Está en la página 1de 3

Ejemplo de cita corta narrativa

Es difícil ofrecer una definición única de violencia ya que se trata en primer lugar de un

término coloquial que expresa muchas y muy diversas situaciones. Parece, ante todo, que se trata

de un fenómeno complejo que puede abordarse desde muy diversas ópticas. De acuerdo con

Alonso & Castellano (2006) “Una forma de violencia estructural, pues para que ocurra es

necesario un cierto nivel de aceptación y tolerancia social (de la cultura, el derecho, la ideología,

etc.) hacia esa violencia” (p. 258).

Corta parentetica

Alonso & Castellano (2006) Señalan Es difícil ofrecer una definición única de violencia

ya que se trata en primer lugar de un término coloquial que expresa muchas y muy diversas

situaciones. Parece, ante todo, que se trata de un fenómeno complejo que puede abordarse desde

muy diversas ópticas. “A continuación se relacionan algunos estudios que corresponden o se

vinculan de manera directa con la investigación” (Martinez, Ochoa, & Viveros, 2015, p. 350).

LARGAS NARRATIVAS

De acuerdo Prevert et al. (2012):

Los prejuicios designan los juicios hechos de sentimientos negativos hacia los

individuos o los grupos que tienen una pertenencia social distinta a la propia, lo

que causa por lo general, un rechazo. Un prejuicio es una actitud, lo que implica

una dimensión evaluativa acerca de un grupo social particular. Los estereotipos

sirven de base a los prejuicios y estos últimos tienden a exteriorizarse en

comportamientos negativos designados bajo el término de discriminación. En


este caso, no se trata solamente de juicios o de sentimientos desfavorables, sino

de actos de intolerancia que consisten en rechazar, excluir las personas frente a

las cuales uno tiene prejuicios (p. 11).

LARGA PARENTETICA

Todo costeño es flojo, todo paisa es emprendedor, todo santandereano es

bravo, etc. Estas son expresiones que reflejan, en el ámbito colombiano, una serie de

creencias y de juicios generalizados sobre diferentes pertenencias regionales.

Los profesores entrevistados son 3 varones y 2 mujeres mayores de cincuenta años con

fuertes anclajes de identificación con la cultura indígena y campesina, todos son

migrantes de primera generación, bilingües y originarios de la Mixteca Alta. Este perfil

es particularmente importante para comprender las dinámicas interétnicas que se dan en

las aulas observadas, pues algunas de las prácticas de hostigamiento son propiciadas por

los propios docentes (Hernández -Rosete & Maya, 2016, p. 1164).

Bibliografía
Alonso , J., & Castellano , J. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar.

Intervención Psicosocial, 15(3), 253-274. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000300002

Hernández -Rosete, D., & Maya, O. (2016). Discriminación lingüística y contracultura escolar

indígena en la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 14(2), 1161-1176. doi:10.11600/1692715x.14219060815

Martinez, N., Ochoa, M., & Viveros, E. (2015). Aspectos subjetivos relacionados con la

violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia. Estudios sociales, 24(47),


347-376. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0188-45572016000100348

Prevert, A., Navarro, O., & Bogalska-Martin, E. (2012). La discriminación social desde una

perspectiva psicosociológica. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(1), 7-20.

Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-

48922012000100002&lng=pt&tlng=es.

También podría gustarte