Está en la página 1de 16

Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima

Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL 2023

I. DENOMINACIÓN:

“ASUMIMOS ACCIONES PARA PRESERVAR NUESTRA CASA COMÚN


DESDE UNA ECOLOGÍA INTEGRAL”.

II. DATOS GENERALES:

2.1. Directora : Hna. Paula Cruz Cerrato.


2.2. Coordinadores : Prof. Yessica Cornelia Lobaton Lobaton.
: Prof. Beatriz Emilia Villagra Peñaloza.
: Prof. Yórel Yesenia Orué Aparicio.
: Prof. Juan Pablo Saico Yapo.

III. DIAGNÓSTICO:

Considerando la población estudiantil de la institución Nuestra Señora de Fátima, se


resaltan habilidades científicas e investigativas, pero se requiere aún aplicar
conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el
mundo contribuyendo a la sostenibilidad del ecosistema, cuidado de nuestra común;
mejorar su calidad de vida; tomar decisiones informadas, y proponer soluciones a
situaciones en diversos contextos, asumiendo una postura crítica ante el mundo de hoy.

No obstante, debemos de mencionar que es importante el compromiso tangible de los


diferentes agentes educativos, así como el conocimiento de algunas áreas teniendo en
cuenta lo que es el proyecto ecológico de la institución.

Actualmente existen amenazas ambientales por la coyuntura actual debido a la


COVID-19.

Es por ello que es importante EVANGELIZAR a ejemplo de San Francisco de Asís y


Nuestros Fundadores Padre Alfonso y Madre Clara, por medio de nuestra espiritualidad y
carisma institucional, a través de las áreas de Pastoral y la vivencia de los sacramentos, obras
de misericordia, mandamientos y las bienaventuranzas en el seguimiento a Cristo como parte
de nuestra axiología que nos dota del cuidado de la casa común y preservación de las especies.

IV. JUSTIFICACIÓN:

El presente plan de ciencia y tecnología permitirá que las estudiantes continúen


desarrollando competencias, capacidades y habilidades científicas e investigativas
aplicando conocimientos científicos y tecnológicos para contribuir a la sostenibilidad
del ecosistema, en bien de la casa común como parte de nuestra axiología, así como la
práctica permanente de la indagación, la construcción de soluciones tecnológicas para
fomentar las vocaciones por la ciencia que contribuyan al bien común.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa
Por ello como Institución Educativa de formación, es necesario educar a nuestras
estudiantes desde su hogar acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente,
aprovechando la capacidad de descubrimiento frente a la naturaleza que ellas poseen.
Interviniendo a la familia y otros agentes de su entorno para fomentar conductas
acordes a nuestra Identidad Franciscana proyectado a la formación de un ciudadano
consiente e involucrado con esta problemática.

Al 2027 seremos una Institución Educativa FIC en Pastoral que testifique con
fraternidad, paz, alegría y amor a la creación, el servicio evangelizador en espíritu
franciscano teniendo como madre, modelo y guía a Nuestra Señora de Fátima y a
nuestros fundadores, siendo portadoras del Evangelio en la misión que realizamos a
través de obras educativas, sociales, misioneras y de salud, cuidado de la casa común
basándonos en el amor a la creación y el cuidado de los seres vivos.

V. OBJETIVOS:

5.1. Objetivo General

Evangelizar a ejemplo de San Francisco de Asís y Nuestros Fundadores Padre


Alfonso y Madre Clara, por medio de nuestra espiritualidad y carisma institucional,
a través de las áreas de Pastoral y la vivencia de los sacramentos, obras de
misericordia, mandamientos y las bienaventuranzas en el seguimiento a Cristo.

Fortalecer la participación de las estudiantes y sus organismos estudiantiles


ampliando los espacios de participación estudiantil, reconociendo las funciones de
sus organismos y realizando un efectivo acompañamiento docente para mejorar la
convivencia escolar.

Planificar, elaborar, ejecutar y evaluar un plan de acción en el Cuidado de nuestro


Cuerpo y Gestión de salud en la IE, que conlleve a una cultura de salubridad.

