Está en la página 1de 3

DERECHO CIVIL III LABORATORIO NÚMERO 1

¿Qué es la sucesión hereditaria?


Es la transmisión de bienes por causa de muerte de la persona que los
poseyó o causante de la herencia, a otra u otras, llamadas herederos o
legatarios. Es la adquisición de bienes por muerte del causante.

¿Cómo se realiza la sucesión hereditaria?


Los derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el
momento de su muerte; y la sucesión puede ser a título universal y
a título particular.
¿Desde qué momento se transmiten los derechos de sucesión de
una persona?
Desde el momento de la muerte de la persona.
4 ¿Cuáles son las clases de sucesión?
Existe dos tipos de sucesiones, la primera se llama testamentaria y
la segunda, intestada
5. ¿Cuándo se sucede a título universal?
. El
título es universal, cuando se sucede al causante en todos sus
bienes y obligaciones transmisibles, a excepción de los legados.
6. ