Está en la página 1de 22

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI


DE PIURA
PROCEDIMIENTO : DE PARTE
DENUNCIANTE : YOSELYN ALEJANDRA ZAPATA LÓPEZ
DENUNCIADA : ISABEL PRISCILLA MIÑAN DE PALACIOS
MATERIA : DISCRIMINACIÓN
ACTIVIDAD : ENSEÑANZA PREESCOLAR Y PRIMARIA

SUMILLA: Se confirma la resolución venida en grado que declaró fundada la


denuncia interpuesta por la señora Yoselyn Alejandra Zapata López contra la
señora Isabel Priscilla Miñan de Palacios (promotora de la Institución
Educativa Privada “Kinder Creativos”), por infracción de los artículos 1°.1
literal d) y 38° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al haberse
verificado que no se permitió la participación del menor hijo de la interesada
en la actuación del “Día del Padre”, en compañía de su abuelo.

SANCIÓN: 25 UIT

Lima, 30 de setiembre de 2019

ANTECEDENTES

1. El 20 de julio de 2018, la señora Yoselyn Alejandra Zapata López (en adelante,


la señora Zapata) denunció a la señora Isabel Priscilla Miñan de Palacios 1 (en
adelante, la señora Miñan), promotora de la Institución Educativa Privada
“Kinder Creativos” (en adelante, el Kinder), por presunta infracción de la Ley
29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante el
Código).

2. En su escrito de denuncia, la señora Zapata afirmó -entre otros aspectos2- que


existió un trato discriminatorio en perjuicio de su menor hijo de iniciales
A.A.Q.Z. (5 años), en atención a los hechos descritos a continuación:

(i) En su condición de madre soltera, siempre hacía acompañar a su hijo de


su abuelo (situación que era conocida por el Kinder);
(ii) A.A.Q.Z. tenía diversas habilidades artísticas y había sido considerado
en diferentes festividades del Kinder; no obstante, a vísperas de su
1
RUC: 10026379411.
2
Respecto de otro punto expuesto por la señora Zapata en su escrito de denuncia, mediante Resolución 1 del 8 de
agosto de 2018, la Secretaría Técnica de la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Piura, resolvió lo
siguiente: “(…) Declarar improcedente la denuncia interpuesta por la señora (…) Zapata (…) contra la señora (…)
Miñan, por falta de legitimidad para obrar activa por parte de la denunciante en el extremo referido a que Kinder
Creativo no permite rendir exámenes ni el ingreso al salón de clases de los niños cuyos padres no se encuentren al
día con el pago de sus pensiones y además pegan papelotes en la pared con sus nombres.” Cabe indicar, además,
que dicha decisión no fue impugnada por la denunciante.
M-SPC-13/1B 1/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

actuación por el “Día del Padre”, la profesora Pilar Morán Cornejo (en
adelante, la profesora Pilar) y la auxiliar de la institución, le comunicaron
que este no participaría en dicho evento porque no tenía papá;
(iii) el hecho antes referido ocasionó el llanto de su hijo, quien no se explicaba
la razón por la cual le negaban la posibilidad de actuar junto a sus demás
compañeros, pese a que: (a) se había preparado para ello con la debida
antelación; y, (b) asistiría acompañado de su abuelo (quien representaba
su figura paterna);
(iv) el personal del Kinder persistió en su conducta indicando que “el día de
los abuelitos es otro día y que como [A.A.Q.Z.] no tenía papá no podía
participar [en tanto] la actuación solo era para los niños que sí gozaban
con la presencia del padre de verdad”;
(v) la actuación del Kinder le generó malestar tanto a ella como a su familia,
pues su hijo no era el responsable de los esquemas que pudieran tener
las personas mayores (en este caso, educadoras que no comunicaron
con acierto una situación especial);
(vi) algunas madres de familia que fueron testigos de lo ocurrido, le señalaron
que habían vivido lo mismo o que, en todo caso, si habían logrado acudir
al plantel para la actuación del “Día del Padre”, se les había retirado bajo
la indicación de que “solo se les permitiría el ingreso a los niños que
[tenían] papá de verdad” y que “[los niños] ni siquiera podían llegar con
los tíos o abuelos”;
(vii) el acto discriminatorio en el que incurrió el Kinder ocasionó un grave
daño, siendo que por ello había tenido que asumir los costos de una
terapia psicológica y por el cambio de su hijo a otra institución educativa;
y,
(viii) los padres de familia del Kinder le informaron que la promotora de dicha
institución los convocó a una reunión días después de los hechos
denunciados a fin de negarlos y para informales que era mejor que no
opinaran sobre el tema; ante ello, algunos padres prefirieron no apoyarla
por temor a represalias, mientras que otros sí se encontraron dispuestos
a corroborar lo expuesto en su denuncia (conforme se apreciaba en el
memorial que adjuntaba con la firma de cuatro padres).

3. En mérito de lo anterior, por Resolución 1 del 8 de agosto de 2018, la


Secretaría Técnica de la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Piura
(en adelante, la Secretaría Técnica de la Comisión) dispuso admitir a trámite
la denuncia interpuesta con tra la señora Miñan, imputándole la presunta
infracción de los artículos 1°.1 literal d) y 38° del Código.

4. Mediante escrito del 10 de setiembre de 2018, la señora Miñan manifestó su


posición en torno al hecho imputado en su contra, negando haber incurrido en
una conducta discriminatoria en perjuicio del menor hijo de la señora Zapata.
M-SPC-13/1B 2/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

En dicha oportunidad, la denunciada adjuntó la copia de un acta de reunión


de fecha 14 de junio de 2018 a fin de respaldar su posición de defensa.

5. Por Resolución 0119-2019/INDECOPI-PIU del 14 de febrero de 2019, la


Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Piura (en adelante, la
Comisión) emitió el siguiente pronunciamiento:

(i) Declaró fundada la denuncia interpuesta contra la señora Miñan por


infracción de los artículos 1°.1 literal d) y 38° del Código, al haberse
verificado que no se permitió la participación del menor hijo de la
interesada en la actuación del “Día del Padre”, en compañía de su
abuelo;
(ii) dictó el siguiente mandato:
“Ordenar a la señora Isabel Priscilla Miñán de Palacios, como medida correctiva,
en un plazo de quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente de
notificada la presente resolución, cumpla con lo siguiente:
• Devolver los gastos incurridos por concepto de evaluación [p]sicológica del
menor [A.A.Q.Z], por el monto de S/. 400.00.
• Devolver gastos incurridos por matrícula y uniforme del menor por el monto
de S/. 200.00 y S/. 175.00, respectivamente.
• Devolver gastos incurridos por compra de libros, por el monto de S/. 215.00.”
(iii) sancionó a la señora Miñan con una multa de 25 UIT;
(iv) condenó a la señora Miñan al pago de las costas y los costos del
procedimiento; y,
(v) dispuso la inscripción de la señora Miñan en el Registro de Infracciones
y Sanciones (RIS) del Indecopi.

6. El 19 de marzo de 2019, la señora Miñan apeló la Resolución 0119-


2019/INDECOPI-PIU, en virtud de las consideraciones que resumimos a
continuación:

(i) La profesora Pilar era la coordinadora de las demás docentes y la


encargada de que la organización del evento por la celebración por el
“Día del Padre” se realizara de la mejor manera, siendo que, mediante
comunicación del 19 de noviembre de 2018, dicha persona aseveró que
“[era] totalmente falso que ella haya manifestado a la señora Zapata que
su hijo no podía participar en la actuación por el día del padre”;
(ii) de los mensajes de WhatsApp aludidos por la Comisión, se apreciaba
que: (a) la profesora Pilar manifestó que sí podían asistir “papis” a la
actuación del “Día del Padre” (en clara alusión a que no existía ningún
impedimento para que asistieran los papás de los niños o, de no ser
posible ello, sus tíos o abuelos); y, (b) no existió por parte de la profesora
Pilar el ánimo ni la intención de discriminar al menor hijo de la señora

M-SPC-13/1B 3/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

Zapata, siendo que en todo momento veló únicamente porque se


respetara el aforo permitido para la actuación del “Día del Padre”;
(iii) informó a la denunciante sobre el acuerdo adoptado en una reunión de
docentes del día 14 de junio de 2018, donde la profesora Pilar aprovechó
para exponer la inquietud de la señora Zapata, habiéndose determinado
en dicha oportunidad que: (a) por razones de aforo, solo podían participar
los padres de los niños y no las madres (como pretendían algunas
mamás); y, (b) debido a la realidad familiar de los niños del Kinder, se
dejaba abierta la posibilidad de que en caso no pudiera asistir el padre
biológico de alguno de ellos, pudiera hacerlo algún familiar cercano, ya
sea un tío, hermano o abuelo (en salvaguarda de la integridad psicológica
del menor);
(iv) existían otros niños que se encontraban en situaciones familiares que
eran similares a las del hijo de la señora Zapata, siendo que nunca habían
sido objeto de discriminación y, por el contrario, sus madres manifestaron
que para ellas quedaba claro que en las actuaciones del “Día del Padre”
también podían asistir abuelos, tíos o hermanos; y,
(v) cuestionó la multa impuesta en su contra, señalando que la misma no era
objetiva y que, por el contrario, se trataba de una sanción arbitraria,
abusiva y contraria a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y
legalidad, teniendo en cuenta que: (a) no incurrió en ninguna infracción;
(b) no existió una conducta recurrente de su parte; y, (c) la actuación de
una entidad debía ser lo menos gravosa posible, evitando un exceso de
punición.

7. El 27 de marzo de 2019, la señora Miñan solicitó que se convoque a las partes


a una audiencia de conciliación.

8. Mediante escrito del 14 de mayo de 2019, la señora Zapata absolvió la


apelación interpuesta por su contraparte, solicitando adherirse a la misma a
fin de que la autoridad administrativa reconozca a su favor el pago de las
costas y los costos del procedimiento. Cabe indicar que, en dicha oportunidad,
la interesada también manifestó que no aceptaba la celebración de una
audiencia de conciliación con la señora Miñan.

ANÁLISIS

Cuestiones previas:

(i) Sobre la solicitud de adhesión de la denunciante

9. Mediante escrito del 14 de mayo de 2019, la señora Zapata solicitó adherirse


al recurso de apelación formulado por su contraparte contra la Resolución
M-SPC-13/1B 4/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

0119-2019/INDECOPI-PIU. Ello, a fin de que la autoridad administrativa


reconozca a su favor el pago de las costas y los costos del procedimiento.

10. Al respecto, debe indicarse que, de la lectura del pronunciamiento emitido por
la Comisión, esta Sala advierte que dicha instancia sí condenó a la señora
Miñan al pago de los conceptos anteriormente aludidos.

11. En este sentido, en tanto no existe extremo alguno respecto del cual la
denunciante pueda adherirse (debido a que la Comisión cumplió con
reconocer a su favor el pago de las costas y costos), este Colegiado considera
que corresponde desestimar la solicitud formulada en dicho sentido.

(ii) Sobre la pertinencia de convocar una audiencia de conciliación en el presente


caso

12. El artículo 147° del Código 3 establece que los representantes de la autoridad
de consumo autorizados para tal efecto pueden promover la conclusión del
procedimiento administrativo mediante conciliación.

13. Aunado a lo anterior, el artículo 29° del Decreto Legislativo 807, Ley sobre
Facultades, Normas y Organización del Indecopi 4, señala que la citación a una
audiencia de conciliación constituye una facultad de la autoridad
administrativa, quien en el ejercicio de su discrecionalidad podrá disponer su
realización o denegarla.

14. Como puede apreciarse, la citación a una audiencia de conciliación es una


facultad discrecional de la Administración, siendo que dicha actuación, al ser
de carácter facultativo, no obliga a la autoridad de consumo a convocar a las
partes a la referida diligencia.

15. Ahora bien, tal y como se indicó en los antecedentes de la presente resolución,
con fecha 27 de marzo de 2019, la señora Miñan solicitó que se convoque a
las partes a una audiencia de conciliación. Sin embargo, mediante escrito del
3
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 147°.- Conciliación.
(…)
Los representantes de la autoridad de consumo autorizados para tal efecto pueden promover la conclusión del
procedimiento administrativo mediante conciliación.
(…)
4
DECRETO LEGISLATIVO 807. LEY SOBRE FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI.
Artículo 29º.- En cualquier estado del procedimiento, e incluso antes de admitirse a trámite la denuncia, el Secretario
Técnico podrá citar a las partes a audiencia de conciliación. La audiencia se desarrollará ante el Secretario Técnico o
ante la persona que éste designe. Si ambas partes arribaran a un acuerdo respecto de la denuncia, se levantará un acta
donde conste el acuerdo respectivo, el mismo que tendrá efectos de transacción extrajudicial. El cualquier caso, la
Comisión podrá continuar de oficio el procedimiento, si del análisis de los hechos denunciados considera que podría
estarse afectando intereses de terceros.

M-SPC-13/1B 5/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

14 de mayo de 2019, la señora Zapata manifestó que no aceptaba la


celebración de dicha audiencia.

16. Por tanto, al no haber voluntad de ambas partes de celebrar una audiencia de
conciliación, a criterio de esta Sala, no corresponde programar una diligencia
de tal naturaleza en el presente caso.

