Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Tema: Manual de Organización para la Empresa Agrimen S.A. de la ciudad de


Quevedo y el desarrollo empresarial.

TUTORA: ING. BETTY VALLE

INTEGRANTES: Barragán Santillán Jaime Alexander

Llumitagsi Chacha William Efrain

Mendoza Arévalo Ashley Adriana

Paredes Arias Erick Andrés

MODALIDAD: EN LÍNEA

NIVEL: SEGUNDO

AMBATO – ECUADOR

2024
1 CERTIFICACIÓN

Nosotros: Ing. Betty Valle, Mgs.; Ing. Mayra Granda, Mgs.; docentes de
segundo nivel de Administración de Empresas, modalidad en línea,
certificamos que el proyecto denominado: Manual de Organización para la
Manual de Organización para la Empresa Agrimen S.A. de la ciudad de
Quevedo y el desarrollo empresarial ha sido desarrollado por los estudiantes:
Barragán Santillán Jaime Alexander con cédula de identificación número:
0950631770; Mendoza Arévalo Ashley Adriana con cédula de identificación
número: 3050136153; Paredes Arias Erick Andrés con cédula de identificación
número: 1804263620, Y Llumitagsi Chacha William Efrain con cédula de
identificación número:1804746772 bajo nuestra tutoría y dirección, cumpliendo
todos los requisitos y disposiciones legales establecidas por la Universidad
Regional Autónoma de Los Andes exige, por lo tanto, autorizamos la
presentación para los trámites pertinentes.

Atentamente:

Ing. Betty Valle, Mgs.

Ing. Mayra Granda, Mgs.


2 DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotros: los estudiantes del Segundo nivel de Administración de Empresas,


declaramos que nuestro Proyecto Integrador de Carrera es auténtico y los
derechos le pertenecen a la Universidad Regional Autónoma de Los Andes
(UNIANDES), cuyo tema es: Manual de Organización para la Empresa Agrimen
S.A. de la ciudad de Quevedo y el desarrollo empresarial, el cual hemos
desarrollado voluntariamente, declaramos que el proyecto investigativo es
original.

Barragán Santillán Jaime Alexander Mendoza Arévalo Ashley Adriana

CI: 0950631770 CI: 3050136153

Paredes Arias Erick Andrés Llumitagsi Chacha William Efrain

CI: 1804263620 CI:1804746772


INDICE DE CONTENIDO

1. PORTADA
2. PROBLEMA
2.1 Planteamiento del problema
2.2. Situación conflicto
2.3. Formulación del problema
2.4. Objetivos general y específicos
2.4.1. Objetivo general
2.4.2. Objetivos específicos
2.5. Justificación e importancia
3. MARCO TEORICO
3.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
3.2. DEFINICIONES CONCEPTUALES
3.2.1. La administración y el proceso administrativo
3.2.2. La organización
3.2.3. Manuales administrativos
3.2.4. Procedimiento para la elaboración de un Manual de Organización
3.2.5. El desarrollo empresarial
3.3. Preguntas directrices o generativas

4. METODOLOGIA
4.1. Diseño de la investigación
4.2. Modalidad y tipos de investigación
4.2.1. Modalidad de investigación
4.3. Tipos de investigación
4.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación
4.4.1. Métodos de investigación
4.5. Técnicas de investigación
 Encuesta
 Entrevista

4.6. Instrumentos de investigación


 Guía de entrevista
 Cuestionario

4.7. Población y muestra


4.7.1. Población
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
5.1. Presentación y discusión de los resultados
5.2. Análisis de la entrevista aplicada al informante clave de la microempresa
“La Feria”
5.3. Respuestas a las preguntas directrices
6. PROPUESTA
6.1. Estructura del manual organizacional
6.2. Desarrollo del Manual organizacional

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES
7.2. RECOMENDACIONES

3
INDICE DE FIGURA
Figura 1 Proceso Administrativo........................................................................15
Figura 2 Clasificación de los manuales.............................................................19
Figura 3 Perspectiva para el estudio.................................................................22
Figura 4 Identificar a su inmediato superior......................................................28
Figura 5 Funciones específicas que debe cumplir según su cargo..................29
Figura 6 Actividades que realiza usted u otro compañero de trabajo se duplican
.......................................................................................................................... 30
Figura 7 existencia de un organigrama estructural...........................................31
Figura 8 documento en el cual se detallan las funciones que se deben cumplir
en cada puesto de trabajo.................................................................................32
Figura 9 La misión, visión y valores de la empresa...........................................33
Figura 10 Registro de sus tareas lo realiza mediante documentos...................34
Figura 11 problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con exactitud
.......................................................................................................................... 35
Figura 12 califica usted a la organización general de la empresa.....................36
Figura 13 califica usted al ambiente laboral en la organización........................37
Figura 14 existan políticas de trabajo para el área en la que usted cumple sus
funciones...........................................................................................................38
Figura 15 las herramientas e insumos necesarios para realizar sus tareas a
diario..................................................................................................................39
Figura 16 sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la
empresa............................................................................................................ 40
INDICE DE TABLA

Tabla 1 Nomina de empleados de la Empresa Agrimen...................................27


Tabla 2 Identificar a su inmediato superior........................................................28
Tabla 3 Funciones específicas que debe cumplir según su cargo....................29
Tabla 4 Actividades que realiza usted u otro compañero de trabajo se duplican.
.......................................................................................................................... 30
Tabla 5 existencia de un organigrama estructural.............................................31
Tabla 6 documento en el cual se detallan las funciones que se deben cumplir
en cada puesto de trabajo.................................................................................32
Tabla 7 La misión, visión y valores de la empresa............................................33
Tabla 8 Registro de sus tareas lo realiza mediante documentos......................33
Tabla 9 problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con exactitud..35
Tabla 10 califica usted a la organización general de la empresa......................36
Tabla 11 califica usted al ambiente laboral en la organización.........................37
Tabla 12 existan políticas de trabajo para el área en la que usted cumple sus
funciones...........................................................................................................37
Tabla 13 las herramientas e insumos necesarios para realizar sus tareas a
diario..................................................................................................................39
Tabla 14 sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la
empresa............................................................................................................ 40
2. PROBLEMA
2.1. Planteamiento del problema

El Ecuador por estar en una posición geográfica privilegiada, no tener


estaciones climáticas marcadas y contar con tres regiones que permiten
explotar cualquier tipo de cultivo, hace que el sector agrícola sea un
mercado muy importante, no sólo por el potencial de crecimiento, sino por
ser la segunda fuente de ingresos del país en productos de exportación
como el banano, flores, palma africana, el arroz, piña, etc. Tomando en
cuenta que el petróleo en la actualidad es la principal fuente de ingresos por
exportaciones para el país, por ser este definido y no cambiable, queda
entonces la agricultura como una viable fuente de ingresos para el país y
asimismo como aporte a la seguridad alimenticio universal e incluso como
una opción de energías renovables

Hoy en día muchas empresas no establecen sus cargos administrativos


internos de acuerdo a sus necesidades mediante el empleo de estructuras
organizacionales, manuales orgánicos o de funciones, lo que no les permite
ser más flexibles, eficientes y organizados en los procesos que se lleven a
cabo, repercutiendo negativamente en el ambiente laboral de la organización
o compañía. Lo anterior se convierte en uno de los más grandes
inconvenientes, por lo que es necesario e importante construir las bases de
la empresa mediante un diseño orgánico funcional para que las metas de la
empresa se cumplan a cabalidad y proyecten una mejor imagen no solo a
los clientes sino también a los colaboradores, accionistas o propietarios.

Es así que en la actualidad cuando se manipulan empresas


comercializadoras en el sector agrícola uno de los eslabones principales es
el de la provisión de insumos agrícolas y una de las necesidades del sector
es la creación de productos y servicios, ya que cada vez las perspectivas de
los almacenistas y agricultores es mayor. Establecidos en esta necesidad y
oportunidades es que nace las comercializadoras de insumos agrícolas.
2.2. Situación conflicto
Estamos localizados en el cantón Quevedo Provincia de los Ríos,
República del Ecuador, dedicados a la comercialización de agro insumos,
entre los que resaltan las líneas de: fertilizantes edáficos, especialidades
foliares, recuperadores de suelos y agroquímicos, destinados a conseguir
eficiencia productiva, que resuelva necesidades específicas de los cultivos
del sector, principalmente banano.

La Ausencia de descripción de cargos es una de las causas


principales, ya que puede producir malestar e inseguridad en el trabajador al
momento de cumplir con sus responsabilidades, lo que provoca funciones
laborales no establecidas debido a que el personal que trabaja en la
empresa no conoce de manera eficaz sus tareas.

