Está en la página 1de 7

En la Ciudad de San Pedro Sula, Departamento de Cortes a los ocho dias del mes de

septiembre del año dos mil seis, siendo el día y la hora señalada para la celebración de la
presente audiencia de JUZGAMIENTO; Sé abrió la misma sin la comparecencia de los
apoderados judiciales de las partes actora y demandada, respectivamente; y teniendo por
objeto notificarle en estrados la sentencia Definitiva que este Juzgado de letras proferirá en
el presente juicio, así se procede a continuación "JUZGADO DE LETRAS PRIMERO
SECCIONAL DEL TRABAJO.- San Pedro Sula, Cortes, ocho de septiembre del año dos
mil seis.- VISTA: Para dictar SENTENCIA DEFINITIVA en el proceso iniciado
promovida por: ADONIS REINIERY FLORES ARCHILA, mayor de edad, ingeniero,
hondureño, con domicilio exacto en Residencial Las Palmeras, bloque E, casa 5 sector
Rivera Hernández, de esta Ciudad; Contra la empresa UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE HONDURAS a través de su representante legal señor: LIGIA DINORA
HERNANDEZ UBINA, quien es mayor de edad, casado, ejecutivo de negocios,
hondureño, de este vecindario y residencia; contraída para el pago que un patrono sea
condenado a pagar las prestaciones sociales e indemnizaciones laborales, vacaciones
proporcionales, décimo tercer y cuarto mes de salario causado y proporcional, pago de
salarios caídos, mas costas del juicio.- SON PARTES: Los Abogados ARIEL JOSUE
ALVARENGA Y MARIA ANTONIA GARCIA, en sus condiciones de apoderados de la
parte actora y demandada respectivamente.-CONSIDERANDO: Que con fecha 03 febrero
del año dos mil seis, el señora: INGRID ESTER FUENTES, promovió demanda laboral
contra la empresa mercantil denominada UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
HONDURAS a través de su representante legal señor: LIGIA DINORA HERNANDEZ
UBINA, para el pago de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales, vacaciones
proporcionales, décimo tercer y cuarto mes de salario causado y proporcional, pago de
salarios caídos, mas costas del juicio.-CONSIDERANDO: Que acorde de lo que se
desprende del escrito de demanda el trabajador alegan entre otras cosas las siguientes: 1)
Que inicio su relación laboral para la demandada en fecha 17 de enero del año 1994, como
catedrático al momento de la terminación del contrato de trabajo por la vía del despido
indirecto, devengaba un salario mensual de Lps. 14,000.00; 2) El 26 de octubre del año dos
mil cinco, le notifico a la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS, a través
del señor: RICARDO ANTILLON, en su coedición de Rector del Centro de trabajo su
determinación de dar por terminada el contrato de trabajo que les unía, por la vía del
despido Indirecto sin preaviso y sin

ninguna responsabilidad de su parte, pero conservando el derecho aj pago de sus


prestaciones sociales e indemnizaciones legales y otros. derechos a que tiene derecho; 3)
Que durante los once aros que laboro para la demandada nunca le pagaron el décimo tercer
mes de salario en concepto de aguinaldo l el décimo cuarto mes en concepto de
compensación social, de Igual manera no gozo nunca de los beneficios que otorga el
Instituto Hondureño de Seguridad Social, por no estar afiliado ya que la demandada no les
otorga ese derecho. CONSIDERANDO: Que la empresa demandada en fecha 08 de marzo
del año dos mil seis, compareció ante este tribunal a través de su apoderada convencional
Abogada MARIA ANTONIA GARCIA, dando contestación en tiempo y forma a la
demanda de mérito, rechazando las pretensiones del trabajador demandante; y alegando a
su favor que lo manifestado por el demandante en lo que respecta al salario devengado al
momento de la terminación del contrato es falso, al igual es falso que en los últimos seis