Sobre la prohibición de discriminación en el consumo

17. En el ordenamiento jurídico peruano, el derecho a la igualdad ha sido


reconocido expresamente en el numeral 2 del artículo 2° de la Constitución
Política del Perú (en adelante, la Constitución), que establece en forma
expresa y clara lo siguiente:
“Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: (…)
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra
índole. (…)”

18. En relación al mandato establecido en el artículo 2° de la Constitución, en


diversa jurisprudencia el Tribunal Constitucional ha señalado que la igualdad
ostenta la doble condición de principio y de derecho subjetivo5. En su calidad
de principio, constituye el enunciado de un componente axiológico del
ordenamiento constitucional, que vincula y se proyecta sobre todo el
ordenamiento jurídico. Como derecho subjetivo, se constituye en un derecho
fundamental que reconoce la titularidad de la persona sobre un bien
constitucional: la igualdad oponible a un destinatario. Por ello, se ha señalado
que la igualdad se trata del reconocimiento de un derecho a no ser
discriminado por razones proscritas por la propia Constitución (origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica) o por otras que
jurídicamente resulten relevantes.

19. El derecho a la igualdad, al proyectarse a lo largo de todo el ordenamiento


legal, se manifiesta como derecho objetivo también en la regulación especial
sobre protección al consumidor. De este modo, el artículo 1°.1 literal d) del
Código señala que los consumidores tienen derecho a un trato justo y
equitativo en toda transacción comercial, prohibiéndose expresamente la
posibilidad de ser discriminados por los mismos motivos establecidos en el
artículo 2° de la Constitución, así como por otros de cualquier índole 6.

5
Ver sentencias recaídas en los expedientes 0045-2004-AA/TC (Acción de inconstitucionalidad interpuesta por el
Colegio de Abogados del Cono Norte de Lima contra el artículo 3° de la Ley 27466) y 05157-2014-PA/TC (Proceso
de amparo interpuesto por la señora María Chura Arcata contra la resolución expedida por la Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Puno).
6
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
M-SPC-13/1B 6/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

20. En este contexto preceptivo, el artículo 38° del Código establece la cláusula
normativa según la cual los proveedores se encuentran prohibidos de
establecer discriminación alguna respecto de los solicitantes de los productos
y servicios que ofrecen, así como de realizar selección de clientela, excluir a
personas o realizar otras prácticas similares, sin que medien causas de
seguridad del establecimiento, tranquilidad de sus clientes u otras razones
objetivas y justificadas7.

21. Si bien diversos órganos resolutivos del Indecopi han interpretado en el


pasado que, del artículo 38° del Código podían desprenderse dos conductas
diferentes, a saber: el trato diferenciado ilícito y la discriminación; lo cierto es
que la categorización binaria establecida a nivel jurisprudencial ha sido
revisada por la conformación actual de la Sala y, en atención a que el artículo
2° de la Constitución y el artículo 38° del Código no realizan una diferenciación
de carácter normativo entre trato diferenciado y discriminación, este Colegiado
ha considerado pertinente reevaluar el criterio empleado; y,
consecuentemente, sostener que el tipo infractor contenido en el citado
artículo 38° debe ser entendido como una única figura jurídica que englobe
cualquier conducta de los proveedores en el mercado que afecte el derecho a
la igualdad y que se materialice a través de un trato discriminatorio hacia los
consumidores8.

22. De este modo, conforme a lo desarrollado en la Resolución 2025-2019/SPC-


INDECOPI del 24 de julio de 2019, la Sala ha establecido un cambio de criterio
en relación al modo en el que deben analizarse las conductas donde exista un
trato desigual que no se encuentre justificado de manera objetiva y razonable,
entendiéndose que ello bastará para configurar un acto discriminatorio,

Artículo 1°.- Derechos de los consumidores.


1.1 En los términos establecidos por el presente Código, los consumidores tienen los siguientes derechos: (...)
d. Derecho a un trato justo y equitativo en toda transacción comercial y a no ser discriminados por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. (...)
7
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
Artículo 38º.- Prohibición de discriminación de consumidores.
38.1 Los proveedores no pueden establecer discriminación alguna por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquier otra índole, respecto de los consumidores, se encuentren estos dentro
o expuestos a una relación de consumo.
38.2 Está prohibida la exclusión de personas sin que medien causas de seguridad del establecimiento o tranquilidad
de sus clientes u otros motivos similares.
38.3 El trato diferente de los consumidores debe obedecer a causas objetivas y razonables. La atención preferente
en un establecimiento debe responder a situaciones de hecho distintas que justifiquen un trato diferente y existir una
proporcionalidad entre el fin perseguido y el trato diferente que se otorga.
8
Esta es la línea interpretativa que ha establecido el propio Tribunal Constitucional en un Pleno Jurisdiccional
(Expediente 0048-2004-PI/TC, José Miguel Morales Dasso y más de cinco mil ciudadanos), que con sentencia del 1
de abril de 2005 ha explicado que: “En principio, debe precisarse que la diferenciación está constitucionalmente
admitida, atendiendo a que no todo trato desigual es discriminatorio; es decir, se estará frente a una diferenciación
cuando el trato desigual se funde en causas objetivas y razonables. Por el contrario, cuando esa desigualdad de trato
no sea ni razonable ni proporcional, estaremos frente a una discriminación y, por tanto, frente a una desigualdad de
trato constitucionalmente intolerable”.
M-SPC-13/1B 7/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

debiendo imputarse dichas acciones del proveedor, independientemente de la


causa que origine el trato desigual, como una infracción a la prohibición de
discriminación en el consumo contenida en el artículo 38° del Código.

23. Es importante recalcar que el razonamiento planteado en este


pronunciamiento no implica desconocer que existen actos de discriminación
en el consumo más graves que otros, dado que es posible que se configure
un trato desigual que implique un mayor grado de afectación a la dignidad de
una persona (por ejemplo, en casos donde la discriminación se origine por
temas vinculados a raza, orientación sexual u otros motivos similares), lo cual
deberá ser merituado al momento de graduar la sanción que corresponda
imponer contra el proveedor infractor.

24. La presente interpretación parte de entender que el cumplimiento del deber


establecido en el artículo 38° del Código busca proteger el derecho de los
consumidores a que se les brinde servicios o se les proporcione productos sin
tratos desiguales, más allá de las condiciones que objetivamente resulten
necesarias para el cabal cumplimiento de las prestaciones a cargo del
proveedor. Así, la prohibición de discriminación en el consumo prevista en el
Código sanciona el comportamiento del proveedor dirigido a negar, diferir o
limitar el acceso de bienes y servicios a los consumidores; así como la
realización de selección de clientela o exclusión de personas, sin que medien
causas de seguridad del establecimiento, de tranquilidad de sus clientes u
otras razones objetivas y justificadas; entendiéndose que todas estas
prácticas vulneran el derecho a la igualdad.

25. Asimismo, el criterio interpretativo adoptado por este Colegiado a partir del
pronunciamiento mencionado anteriormente es acorde con las reglas
probatorias determinadas por el legislador peruano para los casos de
discriminación en el consumo, previstas en el artículo 39° del Código, el cual
señala que:

“Artículo 39°.- Carga de la prueba


La carga de la prueba sobre la existencia de un trato desigual corresponde al
consumidor afectado cuando el procedimiento se inicia por denuncia de este o
a la administración cuando se inicia por iniciativa de ella. Para acreditar tal
circunstancia, no es necesario que el afectado pertenezca a un grupo
determinado. Corresponde al proveedor del producto o servicio acreditar la
existencia de una causa objetiva y justificada. Si el proveedor demuestra la
existencia de una causa objetiva y razonable, le corresponde a la otra parte
probar que esta es en realidad un pretexto o una simulación para incurrir en
prácticas discriminatorias. Para estos efectos, es válida la utilización de indicios
y otros sucedáneos de los medios probatorios.”

M-SPC-13/1B 8/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

26. Por ello, para los casos de procedimientos iniciados por una denuncia de
parte, corresponderá al consumidor afectado demostrar la existencia del trato
desigual sin que sea necesario que pertenezca a un grupo determinado.
Luego de ello, será el proveedor quien deberá acreditar la existencia de una
causa objetiva que justifique razonablemente la práctica cuestionada; y, si se
supera este nivel probatorio, el denunciante deberá comprobar an te la
autoridad que la causa alegada es un pretexto o una simulación para realizar
la práctica discriminatoria.

27. De igual modo, en los procedimientos iniciados de oficio corresponderá a la


autoridad comprobar la existencia del trato desigual para que, posteriormente,
el administrado presuntamente infractor acredite la existencia de una causa
objetiva que justifique la práctica analizada. Finalmente, confirmada esta
causa, la autoridad nuevamente deberá demostrar que la causa alegada es
un pretexto o una simulación para incurrir en la práctica discriminatoria.

28. De acuerdo a lo expuesto, en consonancia con el cambio de criterio, el artículo


39° del Código no realiza ninguna diferenciación en los niveles de gravedad
de una práctica discriminatoria; y, por ende, los órganos resolutivos de
protección al consumidor, al momento de analizar un trato desigual por parte
de los proveedores, deberán ceñirse a las reglas probatorias reseñadas para
verificar la comisión de la conducta infractora. Una vez comprobada ella,
podrán determinar el nivel de gravedad de la misma, para graduar y, de ser el
caso, aplicar una sanción más drástica en función de la práctica discriminatoria
acreditada.

29. En el presente caso, mediante Resolución 0119-2019/INDECOPI-PIU, la


Comisión declaró fundada la denuncia interpuesta por la señora Zapata contra
la señora Miñan por infracción de los artículos 1°.1 literal d) y 38° del Código,
al haberse verificado que no se permitió la participación del menor hijo de la
interesada en la actuación del “Día del Padre”, en compañía de su abuelo.

30. A continuación, reproducimos el razonamiento esbozado por la Comisión a fin


de arribar a la precitada conclusión (el mismo que ha sido cuestionado por la
denunciada ante esta instancia):

“(…) la señora Zapata cumplió con presentar como medio de prueba, la hoja
de reclamación N° 00001 de fecha 25 de junio, donde dejó constancia de
lo siguiente:

“Presento queja contra esta institución, por haber transgredido una norma de
convivencia, limitando a mi menor hijo a participar en la actuación del día del
padre por solo no tener papá, situación que se repitió a mi persona delante de
mi hijo comunicándome que no puede asistir por no tener a su papá”
M-SPC-13/1B 9/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

(…) Asimismo adjuntó conversaciones de WhatsApp, del grupo de “mamitas


de 5 años” (…)

(…) a criterio de este Colegiado con las imágenes aportadas por la


denunciante donde se evidencia la conversación mantenida con la
profesora Pilar, se puede advertir que resulta cierto lo manifestado por la
señora Zapata, ya que cuando dentro de la conversación manifiesta que
habló con su menor hijo “porqué su padre no podía ir con él y por qué no
participará” y ante la intervención de otro miembro del grupo que indicó
“que pena que en estos tiempos se tenga que hacer estas cosas mal, que
decepción con el colegio, y yo que decía que mi esposo que trabaja no
podía ir vaya su tío, la profesora Pilar indicó “yo entiendo, pero se
aceptaría de otras aulas también y no se puede”.

(…) Continuando con el análisis, se tiene que, la señora Miñán ha manifestado


en sus descargos que convocó a reunión de profesoras el día 14 de junio
de 2018 a horas 7:30 am para coordinar detalles del evento del día del
padre y tratar el tema que producía malestar a la señora Zapata, donde
dejó constancia que sólo se permitiría la asistencia de los padres de los
niños para la ceremonia en homenaje por el “día del padre” pero que sólo
se permitiría la asistencia de una persona por niño (papa, tío, abuelo, etc)
pues por cuestiones de seguridad no podía exceder la capacidad de aforo
del ambiente donde realizaría la mencionada actuación, hecho que fue
comunicado por las profesoras Pilar y Zapata, a la denunciante; para lo
cual aportó copia del acta N° 35 del Libro de actas de la I.E. Kinder
Creativos.

(…) Sobre el particular se debe precisar que, la señora Miñán no niega el


hecho que se le haya informado a la señora Zapata que su menor hijo no
podía participar de la actuación del día del padre, por no tener papá, por
el contrario, señaló que ante el malestar de la denunciante por ese
tema acordó por reunión, que los menores podían asistir sólo con un
miembro de su familia padre, abuelo, tío, etc.

(…) Por lo tanto, el motivo por el cual el personal de la denunciada se negó a


dejar participar al menor hijo de la denunciante, en la actuación del Día
del Padre por no tener papá, ha sido acreditado, no habiendo demostrado
la señora Miñán la existencia de causas objetivas y justificadas, distintas
de la discriminación. Contrario a ello, existen suficientes elementos de
prueba que evidencian que el denunciado realizó actos de discriminación
contra el menor hijo de la señora Zapata, por no tener padre, lo que se
puede subsumir en el hecho de que el menor no tenga una familia
convencional, lo cual vulnera la dignidad y el interés superior del niño,
máxime si se tiene en consideración que el Estado Peruano a través del
artículo 4 de la Constitución reconoce a la familia como un instituto natural

M-SPC-13/1B 10/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

y fundamental de la sociedad. Es por ello que obliga al Estado y a la


comunidad a prestarle protección.

