Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Tema: Manual de Organización para la Empresa Comercial La Feria de la ciudad de Santo


Domingo y el desarrollo empresarial.

TUTORA: ING. BETTY VALLE

INTEGRANTES: BONILLA PEREZ DAVID GIANCARLOS

MACIAS MUÑOZ STEVEN JOSUE

SOSAPANTA TAPIA EDGAR JHOEL

MODALIDAD: EN LÍNEA

NIVEL: SEGUNDO

AMBATO – ECUADOR

2024
CERTIFICACIÓN

Nosotros: Ing. Betty Valle, Mgs.; Ing. Mayra Granda, Mgs.; docentes de segundo nivel
de Administración de Empresas, modalidad en línea, certificamos que el proyecto
denominado: Manual de Organización para la Empresa Comercial La Feria de la ciudad
de Santo Domingo y el desarrollo empresarial, ha sido desarrollado por los estudiantes:
Bonilla Pérez David Giancarlos con cédula de identificación número: 1207935261;
Macías Muñoz Steven Josué con cédula de identificación número: 1207965631 y
Sosapanta Tapia Edgar Jhoel con cédula de identificación número: 2300487812, bajo
nuestra tutoría y dirección, cumpliendo todos los requisitos y disposiciones legales
establecidas por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes exige, por lo tanto,
autorizamos la presentación para los trámites pertinentes.

Atentamente:

Ing. Betty Valle, Mgs.

Ing. Mayra Granda, Mgs.

I
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotros: los estudiantes del segundo nivel de Administración de Empresas, declaramos


que nuestro Proyecto Integrador de Carrera es auténtico y los derechos le pertenecen a
la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES), cuyo tema es: Manual
de Organización para la Empresa Comercial La Feria de la ciudad de Santo Domingo y
el desarrollo empresarial, el cual hemos desarrollado voluntariamente, declaramos que
el proyecto investigativo es original.

Bonilla Perez David Giancarlos Macias Muñoz Steven Josue

CI: 1207935261 CI: 1207965631

Sosapanta Tapia Edgar Jhoel

CI: 2300487812

II
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. PORTADA
2. PROBLEMA
2.1 Planteamiento del problema
2.2. Situació n conflicto
2.3. Formulació n del problema
2.4. Objetivos general y específicos
2.4.1. Objetivo general
2.4.2. Objetivos específicos
2.5. Justificación e importancia

3. MARCO TEORICO
3.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
3.2. DEFINICIONES CONCEPTUALES
3.2.1. La administración y el proceso administrativo
3.2.2. La organización
3.2.3. Manuales administrativos
3.2.4. Procedimiento para la elaboración de un Manual de Organización
3.2.5. El desarrollo empresarial
3.3. Preguntas directrices o generativas

4. METODO
4.1. Diseño de la investigación
4.2. Modalidad y tipos de investigación
4.2.1. Modalidad de investigación

4.3. Tipos de investigación


4.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación
4.4.1. Métodos de investigación

III
4.5. Técnicas de investigación
 Encuesta
 Entrevista

4.6. Instrumentos de investigación


 Guía de entrevista
 Cuestionario

4.7. Población y muestra


4.7.1. Población

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


5.1. Presentación y discusión de los resultados
5.2. Análisis de la entrevista aplicada al informante clave de la microempresa “La
Feria”
5.3. Respuestas a las preguntas directrices

6. PROPUESTA
6.1. Estructura del manual organizacional
6.2. Desarrollo del Manual organizacional

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES
7.2. RECOMENDACIONES

IV
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1Matriz de causa y efecto..................................................................................................9


Figura 2 Proceso Administrativo...............................................................................................14
Figura 3 Objetivos de los manuales de administración..............................................................17
Figura 4 Identificar a su inmediato superior..............................................................................23
Figura 5 Funciones específicas que debe cumplir según su cargo.............................................24
Figura 6 Actividades que realiza usted u otro compañero de trabajo se duplican.......................25
Figura 7 Existencia de un organigrama estructural....................................................................26
Figura 8 Documento en el cual se detallan las funciones que se deben cumplir en cada puesto
de trabajo....................................................................................................................................27
Figura 9 La misión, visión y valores de la empresa....................................................................28
Figura 10 Registro de sus tareas lo realiza mediante documentos.............................................29
Figura 11 Problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con exactitud.........................30
Figura 12 Califica usted a la organización general de la empresa..............................................31
Figura 13 Califica usted al ambiente laboral en la organización................................................32
Figura 14 Existan políticas de trabajo para el área en la que usted cumple sus funciones..........33
Figura 15 Las herramientas e insumos necesarios para realizar sus tareas a diario....................34
Figura 16 Sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la empresa............35

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Nomina de empleados del Comercial La Feria..............................................................22


Tabla 2 Identificar a su inmediato superior................................................................................23
Tabla 3 Funciones específicas que debe cumplir según su cargo...............................................24
Tabla 4 Actividades que realiza usted u otro compañero de trabajo se duplican........................25
Tabla 5 existencia de un organigrama estructural.......................................................................26
Tabla 6 documento en el cual se detallan las funciones que se deben cumplir en cada puesto de
trabajo........................................................................................................................................27
Tabla 7 La misión, visión y valores de la empresa.....................................................................28
Tabla 8 Registro de sus tareas lo realiza mediante documentos.................................................29
Tabla 9 problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con exactitud.............................30

V
Tabla 10 califica usted a la organización general de la empresa.................................................31
Tabla 11 califica usted al ambiente laboral en la organización...................................................32
Tabla 12 existan políticas de trabajo para el área en la que usted cumple sus funciones............33
Tabla 13 las herramientas e insumos necesarios para realizar sus tareas a diario.......................34
Tabla 14 sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la empresa...............35

VI
2. PROBLEMA.
2.1. Planteamiento del problema.

Por lo tanto, el manual de funciones se utiliza como guía para que las personas
desarrollen un organigrama estructural de la empresa, para crear las funciones de cada
puesto de trabajo de tal manera que exista un mayor compromiso entre todos los
colaboradores, y con la ayuda de esta herramienta, se puede evaluar el rendimiento,
establecer estándares salariales basados en la situación del empleado puede ahorrar
tiempo, energía, mano de obra, recursos materiales, financieros y técnicos.

En el Ecuador, los manuales funcionales son considerados esenciales por la


mayoría de las empresas porque ayudan a reducir las jornadas laborales, evaluar el
desempeño de los asociados y crear un organigrama estructurado para una buena gestión
y, por tanto, la rentabilidad, lo que beneficia a la empresa estatal. economía hasta cierto
punto. Por ello, el gobierno ha fijado directrices para mejorar la estabilidad social y
empresarial.

El problema existente en el comercial La Feria es el inadecuado Desarrollo


Organizacional

En el “Comercial La Feria” se han venido presentando inconvenientes debido a la


falta de un documento donde se establezcan y se estandaricen las funciones para cada
uno de los cargos de la organización. Esta situación, ha traído varias consecuencias,
entre ellas, retrasos en la elaboración de las actividades, acumulación de trabajo y la
falta de seguimiento a los procesos de la organización.

2.2. Situación conflicto.


Comercial La Feria HLS Cía. LTDA. Hermanos Lara Sosapanta (HLS) es una
empresa familiar de supermercados y distribución de producto de consumo masivo,
nuestra misión es ofrecer los precios más bajos a nuestros clientes y brindar un servicio
de calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes basado en el compromiso
de nuestros colaboradores.
Vamos a mencionar algunos de las causas de los problemas

La empresa no cuenta con un documento de guía que delimite las actividades y


alcance de cada puesto por lo cual esto ocasiona duplicidad de actividades ser menos
eficientes.

Falta de una estructura organizacional, por ello ocasiona problemas jerárquicos entre
empleados generando mala imagen institucional.

La ausencia de capacitaciones por esto los colaboradores no poseen conocimientos


técnicos para un desempeño efectivo ocasionando poca productividad laboral

La empresa no realiza control a los trabajadores por lo que los colaboradores realizan
actividades mal ejecutadas
Figura 1Matriz de causa y efecto

Los colaboradores no Los colaboradores


poseen conocimientos realizan actividades
Ocasiona duplicidad de Ocasiona problemas técnicos para un mal ejecutadas.
jerárquicos entre
actividades, ser desempeño efectivo
empleados generando
menos eficientes. mala imagen ocasionando poca
institucional. productividad laboral.