La inexistencia de un manual de organización en la empresa


“AGRIMEN” provoca que los empleados no cumplan los objetivos personales
ni los objetivos organizacionales, ya que no tienen establecidos límites de
tiempo para cada actividad a realizarse, creando en la empresa demora en
la distribución de los productos, trayendo como consecuencia el
incumplimiento con los pedidos de los clientes, causando pérdida de sus
consumidores.

2.3. Formulación del problema


¿Cómo contribuir al desarrollo empresarial en la empresa Agrimen S.A.
de la ciudad de Quevedo?
2.4. Objetivos general y específicos
2.4.1. Objetivo general
 Diseñar un Manual de organización para la empresa Agrimen S.A,
de la ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos que permita mejorar
el desenvolvimiento estructural y funcional.

2.4.2. Objetivos específicos


 Sustentar teóricamente las variables: Manual de organización y
desarrollo empresarial.
 Examinar el desempeño estructural y funcional de la empresa y de
manera que sea necesario aportar con conocimientos para la mejora
de la misma.
 Diseñar un manual de organización para el funcionamiento
adecuado de la organización.

2.5. Justificación e importancia


Dentro del aporte teórico se dará a conocer el manual organizacional
en la empresa Agrimen S.A. En la ciudad de Quevedo para mejorar el
desempeño laboral que es un problema que aqueja en la organización. La
implementación del Manual de organización en la empresa “AGRIMEN” será
una herramienta eficaz que ayudara a potenciar el control administrativo,
finalizando metas establecidas y mejorando constantemente los procesos de
las organizaciones mediante una evaluación de actividades diarias.

El personal que labora no tiene una función definida, lo que crea


conflictos y retrasos en los procesos debido a la desorganización, ya que las
actividades por lo general no se las realiza de manera correcta por la falta de
organización de los directivos en la distribución de actividades del mismo,
afectando directamente la imagen de la empresa en su entorno y en el
retraso en el cumplimiento de varias actividades. En cuanto a la importancia
del tema el presente estudio, contribuirá con el mejorar el desempeño de los
colaboradores mediante el manual de organización que se aplicará para así
delimitar cada una de sus funciones y que su trabajo se amas eficaz y
productivo dentro de la organización con mejoras a corto plazo.

Los beneficiarios de este proyecto son los dueños de la empresa


Agrimen S.A. Al igual que todo el personal que trabaja dentro de la misma,
debido a que tendrán una guía para realizar sus tareas y responsabilidades
dependiendo el cargo que ocupe en la misma, realizando un correcto
Análisis y Descripción de cargos desarrollando en los trabajadores una
entidad con la empresa creando esquemas de responsabilidad con el cliente
externo en la entrega del producto.
3. MARCO TEORICO

3.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Para el desarrollo del presente proyecto de investigación se realizó la


búsqueda de proyectos relacionados al tema, los cuales aportaran con datos
importantes al estudio que se está realizando en la empresa Agrimen S.A. A
continuación, se detallan los más importantes.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA LA EMPRESA


COMERCIALIZADORA DR. AGRO S.A DE LA CIUDAD DE BABAHOYO Y
EL DESEMPEÑO LABORAL

AUTORA: BURBANO CONTRERAS ERIKA JOHANNA ASESORA:


ING. MONTES DE OCA SÁNCHEZ JIMENA ELIZABETH, MBA.

AMBATO – ECUADOR 2016

Este proyecto nace de la necesidad de mejorar el rendimiento laboral


en la empresa comercializadora DR.AGRO en la ciudad de Babahoyo
mediante un manual de organización, que facilitar el proceso y ayudara a
orientar el personal en servicio permitiendo conocer con claridad sus
funciones y responsabilidades del cargo al que han sido destinado. Nuestro
objetivo central es la implementación de un manual de organización en la
empresa comercializadora DR.AGRO que nos permitirá mejorar el
desempeño laboral , con una adecuada estructura, que contiene información
relevante sobre las tareas y responsabilidades de cada puesto de trabajo,
con el fin de mejorar los niveles de rendimiento laboral en los colaboradores
de la empresa, aprovechando y utilizando al máximo los recursos
entregados por la misma, facilitando el manejo de tiempos y movimientos al
realizar cada una de las funciones encomendadas, reflejando esto en el
logro de metas y objetivos planteados por la empresa. La investigación de
cómo mejorar el desempeño laboral en la organización es realizada para dar
solución a un problema ocasionado por la falta del Manual de organización,
los beneficiarios de la presente investigación serán directamente los
directivos y empleados de la empresa. La actual tesis se ha realizado en
base a mucho trabajo de investigación y de campo; en el cual se destaca el
problema que afecta a la organización y las consecuencias que podrían
presentarse.

TITULO Manual de organización, funciones y procedimientos de la


empresa Importaciones Brockman Arguello López, S.A

AUTORES Br. Alfonso José Urbina Duarte. Br. Erwing Antonio


Corea González. Br. María Lourdes Reyes Gómez. Año 2019

El presente documento contiene el manual de funciones y


procedimientos desarrollado para la empresa Importaciones Brockman
Arguello López (Impobal, S.A), el cual surge ante la necesidad de alcanzar
un mayor orden y control en las funciones que desarrollan los colaboradores
por ante la inexistencia de algún documento que especificara las funciones
que realizan cada uno de estos en sus puestos de trabajo. En el documento
se presenta una propuesta de manual de organización, funciones y
procedimientos para la empresa según las características y funciones que se
desarrollan, dejando establecida una estructura orgánica que sirva de apoyo
esclareciendo los niveles de autoridad.

Así mismo sea el instrumento administrativo que sirva para aumentar la


eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y cómo
hacerlo, y para el empleador sirviendo como herramienta para poder realizar
una análisis del trabajo realizado en relación con lo requerido y como
mejorar los procesos en caso de que sea necesario o bien facilitando a la
toma de decisiones sobre reasignación de funciones o contratación de un
nuevo personal ajustándose a la realidad de lo que la empresa requiere
3.2. DEFINICIONES CONCEPTUALES

3.2.1. La administración y el proceso administrativo

En la administración de cualquier empresa existen dos fases: una


estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma
de obtenerlos; y otra operacional, en la que se ejecutan todas las actividades
necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.

Según MUNCH, Lourdes (2014). La administración es una actividad


indispensable en cualquier organización, de hecho es la manera más
efectiva para organizar su competitividad, es el proceso de coordinación de
recursos para obtener la máxima productividad, calidad, eficacia, eficiencia y
competitividad en el logro de los objetivos de una organización. Para
entender el concepto de la administración basta con analizar en qué
consisten cada uno de los elementos de la definición.

Objetivos.- La administración siempre está enfocada a lograr fines o

resultados. Eficiencia.- Se obtiene cuando se logran los objetivos en tiempo

y con la máxima calidad.

Competitividad.- Es la capacidad de una organización para generar


productos y/o servicios con valor agregado en cuanto a costos, beneficios,
características y calidad, con respeto a los de otras empresas de productos
similares.

Calidad.- Implica la satisfacción de las expectativas del cliente


mediante el cumplimiento de los requisitos.

Coordinación de recursos.- Consiste en la optimización de los


recursos necesarios para lograr la operación de cualquier empresa a través
de la administración.
El proceso administrativo y el desarrollo organizacional, son
importantes para que sobrevivan las empresas en el tiempo permitiéndoles
ser más competitivas y llevándolas a adaptarse a las nuevas tendencias del
mercado (Solís Sierra, M. I., 2018)

Sin embargo, (Mora Aristega, M. R., 2017)mencionan que los procesos


administrativos y financieros son muy importantes para el desarrollo de las
empresas, porque sus resultados son la base para las decisiones que toman
sus gerentes.

Figura 1 Proceso Administrativo

PLANEAR ORGANIZAR DIRECCIÓN CONTROL

Fuente: Libro Fundamentos de Administración.


Autor: Idalberto Chiavenato.

Javier Díaz (2010) Menciona que la administración está enfocada en


lograr todos los objetivos establecidos y para conseguir esto lo hace por
medio de una estructura a través del esfuerzo humano coordinado y otros
recursos. Se han establecido los procesos de administración que están
conformados por la planeación, organización, dirección y control las cuales
simplifican el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para
lograr mayor rapidez y efectividad de la empresa.
 Planeación: consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de
surgir, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia
de operación para su realización.
 Organización: es la estructura de las relaciones que deben existir entre
las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y
humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia
dentro de los planes y objetivos señalados.
 Dirección: es el aspecto interpersonal de la administración que implica
guías a los individuos que integran la organización para que unan sus
esfuerzos a fin de que funcionen efectivamente para el logro de los
objetivos.
 Control: es una función administrativa que evalúa el desempeño aplicado
si es necesario medidas correctivas, de manera que el desempeño tenga
lugar de acuerdo con los planes.