(…) la protección del Estado Peruano alcanza no sólo a la familia en el modelo


tradicional, sino también a aquellas conformadas por los hijos y uno sólo
de los padres, es decir las familias monopaternales (…)” (Subrayado y
resaltado añadido)

31. En su recurso de apelación, la denunciada señaló que, la profesora Pilar era


la coordinadora de las demás docentes y la encargada de que la organización
del evento por la celebración por el “Día del Padre” se realizara de la mejor
manera, siendo que, mediante comunicación del 19 de noviembre de 2018,
dicha persona aseveró que “[era] totalmente falso que ella haya manifestado
a la señora Zapata que su hijo no podía participar en la actuación por el día
del padre”.

32. Sobre ello, de la revisión de los actuados en el expediente, se verifica que,


más allá de que la profesora Pilar haya negado el hecho denunciado por la
señora Zapata en la comunicación indicada por la recurrente (la misma que es
de fecha posterior a la denuncia de la interesada y al inicio del presente
procedimiento); lo cierto es que, la señora Miñan ha reconocido que dicha
docente mantuvo las conversaciones de WhatsApp que fueron aludidas por la
Comisión en su pronunciamiento.

33. Ahora bien, de la lectura de las precitadas conversaciones, este Colegiado


aprecia que, de las mismas, no se desprendía en modo alguno lo aseverado
por la señora Miñan ante esta instancia, en el sentido de que la profesora Pilar
habría: (i) aludido que también podían asistir tíos, hermanos o abuelos a la
actuación del “Día del Padre”; y, (ii) velado por el aforo de dicho evento. Ello,
en tanto no existe ninguna indicación directa o indirecta sobre el particular.

34. Por el contrario, de la conversación citada por la Comisión (donde intervino la


denunciante, otra madre de familia y la profesora Pilar), se advierte claramente
que luego que: (i) la interesada precisó que le había explicado a su hijo que
su padre no podía asistir con él a la actuación del “Día del Padre” y que no
participaría de la misma; y, (ii) la otra madre de familia afirmó que había
pensado que su hijo participara de la actuación del “Día del Padre” en
compañía de su tío, en tanto su papá no podría asistir; la coordinadora de
docentes (profesora Pilar) respondió de manera contundente: “yo entiendo,
pero se aceptaría de otras aulas y no se puede”.

M-SPC-13/1B 11/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

35. Asimismo, cabe acotar que, de la conversación de WhatsApp que obra a fojas
10 y 78 del expediente (donde intervino la denunciante y la profesora Pilar),
dichas interlocutoras indicaron lo siguiente:

“Miss Pilar
No pueden ir mamis
Solo los papis
(…)
Yoselin mama de [A]
A mi hoy me quedo clarísimo
porque mi papa que es el papa de
[A] asistiría con el el día
viernes pero me dijeron que no
que solo los papas de verdad
tenian q asistir con ellos.
Que pena.” [sic]

36. De lo anterior, ha quedado evidenciado que, el personal del Kinder no permitió


en un inicio que los estudiantes participaran del evento del "Día del Padre” en
compañía de otras personas, aun cuando las mismas pudieran formar parte
de su seno o núcleo familiar. Sobre este punto, conviene recordar que, según
la interesada, no se permitió la actuación de su hijo en el evento del “Día del
Padre”, en compañía de su abuelo (quien sería su figura paterna).

37. Al respecto, es importante indicar que, el artículo 4° de la Constitución


establece lo siguiente:

“Artículo 4°.- La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño,


adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También
protegen a la familia (...)”. (Subrayado añadido)

38. Por otra parte, en el ámbito del ordenamiento jurídico supranacional,


encontramos que el artículo 17° de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (en adelante, la Convención)9, dispone que:

“Artículo 17°.- Protección a la Familia.-


1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser
protegida por la sociedad y el Estado.
(...)”

9
El Perú es Estado Parte en la Convención Americana sobre Derechos Humanos desde el 28 de julio de 1978 y
reconoció la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 21 de enero de 1981.

M-SPC-13/1B 12/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

39. En ese sentido, tanto el Estado como los particulares están llamados a
proteger a la familia, entendida esta en sus diversos tipos, más allá de la
tradicional familia “nuclear”, conforme se desprende de la Sentencia del 24 de
febrero de 2012, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(en adelante, la CIDH), en el marco del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile,
donde se señaló lo siguiente:

“142. La Corte constata que en la Convención Americana no se encuentra


determinado un concepto cerrado de familia, ni mucho menos se protege sólo
un modelo “tradicional” de la misma. Al respecto, el Tribunal reitera que el
concepto de vida familiar no está reducido únicamente al matrimonio y debe
abarcar otros lazos familiares de hecho (…)”. (Subrayado y resaltado
añadido).

40. Así, la protección de la familia se extiende a nuevas organizaciones familiares,


tal como lo ha reconocido el Tribunal Constitucional, máximo intérprete de la
Constitución, en su Sentencia del 30 de noviembre de 2007 recaída en el
Expediente 9332-2006-PA/TC, bajo el cual se tramitó el recurso de agravio
constitucional interpuesto por el señor Reynaldo Armando Shols Pérez (en
adelante, el señor Shols) contra la sentencia de la Primera Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lima de fecha 3 de agosto de 2006, que declaró
improcedente su demanda de amparo contra el Centro Naval del Perú
(institución que se negó a entregar a la “hijastra” del señor Shols, un carné
familiar). En dicha sentencia se señaló lo siguiente:

“(...)
7. Desde una perspectiva constitucional, debe indicarse que la familia, al ser
un instituto natural, se encuentra inevitablemente a merced de los nuevos
contextos sociales. Así, cambios sociales y jurídicos tales como la inclusión
social y laboral de la mujer, la regulación del divorcio y su alto grado de
incidencia, las grandes migraciones hacia las ciudades, entre otros aspectos,
han significado un cambio en la estructura de la familia tradicional nuclear,
conformada alrededor de la figura del pater familias. Consecuencia de ello es
que se hayan generado familias con estructuras distintas a la tradicional, como
son las surgidas de las uniones de hecho, las monopaternales o las que en
doctrina se han denominado familias reconstituidas.” (Subrayado y resaltado
añadido).

41. Retomando el análisis del caso en concreto, es preciso señalar que, aun
cuando la denunciada haya acordado en la reunión del 14 de junio de 2018
que, por la situación familiar de los niños del Kinder, se permitiría su
participación en el evento del “Día del Padre” no solo en compañía de sus
padres sino también de otros familiares (tales como abuelos, tíos o hermanos);
lo cierto es que, ello no enerva en modo alguno que, en una primera
oportunidad, el personal de la denunciada no permitió ello, incurriendo así en
M-SPC-13/1B 13/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

un trato discriminatorio en perjuicio del menor de iniciales A.A.Q.Z., quien,


según el informe psicológico del 9 de julio de 2018, narró lo indicado a
continuación:

“Yo estuve en el colegio Kinder, ya no estoy ahí porque es que no me eligieron


que participe en el día del papá, y lo dijo la Mis[s] Pilar (profesora), me dijo que
no participe porque tenía un papá abuelito, y por eso no podíamos venir al
colegio y yo no dije nada, ese día mi mamá me recogió y me llevo a San Pedro
a mi casa, y yo le conté a mi mamá y ella se molestó porque no participe en el
día del papá, llore, y también tuve cólera, y desde ahí ya no fui al cole, yo me
siento triste porque mi papá es mi papá abuelito y ahora que estoy en otro
colegio tengo nuevos amigos, pero recuerdo a mis amigos (…)”

42. En mérito de la valoración conjunta de los actuados y de las circunstancias


que han sido reseñadas en los párrafos precedentes, corresponde indicar que,
a criterio de este Colegiado, ha quedado evidenciado que el personal del
Kinder no permitió la participación del menor hijo de la interesada en la
actuación del “Día del Padre”, en compañía de su abuelo (situación que implicó
un trato discriminatorio, pues el mismo no contaba con una justificación
válida).

