Está en la página 1de 22

INSTITUCION EDUCATIVA N º 40172 VILLA EL GOLF – SOCABAYA

AREQUIPA - PERÚ TELEFONO 516995

CMP 0569806

CMS 1031582

Docentes participantes de la I.E.N°40172 Villa el Golf

 Profesora Roxana Apaza Mamani


 Profesor José Luis Gutiérrez Ayala
 Profesora Mercedes Condori Quispe
 Profesora Midua Rodriguez Aroni
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
“ECOPROYECTO VILLAGOLFINO CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE CUIDO MI SALUD”

Socabaya
2023
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO 2023
“ECOPROYECTO VILLAGOLFINO CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE CUIDO MI SALUD”
I. DATOS INFORMATIVOS
1. DRE : AREQUIPA
2. UGEL : AREQUIPA SUR
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°40172
4. LOCALIDAD : VILLA EL GOLF
5. FECHA : INICIO 13 DE MARZO DEL 2023 FECHA DE TERMINO 24 DE DICIEMBRE DEL 2023
6. RESPONSABLES : EQUIPO DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGOS 2023

II. DIAGNÓSTICO
 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA AMBIENTAL DE LA I.E. Y COMUNIDAD
Se ha observado que en la comunidad educativa N° 40172 Villa El Golf del Distrito de Socabaya, existe una escasa cultura ambiental, la cual se manifiesta
diariamente por la presencia de papeles en las aulas, patios, pasadizos, áreas verdes, lozas deportivas u otros ambientes de la I.E. u otros residuos con
mayor presencia son los plásticos, desperdicios de comidas productos cuando no son consumidos por los estudiantes, residuos presentes aún más cuando
se realizan formaciones, actuaciones de actividades de calendario cívicos como día de la madre, padre entre otros contribuyendo a esta situación por los
visitantes, a pesar que existen depósitos para desechos no hacen uso de los mismos de manera adecuada.
Asimismo, la comunidad educativa realiza prácticas alimenticias inadecuadas al consumir productos alimenticios procesados, poco saludables que generan
residuos sólidos como plásticos metálicos a ello se suma una escasa cultura del uso de los ambientes para el consumo de sus alimentos en la hora del almuerzo.
Por otro lado, existe prácticas que no contribuyen al uso eficiente de los recursos energéticos y hasta en algunas situaciones el agua.
En cuanto a la gestión de riesgos nuestra I.E. no cuenta con un plan de vulnerabilidad ante las lluvias e inundaciones afectado más en épocas de lluvias (enero-
marzo por restar ubicado en una zona de riesgo por otro lado no cuenta con señales para las rutas de evacuación en caso de desastres, carece de extintores
recargados.
Asimismo existe poca implementación y mantenimiento de las pocas áreas verdes, acumulándose basura en los sardineles que tiene nuestra I.E.
El pueblo joven de villa el golf no es ajena a una falta sensibilización para el cuidado del medio ambiente ya que se observa que los moradores no muestran
interés en participar en acciones de mejora del medio ambiente arrojan basura en los terrenos que no son habitados y/o no respetan la espera de los carros
recolectores de basura, escasa cultura en el tratamiento de los residuos sólidos, quema de basura, poca implementación y mantenimiento de sus áreas verdes
entre otras acciones. Por lo que se puede decir que la comunidad y la I.E. poseen una escasa cultura ambiental para asumir una cultura de sustentantibilidad
y sostenibilidad en el cuidado del medio ambiente.

 PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES


El comité de gestión pedagógica, municipio escolar, el comité ambiental trabaja con las y los estudiantes de los diferentes grados y secciones aplicándose
estrategia las encuestas a fin de conseguir datos e información para el diagnóstico de los problemas ambientales lo que nos permite identificar los siguientes
aspectos:
 inadecuada utilización de los residuos sólidos (reciclado y clasificado) practica en la preservación y cuidado de su entorno
 Consumo de alimentos con productos procesados y frituras
 Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos
 Poco consumo de alimentos naturales producidos por su localidad
 Inadecuados usos de los espacios para el consumo de sus alimentos
 Inadecuada práctica en la preservación y cuidado del medio ambiente
 Poca cultura en el ahorro en los recursos energéticos e hídricos
 Uso inadecuado de los tachos ecológicos
 Poco interés en el cuidado y conservación de las mesas de trabajo
 Manejo y uso de gorros que no protegen de la radiación solar