3.2.2. La organización
El manual de organización contiene información detallada sobre los
antecedentes, legislación, atribuciones, estructura orgánica, organigrama,
misión y funciones organizacionales. Cuando corresponden a un área
específica comprenden la descripción de puesto; de manera opcional
pueden presentar el directorio de la organización

(Roldán, P. N., 2019) Indica que una organización es una estructura


ordenada en donde coexisten e interactúan personas con diversos roles,
responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular. La
organización usualmente cuenta con normas (formales o informales) que
especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas que
debería llevar a cabo. Se conoce la organización como un conjunto de
cargos con normas y reglas de comportamiento que han de respetar todos
sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa.

El manual de procedimientos es utilizado para organizar y administrar


el funcionamiento de cada una de las operaciones y actividades que se
realizan de manera homogénea y que cada trabajador las conozca.
Constituyen actividades de control diseñadas para detectar fallas e
insuficiencias que conspiran contra el cumplimiento de los objetivos previstos
en las entidades. (González Torres, A. , 2019)

Estructura Orgánica:
Descripción ordenada de las unidades administrativas de una
organización, en función de sus relaciones de jerarquía. Ésta descripción de
la estructura orgánica, debe corresponder con la representación gráfica en el
organigrama, tanto en lo referente al título de las unidades administrativas,
como a su nivel jerárquico. Además, es conveniente codificarla en forma tal
que sea posible visualizar claramente los niveles de jerarquía y las
relaciones de dependencia.

Organigrama:

Es la representación gráfica de la estructura orgánica que muestra la


composición de las unidades administrativas que la integran y sus
respectivas relaciones, niveles jerárquicos, canales formales d
comunicación, líneas de autoridad, supervisión y asesoría. (Curso de
Administración de Empresas , 2024)

Misión:

Este enunciado sirve a la organización como una guía o marco de


referencia para orientar sus acciones y enlazar lo deseado con lo posible.

Funciones:

Especificación de las tareas inherentes a cada uno de los cargos y/o


unidades administrativas que forman parte de la estructura orgánica,
necesario para cumplir con las atribuciones de la organización.

Es conveniente que en la presentación de las funciones se tomen en


cuenta los siguientes aspectos:

 Que los títulos de las unidades correspondan a los utilizados en la


estructura orgánica.
 Que sigan el orden establecido en la estructura.
 Que la redacción se inicie con el verbo en tiempo infinitivo.

Descripción de Puestos:

Reseña del contenido básico de los puestos que componen cada


unidad administrativa, el cual incluye la siguiente información:

 Identificación del Puesto (nombre, ubicación, ámbito de operación, etc)


 Relaciones de autoridad, donde se indican los puestos subordinados y
las facultades de decisión, así como las relaciones de línea y asesoría.
 Funciones Generales y Específicas.
 Responsabilidades o deberes.
 Relaciones de comunicación con otras unidades de puestos dentro de
la organización, así como las que debe establecer externamente.

Especificaciones del puesto en cuanto a conocimiento, experiencia,


iniciativa y personalidad. (Curso de Administración de Empresas , 2024)
Ilustración 1 Estructura del manual de organización

Identificación

(Misión y visión)

Descripción de
Prologo o
Puestos introducción

Estructura
Organigrama
Orgánica

Legislación o

Base Legal

Fuente: Curso de administración de empresas.

3.2.3. Manuales administrativos.

Los manuales administrativos son instrumentos de apoyo para el buen


funcionamiento de la organización, ya que contienen información amplia y
detallada acerca de sus funciones, base legal, atribuciones, estructura
orgánica, objetivos, políticas, grado de autoridad y responsabilidad, puestos
en general, etc.

Uno de estos manuales es el de organización e información, que por lo


regular contiene una visión en conjunto de la institución; además, precisa las
funciones, a fin de deslindar responsabilidades, evitar duplicidades y
detectar omisiones. (UNAM , 2022)

“Cómo elaborar y usar los manuales administrativos” menciona de


forma muy breve los tipos de manuales de procedimientos. La clasificación
de los manuales de procedimientos, que el autor antes mencionado hace, es
la siguiente: “manuales de procedimientos de oficina y manuales de
procedimiento de fábrica”. También los clasifica en base a la actividad o
actividades que comprenden, tales como: “tareas y trabajos individuales,
prácticas departamentales y prácticas generales en un área determinada de
actividad”. (Vivanco Vergara, M. E. , 2017)

Estos documentos contienen datos agrupados para crear sistemas de


información: de organización, de procedimientos, de áreas funcionales, de
operación, entre muchos otros; es decir, los manuales presentan una visión
de conjunto del organismo social, así como la ejecución correcta de las
actividades a realizar por los integrantes del mismo, con el fin de propiciar la
uniformidad del trabajo. (UNAM , 2022)

Figura 2 Clasificación de los manuales

Fuente: Los manuales administrativos


3.2.4. Procedimiento para la elaboración de un Manual de Organización.
El manual de organización y funciones es una pieza importante en toda
organización, pues es un documento en el que se establecen de manera
detallada las funciones, requisitos, relaciones, dependencia y coordinación
de cada puesto de trabajo; por ello su implementación debería ser
fundamental para que así cada trabajador tenga en claro lo que la empresa
espera de él, y todos contribuyan al logro de los objetivos planteados. El
objetivo de este proyecto es determinar la importancia y los beneficios de
contar con un manual de organización y funciones (MOF), partiendo del
estudio de artículos, libros y tesis de los últimos 10 años. Donde se encontró
una gran cantidad de documentos, que fueron pasando por un filtro para
descartar artículos con contenido irrelevante o que no eran de importancia
para el proyecto. (Febre, L. F., & Vera, K. L. , 2019)

Cabe destacar que este manual es una técnica que permite estructurar
el perfil ocupacional para definir el cargo previsto al trabajador,
comprometiéndose a cumplir las funciones requeridas en la organización,
alcanzando así una mayor eficiencia y competitividad externamente
Como ya se comentó, un manual de organización es un documento de
apoyo administrativo que contiene, en forma ordenada y sistemática,
información sobre las funciones y objetivos de una organización, además de
dar a conocer su marco legal, atribuciones, organización; asimismo, describe
las relaciones orgánicas que se dan entre las unidades, constituyendo un
apoyo de consulta para el personal. (UNAM , 2022)

3.2.4.1. Procedimiento para la elaboración de un Manual de organización

El Manual de Organización es un documento que sirve para facilitar el


cumplimiento de las funciones y la asignación de tareas para cada área y
para el recurso humano. Todo esto lleva a la facilitación del logro de
objetivos que trata de alcanzar un determinado organismo social. El
contenido de un Manual de Organización varía de acuerdo con el tipo de
empresa que se esté definiendo, así como la cantidad de puestos que se
desean detallar.

El contenido del manual de organización debe presentar al menos:

1. Portada o identificación
2. Índice o contenido
3. Introducción
4. Objetivo del manual
5. Antecedentes históricos
6. Legislación o base legal
7. Atribuciones
8. Estructura Orgánica
9. Organigramas
10. Funciones
11. Glosario de términos
12. Directorio (UNAM , 2022)

3.2.5. El desarrollo empresarial


Es importante destacar que la gestión administrativa tiene un papel
preponderante en cualquier empresa ya que esta permite la consecución de
los objetivos de la organización mediante la aplicación de las etapas
inherentes al proceso administrativo como la planificación, organización,
dirección y control. Además, permite a una empresa contribuir a elevar los
resultados económicos, ayudando no solo a la economía interna de la
unidad productiva, sino también con el desarrollo de la localidad y del país
(Haro, Á. G. , 2020)

Desde la perspectiva económica la generación de nuevas empresas se


ha consolidado como un elemento de vital importancia para el desarrollo
económico y sustentable de las naciones, dado que, por su dinámica
empresarial, tienen la facilidad de generar riqueza por medio de la
identificación, explotación y desarrollo de nuevas y mejoradas actividades de
producción (Fernández, 2012). Por lo tanto, la investigación en las dinámicas
del desarrollo empresarial es fundamental para articular elementos que
favorecen al empresario para conseguir los objetivos planteados al momento
de la creación de empresa de manera convergente, a fin de lograr un
impacto positivo en su organización sostenido por las capacidades de su
capital humano (González - Diaz, J. , 2019)

(González - Diaz, J. , 2019) indica que en un modelo de crecimiento y


desarrollo empresarial existen habilidades determinantes para el cambio, la
acción y la mejora, las cuales permiten a una empresa alcanzar resultados
exitosos. En un primer lugar se encuentra la habilidad para explorar
oportunidades junto con la habilidad de encontrar soluciones creativas como
motor de cambio, seguidamente se encuentra la determinación que tenga el
empresario para realizar cambios y ajustes en su negocio, requiriendo así
habilidades para la toma de decisiones y planeación y ejecución de
proyectos como parte de los procesos de acción, y finalmente, se encuentra
la capacidad de replicar ciclos exitosos de cambio y ejecución, creando un
ambiente de mejoramiento continuo

La perspectiva que se desarrolla a continuación parte desde la


evolución empresarial y el ciclo de vida del negocio, entendiendo que el
crecimiento se da a partir de fases que implican motivaciones, recursos y
capacidades particulares al momento de negocio que se está viviendo y al
contexto del mercado en dicho momento

Figura 3 Perspectiva para el estudio

motivaciones

Recursos
DIFERENTES
PARA CADA
ETAPAS
Capacidades

Fuente: elaboración propia


3.3. PREGUNTAS DERICTRICES O GENERATIVAS

¿Cual es la manera en la que se manejan el manual organizacional y el


desarrollo empresarial en la empresa Agrimen?

