Está en la página 1de 3

DISCURSO

Cada día es una oportunidad para recordar que todas las personas merecen
igualdad de derechos y oportunidades, sin importar su género, raza,
procedencia, credo, orientación sexual, edad o cualquier otra característica
que las diferencie.
Mi nombre es Griselda Rodríguez Bachán
Mi discurso será respecto al RACISMO
¿PARA EMPEZAR QUE ES EL RACISMO? El racismo es la Creencia que
sostiene la superioridad de un grupo étnico sobre los demás, lo que conduce
a la discriminación o persecución social.
Cuando hablamos de racismo estamos hablando de un tipo de
discriminación, aquella que se produce cuando una persona o grupo de
personas sienten odio hacia otras, por tener características o cualidades
distintas, como el color de piel, idioma o lugar de nacimiento.
Desde siempre se ha visto reflejada la superioridad de la raza blanca hacia los
demás, es tan sorprendente que por cosas tan mínimas que una persona no
le parezca puede herir a la otra, se dejan llevar por la clase social, por el
género, por la orientación sexual, por la edad, por el origen o por la
apariencia física, no solo se ha visto la agresión verbalmente sino hasta la
esclavitud, incluso algo peor, la amenaza de muerte o bien la muerte, es tan
fuerte el desprecio que tienen hacia las persona que no se tiendan el corazón
al momento de hacer el daño, hoy en día es uno de los problemas más
grandes que está enfrentando el mundo ya que afecta escuelas a
comunidades que consideramos nuestro hogar, a muchas personas el
racismo les afecta diario y esto hace que les impida a desarrollar sus
posibilidades personales, entre ellas hacen que sus sueños se vayan abajo y
que su vida se imposible.
Existen 4 tipos de racismo
Racismo aversivo. Es un tipo de racismo sutil porque generalmente es
empleado por personas que están abiertamente en contra del racismo y de
los comportamientos racistas. En el racismo aversivo se pretende la igualdad
de derechos y la libertad para que cada grupo viva su propia cultura
abiertamente. En cambio, las actitudes racistas se producen mediante
la distancia con la otra persona, falta de empatía o mostrando frialdad.
Racismo etnocentrista. Este tipo de racismo está basado en la superioridad
cultural del propio grupo, por lo que este asume que otros grupos diferentes
suponen una amenaza cultural. En este tipo de racismo no hay derecho a la
igualdad y se cree que las personas que son de una raza diferente a la propia
deben someterse al grupo predominante. El rechazo de costumbres,
creencias, comportamientos, religiones o lenguas de otros grupos étnicos son
actitudes recurrentes en este tipo de racismo.
Racismo simbólico. El racismo simbólico aboga por el derecho a ser iguales,
pero con matices: el derecho a ser iguales existe, pero para ámbitos
puntuales o ciertas situaciones. Un ejemplo que explica el racismo simbólico
es la libertad que tiene cada grupo para vivir como quiera, pero en áreas
limitadas para dicho grupo. Estas actitudes provocan una segregación
cultural entre los distintos grupos, lo que a su vez produce distanciamiento
entre sus miembros.

Racismo biológico. Es el tipo de racismo menos tolerante. Entiende que una


raza es biológicamente superior a las demás, que amenazan con degenerar la
raza que es considerada principal. El racismo biológico no cree que los
miembros de otras razas deban tener ningún derecho, piensa que deben ser
excluidos totalmente e incluso apuesta por la segregación física. Un ejemplo
de este tipo de racismo fue el llevado a cabo por el régimen nazi en los años
30 y 40: consideraban la raza aria como una raza pura y superior.

Muchas veces se tiene de perspectiva que al ver a una persona de un grupo


étnico es considerada como pobre, o bien también si ven a una persona que
no se viste de marca o tenga cosas buenas luego se cree que no tiene los
recursos necesarios. Un ejemplo también que es muy visto en las escuelas se
dan tanto en los niños como adolecentes cuando corresponde realizar grupos
o trabajar en equipo los niños que hablan algún idioma o tenga una cultura
diferente o por el simple hecho por el color de piel que poseen son excluidos.
El racismo no es cualquier cosa debemos darle mucha importancia no
queremos que siga pasando consecuencias graves, no es justo que solo por
ser una persona de diferente color, por pertenecer a grupos étnicos o por su
origen sean rechazados, humillados incluso hasta golpeados, al contrario,
demos apoyarnos como personas ya que todos tenemos los mismos
derechos.
Para finaliza les dejo esto: El racismo es un problema global que afecta a
millones de personas cada día, pero está en nuestras manos luchar contra
ella y trabajar para crear un mundo más justo e igualitario.

También podría gustarte