años de laborar para la UTH, impartió siempre cinco clases, ya que al distribuirse la carga
académica normalmente se realizaba y aun se realizan cambios, a veces cuando no se
lograba reunir una sección el grupo necesario para impartir una clase se fusionaban dos
grupos, para lograr formar una sección y con respecto a que se le cancelaron dos clases, el
último trimestre que sirvió clases previo a darse por despedido en forma indirecta por una
causal inexistente, estuvo sirviendo cuatro clases, sucede que en sesión celebrada previo à
comenzar los trimestres al demandante señora Fuentes, se le reubico la hora de clase pero él
no se dio cuenta de dicha reubicación porque no acudió a la sesión arriba indicada, desde el
20 de septiembre, fecha en que el, en la demanda planteada menciona se le canceló la clase,
hasta la fecha en que se dio por despedido en forma indirecta, pasaron mas de treinta dias
por lo que si el considero afectado por dicha reubicación de clases y no cancelación como
lo expresa, debió darse por despedido en forma indirecta dentro de los treinta dias
siguientes a la supuesta falta mencionada por el mismo y no lo hizo, luego el expresa que se
le bajo el salario, no podía pagársele por una clase no impartida. CONSIDERANDO: que
según aparece de la nota de notificación de despido indirecto que figura a folio 26 de los
autos la causa invocada por el trabajador para dar por finalizada la relación de trabajo fue "
Es la grave violación en mi perjuicio de parte de la patronal violación que consiste en que
la empresa en fecha 07 de octubre del año 2005, me hizo una rebaja a mi salario
correspondiente al pago del mes de septiembre del año 2005.- Mi carga académica era de
cinco horas clase pero sin ninguna justificación y explicación se me redujo a tres horas
clase quitándome dos horas clase asignándoselas a otro catedrático, lo que trabo como
consecuencia la rebaja de mi salario. Fundamentada en los artículos 114 letra f, i, j, en
relación con los artículos 95 numeral 3, 6, y 23 articulo 96 numeral 6, 9 y demás aplicables
del Código de Trabajo vigente.- CONSIDERANDO: Que del estudio y análisis de las
prueba allegadas al proceso se encuentra acreditada la circunstancia siguiente: Uno: la
relación obrero patronal existente entre la empresa UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE HONDURAS, no existe contrato individual de trabajo; Dos: Que dicha relación
finalizo en fecha 26 de octubre del año dos mil cinco, por decisión unilateral del trabajador
ADONIS RENIERY FLORES, conservando el derecho para demandar ( ver folio 26 y 27
de los autos); Tres: Que al demandante INGRID ESTER FUENTES, en el primer
periodo del año 2005 se le asignaron las clases de 1) matemáticas I a las 9:30 a 10:15
sección 332; 2) matemáticas I a las 8:40 a 9: 25, sección 330, 3) Estadísticas I a las 7:50 a
8: 35 sección 324; 4) matemáticas I a las 10:20 sección 337; en el segundo periodo del año
2005 la sección 1442 geometría y trigonometría de 9:30 a 10: 15 a.m. y matemáticas I de
10:20 a 11: 05 a.m. (carrera de ingeniería) matemáticas II de 7:50 a 8:35; Estadísticas I a
las 17:50 y Estadísticas I a las 8:40; (ver folio 75 y 156 de los autos); Cuatro: Que al
demandante en el tercer periodo del año 2005 las clases siguientes: 1) Estadísticas I a las
8:40 a 9:25 a.m., 2) matemáticas II (ingeniería) 9:30 a.m. a 10:15 a.m., 3) matemáticas I a
las 10:20 a 11:50 a.m. (ver folios 162 de los autos); Cinco: Que al demandante en el mes de
septiembre se le pagaron la cantidad de Lps 6,240.00 equivalente a 39 horas distribuidas
así: por la clase de estadísticas I, 8 horas, matemáticas II y geometría y Trigonometría
(carrera de ingeniería) 16 horas, matemáticas I e horas, mas 12 horas por los exámenes de
recuperación correspondiente al periodo anterior del mes de agosto (desglose 27 horas de