43. Por tanto, corresponde confirmar la resolución venida en grado que declaró
fundada la denuncia interpuesta por la señora Zapata contra la señora Miñan
por infracción de los artículos 1°.1 literal d) y 38° del Código.

Sobre la graduación de la sanción

44. A efectos de graduar la sanción a imponer por una infracción detectada, el


artículo 248° del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General (en adelante, TUO de la Ley del
Procedimiento Administrativo General), recoge dentro de los principios de la
potestad sancionadora administrativa el de razonabilidad 10.

45. Por otra parte, el artículo 112° del Código 11 establece que, al momento de
aplicar y graduar la sanción, la autoridad administrativa puede atender al
10
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
Artículo 248°.- Principios de la potestad sancionadora administrativa. La potestad sancionadora de todas las
entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: (…) 3. Razonabilidad.- Las autoridades
deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las
normas infringidas o asumir la sanción (…)
11
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 112º.- Criterios de graduación
de las sanciones administrativas. Al graduar la sanción, el órgano resolutivo puede tener en consideración los
siguientes criterios: 1. El beneficio ilícito esperado u obtenido por la realización de la infracción. 2. La probabilidad de
detección de la infracción. 3. El daño resultante de la infracción. 4. Los efectos que la conducta infractora pueda haber
generado en el mercado. 5. La naturaleza del perjuicio causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o
patrimonio de los consumidores. 6. Otros criterios que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado
adoptar.
M-SPC-13/1B 14/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

beneficio ilícito esperado u obtenido con la realización de la infracción, la


probabilidad de detección de la misma, el daño resultante de la infracción, los
efectos que se pudiesen ocasionar en el mercado, la naturaleza del perjuicio
causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio de los
consumidores y otros criterios que considere adecuado adoptar.

46. En el presente caso, la Comisión sancionó a la señora Miñan con una multa
de 25 UIT, por infracción de los artículos 1°.1 literal d) y 38° del Código.

47. Para tales efectos, la primera instancia estimó pertinente aplicar los siguientes
criterios de graduación: (i) probabilidad de detección de la infracción (baja); (ii)
naturaleza y daño resultante de la infracción (muy grave); y, (iii) grado de
afectación (grave).

48. Cabe precisar que, si bien luego de haber aplicado los indicados criterios, la
Comisión consideró que correspondía imponer una multa de 50 UIT a la
señora Miñan por la infracción verificada en el presente procedimiento (debido
a que la misma calificaba como “muy grave”), dicha instancia finalmente
decidió imponer una multa de 25 UIT a la denunciada, considerando que la
misma se trataba de una persona natural.

49. En su recurso de apelación, la señora Miñan cuestionó la multa impuesta en


su contra, señalando que la misma no era objetiva y que, por el contrario, se
trataba de una sanción arbitraria, abusiva y contraria a los principios de
razonabilidad, proporcionalidad y legalidad, teniendo en cuenta que: (i) no
incurrió en ninguna infracción; (ii) no existió una conducta recurrente de su
parte; y, (iii) la actuación de una entidad debía ser lo menos gravosa posible,
evitando un exceso de punición.

50. En primer lugar, debe indicarse que, contrariamente a lo alegado por la


denunciada, en el presente procedimiento, quedó acreditado que la señora
Miñan incurrió en un acto discriminatorio, incurriendo de dicho modo en una
contravención de los artículos 1°.1 literal d) y 38° del Código.

51. Asimismo, debe precisarse que, a efectos de imponer multas en el marco de


los procedimientos seguidos ante el Indecopi en materia de protección al
consumidor, no resulta necesario verificar la existencia del factor
“reincidencia”, pues la imposición de las sanciones administrativas que
corresponde imponer contra un proveedor infractor, puede realizarse en
función de otros parámetros objetivos.

(...)

M-SPC-13/1B 15/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

52. Finalmente, es preciso señalar que, en virtud de los principios de razonabilidad


y proporcionalidad, las sanciones de tipo administrativo deben tener por
principal objeto disuadir o desincentivar la realización de infracciones por parte
de los administrados, teniendo como fin último adecuar las conductas al
cumplimiento de determinadas normas.

53. Siendo ello así, más allá de los cuestionamientos realizados por la denunciada
en su apelación, este Colegiado advierte que, en el marco de otros
procedimientos administrativos, se ha impuesto una multa de mayor cuantía a
los proveedores por haber incurrido en actos de discriminación, esto, teniendo
en cuenta la gravedad de tal conducta en el mercado. Así, a consideración de
este Colegiado, correspondía imponer a la señora Miñan una sanción mayor
a 25 UIT, máxime considerando que, en el presente caso, la conducta de la
denunciada conllevó una afectación para un menor de edad (sujeto de
especial protección en nuestro ordenamiento jurídico).

54. No obstante lo anterior, en la medida que la prohibición de la reformatio in


pejus implica que un administrado no puede verse afectado en mayor medida
por los recursos interpuestos en su defensa, corresponde confirmar la
resolución venida en grado en el extremo que sancionó a la señora Miñan con
una multa de 25 UIT, por infracción de los artículos 1°.1 literal d) y 38° del
Código.

55. Finalmente, se requiere a la señora Miñan el cumplimiento espontáneo del


pago de la multa impuesta, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo
específicamente aplicable, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del
artículo 205° del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General12,
precisándose además, que los actuados serán remitidos a la Sub Gerencia de
Ejecución Coactiva para los fines de ley en caso de incumplimiento.

Sobre las medidas correctivas dictadas por la Comisión

56. El artículo 114° del Código, establece que la autoridad administrativa podrá -
a pedido de parte o de oficio- adoptar las medidas que tengan por finalidad
revertir los efectos que la conducta infractora hubiera ocasionado o evitar que
esta se produzca nuevamente en el futuro.

12
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
Artículo 205°. - Ejecución forzosa.
Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos competentes, o de la
Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:
(…)
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar
el medio coercitivo específicamente aplicable.

