Está en la página 1de 15

CRÉDITO PÚBLICO

Y DEUDA PÚBLICA
Antes de para que aumente,
desarrollar los disminuya o
temas se desaparezcan estas
require instituciones.
identificar los
elementos
necesarios
HISTORIA DE LA TEORÍA DE
LA DEPENDENCIA

.
PRODUCTO
INTERNO BRUTO  El PIB engloba el consumo privado,
(PIB) más la inversión, el gasto público, la
variación en existencias y las
 Valor total de la producción de exportaciones netas (las
bienes y servicios, de un país en exportaciones menos las
un determinado periodo. importaciones.

 Ejemplo, la producción de las


empresas norteamericanas  Si el PIB crece mas deprisa que la
instaladas en guatemala población, se considera que aumenta
el nivel de vida, pero si la población
crece más deprisa que el PIB, dice
 Casi todos los paises consideran que el nivel de vida disminuye, dado
que el PIB es el major indicador que el PIB per cápita no tiene en
de la actividad economica. cuenta el coste de la vida de cada
país.
CRÉDITO
En comercio y finanzas, crédito es un termino utilizado para
referirse a las transacciones que implican una transferencia
de dinero que debe devolverse transcrurrido cierto tiempo.

El Crédito público es la capacidad o facultad que tiene el


Estado para contraer deudas, que se encuentra
fundamentado en la confianza que tiene el deudor (otro
Estado, organismo internacional, banco) que el Estado que
lo solicíte habrá de cumplir, con el compromiso que contrae Cuando el Estado
al solicitor el crédito. hace uso de su
Crédito Público
nace la Deuda
Pública.
CLASIFICACIÓN
CRÉDITO DEL CRÉDITO
PÚBLICO
Según Manuel Matus Benavente ”Es la
capacídad que tiene un Estado para Los principales tipos de crédito son los
siguientes:
contraer deudas. Como todo crédito
está fundamentalmente basado en la  Créditos Personales.
confianza de que el deudor, en este  Crédito Público: se divide en Interno y
caso el Estado, habrá de cumplir el Externo.
compromise que contrae al solicitor el
crédito.

El Crédito Público que posea un país en


la actualidad depende ya no tanto de la
confianza que otros Estados, entes
internacionales de crédito o la población
tengan en el Estado.
Función que cumple Emisión de Crédito
el Crédito
● Consiste en transferir el ahorro de unos En el Estado, cuando se emite Deuda Pública o
agentes económicos a otros que no cuando el gobierno pone en circulación, por
tienen suficiente dinero para realizar ejemplos los bonos, no suelen existir ninguna
las actividades económicas que garantía para para los compradores de éstos.
necesitan. El acreedor tiene que confiar en la capacidad
● Permiten invertir en actividades de pago de la Administración pública, la que
productivas el ahorro de individuos gracias a los ingresos que obtiene de los
que, de no existir la posibilidad de tributos que recauda, puede garantizar el pago
transferirse a otras personas, no se de la deuda proveniente de la utilización del
aprovecharía. crédito, aunque el gerente que analice el
● La existencia de Créditos sería crédito también tendrá en cuenta la estabilidad
imposible, si las personas no confiaran política.
en las instituciones crediticias y sin la
existencia de tribunales que garanticen
el cumplimiento de los contratos.
Control de Crédito
Las primeras instituciones de credito
fueron las casas comerciales de la época
renacentista, como la de los Médicis, más
tarde surgieron los bancos como
entidades crediticias,y en tiempos actuales
otras instituciones de crédito, entre las que
se encuentran corporaciones privadas, la
bolsa o mercado de valores y las cajas de
ahorro.
Deuda Pública
La Deuda Pública está representada por todos los compromisos monetarios
externos e internos, directos e indirectos del Estado, Que se han originado
en el uso de su Crédito Público.