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problema Causas Consecuencias Acciones estratégicas Aliados Component Propósitos de aprendizaje Acciones observables
priorizado estratégico e temático
s del enfoque
ambiental Competencias Enfoques

y capacidades transversales

Poca práctica -Uso excesivo


- -Contaminación Centro de Educación Se comunica Enfoque de Charlas radiales sobre
de cultura de envases del aire y del Salud en oralmente en su derechos: problemas ambientales
ambiental plásticos y agua. - Colocar afiches en lengua materna.
- lugares estratégicos ecoeficienc Enfoque fichas de comprensión
otros.
- -Degradación para el adecuado uso ia inclusivo o lectora sobre textos
- del medio del agua. atención a la
- Sensibilización a la Escribe diversos referidos a la
Desconocimie ambiente local. diversidad:
comunidad tipos de textos en contaminación
nto de que -la ambiental.
- - Propagación educativa, por clase lengua materna. Enfoque
contaminación
de deberán tener 2 intercultural:
del medio Diseña y construye Cartillas informativas.
enfermedades. tachos: uno de color
ambiente azul para el reciclaje soluciones Enfoque
-
provoca de papeles y tecnológicas para igualdad de Diseño de productos
- Inasistencias
alergias y otras papelotes; y el otro resolver problemas género: reciclados amigables
periódicas por
enfermedades. de color amarillo para de su entorno con el medio ambiente
enfermedades
el reciclaje de Enfoque
botellas de plástico. Determina una ambiental: Proyecto cero papel
- Gestionar tachos de alternativa de
reciclaje para los Depósitos
patios. Mes de Junio
se realizara concurso
de afiches con solución Enfoque De residuos solidos
material reciclado. tecnológica orientación al
bien común
*Diseña la
alternativa de
solución
tecnológica

Implementa la
alternativa de
solución
tecnológica

*Evalúa y comunica
el funcionamiento
de su alternativa de
solución
tecnológica

*Determina una
alternativa de
solución
tecnológica

Prácticas -Consumo de -Problemas con la Charlas de Nutrición Nutrición Educación Explica el mundo Enfoque de
alimentarias alimentos salud como la del centro físico basado en derechos: ficha de recomendación
inadecuadas rápidos y obesidad y Campañas de de salud en salud conocimientos de un alimento nutritivo.
procesados. problemas alimentación saludable científicos Enfoque
cardiovasculares. inclusivo o Ficha para conocer más
- La hora de la fruta Comprende y aplica atención a la
Desconocimie - Malnutrición y Sensibilizar sobre conocimientos diversidad: sobre los alimentos
nto de una deficiencia de una alimentación científicos y nutritivos.
dieta vitaminas. argumenta Enfoque
nutritiva y intercultural:
equilibrada. pertinente a la científicamente Escribe o dibuja sus
- Bajo rendimiento
académico. edad del Enfoque
estudiante. igualdad de conclusiones
género:
Completa la información
Enfoque de una ficha.
ambiental:
Enfoque Afiche
orientación al
bien común