5.2. Objetivos Específicos:

5.2.1. Generar aprendizajes útiles y novedosos en los estudiantes y la sociedad


mediante procesos de investigación con jardines verticales para una mayor
biodiversidad y un descontaminante del aire.
5.2.2. Desarrollar la práctica permanente de la indagación y el desarrollo de la
tecnología para fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología,
propiciando el pensamiento complejo mediante el uso de estrategias de
indagación y construcción de soluciones tecnológicas.
5.2.3. Desarrollar aprendizajes vivenciales con visitas de estudio para observar,
analizar y reflexionar sobre los cambios que se están dando en el entorno
natural.
5.2.4. Fomentar en las estudiantes actitudes responsables a favor de la
conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
5.2.5. Concientizar para mejorar la alimentación como actividad permanente y
prioritaria en toda acción y decisión que contribuya a la generación de una
cultura en salud y cuidado de nuestro cuerpo.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa
5.2.6. Fomentar la gestión escolar trabajando con un comité ambiental
reconocido e institucionalizado que contribuya al afianzamiento de una
cultura de reciclaje aprovechando los recursos naturales y la reutilización
de materiales para su transformación como también el cuidado del agua
que es un líquido vital, por ende, la responsabilidad en usarla en nuestra
vida cotidiana, permitiendo valorar nuestro ecosistema y así contribuir a la
protección del medio ambiente.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD M A M J J A S O N D
- Semana de la Lucha contra la Anemia y X
la buena alimentación.

Familia Franciscana trabajando por el cuidado


del medio ambiente.
- Día mundial del Medio Ambiente X X
- Si este mundo quieres conservar, la luz
que no usas debes apagar. X

Como familia Franciscana cuidamos el planeta


a través de una feria y exposiciones de
producción con material reciclado.(uso de las X
3R)
Cuidando los océanos: X
- Si este mundo quieres cuidar, protege
los océanos.
- El agua, fuerza motriz de la Naturaleza

Creamos espacios ecológicos y jardines X X X


verticales en nuestra comunidad.
Científicas realizando indagación y X X X
construcción de soluciones tecnológicas para
cuidar de nuestra casa común.
-Feria de Ciencias EUREKA 2023.
Desarrollamos aprendizajes vivenciales con X X X
visitas de estudio.
-Visitamos los Santuarios Nacionales para
valorar la biodiversidad.

VII. RECURSOS:

7.1. Humanos: Alumnado en general, comunidad docente, Padres de Familia, aliados y


entidades externas.

7.2. Materiales: Fichas explicativas, Videos, cañón multimedia, PPTS, contenedores de


clasificación, aulas, auditorio, áreas verdes.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa
7.3. Financieros: Auto financiado

VIII. EVALUACIÓN

8.1. De los objetivos.


8.2. De los responsables.
8.3. De las actividades

Arequipa, marzo del 2023.


Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

FICHA DE ACTIVIDAD

1. DENOMINACIÓN 2. AREA - UNIDAD


Semana de la Lucha contra la Anemia y la buena Ciencia y Tecnología-Comité
alimentación. ambiental.

3. RESPONSABLES
Juan Pablo Saico Yapo, Ericka Vanessa Viza Cayo, Gris Aranzamendi Oblitas, Katherin
Anais Gonzales Suarez..

3. JUSTIFICACIÓN
La actividad planteada favorece a concientizar a nuestras estudiantes, docentes y padres
de familia en la búsqueda de hábitos alimenticios que eviten la presencia de la anemia.
Dando a conocer a los alimentos enriquecidos con abundante hierro y que deben de
consumirse, que al trabajar con la estudiante se pueda reconocer algunos síntomas y
tratar de cambiar las dietas para que las estudiantes tengan diversidad de platos con
abundante hierro ya que un cuerpo con bajas defensas puede complicarse y terminar en
un cáncer de sangre más conocido con la leucemia.