EFECTOS

Inadecuado Desarrollo Organizacional del comercial La Feria

CAUSAS

La empresa no La empresa no
cuenta con un realiza control a
documento de guía Falta de una los trabajadores.
La ausencia de
que delimite las estructura
capacitaciones
actividades y alcance organizacional
de cada puesto.

Fuente: Investigación (2019), Comercial La Feria, Santo Domingo.

Elaborado por: Integrantes del grupo

2.3. Formulación del problema

¿Cómo contribuir al desarrollo empresarial en el Comercial La Feria de la ciudad de


Santo Domingo?
2.4. Objetivos generales y específicos

2.4.1. Objetivo general

Diseñar un Manual de organización para el comercial “La Feria”, de la ciudad de Santo


Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas que permita mejorar el
desarrollo empresarial.

2.4.2. Objetivos específicos

Sustentar teóricamente las variables: Manual de organización y desarrollo empresarial.


Examinar el desempeño estructural y funcional de la empresa y de manera que sea
necesario aportar con conocimientos para la mejora de la misma.
Diseñar un manual de organización para el funcionamiento adecuado de la
organización.

2.5. Justificación e importancia.


La necesidad existente y el beneficio de esta investigación en una época de
complejidades y cambios como lo atravesamos en la actualidad, su importancia radica
en que se debe delimitar las funciones que los empleados realizan en su lugar de trabajo.
Es de vital importancia realizar el proyecto para solucionar este problema,
aplicando profundizando los conocimientos logrados ya que en el futuro se va a lograr
mejores resultados tanto para la empresa como para sus colaboradores. Puesto que el
personal es la parte fundamental para que una organización crezca exitosamente, se
debe notificar e informar correctamente todas las obligaciones que tienen los empleados
con la empresa y viceversa y de igual manera sus derechos; para que en un futuro no
concurran inconvenientes ni resultados irremediables. De tal manera que se cubrirán los
vacíos detectados en la empresa en lo concerniente a la asignación de los deberes,
funciones y responsabilidades.

El objetivo es Diseñar un Manual de organización para el comercial “La Feria”, de


la ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas que permita
mejorar el desenvolvimiento estructural y funcional.
La implantación del Manual de Organización y Funciones tendrá un impacto
positivo dentro de este sector de distribución de productos, ya que existirá un mejor
manejo administrativo, con responsabilidad de los trabajadores que laboran en la
empresa, con la finalidad de que la empresa esté situada en los niveles más altos del
sector productivo, brindando productos de calidad y diferenciarnos de las empresas
competidoras.
Los beneficiarios de este proyecto son los dueños de la empresa Comercial La
Feria al igual que todo el personal que trabaja dentro de la misma, debido a que tendrán
una guía para realizar sus tareas y responsabilidades dependiendo el cargo que ocupe en
la misma, realizando un correcto Análisis y Descripción de cargos desarrollando en los
trabajadores una entidad con la empresa creando esquemas de responsabilidad con el
cliente externo en la entrega del producto. A través de la presente investigación
mejorara el compromiso del recurso humano con la empresa obteniendo una alta
rentabilidad.
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes del estudio.

Para el desarrollo del presente proyecto de investigación se realizó la búsqueda de


proyectos relacionados al tema, los cuales aportaran con datos importantes al estudio
que se está realizando en la empresa Comercial La Feria a continuación se detallan los
más importantes.

El tema de investigación de la tesis denominada: “El manual de organización y


funciones y su incidencia en el talento humano de la empresa lady rose de la ciudad
de Ambato.” Realizada por Carlos Hernán Mazabanda Bayas (2010), desarrollada en la
Universidad Técnica, de Ambato Facultad de Ciencias Administrativas, concluye lo
siguiente:

El gerente de Lady Rose dirige la empresa empíricamente, por carecer de una


estructura orgánica y funcional que garantice desarrollar una función
administrativa acorde a los requerimientos de la organización.
La empresa no cuenta con los perfiles requeridos para cada uno de los puestos
de trabajo de la organización.
La empresa ha sido manejado empíricamente sin contar con un Manual de
Organización lo que ha causado la duplicidad de funciones. Es una empresa de
calzado reconocida en el mercado, pero no cuenta con alta experiencia del
personal operativo.

Aporte: Servirá de apoyo para desarrollar un apropiado Manual de


Organización y Funciones que garantice la manera correcta de realizar las
funciones en cada puesto de trabajo.

Gramero & Valcárcel, (2013) “Influencia de la implementación del manual de


organización y funciones (M.O.F.) en la gestión de recursos humanos de la I.E.P. Claret
en Arequipa, 2013.” Universidad Católica de Santa María, Arequipa – Perú.

La investigación se enfocó en obtener más demanda por medio de la reorganización de la


institución educativa investigada. Se realizó a todos los trabajadores de la institución
educativa entre docentes, personal administrativo y de mantenimiento siendo un total de 57
personas. Los instrumentos utilizados fueron fuentes documentales, fichas técnicas de
observación, cuestionarios y una guía de preguntas.

La conclusion que se tomó en cuenta de esta investigación es la siguiente: La división y


distribución de funciones del manual es congruente con la organización, consecuentemente el
manual está contribuyendo a la mejora progresiva de la cultura organizacional y teniendo una
influencia directa en la gestión y capacitación de talento sirviendo como base para la
programación de talleres y cursos de actualización para el personal.

La recomendación mas relevante y que puede aportar a nuestra investigacion es: Se


recomienda generar por parte de los directivos la idea en personal de que el manual es una
herramienta imprescindible que se ajusta a la estrategia organizacional para lo cual esta
deberá ser revisada al menos una o dos veces al año en reuniones de trabajo y toma de
decisiones directiva y de personal.

Ríos, (2012) “Elaboración de un manual de organización y funciones para mejorar el


desempeño laboral de los trabajadores de la panificadora metropolitana de la ciudad de
Huamachuco”. Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad-Perú

La investigación fue hecha para “conocer el impacto que tiene la implementación de un


manual de organización y funciones en el desempeño laboral de los trabajadores de la
panificadora ubicada en la ciudad de Huamachuco-La Libertad”. Tiene como finalidad
orientar a un correcto desarrollo de las funciones de acuerdo al puesto de trabajo. Los
instrumentos utilizados fueron la encuesta y la entrevista realizada a los 12 trabajadores entre
hombres y mujeres.

La conclusión más importante de la investigación fue que el manual de


organización y funciones es necesario para los trabajadores ya que mejora su
desempeño laboral y logra obtener niveles altos de rentabilidad para la empresa además
de generar un liderazgo absoluto.
3.2. Definiciones conceptuales

3.2.1. La Administración y el Proceso Administrativo


El proceso administrativo y el desarrollo organizacional, son importantes para que
sobrevivan las empresas en el tiempo permitiéndoles ser más competitivas y llevándolas
a adaptarse a las nuevas tendencias del mercado (Solís Sierra, M. I., 2018)
Sin embargo, (Mora Aristega, M. R., 2017)mencionan que los procesos
administrativos y financieros son muy importantes para el desarrollo de las empresas,
porque sus resultados son la base para las decisiones que toman sus gerentes.

Figura 2 Proceso Administrativo

PLANEAR ORGANIZAR DIRECCIÓN CONTROL

Fuente: Libro Fundamentos de Administración.


Autor: Idalberto Chiavenato.

Para (Moya, D. P., 2018) las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), son
de gran importancia en la actividad económica de los países en vías de desarrollo, dada
su gran participación en el tejido empresarial, a través de su aporte en la innovación,
producción, distribución de bienes y servicios, permitiendo ser generador de empleo en
la mayor parte de sectores.