M-SPC-13/1B 16/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

57. Asimismo, el artículo 115° del Código, dispone que la finalidad de las medidas
correctivas reparadoras es resarcir las consecuencias patrimoniales directas
e inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción administrativa a su
estado anterior13.

58. En el presente caso, la Comisión dictó lo siguiente:

“Ordenar a la señora Isabel Priscilla Miñán de Palacios, como medida correctiva,


en un plazo de quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente de
notificada la presente resolución, cumpla con (…):

• Devolver los gastos incurridos por concepto de evaluación [p]sicológica del


menor [A.A.Q.Z], por el monto de S/. 400.00.
• Devolver gastos incurridos por matrícula y uniforme del menor por el monto
de S/. 200.00 y S/. 175.00, respectivamente.
• Devolver gastos incurridos por compra de libros, por el monto de S/. 215.00.”

59. Al respecto, este Colegiado aprecia que el primer mandato dictado por la
Comisión sí cumple con la finalidad de una medida correctiva en los términos
del Código, pues el mismo se encuentra orientado a resarcir las
consecuencias patrimoniales que ocasionó el acto discriminatorio en el que
incurrió la denunciada.

60. En efecto, del informe psicológico que obra en el expediente, se verifica que
el menor hijo de la señora Zapata fue sometido a terapia psicológica con
ocasión de los hechos denunciados en el presente procedimiento, siendo que,
del recibo que consta en autos, se verifica que por dicho servicio se cobró a la
interesada la suma de S/ 400,00.

61. En consecuencia, esta Sala considera que corresponde confirmar la


resolución venida en grado en el extremo que ordenó a la señora Miñan, como
medida correctiva, que cumpla con devolver a la denunciante los gastos en
los que incurrió por la evaluación psicológica de su hijo, por el monto de S/
400,00.

13
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
(…)
Artículo 114°. - Medidas correctivas.
Sin perjuicio de la sanción administrativa que corresponda al proveedor por una infracción al presente Código, el
Indecopi puede dictar, en calidad de mandatos, medidas correctivas reparadoras y complementarias.
Las medidas correctivas reparadoras pueden dictarse a pedido de parte o de oficio, siempre y cua ndo sean
expresamente informadas sobre esa posibilidad en la notificación de cargo al proveedor por la autoridad encargada
del procedimiento.
(…)
Artículo 115°. - Medidas correctivas reparadoras.
115.1 Las medidas correctivas reparadoras tienen el objeto d e resarcir las consecuencias patrimoniales directas e
inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción administrativa a su estado anterior (…)

M-SPC-13/1B 17/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

62. Al respecto, se informa a la señora Miñan que deberá presentar a la Comisión


los medios probatorios que acrediten el cumplimiento de la medida correctiva
dictada, en el plazo máximo de 5 días hábiles contado a partir del vencimiento
del plazo otorgado para tal fin; bajo apercibimiento de imponerle una multa
coercitiva conforme a lo establecido en el artículo 117° del Código.

63. Finalmente, se informa a la señora Miñan que en caso se produzca el


incumplimiento del mandato dictado a su favor, podrá comunicarlo a la primera
instancia, la cual evaluará la imposición de la multa coercitiva por
incumplimiento de medida correctiva conforme a lo establecido en el numeral
4.11 de la Directiva 006-2017/DIR-COD-INDECOPI14.

64. No obstante lo anterior, este Colegiado considera que, a diferencia de la


primera medida correctiva ordenada por la Comisión, el segundo y tercer
mandato dictado por dicha instancia, no era congruente ni proporcional con la
decisión de fondo que esta adoptó en relación con los hechos materia de
denuncia, pues los mismos no tuvieron una vinculación directa con el acto
discriminatorio en el que incurrió la señora Miñan.

65. Por tanto, corresponde dejar sin efecto la Resolución 0119-2019/INDECOPI-


PIU en el extremo en que la Comisión ordenó devolver “[los] gastos incurridos
por matrícula y uniforme del menor por el monto de S/. 200.00 y S/. 175.00,
respectivamente” y “[los] gastos incurridos por compra de libros, por el monto
de S/. 215.00.”

Sobre el dictado de medidas correctivas de oficio

66. Considerando la dimensión y gravedad de la infracción verificada, este


Colegiado considera que corresponde ordenar, como medidas correctivas
complementarias de oficio, que la señora Miñan:

14
Resolución 076-2017-INDECOPI/COD. Aprueban Directiva 006-2017/DIR-COD-INDECOPI denominada
“Directiva que regula los procedimientos en materia de protección al consumidor previstos en el Código de
Protección y Defensa del Consumidor”. 4.8. De las medidas correctivas.
En los supuestos en que el órgano resolutivo considere lo acordado por las partes durante la relación de consumo al
dictar una o varias medidas correctivas; debe atender a que las mismas no contravengan las disposiciones recogidas
en los Título II y III del Código referidos a los contratos de consumo y métodos comerciales abusivos.
En caso se ordenen medidas correctivas o medidas cautelares, la Resolución Final deberá apercibir al obligado, a
presentar los medios probatorios que acrediten su cumplimiento en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contado
a partir del vencimiento del p lazo que se otorga para cumplir el mandato; bajo apercibimiento de imponer una multa
coercitiva conforme a lo establecido en el artículo 117 del Código.
Si se produce el incumplimiento del mandato por parte del proveedor obligado, la administración, a fin de garantizar
el cumplimiento de su decisión, actuará de oficio e impondrá multa coercitiva por incumplimiento de medida correctiva
conforme a lo establecido en el numeral 4. 11 de la presente Directiva.
Artículo modificado por la Directiva 001-2019/DIR-COD-INDECOPI.

M-SPC-13/1B 18/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

- En el plazo máximo de 6 meses (contado a partir del día siguiente de la


notificación de la resolución), cumpla con brindar una capacitación sobre
prevención de discriminación en el consumo a todos los trabajadores del
Kinder, precisando que la misma deberá contar con mecanismos de
registro de asistentes, así como de evaluación de los contenidos
impartidos.

- Cumpla con colocar de forma inmediata y permanente un cartel al interior


del Kinder, en un lugar visible y fácilmente accesible, con el siguiente
mensaje: “Este establecimiento está prohibido de discriminar a cualquier
consumidor por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica, discapacidad, orientación sexual, identidad de
género, edad o cualquier otra índole, pues ello constituye una infracción a
la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Si una
persona advierte que este establecimiento incumple dicha prohibición,
tiene derecho a formular el reclamo correspondiente, así como a denunciar
este hecho ante el Indecopi.” Además, se precisa que dicho cartel deberá
tener un tamaño mínimo de una hoja A4 y que cada una de las letras del
mensaje deberán tener un tamaño mínimo de 0.5 x 0.5 centímetros.