clase, 10 horas de examen recuperación y 2 horas de clase de reforzamiento, haciendo un
total de 39 horas pagadas (ver folio 162, 167); Seis: Que al demandante en el mes de
octubre del año 2005 también se le pagaron 39 horas por los siguientes conceptos: Clase de
estadísticas I, 13 horas, matemáticas II (ingeniería) 13 horas, Matemáticas I, 13 horas ( ver
folio 162, 164); Siete: Que el demandante devengo en los últimos seis meses de la relación
laboral la cantidad de Lps. 57,760.00, para hacer un promedio mensual de Lps. 9, 626.66
(ver folios 75 vuelto de los autos); Ocho: Que la empresa demandada durante la relación
laboral no le pago al demandante los conceptos de: décimo cuarto mes, décimo tercer, ni
vacaciones al demandante, así como la proporción de tales conceptos Que le correspondían
al demandante al momento de la terminación; Mueve: Que la clase de estadísticas I con el
horario de 7:50 a 8:35 a.m. sección 3109 fue impartida por el catedrático JIMMY
AVENDAÑO (ver folio 145); Diez Que según el control de asistencia diaria que lleva la
empresa demandada el señor INGRID ESTER FUENTES, en fecha 19 de septiembre del
año 2005, firma el mismo en donde consigna las clases de Estadísticas 1, con el horario de
7:50 a.m. Estadísticas I, con el horario 8:40 a.m., Trigonometría con horario 9:30 a.m.
matemáticas 10:20 a.m. CONSIDERANDO: Que la rebaja de salario o disminución de
cualquier ventaja que el trabajador obtenga por su trabajo, cuando sea impuesta
unilateralmente por el patrono, proporciona motivo suficiente para que el trabajador se
considere en situación de despido por causa imputable a aquel. Y si bien es cierto que la
distribución del trabajo la realiza el empresario atendiendo a las necesidades de la empresa
y que la prestación del trabajo debe de estar de acuerdo con la índole de tareas del
establecimiento, no menos cierto que si las nuevas condiciones de trabajo se traducen en
desmedro para el salario del trabajador, es causa determinante para la ruptura del contrato
de trabajo, por la injuria que causa a los intereses de éste, ya que según la doctrina, la rebaja
retributiva solo es admisible en la medida en que responda a circunstancias objetivas y que
no afecten las bases sobre las cuales el trabajador ha prestado sus servicios durante el curso
de la relación; pues el jus variando que en principio corresponde al empresario por su poder
de dirección, debe ser ejecutado con prudencia y en forma que no agravie materialmente ni
moralmente al trabajador.- CONSIDERANDO: Que en el caso de despido indirecto sobre
el trabajador recae la carga de la prueba para Llevar al convencimiento del juez sobre la
existencia de la justa causa por la que se da por despedido indirectamente.-
CONSIDERANDO: Que este Tribunal después del examen detenido de los autos del
análisis de los hechos objeto del debate y apreciación en conjunto el material probatorio
allegado al juicio por las partes estima plenamente probada la existencia de la causa por la
cual el demandante INGRID ESTER FUENTES, se dio por despedido indirectamente, es
decir por. habérsele rebajado su salario, llevan a este convencimiento las circunstancias
siguientes: a) Que el demandante en el primer periodo del año dos mil cuatro impartió
cinco clases, en el segundo periodo del año dos mil cuatro impartió cinco clases, en el
tercer periodo del año 2004 impartió cuatro clases entre las cuales se encontraba la clase
estadísticas I con el horario de 7:50 a.m., en el primer periodo del año 2005 impartió cuatro
clases, entre las cuales se encuentra la clase de Estadísticas I con el horario de 7:50 a.m. en
el segundo periodo del año dos mil cinco impartió cinco clases, con lo que se establece que
el demandante impartía cinco clases; b) Que al demandante en el tercer periodo del año dos