 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El presente proyecto “Ecoproyecto Villagolfino cuidando el medio ambiente cuido mi salud” no solo permitirá abordar la gestión de los residuos sólidos en
nuestra I.E. y nuestra comunidad, también tiene la finalidad de un manejo integral y sostenible, mediante la articulación de planes, programas, estrategias
y acciones de quienes intervienen en la gestión y el manejo de los residuos sólidos. Por otro lado el presente proyecto se articulara e integrara en
actividades y acciones pedagógicas, a desarrollar como una forma de orientar la Educación Ambiental en la gestión pedagógica, en nuestra Institución
Educativa, incorporar e integrar el enfoque ambiental en los procesos de gestión institucional para el fortalecimiento de capacidades y conocimientos
para una vida saludable, generar y fortalecer una cultura ambiental, el uso racional de los recursos, conservación y prevención del medio ambiente, así
como, generar y fortalecer una cultura alimenticia y de gestión del riesgo, porque existe la necesidad de relacionar las vivencias del educando con sus
experiencias esta manera se estará contribuyendo a un ambiente saludable y seguro para el desarrollo de las actividades educativas en nuestra I.E. N°
40172 de Villa El Golf.
III. BENEFICIARIOS
 Estudiantes nivel primario y secundario de la I.E. N° 40172 de Villa El Golf.
 Personal docente, administrativo, jerárquico
IV. OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer capacidades, conocimientos, valores y actitudes en enfoque ambiental para promover una cultura ambiental, alimenticia, el uso racional
de los recursos, conservación y prevención del medio ambiente, salud , gestión del riesgo que ayuden a impulsar a mejorar su calidad de vida y de los
aprendizajes de los integrantes educativos.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Integrar la educación ambiental a través de la incorporación del enfoque ambiental en los instrumentos de gestión educativa. (PEI, PAT)
2. Incorporar el enfoque ambiental en los procesos de gestión curricular pedagógica.
3. Generar prácticas saludables en el uso racional de los recursos, cuidado, conservación y preservación del ambiente a través del manejo de
residuos solidos
4. Desarrollar acciones educativas orientados a la generación de hábitos de vida saludable entre los miembros de la comunidad educativa.
5. Generar hábitos de seguridad y de prevención frente a los riesgos en la comunidad educativa
V. PRODUCTOS:
 Documentos de gestión Institucional: Proyecto Educativo Institucional Plan Anual de Trabajo
 Conformación del Comité de Educación Ambiental y gestión de riesgos
 Desarrollo del Proyecto Educativo Ambiental Integrador
 Plan de trabajo Comité de Educación Ambiental
 Plan de gestión de riesgos y contingencia

VI. ACTIVIDADES / CRONOGRAMA / RESPONSABLES


CRONOGRAMA
OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
Integrar la educación Conformación del comité de *Designación de X Equipo directivo
ambiental a través de la educación ambiental y gestión de integrantes por niveles y de
incorporación del enfoque riesgo acuerdo a especialidades
ambiental en los Elaboración de planes de trabajo *Trabajo en equipo y Comités ambiental
instrumentos de gestión de las comisiones del comité colaborativo para y riesgo
educativa. (PEI, PAT) ambiental y riesgos Incorporando formulación de planes de X
el enfoque ambiental en los trabajo
documentos de gestión. Actualización de PEI, PAT
Incorporar el enfoque Implementación del enfoque *Análisis para la X Equipo directivo
ambiental en los procesos de ambiental gestión curricular elaboración del diagnóstico
gestión curricular pedagógica e institucional del enfoque ambiental y
pedagógica pedagógico
*Incorporación del enfoque X X
ambiental al calendario Coordinadores de
cívico de la I.E. “Pasacalle gestión pedagógica
por el día del medio X X X X X
ambiente”
*Organización de Docentes de áreas
actividades por
competencias, capacidades
del enfoque ambiental en
programaciones anual y
unidades de aprendizajes
en las diferentes áreas
curriculares
Generar prácticas saludables Gestión y uso ecoeficiente de la *Campaña “mesas limpias X X X X X X X X Comité ambiental
en el uso racional de los biodiversidad aulas saludables”
recursos, cuidado, *Numeración de carpetas
conservación y preservación por estudiantes
del Campaña de limpieza *Aplicación de ficha de X X X X X X X X
institucional ambiente a control para aulas limpias
través del manejo de *Implementación de los
residuos solidos biohuertos escolares
*Distribución de áreas por
grado donde podrán X Docentes de
sembrar: vegétales frutas, ciencia y tecnología
plantas medicinales, flores
etc.
Gestión de residuos solidos *Concurso interno: afiches X
con material reciclado
*Proyecto “elaboramos
tachos recicladores” X Docente de aula
*Implementación de tachos
en aulas (recojo de residuos
jueves)
*Reaprovechamiento de X X X X X
papeles, cartones botellas
papel aluminio para la
elaboración de recursos
educativos
*Proyecto “cero papel”
Gestión y uso ecoeficiente de la *Ahorro de la energía
energía eléctrica
*Reducción de la huella de
Gestión y uso ecoeficiente del carbono
agua
*Afiches para el adecuado
uso del agua
Desarrollar acciones Promoción de alimentación y *Charla de sensibilización X Comité ambiental
educativas orientados a la nutrición sobre una alimentación
generación de hábitos de nutritiva y pertinente a la
vida saludable entre los edad del estudiante a cargo
miembros de la comunidad del centro de salud
educativa *Feria gastronómica de X
alimentos nutritivos “día de
Arequipa” X Comité de salud
LONCHERAS SALUDABLES
CONSUMO DE AGUA PURA
*CAMPAÑA PREVENCIÓN
DE DIABETES*
*Adecuar el comedor
escolar con música para X X X X X X X
ayudarlo a relajarse y
Hábitos de higiene personal y mejorar su estado de animo
colectivo *Elaboración de afiches
Soporte socioemocional y X
relajación X
*Lavado de manos antes de X X X X X X X
consumir sus alimentos y
uso de SSHH
*Campaña de fluorización
ESTILO DE VIDA SALUDABLE *VIERNES ACTIVO*
actividad física
*Campaña de prevención x
de Rabia* zoonosis.
*USO DE SOMBREROS*
CONVIVENCIA ARMONIOSA
-Prevención de la violencia
y abuso sexual.
Generar hábitos de seguridad Implementación de gestión de *simulacros programados y X Comité de gestión
y de prevención frente a los riesgos y plan de contingencia simulados ante desastres y riesgo
riesgos en la comunidad naturales
educativa *Elaboración con
estudiantes las señales de
seguridad para ser ubicados Comité de cruz roja
en los lugares seguros,
Rutas de evacuación dentro
de la I.E.
*Capacitación a brigadas
Taller de primeros auxilios
*Implementación del
botiquín escolar