4. DESCRIPCIÓN
La presente actividad tiene como objetivo brindar información precisa sobre la
enfermedad silenciosa llamada anemia y conocer sobre los alimentos saludables para
su prevención; mediante una charla informativa y la elaboración de recetarios para
conocer cómo prevenir y actuar ante un caso en nuestras estudiantes; la prevención
debe de ser prioridad.

5. OBJETIVOS
Concientizar para mejorar la alimentación como actividad permanente y prioritaria, en
toda acción y decisión, que contribuya a la generación de una cultura en salud y cuidado
de nuestro cuerpo.

6. META
Elaboración y exposición de un recetario saludable.

8. RECURSOS Y MATERIALES
- Afiche.
- Diapositivas
- Videos
- Recetarios.

9. COBERTURA 10. FECHA


1020Estudiante viernes 14 de abril del 2023
inicial,primaria,secundaria.y padres de
familia

11. PREVISIÓN DE GASTOS 12. LOCALIZACIÓN


Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa
Autofinanciado Institución Educativa Nuestra Sra. de
Fátima.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

FICHA DE ACTIVIDAD

1. DENOMINACIÓN 2. AREA - UNIDAD


Familia Franciscana trabajando por el cuidado del Ciencia y Tecnología-Comité
medio ambiente.: “Día mundial del Medio Ambiental – Organismos
Ambiente” estudiantiles

3. RESPONSABLES
Juan Pablo Saico Yapo, Ericka Vanessa Viza Cayo, Gris Aranzamendi Oblitas, Katherin
Anais Gonzales Suarez..

7. JUSTIFICACIÓN
La actividad es necesaria para concientizar a las estudiantes y las familias de la
diversidad de la importancia de conocer por qué debemos valorar y cuidar el medio
ambiente, No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer
nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras
dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la
naturaleza.

8. DESCRIPCIÓN
La presente actividad consiste en fortalecer, conocer y difundir acciones para el cuidado
del medio ambiente.
¿Qué acciones podemos realizar para cuidar cuidar y valorar el Medio ambiente? ¿Qué
organismo nos ayuda a trabajar por el cuidado del ambiente?

9. OBJETIVOS
Fomentar la gestión escolar trabajando con un comité ambiental reconocido e
institucionalizado que contribuya al afianzamiento de una cultura de reciclaje
aprovechando los recursos naturales y la reutilización de materiales para su
transformación como también el cuidado del agua que es un líquido vital, por ende, la
responsabilidad en usarla en nuestra vida cotidiana, permitiendo valorar nuestro
ecosistema y así contribuir a la protección del medio ambiente.

10. META
01 Spot Publicitario del “Día mundial del medio ambiente”

11. RECURSOS Y MATERIALES


PPT, Videos explicativos, Recursos Pedagógicos y Tecnológicos, Fichas de Aplicación.

12. COBERTURA 10. FECHA (Colocar fecha precisa)


1020Estudiante Fines de mayo
inicial,primaria,secundaria.y padres de
familia
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa
11. PREVISIÓN DE GASTOS 12. LOCALIZACIÓN
Autofinanciado Institución Educativa Nuestra Señora
de Fátima.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

FICHA DE ACTIVIDAD

1. DENOMINACIÓN 2. AREA - UNIDAD


Cuidando los océanos: “Si este mundo quieres Ciencia y Tecnología-Comité
cuidar, protege los océanos” Ambiental

3. RESPONSABLES
Juan Pablo Saico Yapo, Ericka Vanessa Viza Cayo, Gris Aranzamendi Oblitas, Katherine
Anais Gonzales Suarez..

4. JUSTIFICACIÓN
La actividad es necesaria para concientizar a las estudiantes y las familias de la
importancia de proteger los océanos, explorando y apreciando los océanos sin interferir
con la vida salvaje. Participando en la concientización de cuidar las playas y mares.

5. DESCRIPCIÓN
La presente actividad consiste en fortalecer, conocer y difundir acciones para el cuidado
de los océanos, la variedad y variabilidad de los organismos vivos en un ecosistema, es
importante concientizar el equilibrio que debe tener la naturaleza a través de nuestro
cuidado.
¿Qué acciones podemos realizar para cuidar los océanos? ¿Qué organismo nos ayuda a
trabajar por el cuidado de los océanos?