3.2.2. La organización
El desarrollo organizacional es un enfoque del cambio como producto de la
mediación planificada, estratégica y sistematizada para fortificar los recursos, las
capacidades y las competencias empresariales. En los métodos de desarrollo
organizacional se identifican, forman y potencializan la producción en las empresas
acarreando a inducir cambios positivos. Además, lleva que muchas empresas tomen
decisiones más eficientes permitiendo la resolución de conflictos internos y
fortaleciendo las relaciones entre el trabajador y el empleador (Aguilar, M. G., 2018)
Asimismo (Meza De los Cobos, J. M., 2019)mencionan que “el desarrollo
organizacional se valora como una herramienta administrativa para incrementar
productividad, reducir riesgos y ambigüedades en los procesos como también para
generar modificaciones en la organización mediante diagnósticos de mejora continua”
(pág.1). Además, los autores hacen referencia a que el clima laboral repercute
directamente en la eficiencia y eficacia de las organizaciones y en el desempeño del
personal. Un diagnóstico de clima organizacional podría implementar cambios deseados
dentro de una organización basados en tendencias de desarrollo, proyecciones y
planificaciones que ayuden al desarrollo y bienestar de esta. Por lo tanto, el diagnóstico
es una etapa necesaria de cualquier intervención en las organizaciones y sirve como
instrumento adecuado para el conocimiento de la organización y para la planificación
racional.

Además, el conocimiento es identificado como un recurso primordial en las


organizaciones ya que consiente tener un potencial ilimitado para el desarrollo de este
gremio, debido a que se suministra una ventaja competitiva, razonable y genera
rendimientos crecientes en los estudios de mercado. En este ambiente las entidades
necesitan aumentar su capacidad para hacer frente a los cambios, necesitan innovar para
ser competitivas y sostenibles y para ello se requiere de organizaciones creativas,
flexibles, con iniciativa, con visión global y que aporten valor agregado a su
competencia para llegar a ser exitosas (Valdés D.R., 2019)

(Roldán, P. N., 2019)indica que una organización es una estructura ordenada en donde
coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que
buscan alcanzar un objetivo particular. La organización usualmente cuenta con normas
(formales o informales) que especifican la posición de cada persona en la estructura y
las tareas que debería llevar a cabo. Se conoce la organización como un conjunto de
cargos con normas y reglas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros,
y así generar el medio que permite la acción de una empresa.

El manual de procedimientos es utilizado para organizar y administrar el


funcionamiento de cada una de las operaciones y actividades que se realizan de manera
homogénea y que cada trabajador las conozca. Constituyen actividades de control
diseñadas para detectar fallas e insuficiencias que conspiran contra el cumplimiento de
los objetivos previstos en las entidades. (González Torres, A. , 2019)

3.2.3. Manuales administrativos


Los manuales administrativos son instrumentos de apoyo para el buen funcionamiento
de la organización, ya que contienen información amplia y detallada acerca de sus
funciones, base legal, atribuciones, estructura orgánica, objetivos, políticas, grado de
autoridad y responsabilidad, puestos en general, etc.

Uno de estos manuales es el de organización e información, que por lo regular


contiene una visión en conjunto de la institución; además, precisa las funciones, a fin
de deslindar responsabilidades, evitar duplicidades y detectar omisiones. (UNAM ,
2022)

“Cómo elaborar y usar los manuales administrativos” menciona de forma muy breve
los tipos de manuales de procedimientos. La clasificación de los manuales de
procedimientos, que el autor antes mencionado hace, es la siguiente: “manuales de
procedimientos de oficina y manuales de procedimiento de fábrica”. También los
clasifica en base a la actividad o actividades que comprenden, tales como: “tareas y
trabajos individuales, prácticas departamentales y prácticas generales en un área
determinada de actividad”. (Vivanco Vergara, M. E. , 2017)

Los manuales administrativos, en general, son documentos que contienen información


ordenada y sistematizada de la empresa. Cabe aclarar que al mencionar documentos se
refiere tanto al papel, como a documentos archivados en una computadora, un disco
compacto o una memoria USB.

Estos documentos contienen datos agrupados para crear sistemas de información: de


organización, de procedimientos, de áreas funcionales, de operación, entre muchos
otros; es decir, los manuales presentan una visión de conjunto del organismo social,
así como la ejecución correcta de las actividades a realizar por los integrantes del
mismo, con el fin de propiciar la uniformidad del trabajo. (UNAM , 2022)
Figura 3 Objetivos de los manuales de administración.

Fuente: Objetivos del manual de organización

En este apartado nos referiremos al manual de organización, un documento que explica


de manera concisa el funcionamiento interno de una organización, mediante la
descripción de tareas, ubicación, requerimientos y los puestos responsables de su
ejecución; además de los que auxilian en la inducción del puesto, adiestramiento y
capacitación del personal, pues describen, en forma detallada, las actividades de cada
puesto; asimismo, se emplea para el análisis o revisión de los procedimientos de un
sistema y, finalmente, para la intervención en la consulta de todo el personal, ya que
“indica”, a cada uno de los responsables del puesto, lo que se espera de él en la
realización de sus funciones, para hacer frente a los retos y cumplir adecuadamente con
los objetivos organizacionales.

3.2.4. Manual de organización


El manual de organización y funciones es una pieza importante en toda
organización, pues es un documento en el que se establecen de manera detallada las
funciones, requisitos, relaciones, dependencia y coordinación de cada puesto de trabajo;
por ello su implementación debería ser fundamental para que así cada trabajador tenga
en claro lo que la empresa espera de él, y todos contribuyan al logro de los objetivos
planteados. El objetivo de este proyecto es determinar la importancia y los beneficios de
contar con un manual de organización y funciones (MOF), partiendo del estudio de
artículos, libros y tesis de los últimos 10 años. Donde se encontró una gran cantidad de
documentos, que fueron pasando por un filtro para descartar artículos con contenido
irrelevante o que no eran de importancia para el proyecto. (Febre, L. F., & Vera, K. L. ,
2019)

Cabe destacar que este manual es una técnica que permite estructurar el perfil
ocupacional para definir el cargo previsto al trabajador, comprometiéndose a cumplir las
funciones requeridas en la organización, alcanzando así una mayor eficiencia y
competitividad externamente
Como ya se comentó, un manual de organización es un documento de apoyo
administrativo que contiene, en forma ordenada y sistemática, información sobre las
funciones y objetivos de una organización, además de dar a conocer su marco legal,
atribuciones, organización; asimismo, describe las relaciones orgánicas que se dan entre
las unidades, constituyendo un apoyo de consulta para el personal. (UNAM , 2022)

3.2.4.1. Procedimiento para la elaboración de un Manual de organización


Contenido del Manual de Organización
El Manual de Organización es un documento que sirve para facilitar el cumplimiento
de las funciones y la asignación de tareas para cada área y para el recurso humano.
Todo esto lleva a la facilitación del logro de objetivos que trata de alcanzar un
determinado organismo social. El contenido de un Manual de Organización varía de
acuerdo con el tipo de empresa que se esté definiendo así como la cantidad de puestos
que se desean detallar.
El contenido del manual de organización debe presentar al menos:
1. Portada o identificación
2. Índice o contenido
3. Introducción
4. Objetivo del manual
5. Antecedentes históricos
6. Legislación o base legal
7. Atribuciones
8. Estructura Orgánica
9. Organigramas
10. Funciones
11. Glosario de términos
12. Directorio (UNAM , 2022)

3.2.5. El desarrollo empresarial

Es importante destacar que la gestión administrativa tiene un papel preponderante


en cualquier empresa ya que esta permite la consecución de los objetivos de la
organización mediante la aplicación de las etapas inherentes al proceso administrativo
como la planificación, organización, dirección y control. Además, permite a una
empresa contribuir a elevar los resultados económicos, ayudando no solo a la economía
interna de la unidad productiva, sino también con el desarrollo de la localidad y del país
(Haro, Á. G. , 2020)

3.3. Preguntas directrices o generativas

Cual es la manera en la que se manejan el manual organizacional y el desarrollo empresarial


en el Comercial La Feria

Analizar la estructural funcional de la empresa para aportar conocimientos para la mejora de


la misma.

Conocer si el manual de organización para el funcionamiento del Comercial es el adecuado


en la organización.

METODOLOGIA

4.1. Diseño de la investigación

La presente investigación adopta un diseño mixto, combinando elementos cualitativos

y cuantitativos para proporcionar una comprensión holística del impacto de la

implementación del Manual de Organización en la Empresa Comercial "La Feria" de

la ciudad de Santo Domingo y su consecuente influencia en el desarrollo empresarial.


3.2. Modalidad y tipos de investigación

3.2.1. Modalidad de investigación

La modalidad seleccionada es mixta, lo que implica la integración de componentes

cualitativos y cuantitativos. La investigación cualitativa se centro en el análisis de las

percepciones y experiencias de empleados y directivos sobre la implementación del

manual, mientras que la investigación cuantitativa se enfoco en medir indicadores

específicos de desarrollo empresarial.