VII. IMPLEMENTACIÓN DEL PEAI EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA


Movilización de competencias y capacidades articular los componentes del enfoque ambiental a nivel pedagógico en el cuidado de la salud, medio ambiente y
recursos energéticos

COMPONENTE PROPOSITOS DE APRENDIZAJE ACCIONES / ACTIVIDADES


CRONOGRAMA
DEL ENFOQUE AREAS OBSERVABLES PRODUCTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES MES
AMBIENTAL
Aprecia de manera crítica *Percibe manifestaciones artísticas *Observar el medio que lo Prueba de Marzo-junio
manifestaciones artístico-culturales culturales. rodea valorando la estudio del
Contextualiza manifestaciones perfección del diseño en la diseño
artísticas culturales. naturaleza que muestra la Proyectos
Arte y Cultura

Crea proyectos desde los lenguajes *Reflexiona creativa y críticamente existencia de un propósito pictóricos
Componente
artísticos sobre manifestaciones artístico de vida y una mente Carteles
Ecoeficiencia
culturales: inteligente creadora.
*Explora y experimenta los *Crear proyectos pictóricos
lenguajes del arte. que expresen el cuidado del
Aplica procesos creativos. ambiente que los rodea para
*Evalúa y socializa sus procesos y el bien común.
proyectos
Asume la experiencia del encuentro *Transforma su entorno desde el *conoce la creación de Dios Proyectos Mayo- junio
personal y comunitario con Dios en su encuentro personal y comunitario y plantea acciones para el pictóricos que
proyecto de vida en coherencia con su con Dios y desde la fe que profesa cuidado de casa común y expresen el

Educación Religiosa
creencia religiosa también direcciona sus cuidado del
Componente *Actúa coherentemente en razón acciones para el cuidado de ambiente que
Ecoeficiencia de su fe según los principios de su su ambiente escolar los rodea
conciencia moral en situaciones *Describe como se
concretas de la vida generaron las
condiciones favorables para
la vida en la tierra a partir
del universo,
Diseña y construye soluciones *Determina una alternativa de *Fundamenta su posición Diseño de Mayo- julio
tecnológicas para resolver problemas de solución tecnológica respecto a productos
su entorno *Diseña la alternativa de solución situaciones donde la ciencia reciclados
tecnológica y tecnología son amigables con el
Implementa la alternativa de cuestionadas por su medio ambiente
solución tecnológica impacto en la sociedad y el Proyecto cero
Ciencia y tecnología