6. OBJETIVOS
Fomentar la gestión escolar trabajando con un comité ambiental reconocido e
institucionalizado que contribuya al afianzamiento de una cultura de reciclaje
aprovechando los recursos naturales y la reutilización de materiales para su
transformación como también el cuidado del agua que es un líquido vital, por ende, la
responsabilidad en usarla en nuestra vida cotidiana, permitiendo valorar nuestro
ecosistema y así contribuir a la protección del medio ambiente.

7. META
Spot Publicitario del “Si este mundo quieres cuidar, protege los océanos”

8. RECURSOS Y MATERIALES
PPT, Videos explicativos, Recursos Pedagógicos y Tecnológicos, Fichas de Aplicación.

9. COBERTURA 10. FECHA (Colocar fecha precisa)


1020 Estudiante Viernes 09 de junio del 2023.
inicial,primaria,secundaria.y padres de
familia

11. PREVISIÓN DE GASTOS 12. LOCALIZACIÓN


Autofinanciado Institución Educativa Nuestra Señora
de Fátima.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

FICHA DE ACTIVIDAD

1. DENOMINACIÓN 2. AREA - UNIDAD


Familia Franciscana trabajando por el cuidado del Ciencia y Tecnología-Comité
medio ambiente: “Si este mundo quieres conservar, Ambiental.
la luz que no usas debes apagar.”

3. RESPONSABLES
Juan Pablo Saico Yapo, Ericka Vanessa Viza Cayo, Gris Aranzamendi Oblitas, Katherine
Anais Gonzales Suarez..

10. JUSTIFICACIÓN
La actividad es necesaria para concientizar a las estudiantes y las familias sobre el
cuidado de la energía, que es un elemento fundamental en la vida humana, aprovechar
los recursos energéticos, evitando la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera,
por ello, es necesario realizar acciones que nos permitan asegurar el cuidado de la
energía para la preservación del medio ambiente y fortalecer la conciencia ambiental de las
familias fatimenses y de todas nuestras actividades.

11. DESCRIPCIÓN
La presente actividad consiste en conocer y difundir acciones para el cuidado de la energía
que hoy en día es esencial para todos, para el funcionamiento de las industrias, negocios y
hasta las viviendas de las personas que habitan un pueblo, ciudad o estado, identificando
mediante ello elementos que perjudican el ecosistema, motivando a las estudiantes ser parte
del cambio que ayude a preservar el equilibrio ambiental para recuperar a nuestro planeta a
través de un spot publicitario. ¿Qué acciones podemos realizar para cuidado de la energía?

12. OBJETIVOS
Fomentar la gestión escolar trabajando con un comité ambiental reconocido e
institucionalizado que contribuya al afianzamiento de una cultura de reciclaje
aprovechando los recursos naturales y la reutilización de materiales para su
transformación como también el cuidado del agua que es un líquido vital, por ende, la
responsabilidad en usarla en nuestra vida cotidiana, permitiendo valorar nuestro
ecosistema y así contribuir a la protección del medio ambiente.

13. META
Spot Publicitario del cuidado de la luz y la energía.

14. RECURSOS Y MATERIALES


PPT, Videos explicativos, Recursos Pedagógicos y Tecnológicos, Fichas de Aplicación.

15. COBERTURA 10. FECHA (Colocar fecha precisa)


1020 Estudiante Fines de octubre.
inicial,primaria,secundaria.y padres de
familia
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

11. PREVISIÓN DE GASTOS 12. LOCALIZACIÓN


Autofinanciado Institución Educativa Nuestra Señora
de Fátima.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

FICHA DE ACTIVIDAD

1. DENOMINACIÓN 2. ÁREA / UNIDAD


Implementamos y reciclamos adecuadamente los Ciencia y Tecnología-Comité
residuos sólidos Ambiental

3.RESPONSABLES
Juan Pablo Saico Yapo, Ericka Vanessa Viza Cayo, Gris Aranzamendi Oblitas, Katherin Anais
Gonzales Suarez..