3.3. Tipos de investigación

Investigación Bibliográfica: Se llevo a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica

con el objetivo de establecer las bases teóricas relacionadas con la implementación de

manuales de organización en el contexto empresarial. Se busco definiciones, teorías y

mejores prácticas aplicadas en situaciones similares.

Investigación Descriptiva: La investigación descriptiva se empleo para analizar las

características actuales de la organización en "La Feria" antes de la implementación

del manual. Este enfoque permitió describir en detalle los procesos organizativos

existentes y la situación general de la empresa, identificando áreas específicas que

podrían beneficiarse de la intervención del manual.

3.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

3.4.1. Métodos de investigación

Método Analítico – Sintético: Este método fue fundamental para descomponer y analizar

las diversas temáticas relacionadas con la implementación del manual, sintetizando

hallazgos clave que orientarán las recomendaciones finales.

Método Inductivo – Deductivo: Se aplico al examinar cómo la implementación del

manual influye en distintos aspectos del desarrollo empresarial. Este enfoque permitió
extraer conclusiones generales a partir de datos específicos y aplicar estos conocimientos

a situaciones particulares.

3.5 TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

 ENCUESTA

La técnica aplicada fue una encuesta con 13 interrogantes de opción múltiple; esto

añadiéndose a la observación para el análisis de los procesos contables. El análisis de

la información obtenida se lo realiza de manera cuantitativa, deductiva y analítica.

 ENTREVISTA

Se realizo la entrevista al gerente de la empresa “Comercial La Feria” con la finalidad

de obtener la información necesaria para realizar el manual de organización para dicha

empresa, los empleados nos brindaron su conocimiento sobre talento humano.

3.6 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

 GUÍA DE ENTREVISTA

El instrumento fue una entrevista la cual consto de 6 preguntas, se aplico a Gerente

General del “Comercial la Feria”.

 CUESTIONARIO

El instrumento fue una encuesta la cual consto de 13 preguntas, se aplicó a los

empleados del “Comercial la Feria”

3.7 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.7.1 POBLACIÓN

La investigación se realizo en la empresa “Comercial La Feria”, con un tipo de

población finita de 47 empleados los cuales son los únicos que laboran en la empresa,
para efectuar la investigación se solicitó la autorización del Sr. Gerente General.

La población para este proyecto estuvo conformada por 47 personas, por lo que se

define como una población finita y se va a coger como muestra al total de la población

que se detalla a continuación:

Tabla 1 Nomina de empleados del Comercial La Feria

N° CARGO

1 Gerente
1 secretaria
1 Administradores
1 Contador
1 Asistente contable
1 Supervisor general
2 Supervisores de caja
2 Supervisores de área

8 Operadores de recursos logística

1 Jefe de recursos humanos

4 Choferes

4 Jefes de perchas

4 Empleados encargados de perchar

8 Cajera
2 Empleados encargados de recibir
2 mercadería
7 Empacadores
47 TOTAL
1 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

5.1. Presentación y discusión de los resultados


CUESTIONARIO REALIZADOA LOS EMPLEADOS DEL COMERCIAL LA
FERIA

1. ¿Puede identificar a su inmediato superior?

Tabla 2 Identificar a su inmediato superior

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 42 89%

NO 5 11%

TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

SI NO

11%

89%

Figura 4 Identificar a su inmediato superior


Análisis e interpretación: al realizar la encuesta a los empleaos del Comercial La Feria
obtuvimos los siguientes resultados un 89% si identifican a sus inmediato superior y un 11%
dicen que ellos no identifican a su inmediato superior ya que ellos realizan diferentes tareas
encomendadas diariamente entonces no están con su sola área sino que ellos rotan mucho
2. ¿Identifica usted las funciones específicas que debe cumplir según su cargo?

Tabla 3 Funciones específicas que debe cumplir según su cargo

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


SIEMPRE 34 72,3%

A VECES 12 25,5%
NUNCA 1 2%
TOTAL 47 100%
Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 5 Funciones específicas que debe cumplir según su cargo

Análisis e interpretación: Con un 72,3 de los encuestados opinan que siempre identifican las
funciones especificas que deben cumplir según el cargo encomendado y un 25,5% dicen que
solo a veces identifican las funciones especificas ya que ellos cumplen diferentes roles.
3. Considera usted que algunas de las actividades que realiza usted u otro
compañero de trabajo se duplican.

Tabla 4 Actividades que realiza usted u otro compañero de trabajo se duplican.

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


SIEMPRE 36 76,6%
A VECES 10 21.3%
NUNCA 1 2%
TOTAL 47 100%
Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 6 Actividades que realiza usted u otro compañero de trabajo se duplican


Análisis e interpretación: al realizar la encuesta a los empleados del Comercial La feria
acerca de si considera usted que algunas de las actividades que realiza usted u otro compañero
de trabajo se duplican obtuvimos que un 76,6 dicen que siempre, mientras que un 21,3% a
veces se duplican sus actividades.
4. ¿Tiene conocimiento sobre la existencia de un organigrama estructural?

Tabla 5 existencia de un organigrama estructural

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 5 11%
NO 42 89%
TOTAL 47 100%

SI NO

11%

89%

Figura 7 Existencia de un organigrama estructural

Análisis e interpretación: un 11% respondieron que si tienen conocimiento que existe un


organigrama estructural en el Comercial y un 89% dijeron que ellos no conocen que existan
un organigrama estructural
5. ¿Conoce usted de la existencia de un documento en el cual se detallan las

funciones que se deben cumplir en cada puesto de trabajo?

Tabla 6 documento en el cual se detallan las funciones que se deben cumplir en cada
puesto de trabajo

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI CONOZCO 3 7%
NO CONOZCO 43 93%
TOTAL 46 100%

Elaborado por: integrantes del grupo


SI CONOZCO NO CONOZCO

7%

93%

Figura 8 Documento en el cual se detallan las funciones que se deben cumplir en cada
puesto de trabajo
Análisis e interpretación: un realizar la encuesta de que sin conocen si hay documentos en
el cual se detallen las funciones que deben cumplir en cada puesto de trabajo un 93,5%
respondieron que si conocen mientras 6,5 dijeron que ellos no conocen esos documentos
6. ¿Conoce usted la misión, visión y valores de la empresa?

Tabla 7 La misión, visión y valores de la empresa

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJ


E
Si las conozco y aplico 38 81%
Se que existen pero no las 7 15%
conozco muy bien

No están definidas en la 2 4%
empresa

Se que existen pero no las 0 0%


identifico con claridad

TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 9 La misión, visión y valores de la empresa


Análisis e interpretación: al realizar la encuesta a los empleados del comercial La Feria
respondieron un 80,90% que si conocen y aplican la misión, visión y valores de la empresa,
un 14,9% se que existen estos conceptos pero no los conocen muy bien mientras 4% dicen
que no están definidas en la empresa
7. El registro de sus tareas lo realiza mediante documentos.

Tabla 8 Registro de sus tareas lo realiza mediante documentos

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


SIEMPRE 36 77%
DE VEZ EN CUANDO 11 23%

NUNCA 0 0%
TOTAL 47 100%
Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 10 Registro de sus tareas lo realiza mediante documentos


Análisis e interpretación: Un 76,6% de los empleados encuestados informar que ellos
registran sus tareas mediante documentos que les asignan mientras un 13,4 % opinan que
debes en cuando no mas registran sus tareas en documentos.
8. Cuando surge un problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con
exactitud ¿a quién se le debe comunicar?

Tabla 9 problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con exactitud

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


SIEMPRE 37 79%
ALGUNAS VECES 6 13%

NO LO SE 4 9%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 11 Problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con exactitud


Análisis e interpretación: al encuestar a los 47 empleados que laboran en el comercial La
feria un 76,6% manifiesta que cuando surgen problemas en su área de trabajo ellos siempre
saben con exactitud con quien deben comunicarse pero un 23,4% dicen que de vez en cuando
no saben cual es el jefe inmediato al cual deben acudir para solucionar el problema suscitado.
9. ¿Cómo califica usted a la organización general de la empresa?