mil cinco solo se le asignaron tres clases; resultando obvio que si catedrático ha prestado
sus servicios durante el curso de la relación laboral impartiendo cuatro o cinco materias y
posteriormente se le deja únicamente con tres, se le reduce el salario en proporción a las
clases dejadas de impartir, produciéndole injurias o agravio a sus intereses; c) Que en el
caso de autos no existe ningún documento o contrato en la cual se establezca que las clases
a asignar al demandante en el tercer periodo dependía del volumen de estudiantes que
ingresan por trimestre, ni que la forma de trabajo era hora impartida hora pagada, ya que es
un derecho que el demandante adquirió durante el transcurso de la relación laboral a que se
le pagara un salario por impartir cinco clases.- CONSIDERANDO: Que la parte
demandada interpuso la excepción perentoria de prescripción de la acción aduciendo que el
demandante dejo transcurrir los treinta días que señala la Ley para que pudiera darse por
despedido indirectamente, que en el caso de autos el demandante se dio por despedido
porque la empresa en fecha 07 de octubre del 2005, se le hizo una rebaja a su salario
correspondiente al pago del mes de septiembre del año 2005; que a criterio de este Tribunal
el término del trabajador para darse por despedido indirectamente comienza a correr a partir
de la fecha en que la patronal le pago el salario correspondiente al mes de septiembre del
año 2005, y no antes como lo alega la parte demandada ya que si bien es cierto tuvo
conocimiento de que no se le asignaron dos clases de las cinco clases que venía
impartiendo en los trimestres anteriores, en el tercer periodo del año 2005, también no es
menos cierto que el patrono tenía la obligación de pagarle al demandante el salario
correspondiente a las cinco clases ya que quien había decidido no asignarle las cinco clases
al demandante era el patrono por lo tanto debía asumir las consecuencias de la violación del
contrato de trabajo del demandante. Razón por la cual procede declarar sin lugar la
excepción perentoria de prescripción de la acción.- CONSIDERANDO: Que el despido
indirecto o auto despido consiste en la disolución del contrato de trabajo por iniciativa del
trabajador basándose en los que califica de justa causa para ello debidas al patrono o
empresario.- Se está ante un acto del empresario por el cual se crean condiciones que
imposibilitan la continuidad de la prestación de servicios.- En el despido indirecto la aptitud
del trabajador es activa se despide llevando a cabo un abandono o retiro por su voluntad,
pero con alegación de razones bastantes.- CONSIDERANDO: Que es una prohibición a
los patronos «Ejecutar o autorizar cualquier acto que directa o indirectamente vulnere o
restrinja los derechos que otorga las leyes a los trabajadores, que ofendan la dignidad de
estos,- CONSIDERANDO: Que dentro de sus pretensiones el trabajador reclama el pago
del décimo cuarto mes, décimo tercer mes, durante la relación laboral; Que con relación a
tal pretensión se encuentra acreditado en autos que la demandada no a pagado dichos
conceptos, como tampoco le ha pagado las vacaciones que le correspondía por cada año de
servicio; Que la parte demandada interpuso la excepción perentoria de prescripción en lo
referente a la solicitud hecha por el demandante en el cual reclama los derechos adquirido
ya que únicamente tendría derecho del año anterior y a la proporción del último año.-
CONSIDERANDO: Que en relación a lo manifestado en el considerando anterior si bien
es cierto no existe una norma que establezca el termino de prescripción de la acción del
salario, no es menos cierto que en este caso el juez en desarrollo del principio de la
integración, debe aplicar las leyes que regulen casos o materias semejantes. En reiteradas