4. JUSTIFICACIÓN
Esta actividad es necesaria ya que observamos un manejo inadecuado de los residuos
sólidos dentro de la Institución que podrían aprovecharse en otros usos como: La
elaboración de compost y producción de objetos con material reciclado en base al
plástico y papel.

5. DESCRIPCIÓN
La presente actividad consiste en clasificar los residuos sólidos generados por toda la
Comunidad Educativa en contenedores distribuidos adecuadamente en las instalaciones
del Colegio y usarlos en la elaboración de compost y producción de objetos con
material reciclado en base al plástico y papel.

6. OBJETIVOS
Clasificar los residuos sólidos en contenedores distribuidos en la Institución Educativa
para aprovechar su uso.

7. META
- Elaboración del Compost.
- Un producto u objeto en base a material reciclado por equipos.

8. RECURSOS Y MATERIALES
- 03 contenedores: desechos orgánicos, plástico y papel.
- Áreas verdes.

9. COBERTURA 10. FECHA


1020 estudiantes inicial, primaria y
secundaria. Fines de setiembre del 2023
68 docentes del nivel inicial,
primaria y
secundaria.

11. PREVISIÓN DE GASTOS 12. LOCALIZACIÓN


Autogenerados. Institución Educativa Nuestra Señora
de Fátima.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

FICHA DE ACTIVIDAD

1. DENOMINACIÓN 2. ÁREA / UNIDAD


Creamos espacios ecológicos y jardines verticales en Ciencia y Tecnología-Comité
nuestra comunidad. Ambiental

3. RESPONSABLES
Juan Pablo Saico Yapo, Ericka Vanessa Viza Cayo, Gris Aranzamendi Oblitas, Katherin Anais
Gonzales Suarez..

4. JUSTIFICACIÓN
En el presente proyecto consideramos que nuestras estudiantes tienen mayor estímulo
en su aprendizaje al tener contacto directo con las plantas y así contribuir al cuidado de
la casa común.

5. DESCRIPCIÓN
La presente actividad consiste en utilizar los espacios libres para el cultivo de
diferentes tipos de plantas que existe en nuestra comunidad para crear espacios
ecológicos y jardines verticales que contribuirán al cuidado de la casa común.

6. OBJETIVOS
Implementar espacios ecológicos y jardines verticales como estrategia pedagógica
fomentando la participación de las estudiantes en el cuidado de la casa común.

7. META
- 01 jardín vertical por nivel.
- 01 espacio ecológico.

8. RECURSOS Y MATERIALES
-Residuos orgánicos.
-Botellas descartables.
-Semillas y plantas.
-Videos explicativos.
-Ambientes inicial, primaria y secundaria.

9.COBERTURA 10. FECHA


1020 estudiantes inicial, primaria y Tercera semana del mes de setiembre
secundaria.
68 docentes del nivel inicial,
primaria y secundaria.

11. PREVISIÓN DE GASTOS 12. LOCALIZACIÓN


Autofinanciado. Institución Educativa Nuestra Señora
de Fátima.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

FICHA DE ACTIVIDAD

1.DENOMINACIÓN 2. ÁREA / UNIDAD


Científicas realizando indagación y construcción de Ciencia y Tecnología – Comité
soluciones tecnológicas para cuidar de nuestra casa Ambiental.
común.

3.RESPONSABLES
Juan Pablo Saico Yapo, Ericka Vanessa Viza Cayo, Gris Aranzamendi Oblitas, Katherin Anais
Gonzales Suarez..

4. JUSTIFICACIÓN
En el presente proyecto consideramos que nuestras estudiantes los últimos años
muestran un gran crecimiento en habilidades investigativas, prueba de ello son los
proyectos de investigación presentados en la feria de ciencias EUREKA.
Por ello para que continúen desenvolviéndose en forma eficiente y adecuada, que les
permita resolver situaciones y tomar decisiones para mejorar la calidad de vida, es
importante incentivar el desarrollo de competencias y capacidades científicas y
tecnológicas como se ha venido haciendo los últimos años. Para lo cual continuaremos
trabajando con el seguimiento de los proyectos por parte de las docentes tutoras.