¿Analizar la estructural funcional de la empresa para aportar


conocimientos para la mejora de la misma?

¿Conocer si el manual de organización para el funcionamiento del


Comercial es el adecuado en la organización?
4. METODOLOGIA

4.1. Diseño de la investigación

La presente investigación adoptó un diseño mixto, combinando elementos

cualitativos y cuantitativos para proporcionar una comprensión holística del

impacto de la implementación del Manual de Organización en la Empresa

Agrimen S.A. De la ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos y su

consecuente influencia en el desarrollo empresarial.

4.2. Modalidad y tipos de investigación

4.2.1. Modalidad de investigación

La modalidad seleccionada fue mixta, lo que implica la integración de

componentes cualitativos y cuantitativos. La investigación cualitativa se

centró en el análisis de las percepciones y experiencias de empleados y

directivos sobre la implementación del manual, mientras que la

investigación cuantitativa se enfocó en medir indicadores específicos de

desarrollo empresarial.

4.3. Tipos de investigación

Investigación Bibliográfica: Se llevó a cabo una exhaustiva revisión

bibliográfica con el objetivo de establecer las bases teóricas relacionadas

con la implementación de manuales de organización en el contexto

empresarial. Se buscó definiciones, teorías y mejores prácticas aplicadas en

situaciones similares.

Investigación Descriptiva: La investigación descriptiva se empleó para

analizar las características actuales de la organización en la Empresa

Agrimen S.A. antes de la implementación del manual. Este enfoque permitió


describir en detalle los procesos organizativos existentes y la situación

general de la empresa, identificando áreas específicas que podrían

beneficiarse de la intervención del manual.

4.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

4.4.1. Métodos de investigación

Método Analítico – Sintético: Este método fue fundamental para

descomponer y analizar las diversas temáticas relacionadas con la

implementación del manual, sintetizando hallazgos clave que orientarán las

recomendaciones finales.

Método Inductivo – Deductivo: Se aplicó al examinar cómo la

implementación del manual influye en distintos aspectos del desarrollo

empresarial. Este enfoque permitió extraer conclusiones generales a partir

de datos específicos y aplicar estos conocimientos a situaciones

particulares.

4.5 TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

 ENCUESTA

La técnica aplicada fue una encuesta con 13 interrogantes de opción

múltiple; esto añadiéndose a la observación para el análisis de los

procesos contables. El análisis de la información obtenida se lo realiza

de manera cuantitativa, deductiva y analítica.

 ENTREVISTA

Se realizo la entrevista al gerente de la Empresa Agrimen S.A. con la

finalidad de obtener la información necesaria para realizar el manual de


organización para dicha empresa, los empleados nos brindaron su

conocimiento sobre talento humano.

4.6. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

 GUÍA DE ENTREVISTA

El instrumento fue una entrevista la cual consto de 6 preguntas, se aplico

a Gerente General de la Empresa Agrimen S.A.

 CUESTIONARIO

El instrumento fue una encuesta la cual consto de 13 preguntas, se

aplicó a los empleados de la empresa Agrimen.

4.7. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.7.1 POBLACIÓN

La investigación se realizo en la Empresa Agrimen S.A. con un tipo de

población finita de 47 empleados los cuales son los únicos que laboran

en la empresa, para efectuar la investigación se solicitó la autorización

del Sr. Gerente General.

La población para este proyecto estuvo conformada por 47 personas,

por lo que se define como una población finita y se va a coger como

muestra al total de la población que se detalla a continuación:


Tabla 1 Nomina de empleados de la Empresa Agrimen

N° CARGO

1 Gerente Propietario
1 Asistente recursos humanos
1 Asistencia en área de compras

1 administrador

1 Asistente de administrador

1 Abogado

1 Asistente de abogado

1 Contador

1 Asistente de contador

4 Ingenieros agrónomos

6 Técnicos de laboratorio

10 Bodegueros

10 Vendedores

2 Supervisores

2 Área de limpieza

2 Guardias
2 Chef
47 TOTAL DE EMPLEADOS
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
5.1. Presentación y discusión de los resultados
CUESTIONARIO REALIZADOA LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA
AGRIMEN

1. ¿Puede identificar a su inmediato superior?

Tabla 2 Identificar a su inmediato superior

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 41 87%

NO 6 13%

TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Puede identificar a su inmediato


superior
SI NO

13%

87%

Figura 4 Identificar a su inmediato superior

Análisis e interpretación: al realizar la encuesta a los empleaos de la


empresa Agrimen obtuvimos los siguientes resultados un 87% si identifican a
sus inmediato superior y un 13% dicen que ellos no identifican a su inmediato
superior ya que ellos realizan diferentes tareas encomendadas diariamente
entonces no están con su sola área sino que ellos rotan mucho

2. ¿Identifica usted las funciones específicas que debe cumplir según


su cargo?

Tabla 3 Funciones específicas que debe cumplir según su cargo

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 34 72%

A VECES 11 23%
NUNCA 2 4%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Identifica usted las funciones especí-


ficas que debe cumplir según su car-
go
SIEMPRE A VECES NUNCA
4%
23%

72%

Figura 5 Funciones específicas que debe cumplir según su cargo

Análisis e interpretación: Con un 72% de los encuestados opinan que


siempre identifican las funciones específicas que deben cumplir según el cargo
encomendado y un 24% dicen que solo a veces identifican las funciones
específicas ya que ellos cumplen diferentes roles.
3. Considera usted que algunas de las actividades que realiza usted u
otro compañero de trabajo se duplican.

Tabla 4 Actividades que realiza usted u otro compañero de trabajo se


duplican.

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 34 72%
A VECES 9 19%
NUNCA 4 9%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Considera usted que algunas de las


actividades que realiza usted u otro
compañero de trabajo se duplican.
SIEMPRE A VECES NUNCA
9%
19%

72%

Figura 6 Actividades que realiza usted u otro compañero de trabajo se


duplican

Análisis e interpretación: al realizar la encuesta a los empleados de la


empresa Agrimen acerca de si considera usted que algunas de las actividades
que realiza usted u otro compañero de trabajo se duplican obtuvimos que un
72% dicen que siempre, mientras que un 19% a veces se duplican sus
actividades.
4. ¿Tiene conocimiento sobre la existencia de un organigrama
estructural?

Tabla 5 existencia de un organigrama estructural

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 7 15%
NO 40 85%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

¿Tiene conocimiento sobre la exis-


tencia de un organigrama estructural
SI NO

15%

85%

Figura 7 existencia de un organigrama estructural

Análisis e interpretación: un15% respondieron que si tienen conocimiento


que existe un organigrama estructural en la empresa y un 85% dijeron que
ellos no conocen que existan un organigrama estructural
5. ¿Conoce usted de la existencia de un documento en el cual se

detallan las funciones que se deben cumplir en cada puesto de

trabajo?

Tabla 6 documento en el cual se detallan las funciones que se


deben cumplir en cada puesto de trabajo

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CONOZCO 2 4%
NO CONOZCO 45 96%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

¿Conoce usted de la existencia de un documento en el cual


se detallan las funciones que se deben cumplir en cada
puesto de trabajo?
SI CONOZCO NO CONOZCO
4%

96%

Figura 8 documento en el cual se detallan las funciones que se deben


cumplir en cada puesto de trabajo

Análisis e interpretación: un realizar la encuesta de que sin conocen si hay


documentos en el cual se detallen las funciones que deben cumplir en cada
puesto de trabajo un 4% respondieron que si conocen mientras 96 dijeron que
ellos no conocen esos documentos
6. ¿Conoce usted la misión, visión y valores de la empresa?