ejecutorias de los tribunales de Trabajo se ha dejado establecido que el salario prescribe en
el terminote dos años, se aplica el artículo 43 de la Ley del salario Mínimo que regula
materia semejante; Por tal razón procede declarar sin lugar la excepción perentoria de
prescripción opuesta por la demandada; y considera procedente que la demandada sea
condenada al pago de derechos adquiridos entendiéndose como tales el décimo tercer mes,
décimo cuarto mes y vacaciones causadas de los dos últimos años o sea de los año 2003,
2004, más los proporcionales.-CONSIDERANDO: Que la parte demandada propuso en
audiencia primera de Tramite la Excepción Perentoria de Falta de Acción 0 Derecho para
demandar, que tal excepción no se ajusta a derecho porque: Los artículos 80 y 82 de la
Constitución de la Republica dicen: Artículo 80: Toda persona o asociación de personas
tienen el derecho de presentar peticiones a las autoridades ya sea por motivo de interés
particular o general y de obtener pronta respuesta en los plazos legales.- Artículo 82: El
derecho de Defensa es inviolable.- Los habitantes de la república tienen libre acceso a los
Tribunales para ejecutar sus acciones en las formas que señalan las leyes.- La acción es un
poder jurídico que tienen todo individuo como tal, y en nombre del cual le es posible acudir
ante los Jueces en demanda de amparo a su pretensiones El hecho de que esta pretensión
sea fundada o infundada.- No afecta la naturaleza del poder jurídico de accionar; puede
promover sus acciones en justicia aún aquellos que erróneamente se consideren asistidos de
razón.- Ya se ha dejado establecido en el presente juicio que a la demandante le asiste la
justicia para reclamar la las prestaciones sociales y demás derechos solicitados.
CONSIDERANDO: Que en el presente juicio no se pudo establecer la existencia del
contrato individual de trabajo por lo que este Tribunal aplicando la presunción que
establece el artículo 30 del Código de Trabajo toma como cierto lo alegado por el
trabajador con relación a la fecha de inicio de la relación de trabajo la cual data desde el 17
de enero del año 1994.- CONSIDERANDO: Que también la parte demandada interpuso
incidente de tachas contra la testigo AMANDA MICHELLE HANDAL ALVAREZ,
aducir que la misma tiene interés en el presente juicio, extremo que no fue probado por lo
que corresponde declarar sin lugar el incidente de tachas.-CONSIDERANDO: Que la ley
laboral establece que cuando el patrono no prueba la justificación en que funda el despido
debe pagarle al trabajador las indemnizaciones que según el Código de Trabajo le pueden
corresponder y a título de daños y perjuicios, los salarios que ha este habría percibido desde
la terminación del contrato hasta la fecha en que con sujeción a las normas procésales del
cuerpo de la ley citado debe quedar firme la sentencia condenatoria.- CONSIDERANDO:
Que las disposiciones del Código del Trabajo constituyen un conjunto de normas jurídicas
de orden público que regulan las relaciones entre el capital y el trabajo colocándolas sobre
la base de una justicia social a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias
para una vida normal y al capital una compensación equitativa de su inversión.-
CONSIDERANDO Que las disposiciones del Código del Trabajo constituyen un conjunto
de normas jurídicas de orden público que regulan las relaciones entre el capital y el trabajo
colocándolas sobre la base de una justicia social a fin de garantizar al trabajador las
condiciones necesarias para una vida normal y al capital una compensación equitativa de su
inversión.-CONSIDERANDO: Que corresponde a los Tribunales de Justicia la aplicación
de las leyes en casos concretos.- CONSIDERANDO: Que el juez de lo laboral no está