*Evalúa y comunica el ambiente. papel


funcionamiento de su alternativa de *Explica el impacto de las Depósitos
Componente
solución tecnológica actividades humanas en el De residuos
Ecoeficiencia
*Determina una alternativa de ambiente. solidos
solución tecnológica *Diseña una alternativa de
solución tecnológica con
reaprovechamiento de
papeles, cartones botellas
papel aluminio, mallas para
la elaboración de recursos
educativos

Gestiona responsablemente su espacio *Genera acciones para preservar el *propone y diseña Cuidado de una Junio- julio
y ambiente medio ambiente recursos con elementos e planta .
Ciencias sociales

insumos más contaminantes Elaboración de


Componente de sus entorno organizadores
Ecoeficiencia visuales de
información y
cuadros de
doble entrada
*Obtiene información de textos *Realiza charlas radiales Charlas radiales Junio- julio
Se comunica oralmente en su lengua orales. sobre diversos problemas sobre
materna *Infiere e interpreta ambientales con el propósito problemas
información de textos orales. de reflexionar sobre las ambientales
Lee diversos tipos de textos en su lengua *Adecua, organiza y desarrolla las causas y consecuencias en la
materna. ideas de forma coherente y vida del ser humano y del fichas de
cohesionada. planeta. comprensión
Escribe diversos tipos de textos en su *Utiliza recursos verbales y *Analiza y reflexionan lectora sobre
lengua materna. paraverbales de forma estratégica información relevante sobre textos referidos
*Obtiene información del texto la contaminación ambiental a la
Comunicación

Componente escrito. del planeta tierra. contaminación


Ecoeficiencia *Infiere e interpreta información *Elabora cartillas ambiental.
del texto escrito. informativas sobre la
*Reflexiona y evalúa la forma, el preservación y cuidado del Cartillas
contenido y el contexto del texto planeta tierra. informativas.
escrito.
*Adecua el texto a la situación
comunicativa.
*Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
*Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
escrito
* Adecua, organiza y desarrolla las *Elabora descripciones Descripciones
Se comunica oralmente en inglés como ideas de forma coherente y orales sobre la orales sobre
lengua extranjera- cohesionada. contaminación del planeta. diversas
* Utiliza recursos verbales y *Leemos textos sobre las situaciones de
paraverbales de forma estratégica. formas de contaminación del contaminación
* Obtiene información del texto planeta con la finalidad de ambiental-
escrito. reflexionar sobre su cuidado fichas de
Lee diversos tipos de textos en * Infiere e interpreta información responsable. comprensión de
Componente
inglés como lengua extranjera del texto escrito. *Analiza diversas situaciones textos sobre el
Ingles

Ecoeficiencia
* Reflexiona y evalúa la forma, el de contaminación ambiental tema de la
Escribe diversos tipos de textos en contenido y el contexto del texto con la finalidad de tomar contaminación
inglés como lengua extranjera escrito. conciencia y sensibilizar ambiental.
Adecua el texto a la situación sobre la magnitud de los Afiches sobre el
comunicativa. graves problemas cuidado del
* Organiza y desarrolla las ideas de ambientales. planeta la
forma coherente y cohesionada. tierra.
* Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
*Crea propuesta de valor *Aplicamos la metodología Bolsas Mayo a julio

Educación para
Gestiona proyectos de emprendimiento Aplica habilidades técnicas del desing thinking para ecológicas de

el trabajo
Componente económico y social encontrar solución al residuos de tela
*Trabaja cooperativamente para
Ecoeficiencia problema detectado cojines e
lograr objetivos y metas
residuos de tela
*Evalúa los resultados del proyecto
de emprendimiento
*Delibera sobre asuntos públicos *Debate sobre la Texto Mayo-junio
Convive y Participa democráticamente Comprende las relaciones entre importancia de la prácticas argumentativo
en búsqueda del bien común elementos naturales y sociales de actividades ecológicas Afiche sobre la
*Exposición sobre los importancia de
Componente
Gestiona responsablemente el espacio y parques nacionales en el preservar el
DPCC