Tabla 10 califica usted a la organización general de la empresa

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


MUY BUENA 40 87%
BUENA 3 7%

REGULAR 3 7%
TOTAL 46 100%
Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 12 Califica usted a la organización general de la empresa


Análisis e interpretación: al encuestar al personal que labora en el Comercial La feria
obtuvimos que un 87% opinan que es muy buena la organización general de la empresa, y un
7% que buena y regular respectivamente
10. ¿Cómo califica usted al ambiente laboral en la organización?

Tabla 11 califica usted al ambiente laboral en la organización

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


EXCELENTE 31 66%
MUY BUENO 13 28%
BUENO 1 2%
REGULAR 2 4%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 13 Califica usted al ambiente laboral en la organización


Análisis e interpretación: un 66% de los empleados encuestados del Comercial La Feria nos
dijeron que califica su ambiente de trabajo como excelente, mientras un 27,7% como muy
bueno por lo tanto recalcamos que este Comercial tiene un buen ambiente laboral.
11. ¿Está usted de acuerdo que existan políticas de trabajo para el área en la que
usted cumple sus funciones?

Tabla 12 existan políticas de trabajo para el área en la que usted cumple sus funciones

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 42 89%

NO 5 11%

TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 14 Existan políticas de trabajo para el área en la que usted cumple sus funciones

Análisis e interpretación: al realizar la encuestas a los 47 empleados acerca si existen


políticas de trabajo en el área en la cual ellos cumplen sus funciones nos dijeron un 89,4%
que si existen políticas y un 10,6 que a ellos no les han hecho saber de ningunas políticas que
manejen en el lugar de trabajo.
12. En su sitio de trabajo, ¿usted cuenta con las herramientas e insumos necesarios
para realizar sus tareas a diario?

Tabla 13 las herramientas e insumos necesarios para realizar sus tareas a diario

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


SIEMPRE 41 87%
RARA VEZ 5 11%

NUNCA 1 2%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 15 Las herramientas e insumos necesarios para realizar sus tareas a diario
Análisis e interpretación: al encuestar a los empleados manifiestan un 87,20% que si son
útiles y necesarias las herramientas e insumos para realizar sus tareas diarias mientras que un
10,6% opinan que rara vez utilizan herramienta so insumos en el área de trabajos
encomendadas.
13. ¿Siente que sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la
empresa?

Tabla 14 sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la empresa

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE


SIEMPRE 35 74%
RARA VEZ 12 26%

NUNCA 0 0%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 16 Sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la empresa

Análisis e interpretación: al realizar la encuesta a los empleados del Comercial La feria


obtuvimos que un 74,5% dicen que siempre son reconocidas sus tareas son reconocidas por
parte de los Administradores de la empresa y un 25,5% manifiestan que rara vez lo reconoce,
siendo un gran porcentaje que están muy contentos en su trabajo.
4.2. Análisis de la entrevista aplicada al informante clave de la microempresa “La
Feria”

Al realizar un diagnostico de la situación actual de la organización que se lleva en la


empresa Comercial La Feria, se realizo una entrevista al Señor Sosapanta que hace de
desempeñar el cargo de unos de los gerente del Comercial, el cual supo manifestar que los
niveles jerárquicos que forman parte de su empresa son: El área de Gerencia que lo dirige dos
gerentes en esta sucursal, área de administración, área contable, área de supervisión general y
de caja, inventario y manejo de proveedores, área de almacenamiento de los productos, área
de recursos de logísticas, jefe de recursos humanos entre otras. Igualmente manifestó que el
utiliza documentos para registro de actividades, los cuales lo maneja en el área de
administración como registro de ventas diarias para informar al gerente, registro bancario
para el cobro de las ventas y las transferencia recibidas de parte de los clientes, de la misma
manera un documento para registrar pago a los proveedores, también un documentos en el
cual se le hace firmar todos los días la asistencias a su trabajo a sus empleados.

También dijo el señor gerente que no cuenta con una estructura organizacional en su
comercial por ello debe realizar las funciones especificas de su puesto de trabajo hacia sus
colaboradores de forma verbal todos los días en su jornadas, también manifestó que el
comercial si cuenta con publicidad en pagina web por medio de las redes sociales para dar a
conocer sus productos a la venta en la cual tiene estipulado lo que es la misión, visón y los
valores de la empresa de lo cual sus empleados y toda persona que visite esta pagina lo verán,
en lo consiguiente a tener definidos políticas en su empresa manifiesta que si tiene definido
políticas ya que el son algunas áreas de trabajo que tenemos en este Comercial por lo que se le
hace fácil darle ordenes a diario a su empleados y que siguen las políticas,
4.3. Respuestas a las preguntas directrices

Cual es la manera en la que se manejan el manual organizacional y el desarrollo


empresarial en el Comercial La Feria

Dicha interrogante ha sido verificada mediante la aplicación de la entrevista al Gerente de la


empresa y a los resultados de las encuestas al personal de la empresa “Comercial La feria”, el
cual se pudo evidenciar de acuerdo a los datos indicados anteriormente: que no se cuenta con
un manual de organización, no se capacita al personal sobre el desempeño de las tareas y
responsabilidades; tomando las decisiones por experiencia, más que fundamentarse en
documentos, no hay un desarrollo organizacional claro.

Analizar la estructural funcional de la empresa para aportar conocimientos en la


mejora de la misma.

La estructura funcional de una empresa esta constituida por: Portada o identificación Índice o
contenido, Introducción, Objetivo del manual, antecedentes históricos, legislación o base
legal, atribuciones entre ellas tenemos estructura Orgánica, organigramas, funciones, glosario
de términos y por último directorio

Conocer si el manual de organización para el funcionamiento del Comercial es el


adecuado en la organización.

Aplicando un manual de organización al Comercial La Feria va a tener el propósito dar a


conocer las responsabilidades de cada una de las áreas que la conforman. Este documento va
ser de información y consulta para futuros empleados, en todas las áreas que conforman el
manual es un medio para familiarizarse con la estructura orgánica y con los diferentes niveles
jerárquicos que conforman esta empresa. Su consulta permitirá identificar con claridad las
funciones y responsabilidades de cada una de las áreas que la integran y evitara la duplicidad
de funciones; conocer las líneas de comunicación y de mando; y proporcionar los elementos
para alcanzar la excelencia en el desarrollo de sus funciones

También se puede concluir que no existe un manual de organización ya que en la empresa se


viene presentando inconvenientes en el desarrollo de sus actividades regulares debido
principalmente a la inexistencia adecuada de cómo deben realizarse las actividades en cada
área de trabajo que han afectado el desempeño laboral de la empresa por esta razón es común
que se de en el lugar confusiones, duplicaciones de esfuerzos ya al cumplimiento deficiente de
sus funciones en genera

6. PROPUESTA

6.1. ESTRUCTURA DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL COMERCIAL LA


FERIA

Identificación

Índice

Introducción

Antecedentes históricos

Base legal

Estructura orgánica

Organigrama

Misión y Visión

Funciones
6.2. DESARROLLO DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEÑ COMERCIAL LA
FERIA

CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 001
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

IDENTIFICACIÓN

Manual de organización para la empresa La

Feria S.A. de la ciudad de Santo Domingo,

provincia de Santo domingo de los Tsachilas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO:
COMERCIAL “LA
MO-001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 002
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

ÍNDICE

Identificación......................................................................................................................1

Índice...................................................................................................................................2

Introducción........................................................................................................................3

Antecedentes históricos......................................................................................................4

Base legal............................................................................................................................5

Estructura orgánica..............................................................................................................6

Organigrama........................................................................................................................7

Misión y Visión..................................................................................................................8

Funciones............................................................................................................................9

Directorio...........................................................................................................................18

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 003
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

INTRODUCCIÓN

El Manual de Organización es un documento oficial que se utiliza como instrumento técnico

administrativo cuyo propósito es, el de describir la estructura general de la organización de forma

sistémica, así señalar explícitamente las funciones y responsabilidades asignadas a cada unidad

administrativa y orgánica”.

El manual de puestos debe documentar la información ordenada y específica sobre la

ubicación, descripción de las funciones, responsabilidades, condiciones de trabajo y

características que subsisten en cada puesto con objeto de que la persona resulte ser idónea

al mismo, ya sea para definirlo o actualizarlo, con el fin de que por sí mismo constituya

una solución dentro de las instituciones públicas a las demandas sociales planteadas por la

ciudadanía y se refleje como consecuencia en un mejor funcionamiento del Gobierno del

Estado.