Tabla 7 La misión, visión y valores de la empresa

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJ


E

Si las conozco y aplico 40 85%


Se que existen pero no las 4 9%
conozco muy bien

No están definidas en la 3 6%
empresa

Se que existen pero no las 0 0%


identifico con claridad

TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

¿Conoce usted la misión, visión y va-


lores de la empresa?
No están definidas en la
empresa
Se que existen 6%
pero no las
conozco muy
bien
9%
Si las conozco y
aplico
85%

Figura 9 La misión, visión y valores de la empresa


Análisis e interpretación: al realizar la encuesta a los empleados de la
Empresa Agrimen respondieron un 85% que si conocen y aplican la misión,
visión y valores de la empresa, un 9% se que existen estos conceptos pero no
los conocen muy bien mientras 6% dicen que no están definidas en la empresa

7. El registro de sus tareas lo realiza mediante documentos.

Tabla 8 Registro de sus tareas lo realiza mediante documentos

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJ


E

SIEMPRE 10 21%
DE VEZ EN CUANDO 20 43%

NUNCA 17 36%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

El registro de sus tareas lo realiza


mediante documentos:

SIEMPRE
NUNCA 21%
36%

DE VEZ EN
CUANDO
43%

Figura 10 Registro de sus tareas lo realiza mediante documentos

Análisis e interpretación: Un 21% de los empleados encuestados informar


que ellos registran sus tareas mediante documentos que les asignan mientras
un 43 % opinan que debes en cuando no mas registran sus tareas en
documentos y 36% nunca.
8. Cuando surge un problema o inconveniente en su área de trabajo,
sabe con exactitud ¿a quién se le debe comunicar?

Tabla 9 problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con


exactitud

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 45 96%
ALGUNAS VECES 2 4%

NO LO SE 0
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

Figura 11 problema o inconveniente en su área de trabajo, sabe con


exactitud

Análisis e interpretación: al encuestar a los 47 empleados que laboran en el


en la empresa Agrimen un 96% manifiesta que cuando surgen problemas en
su área de trabajo ellos siempre saben con exactitud con quien deben
comunicarse pero un 4% dicen que de vez en cuando no saben cual es el jefe
inmediato al cual deben acudir para solucionar el problema suscitado.
9. ¿Cómo califica usted a la organización general de la empresa?

Tabla 10 califica usted a la organización general de la empresa

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

MUY BUENA 25 53%


BUENA 22 47%

REGULAR
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

¿Cómo califica usted a la organi-


zación general de la empresa?

BUENA
47%
MUY BUENA
53%

Figura 12 califica usted a la organización general de la empresa

Análisis e interpretación: al encuestar al personal que labora en el Comercial


La feria obtuvimos que un 53% opinan que es muy buena la organización
general de la empresa, y un 47% que buena y regular respectivamente
10. ¿Cómo califica usted al ambiente laboral en la organización?

Tabla 11 califica usted al ambiente laboral en la organización

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

EXCELENTE 35 74%

MUY BUENO 7 15%


BUENO 5 11%
REGULAR 0
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

¿Cómo califica usted al ambiente


laboral en la organización?
BUENO
11%

MUY BUENO
15%

EXCELENTE
74%

Figura 13 califica usted al ambiente laboral en la organización


Análisis e interpretación: un 74% de los empleados encuestados de la
empresa Agrimen nos dijeron que califica su ambiente de trabajo como
excelente, mientras un 15% como muy bueno por lo tanto recalcamos que este
Comercial tiene un buen ambiente laboral y por ultimo un 11% opinan que es
bueno el ambiente laboral.
11. ¿Está usted de acuerdo que existan políticas de trabajo para el área
en la que usted cumple sus funciones?

Tabla 12 existan políticas de trabajo para el área en la que usted cumple


sus funciones

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 10 21%

NO 37 79%

TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

¿Está usted de acuerdo que existan


políticas de trabajo para el área en la
que usted cumple sus funciones?
SI
21%

NO
79%

Figura 14 existan políticas de trabajo para el área en la que usted cumple


sus funciones
Análisis e interpretación: al realizar la encuestas a los 47 empleados acerca
si existen políticas de trabajo en el área en la cual ellos cumplen sus funciones
nos dijeron un 21% que si existen políticas y un 79% que a ellos no les han
hecho saber de ningunas políticas que manejen en el lugar de trabajo.
12. En su sitio de trabajo, ¿usted cuenta con las herramientas e
insumos necesarios para realizar sus tareas a diario?

Tabla 13 las herramientas e insumos necesarios para realizar sus tareas a


diario

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 35 74%
RARA VEZ 10 21%

NUNCA 2 4%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

¿En su sitio de trabajo, ¿usted cuenta


con las herramientas e insumos ne-
cesarios para realizar sus tareas a
diario?
NUNCA
4%
RARA VEZ
21%

SIEMPRE
74%

Figura 15 las herramientas e insumos necesarios para realizar sus tareas


a diario

Análisis e interpretación: al encuestar a los empleados manifiestan un 75%


que si son útiles y necesarias las herramientas e insumos para realizar sus
tareas diarias mientras que un 21% opinan que rara vez utilizan herramienta so
insumos en el área de trabajos encomendadas.
13. ¿Siente que sus tareas son reconocidas por parte de los
Administradores de la empresa?

Tabla 14 sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores


de la empresa

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 42 89%
RARA VEZ 4 9%

NUNCA 1 2%
TOTAL 47 100%

Elaborado por: integrantes del grupo

¿Siente que sus tareas son recono-


cidas por parte de los Administra-
dores de la empresa?
RARA VEZ NUNCA
9% 2%

SIEMPRE
89%

Figura 16 sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores


de la empresa

Análisis e interpretación: al realizar la encuesta a los empleados del


Comercial La feria obtuvimos que un 89% dicen que siempre son reconocidas
sus tareas son reconocidas por parte de los Administradores de la empresa y
un 9% manifiestan que rara vez lo reconoce, siendo un gran porcentaje que
están muy contentos en su trabajo.
5.2. Análisis de la entrevista aplicada al informante clave de la Empresa
Agrimen S.A.

Al realizar un diagnostico de la situación actual de la organización que se


lleva en la empresa Agrimen S.A., se realizo una entrevista al Señor
gerente, el cual supo informarnos que los niveles jerárquicos que forman
parte de su empresa son: El área de Gerencia que lo dirige dos gerentes
en esta sucursal, área de administración, área contable, área de
supervisión general y de caja, inventario y manejo de proveedores, área
de almacenamiento de los productos, área de recursos de logísticas, jefe
de recursos humanos entre otras. Igualmente manifestó que el utiliza
documentos para registro de actividades, los cuales lo maneja en el área
de administración como registro de ventas diarias para informar al
gerente, registro bancario para el cobro de las ventas y las transferencia
recibidas de parte de los clientes, de la misma manera un documento
para registrar pago a los proveedores, también un documentos en el cual
se le hace firmar todos los días la asistencias a su trabajo a sus
empleados.

El gerente nos manifiesta que no cuenta con una estructura


organizacional en su empresa por lo cual las funciones especificas de su
puesto de trabajo hacia sus colaboradores las realiza de forma verbal en
sus jornadas, también nos informa que la empresa realiza su publicidad
mediante una pagina web por medio de las redes sociales para dar a
conocer sus productos a la venta en la cual tiene estipulado lo que es la
misión, visón y los valores de la empresa de lo cual sus empleados y toda
persona que visite esta pagina lo verán, en lo consiguiente a tener
definidos políticas en su empresa manifiesta que si tiene definido
políticas ya que el son algunas áreas de trabajo que tenemos en este
Comercial por lo que se le hace fácil darle ordenes a diario a su
empleados y que siguen las políticas.
5.3. Respuestas a las preguntas directrices

Cual es la manera en la que se manejan el manual organizacional y el


desarrollo empresarial de la empresa Agrimen

Dicha interrogante ha sido verificada mediante la aplicación de la entrevista al


Gerente de la empresa y a los resultados de las encuestas al personal de la
empresa Agrimen, el cual se pudo evidenciar de acuerdo a los datos indicados
anteriormente: que no se cuenta con un manual de organización, no se
capacita al personal sobre el desempeño de las tareas y responsabilidades;
tomando las decisiones por experiencia, más que fundamentarse en
documentos, no hay un desarrollo organizacional claro.

Analizar la estructural funcional de la empresa para aportar


conocimientos en la mejora de la misma.

La estructura funcional de una empresa esta constituida por: Portada o


identificación Índice o contenido, Introducción, Objetivo del manual,
antecedentes históricos, legislación o base legal, atribuciones entre ellas
tenemos estructura Orgánica, organigramas, funciones, glosario de términos y
por último directorio

Conocer si el manual de organización para el funcionamiento de la


empresa Agrimen es el adecuado en la organización.