Ecoeficiencia
el ambiente Perú patrimonio
natural
Empleando funciones matemáticas para *Representa datos con gráficos y Observar el medio que lo
contribuir al uso racional del agua medidas estadísticas o rodea valorando la - Dibujos sobre
probabilísticas. perfección del diseño en la las
Reflexionemos sobre el uso del agua en *Sustenta conclusiones o naturaleza que muestra la propiedades
nuestra comunidad modelando decisiones con base en la existencia de un propósito del cilindro
filtradores cilíndricos según sus información obtenida de vida y una mente - Elaboran el
características y medidas inteligente creadora. desarrollo de
*Representa datos con gráficos y - Relaciona las prismas en
medidas estadísticas o características de un objeto cartulina
probabilísticas. (filtrador de agua) al
*Comunica su comprensión de los representarlas con - Proyectos
conceptos estadísticos y cilindros y considerar las pictóricos
probabilísticos. medidas de sus
*Usa estrategias y procedimientos dimensiones. - Diseño o dibujo
para recopilar y procesar datos. - Expresa con dibujos y con del filtrador de
*Sustenta conclusiones o lenguaje geométrico su agua
Matemática

Componente decisiones con base en la comprensión sobre los


Ecoeficiencia información obtenida. elementos y las
propiedades del cilindro y
sus atributos medibles.
- Combina estrategias,
recursos y procedimientos
para determinar el
volumen del cilindro
empleando unidades
convencionales
- Listado de acciones en
nuestra familia y
comunidad para el uso
sostenible del agua,
teniendo en cuenta la
protección de las aguas
subterráneas de la
comunidad.
COMPONENTE PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
ACCIONES / ACTIVIDADES OBSERVABLES CRONOGRAMA
DEL ENFOQUE AREAS PRODUCTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES MES
AMBIENTAL
Aprecia de manera *Percibe manifestaciones *Apreciar mediante el elemento del color Prueba de teoría del color junio - julio
crítica manifestaciones artístico culturales. en el diseño el valor y el propósito de su
artístico-culturales Contextualiza existencia para cuidar su salud frente a las Proyectos pictóricos
manifestaciones artístico distintas circunstancias que lo rodean (Bodegón) que muestran
culturales. buscando su bienestar y salud el cuidado de los
Arte y Cultura

Crea proyectos desde *Reflexiona creativa y *Crear proyectos pictóricos que expresen alimentos.
Componente los lenguajes artísticos críticamente sobre el cuidado de su salud y el bienestar
salud manifestaciones artístico integral.
culturales:
*Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
Evalúa y socializa sus procesos
y proyectos
Asume la experiencia *Transforma su entorno *Reconoce las implicancias de los avances mural reflexivo sobre el Mayo- junio
del encuentro personal desde el encuentro personal y científicos y tecnológicos en la vida de los cuidado de su salud
Educación Religiosa

y comunitario con Dios comunitario con Dios y desde seres humanos personal alimentación
en su proyecto de vida la fe que profesa saludable y la higiene
Componente
en coherencia con su *Actúa coherentemente en *Plantea acciones para el cuidado de su personal
salud
creencia religiosa razón de su fe según los persona y la de su prójimo como parte de
principios de su conciencia la creación
moral en situaciones
concretas de la vida
Explica el mundo físico *Comprende y aplica *Identifica los nutrientes que contienen ficha de recomendación Mayo- julio
basado en conocimientos científicos y los alimentos que consume su familia y los de un alimento nutritivo.
conocimientos argumenta científicamente relaciona con la función que cumplen en Ficha para conocer más
científicos el cuerpo. sobre los alimentos
*Explica cómo aprovechar mejor los nutritivos.
nutrientes de los alimentos a través de Escribe o dibuja sus

Ciencia y tecnología
tres combinaciones saludables conclusiones
que propone para mejorar su salud. Completa la información
Componente
Conoce los tipos de alimentos que de una ficha.
salud
conservan nuestra salud y nos Afiche
mantienen fuertes
*Clasifica los alimentos según la función
que cumplen en el organismo.
*diseña un texto reflexivo sobre sobre el
consumo de alimentos nutritivos para los
adolescente
*Obtiene información de *Analiza y reflexiona sobre la Junio- julio
Se comunica oralmente textos orales. alimentación saludable y no saludable. Ficha de comprensión
en su lengua materna *Infiere e interpreta *investiga y reflexiona sobre lectora sobre la
información de textos alimentarse saludable y nutritivamente. alimentación saludable y
Lee diversos tipos de orales. la comida chatarra.
textos en su lengua *Adecua, organiza y
materna. desarrolla las ideas de forma Elabora textos
coherente y cohesionada. argumentativos sobre
Escribe diversos tipos *Utiliza recursos verbales y alimentarse
de textos en su lengua paraverbales de forma saludablemente.
materna. estratégica
Comunicación