Por lo que, Deuda es el vinculo en virtud del cual una persona denominada
deudor, se compromete a pagar a otra, denominada acreedor, una suma
determinada determinada de dinero o de ciertos bienes y servicios
especificos.
Evolución Historica Concepciones sobre el
Crédito Público
El pago de préstamos entre los Estados de la
Antigüedad, se hacían muy difíciles por la Teorías Modernas
bancarrota frecuente que se producía con el a DEFINICIÓN CLÁSICA dice que "La Deuda
advenimiento de un nuevo soberano; el Pública es una amenaza contra las finanzas
impuesto no existía como fuente de recursos
del Estado y la Economía Nacional" creemos
regulares y se daba con frecuencia el repudio
que es una definición que se adapta a la
de la deuda. Por tal motivo, los préstamos se
hacían a breve plazo y por pequeñas sumas,
realidad de cualquier nación latinoamericana;
con garantias reales o personales. en la actualidad en eso se ha convertido la
Deuda Pública, una grave amenaza para las
A partir del siglo XIX, los Estados se economías actuales, Según los autores JUAN
organizan juridicamente y la gestión MARTÍN QUERALT y compañeros, la Deuda
administrativa mejora, los recursos pasan a Pública son "Los ingresos que obtienen los
ser permanentes, elásticos y productivos, y la Entes Públicos a cambio de una retribución y
noción sobre la responsabilidad del estado con la obligación, en los supuestos más
adquiere relevancia. habituales, de devolver las cantidades
recibidas una vez transcurrido cierto tiempo.
Clasificación de la Clases de Deuda
Deuda Pública Pública
1. Deuda Pública Consolidada.
2. Deuda Pública Consolidada Reembolsable.
La Deuda Pública se clasifica en 3. Deuda Pública Consolidada Perpetua
Deuda Pública Externa y Deuda
Pública Interna: La Carga de la
a) Deuda Pública Externa Deuda Pública
b) Deuda Pública Interna: Bonos
y documentos crediticios.
PROCEDIMIENTO LEGAL PARA
ADQUIRIR DEUDA PÚBLICA
Cuando el Estado necesita hacer uso de su Crédito Público, debe realizar una serie de
operaciones legales y técnicas para la utilización de ese crédito, y así recibir los
beneficios del mismo, dentro de estas operaciones tenemos las siguientes:

a) AUTORIZACIÓN LEGISLATIVA
b) FORMULACIÓN DEL PLAN DE CADA DEUDA: Estas condiciones básicas constituyen
lo que se llama el Sistema de Crédito Público y que contemplan:
a) El monto total de la deuda,
b) Los intereses que se pagarán por ella, y
c) La cuantía y plazos de la amortización.
d) Otras condiciones del plan podrían ser.

1) La inversión obligada de los recursos, en determinados procesos económicos


o financieros; y
2) La afectación de ciertos recursos o ingresos del Estado para atender a la
Deuda Pública que no son requisitos básicos del plan.
EMISIÓN DE LA COLOCACION DE LA
DEUDA PÚBLICA DEUDA PÚBLICA

Autorizada la contratación de Colocar Deuda Pública consiste en


enajenar los titulos representativos de
Deuda Pública, el Estado que vaya
la deuda, a fin de recibir los recursos
a contraerla procede a emitir los
monetarios que con ella se buscaron.
titulos representativos de la deuda,
fraccionados o no, en la forma que Significa transformar los títulos en la
estime más conveniente para que moneda representativa de ella.
sea colocada. Existen dos elementos a analizar en la
colocación de la Deuda Pública:
a) Forma de Colocacion.
b) Tipo de Colocación.
Producto de la
Deuda
CRÉDITO ATADO
Colocada la Deuda Pública, el Estado
percibirá el valor que haya dado el tipo de Este es Crédito con cláusulas especiales
colocación y la suma que obtenga será el que obligan a comprar mercaderías y
producto de la deuda. maquinarias en el país extranjero
prestamista y a trasportar tales
mercaderias en sus barcos, es una
EL EMPRÉSTITO: condición inherente a la deuda
contratada.
Es la operación mediante la cual el
Estado, acude al mercado interno o
externo
NATURALEZA JURÍDICA

Para determinados estudiosos es un contrato • ACTO DE SOBERANÍA


y para otros un acto de soberanía, por lo que
analizaremos brevemente ambos: Quienes propugnan porque el empréstito es
un acto de soberanía niegan el carácter
contractual del mismo porque:

CONTRATO a) Los empréstitos son emitidos en virtud


del poder soberano del Estado,
Se dice que es un contrato, porque nace b) Surgen a través de la autorización
de la voluntad de las partes, existe legislativa,
acuerdo de voluntades creador de la c) No hay persona indeterminada a favor de
situación jurídica, por lo cual el empréstito la cual se establezcan esas obligaciones,
no puede ser sino un contrato. d) El incumplimiento no da lugar a acciones
judiciales, y
e) El servicio es atendido o suspendido en
virtud de actos de soberanía.
Clasificacion del
Emprestito
● Voluntarios. Incumplimiento de la Deuda Pública
● Patrióticos.
● Forzosos. • Repudio de la deuda.
• Moratoria y Bancarrota.
Ventajas para los Suscriptores de • Mora.
los emprestitos • Moratoria.
a) Tipo de Emisión. • Bancarrota.
b) Prima de Reembolso y Premios.
c) Efecto Cancelatorio.
d) Privilegios Fiscales.

También podría gustarte