sujeto a la tarifa legal de pruebas y por lo tanto formara libremente su convencimiento
inspirándose en los principios científicos que informan la crítica de la prueba y atendiendo
à las circunstancias relevantes del pleito y a la conducta procesal observada por las partes.-
CONSIDERANDO: Que por todo lo anteriormente expuesto este Tribunal es del criterio
que procede declarar con lugar la demanda de mérito en toda sus partes. POR TANTO:
Este juzgado de Letras Primero Seccional del Trabajo de esta ciudad de San Pedro Sula,
Cortés, en nombre del Estado de Honduras y en observancia de los artículos: 128 numerales
8 y 10, 129, 134, 135, 303 y 314, de la Constitución de la República; 1, 40 y 137 de la Ley
de Organización y Atribuciones de los Tribunales; 1, 2, 4, 5, 6, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27,
31, 16 inciso a), 95 numeral 3,6 y 23; 96 numeral 5,9; 114 letra f, I) Y J, 135, 136, 140, (44,
360, 664, 665, 666 inciso a), 667, 690, 691 703, 704, 705, 109, 720, 726, 727, 730, 738,
739, 747 y 858 del Código del Trabajo; 183, 184, 187, 188, 189, 190, 192, y 372 del
Código de Procedimientos Civiles. - FALLA: Declarando CON LUGAR la Demanda
Laboral de pago de prestaciones sociales, y demás derechos adquiridos e indemnizaciones
laborales, a título de daños y perjuicios condena en salarios caídos y costas, vacaciones
décimo tercer mes, décimo cuarto mes de los dos últimos años; promovida por INGRID
ESTER FUENTES; de generales expresadas en el preámbulo de esta sentencia; Contra la
empresa UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE HONDURAS (U.T.H), representada
por el Señora LIGIA DINORA HERNANDEZ URBINA, también de generales
expresadas en el preámbulo de esta sentencia.- En consecuencia CONDENA: a la empresa
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE HONDURAS (U.T.H), representada por el
Señor LIGIA DINORA HERNANDEZ URBINA, a pagar al trabajador demandante la
cantidad de DOCIENTOS CINCO MIL NOVEICENTOS NOVENTA Y SIETE
LEMPIRAS CON DIECIOCHO CENTAVOS (LPS.222,041.58), distribuidas así
desglosados así: preaviso: Lps. 22,462.21, auxilio de cesantía: Lps.123,542.14, auxilio de
cesantía proporcional Lps.8,704.11, vacaciones proporcionales: Lps.4,973.77; décimo
tercer mes proporcional: Lps. 7,915.25; Décimo cuarto mes proporcional: Lps. 3,101.92;
Vacaciones del año 2004 Lps. 6,417.80; décimo tercer mes años 2004 Lps. 9626.66;
décimo cuarto mes años 2004 Lps. 9,626.66; décimo tercer mes año 2003 Lps. 9,626.66,
décimo cuarto mes año 2003 Lps. 9,626.66, vacaciones del año 2003 Lps. 6,417.77; Mas a
título de daños y perjuicios los salarios dejados de percibir desde la fecha que se produjo el
despido hasta la fecha en que con sucesión a las normas procésales quede firme el presente
fallo. - 2) Declara SIN LUGAR la excepción perentoria de prescripción de la acción para
demandar; como también Declara sin lugar la excepción perentoria de Y prescripción para
reclamar el pago del décimo tercer mes, vacaciones, décimo cuarto mes, ambas
interpuestas. por la parte; 3) Declara SIN LUGAR la excepción perentoria de falta de
acción o derecho para demandar interpuesta parte actora) 4) Declara SIN LUGAR el
incidente de tachas interpuesto parte demandada Y AMANDA: Que si dentro del termino
legal no se interpone recurso alguno quede firme el presente fallo. - CON COSTAS. Por
no haber tenidos motivos racionales para litigar la empresa demandada. - En este acto
quedan notificados en estrados de la presente audiencia pública a Los Abogados ARIEL
JOSUE ALVARENGA Y MARIA ANTONIA GARCIA, en sus condiciones de
apoderados de la parte actora y demandada respectivamente. - Con lo expuesto se clausura
la presente acta firmando para constancia la suscrita Juez y Secretaria del despacho que da
fe de lo actuado. -

También podría gustarte