Aplicando un manual de organización a la empresa Agrimen va a tener el


propósito dar a conocer las responsabilidades de cada una de las áreas que la
conforman. Este documento va ser de información y consulta para futuros
empleados, en todas las áreas que conforman el manual es un medio para
familiarizarse con la estructura orgánica y con los diferentes niveles jerárquicos
que conforman esta empresa. Su consulta permitirá identificar con claridad las
funciones y responsabilidades de cada una de las áreas que la integran y
evitara la duplicidad de funciones; conocer las líneas de comunicación y de
mando; y proporcionar los elementos para alcanzar la excelencia en el
desarrollo de sus funciones.
6. PROPUESTA

Después de analizar e interpretar los resultados de las encuestas, se puede


llegar a la conclusión de que la inexistencia del manual de organización que
existe en la empresa Agrimen S.A. está repercutiendo en el rendimiento laboral
de los colaboradores, afectando así directamente al servicio que brinda la
empresa. La falta del manual con una correcta estructura está afectando en la
organización, coordinación, ejecución y control de las actividades diarias de los
trabajadores.
Es por esto que se ha optado por la aplicación de un manual de organización
que servirá de apoyo para desarrollar una difusión de las funciones y
responsabilidades dentro de la empresa para cada puesto de trabajo, basado
en el autor ENRIQUE, Benjamín, (2014), Organización De Empresa.

A continuación el manual de organización a implantarse en la empresa:

6.1. Estructura del manual organizacional


CÓDIGO:
EMPRESA
MO-
AGRIMEN S.A.
001

VERSIÓN:
1.0
PÁGINA:
MANUAL DE
001
ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

IDENTIFICACIÓN

Manual de organización para la

empresa AGRIMEN S.A. de la ciudad

de Quevedo, de la provincia de Los

Ríos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado


por:

CÓDI
EMPRESA GO:
MO-
AGRIMEN 001

VERSIÓN:
1.0
PÁGINA:
MANUAL DE
002
ORGANIZACI
AÑO: 2024
ÓN
ÍNDICE

Identificación.....................................................................................................................1

Índice..................................................................................................................................2

Introducción.......................................................................................................................3

Antecedentes históricos....................................................................................................4

Base legal............................................................................................................................5

Estructura orgánica..........................................................................................................6

Organigrama.....................................................................................................................7

Misión y Visión..................................................................................................................8

Funciones............................................................................................................................9

Directorio.........................................................................................................................18

Elaborado por: Revisado por: Aprobado


por:

6.2. Desarrollo del Manual organizacional


CÓDIGO:
MO- 001
EMPRESA
AGRIMEN VERSIÓN: 1.0

MANUAL DE PÁGINA: 003


ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

INTRODUCCIÓN

El Manual de Organización y Funciones es un documento escrito que concentran


en forma sistemática una serie de elementos administrativos con el fin de informar
y orientar la conducta de los integrantes de la empresa, unificando los criterios de
desempeño y cursos de acción que deberán seguirse para cumplir con los objetivos
trazados. Igualmente determina las funciones que le competen a cada cargo dentro
de la estructura orgánica de la Empresa.
Incluyen las normas legales, reglamentarias y administrativas que se han ido
estableciendo en el transcurso del tiempo y su relación con las funciones
procedimientos y la forma en la que la empresa se encuentra organizada.

Objetivos

 Especificar las tareas inherentes a cada uno de las unidades


administrativas, mediante la descripción de puestos, para facilitar el
desarrollo de las funciones.
 Determinar las funciones generales y específicas de los
trabajadores, mediante el análisis de puestos, para identificar el
nivel de autoridad y el nivel jerárquico.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado


por:
CÓDIGO:
EMPRESA
MO-
AGRIMEN
001
VERSIÓN:
1.0
PÁGINA:
MANUAL DE
004
ORGANIZACI
AÑO: 2024
ÓN
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS

Agrimen S.A. es una empresa en Ecuador, con sede principal en Quevedo.


Opera en Comerciantes al por Mayor de Productos Químicos y Afines sector. La
empresa fue fundada en 26 de julio de 1996. Actualmente emplea a 26 (2021)
personas. En sus últimos aspectos financieros destacados, Agrimen S.A. reportó
aumenta de ingresos netos of 1,62% en 2022. Su Activo Total registró
crecimiento of 16,78%. El margen neto de Agrimen S.A. aumentó 0,59% en
2022.

La empresa Agrimen S.A. no cuenta con un documento de guía que delimite las
actividades y alcance de cada puesto por lo que ocasiona duplicidad de
actividades y ser menos eficientes para sus colaboradores, nos falta una
estructura organizacional por tal motivo existen problemas jerárquicos entre
empleados generando mala imagen a la institución.

De la investigación realizada en la empresa Agrimen S.A. se puede describir la


realidad administrativa en el manejo de la Administración de las mismas
permitiendo de esta manera proyectar la presente investigación hacia el
planteamiento de un manual de organización de funciones que mejore la gestión
del talento humano que labora en la empresa Agrimen del cantón Quevedo,
provincia de Los Ríos con el fin de mejorar los diversos procedimientos técnicos y
operativos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado


por:
CÓDIGO:
EMPRESA
MO-
AGRIMEN
001
VERSIÓN:
1.0
PÁGINA:
MANUAL DE
005
ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

BASE LEGAL

La Empresa Agrimen es una empresa con personería jurídica formada bajo la


figura legal de una Sociedad Anónima, razón por la cual está regido por los
siguientes reglamentos.

La ley de Comercio
Ley de Régimen Tributario
Interno Ley de Aranceles
Código
Mercantil
Código de
Trabajo.

A pesar de estas leyes la empresa no cuenta con un Reglamento interno


Orgánico
Funcional de trabajo que ayude a regular y proporcionar un marco jurídico
apropiado a la realidad de la empresa.

Revisado por: Aprobado


por:

EMPRESA CÓDIGO:
MO- 001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

MANUAL DE PÁGINA: 006


ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

ESTRUCTURA ORGÁNICA

ESTRUCTURA ORGÁNICA

1.0 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS


1.1 GERENCIA GENERAL
1.1.1 ASESORÍA JURÍDICA
1.1.2 SECRETARÍA
1.2 DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
1.2.1 JEFE DE PRODUCCIÓN
1.2.2 RECEPCIONISTA
1.2.3 EMPACADORES
1.3 DEPARTAMENTO DE VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
1.3.1 JEFE DE VENTAS
1.3.2 VENDEDORES
1.4 DEPARTAMENTO FINANCIERO
1.4.1 CONTABILIDAD
1.4.2 AUXILIAR CONTABLE
1.5 DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA
1.5.1 JEFE DE PUBLICIDAD

Elaborado por: Revisado por: Aprobado


por:
EMPRESA CÓDIGO:
MO- 001
AGRIMEN

VERSIÓN: 1.0

MANUAL DE PÁGINA: 007


ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

ORGANIGRAMA

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA AGRIMEN

Elaborado por: Revisado por: Aprobado


por:
CÓDIGO:
MO- 001
EMPRESA
AGRIMEN VERSIÓN:
1.0
MANUAL DE PÁGINA: 008
ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

MISIÓN Y VISIÓN

Misión

“Proveemos sanidad y nutrición vegetal, trabajamos para


incrementar la productividad de nuestros clientes”

Visión

“Ser proveedores eficientes de soluciones innovadoras para


atender las necesidades de nuestros clientes”

Revisado por: Aprobado


por:
CÓDIGO:
EMPRESA
MO- 001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 009
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

FUNCIONES

FUNCIONES

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

I DEPENDENCIA

Tiene bajo su dependencia al Gerente General

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Dirigir la Empresa y ejercer la autoridad por acuerdo de accionistas. Es el órgano


supremo de la organización, podrá controlar y ratificar todos los actos y
operaciones de estas y sus resoluciones serán cumplidas por el gerente general.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Expedir Resoluciones Directorales en los asuntos de su competencia y


resolver en última instancia administrativa los reclamos interpuestos contra
órganos dependientes de él.
b) Aprobar los convenios en los cuales la Empresa sea parte interesada.
c) Aprobar los planes y documentos de gestión de la Empresa, según lo
establecido en las normas pertinentes.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CÓDIGOMO-
001
EMPRESA
VERSIÓN: 1.0
AGRIMEN

PÁGINA: 010
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

A. IDENTIFICACIÓN Y RELACIONES

Nombre del puesto: Gerente

Número de plazas: 1

Ubicación: Administrativa

Ámbito de operación

B. RELACIONES DE AUTORIDAD

Jefe inmediato: Ninguno

Subordinados: Todos los trabajadores

Dependencia funcional:

Propósito del puesto: Planear y controlar la buena marcha de la empresa.