La gestión del Recurso Humano, es consubstancial al elemento de integración principal de

la sociedad actual: el Organismo, está conformada por personas, las mismas que son la

parte fundamental de la dependencia, quienes permiten el desarrollo continúo para lograr

los objetivos organizativos propuestos, que ayudarán a la consecución de las metas

planeadas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 004
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Comercial la Feria Hls Cia.Ltda es una empresa en Ecuador, con sede principal en Santo

Domingo. Opera en Comercio al por Menor sector. La empresa fue fundada en 18 de enero de

2016. Actualmente emplea a 10 (2021) personas. En sus últimos aspectos financieros

destacados, Comercial la Feria Hls Cia.Ltda reportó aumenta de ingresos netos of 31,23% en

2022. Su Activo Total registró crecimiento of 3,84%. El margen neto de Comercial la Feria

Hls Cia.Ltda aumentó 0,66% en 2022.

El comercial La feria no cuenta con un documento de guía que delimite las


actividades y alcance de cada puesto por lo que ocasiona duplicidad de actividades
y ser menos eficientes para sus colaboradores, nos falta una estructura
organizacional por tal motivo existen problemas jerárquicos entre empleados
generando mala imagen a la institución.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 005
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

BASE LEGAL

Código Orgánico del Trabajo:

Código Orgánico Tributario:

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones:

Ley de Compañías:

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 006
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

ESTRUCTURA ORGÁNICA

1.0 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS


1.1 GERENCIA GENERAL
1.1.1 ASESORÍA JURÍDICA
1.1.2 SECRETARÍA
1.2 DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
1.2.1 JEFE DE PRODUCCIÓN
1.2.2 RECEPCIONISTA
1.2.3 EMPACADORES
1.3 DEPARTAMENTO DE VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
1.3.1 JEFE DE VENTAS
1.3.2 VENDEDORES
1.4 DEPARTAMENTO FINANCIERO
1.4.1 CONTABILIDAD
1.4.2 AUXILIAR CONTABLE
1.5 DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA
1.5.1 JEFE DE PUBLICIDAD

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 007
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

ORGANIGRAMA

Gerente

Secretaria

Contabilidad Legal Ingeniería

Auxiliar Asistente Obreros

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 008
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

MISIÓN Y VISIÓN
Misión

Comercial La Feria HLS Cía. LTDA. Hermanos Lara Sosapanta (HLS) es una empresa
familiar de supermercados y distribución de producto de consumo masivo, nuestra
misión es ofrecer los precios más bajos a nuestros clientes y brindar un servicio de
calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes basado en el compromiso de
nuestros colaboradores.

Visión

Queremos ser la mejor cadena de distribución de productos de consumo masivo a nivel


nacional:

Ser tu supermercado favorito


Tu distribuidor de preferencia
La empresa en donde trabajar sea un orgullo
Una organización comprometida con su grupo de interés y comunidad.

Nuestros Valores

Por los cuales nos regimos

HONESTIDAD
COMPROMISO
EMPATÍA
ILUSIÓN

Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 009
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

FUNCIONES

Nivel Directivos

Gerencia: Planear y controlar la buena marcha de la empresa.

Contabilidad: Establecer los controles contables y financieros de la empresa.

Legal: Organizar la defensa de los intereses de la empresa.

Ingeniería: Establecer los diferentes procesos y procedimientos que se deben seguir para

dar una atención de calidad a los clientes.

Nivel Operativo:

Secretaria: Clasificar los archivos de la documentación e información de la empresa.

Auxiliar de contabilidad: Realizar el registro contable de todos los movimientos del dinero

de la empresa.

Asistente: Revisar todos los documentos con el fin de que se evite incumplimientos legales

que puedan ocasionar problemas legales y económicos para la empresa.

Obreros: Ejecutar los diferentes procesos y procedimientos para brindar el servicio a los

clientes.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 010
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
A. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES
Nombre del puesto: Gerente
Número de plazas: 1
Ubicación: Administrativa
Ámbito de operación
B. RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe inmediato: Ninguno
Subordinados: Todos los trabajadores
Dependencia funcional:
Propósito del puesto: Planear y controlar la buena marcha de la empresa.
Funciones generales: Gestionar y controlar todas las actividades dentro de la empresa
Funciones específicas:
Reclutar, seleccionar y contratar al personal de la
empresa. Evaluar el desempeño de los trabajadores de la
empresa.
Representar a la empresa de manera judicial y extrajudicial
Responsabilidad: Es el responsable de la dirección de la empresa, tiene como
responsabilidad
coordinar el trabajo que se realiza para el éxito empresarial
Comunicación: Descendente
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Directorio Supervisión: Todos los
departamentos. Título: Economista, Ingeniero en empresas, ingeniero comercial,
o afines
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 011
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
C. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES
Nombre del puesto: Secretaria
Número de plazas: 1
Ubicación: Operativa
Ámbito de operación
D. RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe inmediato: Gerente General
Subordinados: Ninguno
Dependencia funcional:
Propósito del puesto: Clasificar los archivos de la documentación e información de la
empresa.
Funciones generales: Gestionar y controlar toda la documentación dentro de la empresa
Funciones específicas:
Contestar el teléfono y proporcionar información que sea necesaria.
Realizar la documentación que se genere en la empresa.
Almacenar toda la información documental de la empresa
Responsabilidad: Es la responsable de la documentación de la empresa, tiene como
responsabilidad coordinar el trabajo que se realiza en la oficina
Comunicación: Ascendente y Externa
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Gerente Supervisión: Ninguno
Título: Secretaria ejecutiva, o afines
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 012
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
E. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES
Nombre del puesto: Contador
Número de plazas: 1
Ubicación: Administrativa
Ámbito de operación
F. RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe inmediato: Gerente General
Subordinados: Asistente
Dependencia funcional:
Propósito del puesto: Establecer los controles contables y financieros de la empresa.
Funciones generales: Realizar la contabilidad de la empresa, en los registros contables
Pertinentes
Funciones específicas:
Verificar y controlar el movimiento de efectivo en la empresa.
Realizar las declaraciones de impuestos, elaborar roles de pagos.
Diseñar el plan financiero de la empresa con respecto a los ingresos y gastos
Responsabilidad: Es el responsable del manejo de los recursos financieros de la empresa,
para lo cual debe articular los diferentes ingresos con los gastos con el fin de que se tenga
una rentabilidad adecuada en la empresa
Comunicación: Ascendente
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Gerente Supervisión: Todos los
departamentos. Título: Economista, Ingeniero en contabilidad, ingeniero
comercial, o afines
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 013
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
G. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES
Nombre del puesto: Legal
Número de plazas: 1
Ubicación: Administrativa
Ámbito de operación
H. RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe inmediato: Gerente General
Subordinados: Asistente
Dependencia funcional:
Propósito del puesto: Organizar la defensa de los intereses de la empresa.
Funciones generales: Gestionar y controlar todas las actividades dentro de la empresa
Funciones específicas:
Elaborar los contratos para el personal de la empresa.
Asesorar al Gerente de la empresa mediante criterios por escrito.
Representar a la empresa de manera judicial y extrajudicial
Responsabilidad: Es el responsable de la asesoría de la empresa en la parte legal, tiene como
responsabilidad coordinar el trabajo que se realiza el gerente para el éxito empresarial.
Comunicación: Ascendente y Externa
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Gerente Supervisión: Todos los
departamentos. Título: Abogado
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 014
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
I. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES
Nombre del puesto: Ingeniería
Número de plazas: 1
Ubicación: Administrativa
Ámbito de operación
J. RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe inmediato: Gerente General
Subordinados: Obreros
Dependencia funcional:
Propósito del puesto: Establecer los diferentes procesos y procedimientos que se deben
seguir para dar una atención de calidad a los clientes
Funciones generales: Gestionar y controlar todas las actividades operativas dentro de la
Empresa
Funciones específicas:
Manejar y asignar responsabilidades al personal de la empresa.
Evaluar el desempeño de los trabajadores de la empresa.
Optimizar los recursos materiales utilizados dentro de la empresa.
Responsabilidad: Es el responsable de la parte operativa de la empresa, tiene como
responsabilidad coordinar el trabajo físico que se realiza para la satisfacción de los clientes.
Comunicación: Ascendente y Descendente
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Gerente Supervisión: Personal de la empresa
Título: Ingeniero en electricidad, Tecnólogo en instalaciones eléctricas, o
afines
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 015
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
A. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES
Nombre del puesto: Auxiliar
Número de plazas: 1
Ubicación: Física
Ámbito de operación
B. RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe inmediato: Contador
Subordinados: Ninguno
Dependencia funcional:
Propósito del puesto:
1.- Revisar todos los documentos que generen movimientos económicos.
2.- Realizar el registro contable de todos los movimientos del dinero de la empresa.
Funciones generales: Cumplir las labores de la oficina.
Funciones específicas:
Revisar los documentos y actividades de la oficina.
Entregar la información a su cargo cuando se le requiera.
Tener al día los documentos que se le pida que elabore.
Responsabilidad: Es responsable de tener la información contable al día.
Comunicación: Ascendente y Externa
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Contador Supervisión: Ninguno
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 016
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
A. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES
Nombre del puesto: Asistente
Número de plazas: 1
Ubicación: Física
Ámbito de operación
B. RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe inmediato: Abogado
Subordinados: Ninguno
Dependencia funcional:
Propósito del puesto:
1.- Revisar todos los documentos con el fin de que se evite incumplimientos legales que
puedan ocasionar problemas legales y económicos.
2.- Realizar el registro de la documentación legal de la empresa.
Funciones generales: Cumplir las labores de la oficina.
Funciones específicas:
Revisar los documentos y actividades de la oficina.
Entregar la información a su cargo cuando se le
requiera.
Tener al día los documentos que se le pida que elabore.
Responsabilidad: Es responsable de tener los documentos legales de la empresa en orden.
Comunicación: Ascendente y Externa
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Contador y Abogado Supervisión: Ninguno
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 017
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
A. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES
Nombre del puesto: Obreros
Número de plazas: 16
Ubicación: Física
Ámbito de operación
B. RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe inmediato: Ingeniero
Subordinados: Ninguno
Dependencia funcional:
Propósito del puesto: Ejecutar los diferentes procesos y procedimientos para brindar el
servicio a los clientes.
Funciones generales: Realizar las actividades operativas para el proceso productivo de la
empresa.
Funciones específicas:
Manejar el trabajo de las actividades operativas.
Cumplir con los requerimientos de los clientes.
Cumplir las especificaciones técnicas de los
contratos.
Responsabilidad:
Comunicación: Ascendente
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Ingeniero Supervisión: Ninguno
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-001
COMERCIAL “LA FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

DIRECTORI
O
Correo
Núm. Nombre Cargo Teléfono
Electrónico

1 Ing Mercedes Gerente 0989874561 Mercedessosapanta123


Sosapata @gmail.com

1 Karla Peñaherrera Secretaria 0992541456 Karlapenaherrera20@ho


tmail.com

1 Luis Pacheco Contador luisitopacheco@gmail.c


09825827489 om

1 Daniela Lopez Administrado 0998741235 Danielalopez14@gmail.


r com

1 Farid Luje Asistente contable 0965123784 Faridluje30@gmail.com

1 Joel Toala Supervisor general 0987456123 Joeltoala45@gmail.com

1 Emily Mera Supervisores de 0978345124 Emilymera12@gmail.co


m
caja

1 Anay Segovia Supervisores de 0984561973 anaysegovia@gmail.co


m
caja

1 Wendy Torres Supervisores de 0958642734 Wendytorres54@hotmai


área l.com

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-001
COMERCIAL “LA FERIA” VERSIÓN: 1.0
PÁGINA: 019

MANUAL DE ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DIRECTORIO
Correo
Núm. Nombre Cargo Teléfono
Electrónico

1 Supervisores de área 0992547891


Luis Cajas luiscajas@gmail.com

1 Operadores de recursos logística 0992571489 Bolireyes@gmail.com


Bolivar Reyes

1 Operadores de recursos logística 0992587412 byronarias@gmail.co


Byron Arias m

1 Victor Cajas Operadores de recursos logística 0981234756 Victorcajas12@gmail.


com

1 Miguel Cantos Operadores de recursos logística 0982547123 Miguelito12@gmail.c


om

1 Manuel Rios Operadores de recursos logística 0982587413 manuelrios@gmail.co


m

1 Naime Cajas Operadores de recursos logística 0992587413 naimecajas@gmail.co


m

1 Omar Tirado Operadores de recursos logística 0993698521


Omartirado12@gmail.
com
1 Orlando Tenorio Operadores de recursos logística 0998214658 orlaytenorio@gmail.c
om

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-001
COMERCIAL “LA FERIA” VERSIÓN: 1.0
PÁGINA: 018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DIRECTORIO
Núm. Nombre Cargo Teléfono Correo
Electrónico

1 Rafael Arteaga 0985467148 Rafaarteaga25@hot


Jefe de recursos
mail.com
humanos
1 Leandro Pila 0982574187 Leandropila25@gm
Choferes
ail.com
1 Choferes Jrpilar@gmail.com
Junior Pilay 0992587412

1 Roberto Vera Choferes 0993587412 Robertovera67@hot


mail.com
1 Alejandro Muñoz Choferes alejomunoz@gmail.
0982587412
com
1 Daniel Morales Jefes de perchas 0985247136 danielmorales@hot
mail.com
1 Diego Pincay Jefes de perchas 0992587413 Diegopincay1@hot
mail.com
1 Wilson Montes Jefes de perchas 0993587412 wilsonmontes@gma
il.com
1 Cristian Zambrano Jefes de perchas 0982574123 Cristianz1@gmail.co
m
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CÓDIGO: MO-001
COMERCIAL “LA FERIA” VERSIÓN: 1.0
PÁGINA: 018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DIRECTORIO
Correo
Núm. Nombre Cargo Teléfono Electrónico

1 Carlos Tigua Empleados carlostigua@hotmai


encargado de la
0992587413 l.com
percha
1 Mickel Murillo Cajero 0993685247 mickelmurillo@yah
oo.com
1 Juan Sanchez Cajero 0992587496 juanitosa@gmail.co
m
1 Julio Mina Cajero 0982587496 juliomina@gmail.co
m
1 Johao Nuñez Cajero 0992583147 johaonunez@gmail.
com

1 Katty Hoyos Cajera kattymunoz@gmail.


0993698521 com
1 Milena Morales Cajera milenamm@hotmail
0993571598 .com
1 Diana Mera Cajera Dianamera@hotmai
0983571592 l.com
1 Carolina Segovia Cajera 0983216547 Carolina123@gmail.
com
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-001
COMERCIAL “LA FERIA” VERSIÓN: 1.0
PÁGINA: 018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DIRECTORIO
Correo
Núm. Nombre Cargo Teléfono Electrónico

Alexander Segura Empacadores 0983652146 alexandersegura@g


1
mail.com
1 Alfonso Segovia Empacadores 0995473541 Alfonsosegovia12@
hotmail.com
1 Camilo Torres Empacadores 0983126321 camilotorres@gmail
.com
1 Carlos López Empacadores 0990025421 Carlitoslopez12@g
mail.com
1 Cesar Cerda Empacadores 0993654214 Cesarcerda21@gma
il.com
1 Marcos López Empacadores Marquitolopez1@h
0993145124 otmail.com
1 Mauricio Lucas 0992145789 marlylucas@gmail.c
Empacadores om
Freddy Velez Empleados 0998574123 freddyvelez@gmial.
encargado de la com
1
percha
1 Milton Toala Jefe de recursos 0992587412 Miltontoala@gmail.
humanos com
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-001
COMERCIAL “LA FERIA” VERSIÓN: 1.0
PÁGINA: 018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

DIRECTORIO
Correo
Núm. Nombre Cargo Teléfono

Electrónico
1 Luis Toro Empleados 0985472135 Luistoro2@hotm
encargados de ail.com
recibir la
mercaderia
1 Carlos Mendez Empleados carlosmendez@g
encargados de mail.com
recibir la 0998574123
mercaderia

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-001
COMERCIAL “LA VERSIÓN: 1.0
FERIA”

MANUAL DE PÁGINA: 019


ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

PUESTO O CARGO:
COMPETENCIAS UNIVERSALES: # Competencias: Factor: %
Frecuencia
Comportamiento
Destreza Relevancia de
observable
Aplicación