67. Asimismo, en un plazo no mayor de 5 días hábiles contado a partir


de los vencimientos otorgados para cada una de las medidas correctivas
ordenadas, la denunciada deberá presentar ante la Comisión los medios
probatorios que acrediten el cumplimiento de ambos mandatos, bajo
apercibimiento de imponer multas coercitivas conforme a lo establecido en el
artículo 117° del Código.

Sobre la condena de la denunciada al pago de las costas y los costos del


procedimiento y su inscripción en el RIS del Indecopi

68. Teniendo en cuenta que la denunciada no ha fundamentado su apelación


respecto de los extremos detallados al inicio del presente acápite, más allá de
su alegada falta de responsabilidad (desvirtuada precedentemente), este
Colegiado asume como propias las consideraciones de la recurrida sobre tales
puntos, en virtud de la facultad establecida en el artículo 6° del TUO de la Ley
del Procedimiento Administrativo General 15. Por tanto, corresponde confirmar
la resolución venida en grado respecto a dichos extremos.

15
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
Artículo 6°. - Motivación del Acto Administrativo. (…) 6.2.1. Puede motivarse mediante declaración de conformidad
con los fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a
condición de que se les identifique de modo certero, y que por esta situación constituyan parte integrante del
respectivo acto. (…)

M-SPC-13/1B 19/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

RESUELVE:

PRIMERO: Confirmar la Resolución 0119-2019/INDECOPI-PIU del 14 de febrero de


2019, emitida por la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Pi ura, que
declaró fundada la denuncia interpuesta por la señora Yoselyn Alejandra Zapata
López contra la señora Isabel Priscilla Miñan de Palacios (promotora de la Institución
Educativa Privada “Kinder Creativos”), por infracción de los artículos 1°.1 literal d) y
38° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al haberse verificado que
no se permitió la participación del menor hijo de la interesada en la actuación del
“Día del Padre”, en compañía de su abuelo.

SEGUNDO: Confirmar la Resolución 0119-2019/INDECOPI-PIU en el extremo que


sancionó a la señora Isabel Priscilla Miñan de Palacios con una multa de 25 UIT,
por infracción de los artículos 1°.1 literal d) y 38° del Código de Protección y Defensa
del Consumidor.

Asimismo, se requiere a la señora Isabel Priscilla Miñan de Palacios el cumplimiento


espontáneo de la multa impuesta, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo
específicamente aplicable, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del artículo
205° del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, precisándose, además, que los actuados serán remitidos a
la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva para los fines de ley en caso de
incumplimiento.

TERCERO: Confirmar la Resolución 0119-2019/INDECOPI-PIU en el extremo que


ordenó a la señora Isabel Priscilla Miñan de Palacios, como medida correctiva, que
cumpla con devolver los gastos incurridos por concepto de evaluación psicológica
del menor [A.A.Q.Z], por el monto de S/. 400.00.

Asimismo, se informa a la denunciada que deberá presentar los medios probatorios


que acrediten el cumplimiento de la medida correctiva ordenada a la Comisión de la
Oficina Regional del Indecopi de Piura, en el plazo máximo de 5 días hábiles,
contado a partir del vencimiento del plazo otorgado para tal fin; bajo apercibimiento
de imponerle una multa coercitiva conforme a lo establecido en el artículo 117° del
Código de Protección y Defensa del Consumidor.

De otro lado, se informa a la denunciante que, en caso se produzca el


incumplimiento del mandato dictado por la autoridad administrativa, podrá
comunicarlo a la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Piura, la cual
evaluará la imposición de una multa coercitiva por incumplimiento de medida
correctiva, conforme a lo establecido en el numeral 4.11 de la Directiva 006-
2017/DIR-COD-INDECOPI.

M-SPC-13/1B 20/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

CUARTO: Dejar sin efecto la Resolución 0119-2019/INDECOPI-PIU en el extremo


en que la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Piura ordenó devolver
“[los] gastos incurridos por matrícula y uniforme del menor por el monto de S/.
200.00 y S/. 175.00, respectivamente” y “[los] gastos incurridos por compra de libros,
por el monto de S/. 215.00.”

QUINTO: Ordenar como, medidas correctivas de oficio, que la denunciada:

- En el plazo máximo de 6 meses (contado a partir del día siguiente de la


notificación de la resolución), cumpla con brindar una capacitación sobre
prevención de discriminación en el consumo a todos los trabajadores de la
Institución Educativa Privada “Kinder Creativos”, precisando que la misma
deberá contar con mecanismos de registro de asistentes, así como de
evaluación de los contenidos impartidos.

- Cumpla con colocar de forma inmediata y permanente un cartel al interior


de la Institución Educativa Privada “Kinder Creativos”, en un lugar visible
y fácilmente accesible, con el siguiente mensaje: “Este establecimiento
está prohibido de discriminar a cualquier consumidor por motivos de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica,
discapacidad, orientación sexual, identidad de género, edad o cualquier
otra índole, pues ello constituye una infracción a la Ley 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor. Si una persona advierte que este
establecimiento incumple dicha prohibición, tiene derecho a formular el
reclamo correspondiente, así como a denunciar este hecho ante el
Indecopi.” Además, se precisa que dicho cartel deberá tener un tamaño
mínimo de una hoja A4 y que cada una de las letras del mensaje deberán
tener un tamaño mínimo de 0.5 x 0.5 centímetros.

Asimismo, en un plazo no mayor de 5 días hábiles contado a partir


de los vencimientos otorgados para cada una de las medidas correctivas
ordenadas, la denunciada deberá presentar ante la Comisión de la Oficina Regional
del Indecopi de Piura los medios probatorios que acrediten el cumplimiento de
ambos mandatos, bajo apercibimiento de imponer multas coercitivas conforme a lo
establecido en el artículo 117° del Código de Protección y Defensa del
Consumidor.

SEXTO: Confirmar la Resolución 0119-2019/INDECOPI-PIU en el extremo que


condenó a la señora Isabel Priscilla Miñan de Palacios al pago de las costas y los
costos del procedimiento.

M-SPC-13/1B 21/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 2717-2019/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0327-2018/CPC-INDECOPI-PIU

SÉTIMO: Confirmar la Resolución 0119-2019/INDECOPI-PIU en el extremo que


dispuso la inscripción de la señora Isabel Priscilla Miñan de Palacios en el Registro
de Infracciones y Sanciones del Indecopi.

Con la intervención de los señores vocales Javier Eduardo Raymundo Villa


García Vargas, Juan Alejandro Espinoza Espinoza, Roxana María Irma
Barrantes Cáceres y Oswaldo Del Carmen Hundskopf Exebio.

JAVIER EDUARDO RAYMUNDO VILLA GARCÍA VARGAS


Presidente

M-SPC-13/1B 22/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

También podría gustarte