Funciones generales: Gestionar y controlar todas las actividades dentro de la


empresa
Funciones específicas:
Reclutar, seleccionar y contratar al personal de la Empresa. Evaluar
el desempeño de los trabajadores de la empresa.
Representar a la empresa de manera judicial y extrajudicial
Responsabilidad: Es el responsable de la dirección de la empresa, tiene como
responsabilidad coordinar el trabajo que se realiza para el éxito empresarial

Comunicación: Descendente
Especificaciones: Edad: 25 – 50 años Sexo: No especificado
Nivel de reporte: Directorio Supervisión: Todos los departamentos.
Título: Economista, Ingeniero en empresas, ingeniero Comercial, o afines
Elaborado por: Revisado por: Aprobado
por:

CÓDIGO:
EMPRESA
MO- 001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 011
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
GERENCIA GENERAL
I DEPENDENCIA

Depende de: Junta General de Accionistas


Tiene bajo su dependencia a, asesoría jurídica, secretaria, departamentos de producción,
ventas, financiero, mercadotecnia, Cobranzas, recursos humanos y lógicos.

II FUNCIÓN PRINCIPAL
Planificar, Organizar, Dirigir, Ejecutar y Supervisar las labores técnico - administrativas
y financieras de la compañía, con el propósito de cumplir las metas y objetivos
institucionales.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES


a. Representar judicial y extrajudicialmente a la Empresa.
b. Administrar los recursos de la compañía, asegurando su óptimo rendimiento.
c. En coordinación con las metas organizacionales dispuestas por la Presidencia,
establecer planes, programas y objetivos para la compañía, a cumplir en un corto,
mediano y largo plazo.
d. Velar por el cumplimiento de los objetivos organizacionales establecidas y orientados a
la conservación y desarrollo de la inversión de los accionistas, que incluyen aspectos de
rentabilidad de corto, mediano y largo plazo.
e. Organizar, dirigir y controlar la administración general de la empresa y
responsabilizarse por ella, con miras a cumplir con las metas establecidas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 012
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
ASESORÍA JURÍDICA

I DEPENDENCIA

Depende de: Gerencia General

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Representar judicial y extra judicialmente a la empresa

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a. Colaborar en la elaboración de los reglamentos.


b. Elaborar contratos del personal de la empresa
c. Participar en la liquidación del personal de la empresa
d. Organizar el archivo de su dependencia
e. Gestionar y coordinar Tramitación de todo tipo de contratos con terceros.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 013
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
SECRETARÍA
I DEPENDENCIA

1.- Depende del: Gerente General

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Realizar todas las labores de secretaria, disposiciones de la gerencia general

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a. Elaborar cartas comerciales, oficios dispuestos por la gerencia general


b. Diseñar, implementar y controlar sistema de archivo: documentación legal y otros.
c. Administrar caja chica de la empresa
d. Organizar los archivos de su dependencia
e. Custodiar los recursos tecnológicos, materiales que se encuentran a su cargo
f. Recibir la correspondencia y distribuir al personal que corresponda.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 014
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
JEFE DE PRODUCCIÓN

I DEPENDENCIA

Depende de: Gerente General.


Tiene bajo su dependencia: Recepcionista y empacadores

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Planificar , organizar , dirigir coordinar, controlar y evaluar las operaciones de su


departamento

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Supervisar el proceso de producción, en todas las fases.


b) Vigilar que el proceso en la elaboración del calzado cumpla con la planificación prevista.
c) Establecer el control de calidad de cada lote de producción
d) Verificar que el embalaje se realice en las mejores condiciones.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 015
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
RECEPCIONISTA DE PRODUCCIÓN

I DEPENDENCIA

Depende de: Jefe de producción


Tiene bajo su dependencia: Empacadores

II FUNCION PRINCIPAL

Recepcionar y controlar las materias primas que se reciben desde bodega hacia las líneas de
producción.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES


Opera una central telefónica pequeña, haciendo y recibiendo llamadas telefónicas al igual
que receptando las materias primas
Atiende al público que solicita información dándole la orientación requerida sobre el área de
producción.
Anota en libros de control diario las materias e ingreso y el tiempo empleado en cada
actividad. Recibe la correspondencia y mensajes dirigidos hacia el departamento.
Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por
la organización.
Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía. Realiza
cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 016
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
EMPACADORES

I DEPENDENCIA

Depende de: Jefe de producción

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Envolver los artículos de acuerdo a las necesidades del envío, de los pedidos o de
acuerdo a especificaciones de sus supervisores.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Cargar los productos y los materiales sobre una rampa de descarga,


luego de que los mismos han sido embalados.

b) Empaquetar los artículos rápidamente dentro del plazo establecido por


sus empleadores.

c) Sellar las cajas o contenedores con cinta adhesiva, clavos, pegamento o


tornillos dependiendo cual sea el caso.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 017
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
JEFE DE VENTAS

I DEPENDENCIA

Depende de: Gerente General

Tiene bajo su dependencia: Vendedores

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Establecer un nexo entre el cliente y la empresa, además contribuir activamente a la


solución de problemas, administrar su territorio de ventas, integrarse a las actividades
de mercadotecnia de la empresa

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Planificar las visitas por segmento de clientes

b) Definir medios, acciones y recursos por zona y comercial

c) Lograr consenso con el vendedor respecto a la brecha objetivos – realidad.

d) Escuchar sus puntos de vista, diferenciando causas de excusas.

e) Comprometer al comercial en su propio desarrollo.

f) Analizar con el comercial lo aprendido en sesiones de formación y apoyar su


transferencia al puesto de trabajo.

Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 018
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
VENDEDORES

I DEPENDENCIA

Depende de: Jefe de Ventas

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Permanecer a cargo de la las ventas diarias del negocio y atender al cliente, recoger
los pedidos de los clientes.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) programar una demostración para un cliente o para todo un grupo de


clientes potenciales.

b) Comunicar de forma escrita, verbal y por correo electrónico para


informar a los clientes de las ventas futuras y actuales.

c) Establecer una reputación de confianza con los clientes, lo cual se


construye con el tiempo.

d) Dar seguimiento a los clientes es importante para el representante de


ventas que quiera tener ventas habituales.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 019
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
JEFE CONTABLE

I DEPENDENCIA

Depende de: Gerencia General

Tiene bajo su dependencia al Auxiliar contable

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Manejar de manera eficiente las operaciones financieras que ocurran en la empresa,


mantener la contabilidad del negocio al día, reportar mensualmente los estados
financieros y proporcionar los análisis financieros de la empresa por medio de las
razones financieras

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Suministra la información contable necesaria a las autoridades universitarias y a


los entes que la requieran sobre la situación financiera de la empresa y de las
operaciones que ésta realiza.

b) Dirige y controla la aplicación y ejecución del sistema general de contabilidad


aprobado por la Junta Directiva y/o Gerencia.

c) Mantiene la contabilidad al día, de acuerdo con las normas generales que al


efecto le sean impartidas por el supervisor inmediato.

d) Elabora informes periódicos de las actividades realizadas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 020
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
AUXILIAR CONTABLE

I DEPENDENCIA

Depende de: Jefe Contable

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Manejar y controlar los inventarios, el manejo o gestión de cartera, conciliaciones


bancarias, la proyección de estados financieros e informes contables o financieros, la
preparación y proyección de las declaraciones tributarias y los diferentes informes
con destino a las entidades estatales de control, y cualquier otra actividad relacionada
o afín al aspecto contable.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Solicitar el pago de los cliente y hacer un balance de las cuentas, pagar


facturas,

b) Encargarse de las conciliaciones bancarias y de las nóminas.

c) Solicitar los pagos de los clientes, realizar los balances de las cuentas y
comunicarse con los clientes cuyas cuentas estén atrasadas.

d) Realizar transacciones contables con el menor margen de error posible.

Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 021
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
JEFE DE PUBLICIDAD

I DEPENDENCIA

Depende de: Gerente General

Tiene bajo su dependencia al Asistente de Mercadotecnia

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Diseñar, planificar, coordinar el plan de Medios y plan de mercadeo para lograr


incrementar el valor de la marca a través de un sólido posicionamiento en el
mercado.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Diseñar y evaluar de las promociones con el fin del logro del


posicionamiento de la marca

b) Manejo de las relaciones con las empresas de publicidad y medios.

c) Desarrollo y manejo de indicadores de gestión.

d) Manejo de las redes sociales de la compañía.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 022
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
JEFE DE RECURSOS HUMANOS

I DEPENDENCIA

Depende de: Gerente General

Tiene bajo su dependencia al Asistente de Recursos Humanos

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, lo cual
permita mantener un ambiente organizacional adecuado donde sea más armónica la
comunicación y las jornadas laborales, proporcionando mayor productividad del Recurso
Humano y por ende de la empresa.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Elaborar y controlar el proceso de reclutamiento, selección, ingreso e inducción del


personal.

b) Asegurar la elección de los candidatos más idóneos para los puestos de la


organización

c) Proyectar y coordinar programas de capacitación y entrenamiento para los empleados

d) Supervisar y verificar los procesos de servicios en la administración de personal.

e) Supervisar y controlar los pasivos laborales del personal activo (vacaciones, anticipos
de prestaciones sociales, fideicomiso, etc.)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CÓDIGO: MO-
EMPRESA
001
AGRIMEN
VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 023
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024
JEFE DE LOGISTICA

I DEPENDENCIA

Depende de: Jefe de Gerente General

Tiene bajo su dependencia al Asistente de Logística

II FUNCIÓN PRINCIPAL

Gestionar las actividades de logística y utilizar con efectividad la política de Control


de Producción y Logística de la empresa.