APRENDIZAJE CONTINUO

CONOCIMIENTO DEL
ENTORNO ORGANIZACIONAL

RELACIONES HUMANAS

ACTITUD AL CAMBIO

ORIENTACIÓN A
LOS
RESULTADOS

ORIENTACIÓN AL SERVICIO

TRABAJO EN EQUIPO

INICIATIVA

LIDERAZGO

TOTAL:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-001
COMERCIAL “LA
VERSIÓN: 1.0
FERIA”
PÁGINA: 020
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

PUESTO O CARGO:
INDICADORES DE GESTIÓN DEL PUESTO: # Actividades: Factor: %
Meta del Porcentaje de
Descripción de actividades. Indicador Cumplidos
periodo cumplimiento

TOTAL:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGO: MO-
COMERCIAL 001
“LA FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 021
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

PUESTO O CARGO:
OBSERVACIONES DEL JEFE INMEDIATO:

QUEJAS DEL USUARIO DEL SERVICIO


Nº de Reducción
Nombre de la persona que realiza la queja Descripción
Formulario de puntos

Elaborado por: Revisado Aprobado por:


por:
CÓDIGO: MO-
COMERCIAL “LA
001
FERIA”
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 021
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

PUESTO O CARGO:
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO:
Calificación
FACTORES DE EVALUACIÓN
alcanzada
COMPETENCIAS UNIVERSALES (+) (60%)

INDICADORES DE GESTIÓN DEL PUESTO (+) (40%)

QUEJAS DEL USUARIO DEL SERVICIO (-)

TOTAL DEL PUNTOS

FECHA:

FIRMA DEL TRABAJADOR EVALUADO:

JEFE INMEDIATO:

FIRMA DEL EVALUADOR:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.2. CONCLUSIONES

 El comercial La Feria hasta el momento ha funcionado sin contar con una


cultura organizacional, sin planes de capacitación a los trabajadores, carentes de
un manual de organización, manual de procedimientos que ayuden a cumplir las
metas propuestas por la empresa.

 La empresa ha venido manejado empíricamente sin contar con un Manual de


Organización lo que ha causado la duplicidad de funciones de cada
departamento en la organización.

 Además la empresa no cuenta con los perfiles requeridos para cada uno de los
puestos de trabajo de la organización.

3.3. RECOMENDACIONES

 La elaboración de un Manual es necesario contar con el objetivo de reclutar y

trabajar con personal tecnificado para brindar un producto con mejores

características en su presentación y calidad.

 La adecuada aplicación técnica en la descripción de puestos, permite

garantizar un personal idóneo que labore en la organización.

 El manual establecido dentro de la empresa nos presenta la estructura formal

de la organización de igual manera la relación de autoridad que existe entre

todos los niveles jerárquicos así como los canales de comunicación existentes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bohlander, G., Snell, S., & Morris, S. (2018). Administración de recursos humanos .
Cengage Learning.
Bustamante, V. y. (2019). Análisis de la gestión de procesos administrativos en el
departamento de talento humano. . San Gregorio, (31), 64-71.
Carreño, A. (2018). Cadena de Suministro y Logística . Lima : Fondo .
Febre, L. F., & Vera, K. L. . (2019). . Importancia del manual de organización y
funciones: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
(Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. .
González Torres, A. . (2019). Procedimiento de trabajo para facilitar el diseño de
perfiles de cargos por competencias en la Universidad Central “Marta Abreu”
de las Villas. (Trabajo de Grado). . Departamento de Ingeniería Industrial,
Universidad .
Meza De los Cobos, J. M. (2019). Intervención en el clima laboral para el desarrollo
organizacional de una empresa de servicios logísticos. . Unisimon, 9-32.
Montalvo, E. (25 de junio de 2018). Gestión por procesos, ¿qué la hace tan
importante? Obtenido de El valor de la gestión de datos:
https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/gestion-por-procesos-
que-la-hace-tan-importante
Moya, D. P. (2018). de Gestionar Fácil. Recuperado el 13 de 02. Obtenido de https://
www.gestionar-facil.com/mipymes/
Rivera, I. (2018). Principios de macroeconomía: Un enfoque de sentido común. Perú:
Fondo Editorial PUCP.
Roldán, P. N. (2019). Organización. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/organizacion.htm
Román, V. (2018). La importancia de la entrevista como herramienta en el proceso de
selección del talento humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y
Valores., 1-9.
Rosero, M. (2016). Investigación “Economía del Cuidado, Trabajo Remunerado y No
Remunerado” En base al análisis de los resultados de la Encuesta Específica de
Uso del Tiempo 2012. Ecuador: CNIG.
Sáenz De Miera, M. (2018). Logística de almacenamiento (Segunda ed.). Marcombo.
Sánchez, J. (2019). Metodología y elaboración de un manual de análisis y descripción
de puestos. Revista: Caribeña de Ciencias Sociales, 2254-7630.
Solís Sierra, M. I. (2018). Desarrollo de un modelo de gestión administrativa para el
sistema de vinculación con la comunidad del Instituto Tecnológico Superior
Juan Bautista Aguirre. Daule Ecuador.
Torrejón, M., Sánchez, A., & Ochando, C. (2018). Política económica estructural .
Barcelona: Editorial UOC .
UNAM . (2022). El Manual de Organización Administrativa, Unidad de Apoyo para el
Aprendizaje .
Valdés D.R. (2 de diciembre de 2019). Proceso administrativo.
Valle, F. (2019). La incidencia de las nuevas tecnologías en la transmisión sindical de
información en la empresa. España: ISSN-e.
Vega, V., & Pinda, B. (2019). Contabilidad de costos y gestión (Primera ed.). Miguel de
Trujillo.
Vivanco Vergara, M. E. . (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas
de control interno de una organización. Universidad y Sociedad, 9(2), 247-252.
Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
ANEXOS
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA “COMERCIAL


LA FERIA”

OBJETIVO: “Diagnosticar la situación actual respecto a la organización que se lleva en la


empresa”.

La encuesta es con fines académicos.

Instrucciones: Señale con una x la respuesta que considere correcta.


CUESTIONARIO:

1. ¿Puede identificar a su inmediato superior?

Si

No

2. ¿Identifica usted las funciones específicas que debe cumplir según su cargo?

Siempre

A veces

Nunca

3. Considera usted que algunas de las actividades que realiza usted u otro compañero
de trabajo se duplican.

Siempre

A veces

Nunca

4. ¿Tiene conocimiento sobre la existencia de un organigrama estructural?

Si

No
5. ¿Conoce usted de la existencia de un documento en el cual se detallan las funciones

que se deben cumplir en cada puesto de trabajo?

Si conozco

No conozco.

6. ¿Conoce usted la misión, visión y valores de la empresa?

Si las conozco y aplico


Se que existen pero no las conozco muy bien.

No están definidas en la empresa

Se que existen pero no las identifico con claridad.

7. El registro de sus tareas lo realiza mediante documentos:

Siempre

De vez en cuando

Nunca

8. Cuando surge un problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con


exactitud ¿a quién se le debe comunicar?

Siempre

Algunas veces

No lo se

9. ¿Cómo califica usted a la organización general de la empresa?

Muy buena

Buena

Regular

10. ¿Cómo califica usted al ambiente laboral en la organización?

Excelente

Muy bueno
Bueno

Regular

11. ¿Está usted de acuerdo que existan políticas de trabajo para el área en la que usted
cumple sus funciones?

Si

No

12. En su sitio de trabajo, ¿usted cuenta con las herramientas e insumos necesarios
para realizar sus tareas a diario?
Siempre
Rara vez
Nunca
13. ¿Siente que sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la
empresa?

Siempre

Rara vez

Nunca

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

ENTREVISTA

OBJETIVO: “Diagnosticar la situación actual respecto a la organización que se lleva en la


empresa”

1) Describa los niveles jerárquicos que forman parte de su empresa.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2) ¿Qué criterios se utilizaron para diseñar los documentos que utiliza a diario para
registro de actividades?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3) ¿Se ha compartido con los colaboradores la estructura organizacional de la


empresa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4) ¿De qué manera se han dado a conocer a sus colaboradores las funciones
específicas de su puesto de trabajo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5) ¿Se hallan definidas la: misión, visión y valores de la empresa?, ¿se han
compartido éstos elementos con toda la organización?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

6) ¿Se han definido políticas para cada área de trabajo?


____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

También podría gustarte