*Obtiene información del


Componente texto escrito.
salud Infiere e interpreta
información del texto escrito.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito.
*Adecua el texto a la
situación *comunicativa.
*Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito
* Adecua, organiza y *Observa y escucha videos relacionados Ficha de
Se comunica desarrolla las ideas de forma con la alimentación saludable y no comprensión sobre
oralmente en coherente y cohesionada. saludable. saludable u no saludable.
inglés como lengua * Utiliza recursos verbales y Textos descriptivos sobre
extranjera- paraverbales de forma *Analiza y reflexiona textos relacionados alimentos saludable
estratégica. con la obesidad y malnutrición.
* Obtiene información del *Describe alimentos saludables y
texto escrito. saludables para lo cual utiliza adjetivos.
* Infiere e interpreta
Lee diversos tipos de información del texto escrito.
Componente
Ingles

textos en inglés como * Reflexiona y evalúa la


salud
lengua extranjera forma, el contenido y el
contexto del texto escrito.
Escribe diversos tipos Adecua el texto a la situación
de textos en comunicativa.
inglés como lengua * Organiza y desarrolla las
extranjera ideas de forma coherente y
cohesionada.
* Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
*Participa en acciones que *Diagnóstico Encuesta Proyecto ciudadano 1ra Junio-julio
Convive y participa promueven el bienestar *Asamblea etapa Agosto-octubre
Componente democráticamente en común *Diseño de proyecto ciudadano Proyecto ciudadano
DPCC

salud la búsqueda del bien *plan de acción 2da etapa


común *Difusión

*Comprende las relaciones *Consumo de alimentos saludables , una Trifoliados y recetas de Mayo a julio
Asume una vida entre la actividad física, fruta por día alimentación saludable
Educación física

saludable alimentación, postura e Actividad física 10 minutos a la semana


Componente
higiene personal y del
salud
ambiente y la salud
Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida
*Participa en acciones que  Elección de los miembros de la plano de evacuación marzo - abril
Convive y participa promueven el bienestar Comisión de Defensa Civil y
democráticamente en común conformación de las brigadas.
la búsqueda del bien  Elaboración de los planes de
común prevención, de emergencia, de
contingencia ante la ocurrencia de un
desastre.
 Capacitación sobre la práctica de
Gestión de primeros auxilios.
DPCC

riesgos Participación de la I.E. en los simulacros


establecidos por el el MINEDU

 Detección y señalización de las zonas


peligrosas y de riesgo dentro de la I.E.
 Campaña de atención, mejoramiento
y/o reparación de los puntos de riesgo
identificados en la I.E.

VIII. PRESUPUESTO DEL PROYECTO:

PRODUCTOS ACTI VIDADES MATERIALES PRESUPUESTO

Documentos e instrumentos Incorporación del enfoque -Medios informáticos - S/10.00


de gestión educativa. (PEI, ambiental en los documentos de Pizarra -Plumones -
PAT) gestión. Fotocopias -Impresiones de
documentos

Desarrollo del Proyecto Implementación del enfoque Medios informáticos - S/10.00


Educativo Ambiental ambiental gestión curricular
Pizarra -Plumones -
Integrador pedagógica e institucional Fotocopias -Impresiones de
documentos
Plan de trabajo Comité de - Campaña “mesas limpias aulas - Detergente S/ 300.00
Educación Ambiental saludables” - Paño de limpieza
Actividades acciones - Numeración de carpetas por - Desinfectantes
productivos orientados a la estudiantes
generación de hábitos y - Aplicación de ficha de control - Papel
prácticas saludables, para aulas limpias - Plumones
ecoeficiencia - Implementación de los - Abono
biohuertos escolares
- Plantas
- Implementación de tachos en
aulas - Semillas
- Reaprovechamiento de papeles, - Madera
cartones botellas papel - Macetas
aluminio para la elaboración de - Tachos de plásticos
recursos educativos - Papeles
- Proyecto “cero papel” - Cartulinas
- Afiches para el adecuado uso del
agua
Plan de gestión de riesgos. Implementación de planes de Medios informáticos - S/ 400.00
Plan de contingencia de gestión de riesgos, planes de Pizarra -Plumones -
sismos. Plan de contingencia contingencia, (Capacitación a Fotocopias -Impresiones de
de inundaciones. Práctica de brigadistas, Taller de primeros documentos
acciones de seguridad y auxilios, Señalización de áreas - Servicio de pintura -
prevención frente a los seguras por piso, Rutas de Alarmas -Extintores -
riesgos. evacuación) Botiquín -Camillas