III DEBERES Y RESPONSABILIDADES

a) Supervisar las actividades diarias, prever los requerimientos del cliente y


mantener una buena relación con el mismo, así como gestionar el lanzamiento de
nuevos programas dentro de la planta. Todo ello para garantizar la satisfacción del
cliente.

b) Dirigir los equipos de logística y establecer los objetivos.

c) Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de


mejora necesarias de manera coordinada con otras funciones de la planta (Calidad,
Producción, Eficiencia del Sistema, etc.).

Revisado por: Aprobado por:

EMPRESA CÓDIGO: MO-


001
AGRIMEN VERSIÓN: 1.0

MANUAL DE PÁGINA: 024


ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

PUESTO O CARGO:
COMPETENCIAS UNIVERSALES: # Competencias: Factor:%
Frecuencia de
Comportamie
Destreza Relevancia Aplicación
nto
observable
APRENDIZAJE CONTINUO

CONOCIMIENTO DEL
ENTORNO ORGANIZACIONAL

RELACIONES HUMANAS

ACTITUD AL CAMBIO

ORIENTACIÓN A LOS
RESULTADOS

ORIENTACIÓN AL SERVICIO

TRABAJO EN EQUIPO

INICIATIVA

LIDERAZGO

TOTAL:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


EMPRESA CÓDIGO: MO-
001
AGRIMEN VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 025
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
PUESTO O CARGO:
INDICADORES DE GESTIÓN DEL PUESTO: # Actividades: Factor: %
Meta del Porcentaje de
Descripción de Indicador Cumplidos
periodo cumplimiento
actividades.

TOTAL:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


EMPRESA CÓDIGO:
MO-
AGRIMEN
001

VERSIÓN: 1.0

PÁGINA: 026
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN AÑO: 2024

EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
PUESTO O CARGO:
OBSERVACIONES DEL JEFE INMEDIATO:

QUEJAS DEL USUARIO DEL SERVICIO


Nº de Reducción
Nombre de la persona que realiza la queja Descripción
Formulario de puntos

Elaborado por: Revisado Aprobado por:


por:
CÓDIGO
EMPRESA
MO- 001
AGRIMEN
VERSIÓN:
1.0
PÁGINA:
MANUAL DE
027
ORGANIZACIÓN
AÑO: 2024

EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
PUESTO O CARGO:
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO:
Calificación
FACTORES DE
alcanzada
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS UNIVERSALES (+) (60%)

INDICADORES DE GESTIÓN DEL PUESTO (+) (40%)

QUEJAS DEL USUARIO DEL SERVICIO (-)

TOTAL DEL PUNTOS

FECHA:

FIRMA DEL TRABAJADOR EVALUADO:

JEFE INMEDIATO:

FIRMA DEL EVALUADOR:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES

 La empresa Agrimen hasta el momento ha funcionado sin contar con


una cultura organizacional, sin planes de capacitación a los
trabajadores, carentes de un manual de organización, manual de
procedimientos que ayuden a cumplir las metas propuestas por la
empresa.

 La empresa ha venido manejado empíricamente sin contar con un


Manual de Organización lo que ha causado la duplicidad de funciones
de cada departamento en la organización.

 Además la empresa no cuenta con los perfiles requeridos para cada uno
de los puestos de trabajo de la organización.

7.2. RECOMENDACIONES

 La elaboración de un Manual es necesario contar con el objetivo de


reclutar y trabajar con personal tecnificado para brindar un producto con
mejores características en su presentación y calidad.

 La adecuada aplicación técnica en la descripción de puestos, permite


garantizar un personal idóneo que labore en la organización.

 El manual establecido dentro de la empresa nos presenta la estructura


formal de la organización de igual manera la relación de autoridad que
existe entre todos los niveles jerárquicos.

6. Trabajos citados
Curso de Administración de Empresas . (2024). Capacitación Administrativa en
Linea.

Febre, L. F., & Vera, K. L. . (2019). . Importancia del manual de organización y


funciones: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
(Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del
Norte. .

González - Diaz, J. . (2019). Aproximaciones conceptuales al desarrollo


empresarial.

González Torres, A. . (2019). Procedimiento de trabajo para facilitar el diseño


de perfiles de cargos por competencias en la Universidad Central “Marta
Abreu” de las Villas. (Trabajo de Grado). . Departamento de Ingeniería
Industrial, Universidad .

Haro, Á. G. . (2020). La gestión administrativa desde los procesos de las


empresas.

Mora Aristega, M. R. (2017). Aseguramiento de los procesos administrativos y


financieros. CienciasAdministrativas, 3- 15.

Moya, D. P. (2018). de Gestionar Fácil. Recuperado el 13 de 02. Obtenido de


https:// www.gestionar-facil.com/mipymes/

Roldán, P. N. (2019). Organización. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/organizacion.htm

Solís Sierra, M. I. (2018). Desarrollo de un modelo de gestión administrativa


para el sistema de vinculación con la comunidad del Instituto
Tecnológico Superior Juan Bautista Aguirre. Daule Ecuador.

UNAM . (2022). El Manual de Organización Administrativa, Unidad de Apoyo


para el Aprendizaje .

Vivanco Vergara, M. E. . (2017). Los manuales de procedimientos como


herramientas de control interno de una organización. Universidad y
Sociedad, 9(2), 247-252. Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
ANEXOS.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES


FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA


“AGRIMEN S.A”

OBJETIVO: “Diagnosticar la situación actual respecto a la organización que se


lleva en la empresa”.
La encuesta es con fines académicos.
Instrucciones: Señale con una x la respuesta que considere correcta.
CUESTIONARIO:

1. ¿Puede identificar a su inmediato superior?

Si

No

2. ¿Identifica usted las funciones específicas que debe cumplir según


su cargo?

Siempre

A veces

Nunca

3. Considera usted que algunas de las actividades que realiza usted u


otro compañero de trabajo se duplican.

Siempre

A veces

Nunca

4. ¿Tiene conocimiento sobre la existencia de un organigrama


estructural?

Si

No
5. ¿Conoce usted de la existencia de un documento en el cual se

detallan las funciones que se deben cumplir en cada puesto de

trabajo?

Si conozco

No conozco.

6. ¿Conoce usted la misión, visión y valores de la empresa?

Si las conozco y aplico


Se que existen pero no las conozco muy bien.

No están definidas en la empresa

Se que existen pero no las identifico con claridad.

7. El registro de sus tareas lo realiza mediante documentos:

Siempre

De vez en cuando

Nunca

8. Cuando surge un problema o inconveniente en su área de trabajo,


sabe con exactitud ¿a quién se le debe comunicar?

Siempre

Algunas veces

No lo se

9. ¿Cómo califica usted a la organización general de la empresa?

Muy buena

Buena

Regular
10. ¿Cómo califica usted al ambiente laboral en la organización?

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

11. ¿Está usted de acuerdo que existan políticas de trabajo para el área
en la que usted cumple sus funciones?

Si

No

12. En su sitio de trabajo, ¿usted cuenta con las herramientas e


insumos necesarios para realizar sus tareas a diario?
Siempre
Rara vez
Nunca

13. ¿Siente que sus tareas son reconocidas por parte de los
Administradores de la empresa?

Siempre

Rara vez

Nunca

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

ENTREVISTA

OBJETIVO: “Diagnosticar la situación actual respecto a la organización que se


lleva en la empresa”

1) Describa los niveles jerárquicos que forman parte de su empresa.

2) ¿Qué criterios se utilizaron para diseñar los documentos que utiliza a


diario para registro de actividades?

3) ¿Se ha compartido con los colaboradores la estructura organizacional de


la empresa?

4) ¿De qué manera se han dado a conocer a sus colaboradores las


funciones específicas de su puesto de trabajo?

5) ¿Se hallan definidas la: misión, visión y valores de la empresa?, ¿se han
compartido éstos elementos con toda la organización?

6) ¿Se han definido políticas para cada área de trabajo?

También podría gustarte