios a los estudiantes o a las instituciones
(intervención del gobierno).

OM
Bienes públicos
Demanda debajo del CMg
Ds: cada uno de sus puntos refleja la valoración que hace la sociedad del
nivel de producción correspondiente.
Ds=CMg

.C
DD
LA
FI


35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte