Está en la página 1de 50

PROCESO ORDINARIO

LABORAL
Posibles Acciones
• Diligencias preparatorias (Art.405-413 cpc)
• Abstención y Recusación (Art.52 cpc)
• Practica de Prueba anticipada (Art. 246 cpc)
PLAZOS PARA INTERPONER
DEMANDAS
• Dentro del próximo de dos meses (02) contados a partir de la
terminación del contrato o desde que se le impusieron las correcciones
disciplinarias, respectivamente o desde que se notifico el despido
indirecto al patrono (864c.t)
• Un año contado desde el día en que ocurrió el riesgo profesional en
casos para reclamar indemnizaciones y de dos (02) años, cuando el
trabajador, no asegurado siga trabajando a las ordenes del mismo
patrono sin haber reclamado la indemnización (453 c.t.)
• Un mes contado a partir de la separación injustificada, cuando un
patrono quiere reclamar contra los trabajadores que se separan
injustificadamente de su puesto. (art.866 c.t.)
Presentación de demanda
Requisitos de la Demanda
La suma
Designación del Juez
Comparecencia o preámbulo
Lo que se demanda
Expresión con claridad de los hechos y omisiones
Medios de prueba
Cuantía de la demanda
Fundamentos de Derecho
Petición
Lugar y fecha
Anexos
Firma y sello
Se presenta la demanda
• SE ADMITE (Se ordena el emplazamiento )
• SE INADMITE (se ordena el archivo de las actuaciones)
Contenido del auto de admisión de demanda
• Que se admite la demanda, con la documentación que se acompaña
• Que la demanda ha sido subsanada
• La consignación de la presencia de las partes demandante, en la
presentación de la demanda.
• Que el demandado cuenta con 6 días para contestar a la demanda ,
haciéndole la advertencia de que si no la contesta se le seguirá el juicio
por contumacia.
• Si la demanda es contra una institución del Estado, la orden que se
notifique al procurador General del trabajo, a fin de que contribuya en
la defensa de la institución.
• La mención que se tendrá como apoderado de la parte demandante
al abogado que le representara en el juicio
• La consignación que el apoderado queda obligado desde el momento
en que le confiere poder, a realizar los demás actos procesales
previstos en la ley.
• El otorgamiento de traslado a la partes demandada
• Los fundamentos de derecho en que se apoya el juez
• La palabra NOTIFIQUESE
• SELLO Y FIRMA DEL JUEZ Y SECRETARIA
ACCIONES DEL DEMANDADO
• Contestar los hechos rechazando los hechos
• Contestar allanándose total o parcialmente
• Contestar con reconvención
• No contestar(declararse en contumacia )
Requisitos de la contestación de la demanda
• Suma
• Designación
• Comparecencia
• Pronunciamiento sobre el acápite de lo que se demanda
• Cuales hechos son ciertos o cuales rechaza
• Hechos y razones en lo que se funda la defensa
• Relación de los medios de prueba
• Pronunciarse sobre el acápite de lo que cuantía
• Interponerse excepciones y nulidades
• Fundamentos de derecho
• Petición
• Lugar y fecha
• Firma
Tiempo para interponer excepciones o
defectos procesales
• Al contestar la demanda
• En la audiencia primera de tramite
Reconvención
• Se presenta en la misma contestación de la demanda
• Con los mismos requisitos del escrito de la demanda ordinaria
• Se le da traslado por tres días a la parte
}Artículo 755. Dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la
contestación de la demanda, o cuando ésta no haya sido contestada en
el término legal, el Juez señalará fecha y hora para que las partes
comparezcan en audiencia pública, que se denomina de conciliación y
se celebrará dentro de los dos (2) días siguientes, salvo el caso de que
ya se hubiere intentado conforme a este Código
Tres tipos de audiencia
• Audiencia de conciliación
• Audiencia de tramite
• Audiencia de juzgamiento
Audiencias de tramite

Primera Segunda Tercera Cuarta


• Corregir, enmendar o • Sirve para evacuar • En caso de que sea • Se utiliza para
aclarar la demanda medios probatorios necesario se puede evacuar los alegatos
• Interponer nulidades que puedan utilizar para evacuar finales
• Interponer evacuarse en el medios de prueba
excepciones órgano jurisdiccional que se realicen fuera
• Proponer prueba • (Interrogatorio de del tribunal
• Admisión de prueba parte , testifical, (reconocimiento
peritaje, judicial)
• Señalar audiencia
reproducción de
segunda de tramite medios técnicos)
Cuestiones que pueden tramitarse como incidentes
(Los cuales se resuelven en autos interlocutorios)
• La recusación
• Nulidades
• Acumulación del proceso
• Declinatoria

Incidentes posteriores a la audiencia primera de tramite


Tacha de testigos, peritos
Nulidades
Tasación de costas procesales
Excusas o abstenciones
Recusación de jueces y magistrados
Acumulación de procesos
Excepciones
Son generalmente toda clase de defensas que utilizan los demandados

Vicente y Caravantes citado por Moras, Mon. Ha considerado por


excepciones al medio de defensa o repudio con el que el demandado,
pretende excluir, dilatar o enervar la acción o demanda del actor
Se dividen en:
• Perentorias: que son las que se resuelven en sentencia, con carácter
previo al fondo del asunto. Tienen por objeto poner fin al proceso
Se subclasifican en:
Simples: se puede Volver a demanda luego en otro proceso, no afecta
la pretension
Complejas: Acaba con el proceso y no se puede reclamar demander
jamas la misma pretension
• Dilatorias: que son previo pronunciamiento. Solo tiene por objeto
subsanar, definiciones de forma y continuar en el proceso
Se deciden en autos interlocutorios
Las excepciones son consideradas como:
• Son derechos autónomos: cuya existencia se da con o sin el derecho
material respectivo
• Derechos públicos: corresponde a todo sujeto de derecho
• Derechos abstractos: porque esta latente en todo sujeto de derecho
• Derecho cívico: porque se encuentra contenido en la ley
ALEGATOS
Fijar, concretar y adecuar los hechos alegados como la petición, con
base al resultado de la practica de las pruebas, como la normativa
jurídica que se considere aplicable

No podrá exceder de 30 minutos (473 c.p.c)


Audiencia de juzgamiento
Es donde el Juez emite su resolución definitiva

Serán siempre motivadas y contendrán, en párrafos numerados, pero


continuos en forma de acta, los antecedentes de hecho y los
fundamentos de derecho en lo que se base las parte dispositiva o fallo.
Medios de impugnación en
materia laboral
Recursos
Los recursos son los medios de impugnación que tiene las partes y en
algunos casos, los terceros, para que las decisiones judiciales sean
reformadas, revocadas, ya sea por el mismo funcionario que profirió la
decisión o por otro determinado por la ley.
Personas que podrán recurrir de la sentencia
• Las partes dentro del proceso
• Terceras personas a quienes afecte dicha resolución
Recursos que proceden en materia laboral
• Reposición (art.741 c.t.)
• Apelación
• Casación
• Hecho
• Recurso de homologación en casos especiales.
Recurso de reposición
Autos interlocutorios (situationes que se resuelven incidents y defectos
procesales, como cualquier otra cosa incidental )

1. Se interpone en el plazo de 2 dias siguientes si su notificacion se


hiciere en aviso fijado en la table de aviso, y se decidira a mas tardar
en tres dias

2. Si se emite el auto en audiencia, se Debera de inteponer de inmediato


de manera oral, y para su decision el juez puede decretar un receso
de media hora
Autos que no cabe recurso alguno
• Autos de admisión
• Señalamientos de audiencia
• Recibimientos de oficio
• Y en efecto aquellos que no afecten el derecho de defensa
Artículo 760. Recibido el expediente por apelación o consulta de la
sentencia el Tribunal dictará un auto en el que señale la fecha y hora
para que, dentro de los diez días siguientes,
estas podrán retirarse a deliberar, por un tiempo no mayor de una (1)
hora para pronunciar oralmente el fallo, y si así ocurriere, reanudará la
audiencia y lo notificará en estrados.
En caso contrario se citará para otra audiencia que deberá celebrarse
dentro de los diez (10) días siguientes con el fin de proferir el fallo y
notificarlo.
Recurso de apelación
• Procede contra los autos interlocutorios dictados en primera instancia
• Resoluciones de primera instancia
Tramitación
• Se interponen oralmente en la misma audiencia
• o por escrito de los tres días siguientes si la notificación se hace por la
tabla de aviso
• Se concedera en el efecto devolutivo, enviando a la superior copia de
las pieza del proceso que fueren necesarios, la cual se compulsa
gratuitamente y de oficio por la secretaria del despacho, dentro de los
2 días siguientes al de la interposición del recurso
• Tiene efecto suspensivo
CASOS EN QUE EL TRIBUNAL PUEDE
ORDENAR Y PRACTICAR PRUEBAS
Artículo 761. Las partes no podrán solicitar del Tribunal la práctica de
pruebas no pedidas ni decretadas en la primera instancia. Cuando en la
primera instancia y sin culpa de la parte interesada, se hubieren dejado
de practicar pruebas que fueron decretadas podrá el Tribunal a petición
de parte y en la primera audiencia, ordenar su práctica, como también
las demás que considere necesarias para resolver la apelación o la
consulta. Si en esta audiencia no fuere posible practicar todas las
pruebas, el Tribunal citará para una nueva audiencia, con este fin que
deberá celebrarse dentro de los cinco (5) días siguientes.
• Artículo 762. Las pruebas pedidas en tiempo, en la primera instancia,
practicadas o agregadas oportunamente, servirán para ser
consideradas por el Superior cuando los autos lleguen a su estudio
por apelación o consulta.
Artículo 763. Cuando las copias suban por apelación de auto
interlocutorio, el Tribunal señalará fecha y hora para que dentro de los
diez (10) días siguientes se celebre audiencia con el fin de oír alegatos,
y sin más trámite decidirá en el acto.
Recurso de casación
• Artículo 764. Con el fin principal de unificar la jurisprudencia nacional
de trabajo, habrá lugar al recurso de casación.
• a) Contra las sentencias definitivas dictadas por las Cortes de
Apelaciones de Trabajo en los juicios ordinarios de cuantía superior a
cuatro mil lempiras (L. 4.000.00), y,
• b) Contra las sentencias definitivas de los Jueces de Letras de trabajo
dictadas en juicios ordinarios de cuantía superior a diez mil lempiras
(L 10.000) siempre que las partes de común acuerdo, y dentro del
término que tienen para interponer apelación, resuelva aceptar el
recurso de casación per saltum.
CAUSALES O MOTIVOS DEL RECURSO
Artículo 765. Son causales de casación:
• 1. Ser la sentencia violatoria de ley sustantiva, por infracción directa, aplicación
indebida o interpretación errónea. Si la violación de la ley proviene de apreciación
errónea o falta de apreciación de determinada prueba, es necesario que se alegue
por el recurrente sobre este punto, demostrando haberse incurrido por el
sentenciador en error de hecho o de derecho que aparezca de manifiesto en los
autos. Solo habrá lugar a error de derecho en la casación de trabajo cuando se haya
dado por establecido un hecho con un medio probatorio no autorizado por la ley,
por exigir está al efecto una determinada solemnidad para la validez del acto, pues
en este caso no se debe admitir su prueba por otro medio, y también cuando deja
de apreciarse una prueba se esta naturaleza, siendo el caso de hacerlo; y,
• 2. Contener la sentencia del Tribunal decisiones que hagan más gravosa la situación
de la parte que apelo de la primera instancia o de aquella en cuyo favor se surtió la
consulta.
PLAZO PARA INTERPONER EL
RECURSO
• Artículo 766. El recurso de casación podrá interponerse de palabra en
e l acto de la notificación Interpuesto de palabra, en audiencia, allí
mismo se decidirá si se otorga o se deniega.
• Si se interpone por escrito dentro de los cinco (5) días siguientes se
concederá o denegará dentro de los (2) días siguientes. Al conceder el
recurso, se ordenará la inmediata remisión de los autos al Tribunal
Supremo.
REQUISITOS DEL RECURSO DE
CASACIÓN
• 1. La designación de las partes;
• 2. La indicación de la sentencia impugnada;
• 3. La relación sintética de los hechos en litigio;
• 4. La declaración del alcance de la impugnación;
• 5. La expresión de los motivos de casación indicando:
• a) El precepto legal sustantivo, de orden nacional, que se estime
violado, y el concepto de la infracción, si directamente, por aplicación
indebida o por interpretación errónea; y,
• b) En caso de que se estime que la infracción legal ocurrió como
consecuencia de errores de hecho o de derecho en la apreciación de
pruebas, citará estas singularizándola y expresará qué clase de error,
se cometió
PLANTEAMIENTO DE LA CASACIÓN
• El recurrente deberá plantear sucintamente su recurso, sin extenderse
en consideraciones jurídicas como en los alegatos de instancia.
ESTIMACIÓN DE LA CUANTÍA
• Artículo 771. Cuando sea necesario tener en consideración la cuantía
de la demanda y haya verdadero motivo de duda acerca de este
punto, el Tribunal o Juez antes de conceder el recurso dispondrá que
se estime aquella por un perito que designará él mismo. El justiprecio
se hará a costa de la parte recurrente, y si dejare de practicarse por su
culpa se dará por no interpuesto el recurso y se devolverá el proceso
al Juzgado de primera instancia o se archivará, según el caso
ADMISIÓN DEL RECURSO
• Recibido el proceso por el Tribunal Supremo, éste resolverá de plano
dentro de cinco (5) días si el recurso es o no admisible. En caso
afirmativo, dispondrá que la tramitación se lleve adelante; si optare
por la negativa, ordenará la devolución del expediente al Tribunal que
la tramitación se lleve adelante, si optare por la negativa, ordenará la
devolución del expediente al Tribunal o Juzgado de origen.
• Artículo 775. Vencido el plazo del traslado sin que se haya fundado el
recurso, el Tribunal lo declarará desierto, condenará en costas al
recurrente y ordenará devolver el expediente al Tribunal o Juzgados
de origen.
• Artículo 776. Expirado el término del traslado al opositor, se señalará
día y hora con el fin de oír a las partes en audiencia pública, si alguna
de ellas lo solicitare dentro de los tres (3) días siguientes, para la cual
el expediente permanecerá en la Secretaría por dicho término.
También podrá celebrarse la audiencia cuando el Tribunal lo estimare
conveniente. Cuando se verifique audiencia podrá el Tribunal
Supremo proferir allí mismo el fallo
• Artículo 777. Expirado el término para solicitar audiencia, practicarla
está sin que haya sido proferido el fallo, los autos pasarán al ponente
para que dentro de los veinte (20) días formule el proyecto de
sentencia que dictará el Tribunal dentro de los quince días siguientes.
• Artículo 778. Si el Tribunal hallare justificada alguna de las causales
del artículo 765 de este Código, decidirá sobre lo principal del pleito o
sobre los capítulos comprendidos en la casación. En este caso,
afirmado el fallo, el Tribunal dictar auto para mejor proveer.
Recurso de hecho Articulo 730 al 734 cpc

Artículo 730.- OBJETO. El recurso de queja tiene por objeto el reexamen


del auto que deniegue la interposición del recurso de apelación o del
recurso de casación.

Artículo 731.- COMPETENCIA. Será competente para conocer del


recurso de queja al juzgado o tribunal que debiera conocer del recurso
de apelación cuya interposición se haya denegado, y la Corte Suprema
de Justicia en caso de que no se haya tenido por interpuesto el recurso
de casación.
El recurso de queja se interpondrá por escrito directamente ante el
órgano competente para conocerlo en los diez (10) días siguientes a la
notificación del auto que deniegue el recurso. 2. El escrito de queja
deberá contener los fundamentos para la estimación del recurso
denegado y se acompañará copia certificada de la resolución
denegatoria.
Artículo 733.- TRAMITACIÓN. 1. Presentado el recurso de queja el
órgano competente examinará si cumple los requisitos legales. De ser
así, procederá a resolverlo sin más trámite en el plazo de cinco (5) días,
sin perjuicio de lo establecido en el numeral siguiente. En caso
contrario, lo rechazará. 2. Si se considerara necesario para resolver el
recurso el examen de otras actuaciones, las reclamará por fax u otro
medio idóneo al tribunal que dictó el auto recurrido. En ningún caso se
podrá reclamar la remisión de los autos principales. Las copias de las
actuaciones reclamadas se enviarán igualmente por fax u otro medio
apto para ello
Artículo 734.- DECISIÓN. EFECTOS.
1. Si se declara fundada la queja, se admitirá a trámite el recurso
correspondiente y, junto con la notificación a las partes, se comunicará
al tribunal que hubiera dictado la resolución para que continúe con la
tramitación conforme establece este Código.
2. Si se declara infundada la queja, se declarará la firmeza de la
resolución respecto de la que se interpuso, el recurso de apelación o de
casación, se notificará así a las partes y se comunicará al órgano judicial
inferior. El recurrente será condenado al pago de las costas del recurso.
3. La interposición y tramitación de la queja no suspende en ningún
caso la eficacia de la resolución recurrida.

También podría gustarte