XI. EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO


La Evaluación Estará a cargo de la Director será permanente y del equipo del comité ambiental y de riesgo

ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGROS MEDIOS DE VERIFICACION

Conformación del comité de educación % de avance en la incorporación del enfoque ambiental en el PEI PAT actualizado
ambiental y gestión de riesgo % de cumplimiento de acciones del enfoque ambiental en el Plan PEI actualizado
Elaboración de planes de trabajo de las Anual de Trabajo. A través de los Planes de Trabajo de la PEAI aprobado
comisiones del comité ambiental y Comisión de gestión del riesgo y ambiental Planes de los comités ambiental y gestión de
riesgos Incorporando el enfoque riesgo
ambiental en los documentos de gestión.
Implementación del enfoque ambiental % de docentes que participan en la implementación del PEAI
gestión curricular pedagógica e enfoque ambiental en las propuestas pedagógicas Programaciones anuales
institucional programaciones, unidades, sesiones, proyectos Unidades de aprendizaje
% de docentes que participan en el proyecto educativo Sesiones de aprendizajes
ambiental integrado
% de docentes que incorporan en sus experiencia de
aprendizaje el cuidado del medio ambiente a través de la
biodiversidad
% de docentes que incorporan en sus experiencia de
aprendizaje la promoción de salud y hábitos alimenticios
% de docentes que incorporan en sus experiencia de
aprendizaje la promoción de salud y hábitos alimenticios

Gestión y uso ecoeficiente de la % de avance en implementación de acciones educativas para las Registro fotográfico
biodiversidad acciones de limpieza de los ambientes en la institución. A través Informes
de la Campaña “mesas limpias aulas saludables” Fichas de evaluación
% de avance de acciones de cuidado de las carpetas por Productos reciclados
estudiantes
% de avance en implementación de acciones de aulas limpias
% de avance en implementación de acciones de los biohuertos
escolares
% de avance en implementación de acciones de los Proyecto
“elaboramos tachos recicladores”
% de avance en implementación de acciones de los tachos en
aulas (recojo de residuos jueves)
% de avance de acciones de los Reaprovechamiento de papeles,
Gestión de residuos solidos cartones botellas papel aluminio para la elaboración de recursos
educativos
% de avance en implementación de acciones de los Proyecto
“cero papel”
Gestión y uso ecoeficiente de la energía % de avance de acciones de los Ahorro de la energía eléctrica
% de avance de acciones de cuidado del uso del agua
Gestión y uso ecoeficiente del agua
Promoción de alimentación y nutrición *% de los estudiantes que consumen alimentos nutritivos Registro fotográfico
% de avance de acciones de nutrición saludable Informes
Charla de sensibilización sobre una alimentación Registro fotográfico
*% de los estudiantes que consumen alimentos nutritivos en el Informes
Hábitos de higiene personal y colectivo comedor escolar Fichas de evaluación
% de avance de cambios en los estilos de vida Fichas de observación
Soporte socioemocional y relajación
% de avance de estudiantes que practican el Lavado de manos
antes de consumir sus alimentos y uso de SSHH
% de estudiantes que incorporan en sus experiencia de
aprendizaje la promoción de salud y hábitos saludables
Implementación de gestión de riesgos y % de señalización de las áreas de protección y seguridad Señalitas
plan de contingencia % de implementación de botiquín Botiquines implementados
% de capacitación de brigadas. Informes
% de capacitados en primeros auxilios Fichas de observación
% de avance en conocimiento de las rutas de evacuación.
% avance de la implementación del plan de gestión de riesgos.
% de docentes, estudiantes, padres de familia que , participan
en acciones de gestión y simulacros de sismos.

VILLA EL GOLF - 2023

También podría gustarte