5. DESCRIPCIÓN
Los docentes prepararán matriz de consistencia y fichas de trabajo diferenciado para
cada grado durante el primer periodo, además recibirán orientación por parte del Dr.
Wilber Valdez Aguilar docente de la UNSA especialista en investigación para
desarrollar el presente proyecto durante el segundo periodo con las estudiantes.

6. OBJETIVOS
Desarrollar la práctica permanente de la indagación y el desarrollo de la tecnología para
fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología, propiciando el pensamiento
complejo mediante el uso de estrategias de indagación y construcción de soluciones
tecnológicas.

7. META
Elaboración de un proyecto de investigación por estudiante.

8. RECURSOS Y MATERIALES
• Aula
• 01 proyector
• Micrófono

9.COBERTURA 10. FECHA (Colocar fecha precisa)


1020 estudiantes inicial, primaria y Junio – agosto 2023
secundaria.
68 docentes del nivel inicial, primaria y
secundaria.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa
11. PREVISIÓN DE GASTOS 12. LOCALIZACIÓN
Autofinanciado Institución Educativa Nuestra Señora
de Fátima.

FICHA DE ACTIVIDAD

1. DENOMINACIÓN 2. ÁREA / UNIDAD


Desarrollamos aprendizajes vivenciales con visitas Ciencia y Tecnología-Comité
de estudio. Ambiental

3. RESPONSABLES
Juan Pablo Saico Yapo, Ericka Vanessa Viza Cayo, Gris Aranzamendi Oblitas, Katherin Anais
Gonzales Suarez..

4. JUSTIFICACIÓN
Esta actividad es necesaria porque es una manera efectiva de acercar y vincular
estudiantes de enseñanza de los niveles de inicial, primaria y secundaria, con
actividades que le permite a los estudiantes de ciencia y tecnología frecuentar lugares de
interés científico o tecnológico como museos, zoológicos, jardines botánicos, centros
industriales, observatorios astronómicos, laboratorios, institutos de investigación,
universidades, fábricas, minas, etc., bajo la dirección de un guía. Las visitas guiadas son
recorridos preestablecidos, en donde se encuentran una serie de puntos de interés para el
desarrollo de las competencias propias del área y demás; para vivenciar la información
específica en ciencia y tecnología. Dentro del contexto de nuestra región, la serie de
puntos por lo general son sitios de interés en ciencia, tecnología e innovación.

5. DESCRIPCIÓN
La presente actividad consiste en realizar visitas al anfiteatro de la facultad de
medicina de la Universidad Católica Santa María, laboratorios de la Escuela de
Química de la Universidad Nacional de San Agustín, laboratorios de la Escuela de
Biotecnología, Santuario Nacional Lagunas de Mejía y al Planetario y observatorio de
Characato ya que permiten desarrollar aprendizajes vivenciales y oportunos entre sus
compañeras y con su contexto; que muchas veces las situaciones del aula no lo
permiten. Por ello, a través de esta estrategia se desarrollará no solo conocimientos
sino también generar relaciones interpersonales que fortalezcan nuevos modos de
aprender desde la realidad; con valores, actitudes y normas de comportamiento
acordes a su desempeño .

6. OBJETIVOS
Desarrollar aprendizajes vivenciales con visitas de estudio para observar, analizar y
reflexionar sobre los cambios que se están dando en el entorno natural.

7. META
- Dos visitas por nivel.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa
8. RECURSOS Y MATERIALES
- Ficha de visita
- Cámara fotográfica
- Celular
- Empresa de transportes.

9.COBERTURA 10. FECHA


1020 estudiantes inicial, primaria y Mayo del 2023
secundaria. Junio del 2023
68 docentes del nivel inicial, primaria y Setiembre del 2023
secundaria.

11. PREVISIÓN DE GASTOS 12. LOCALIZACIÓN


Autofinanciado. En nuestra región.

También podría gustarte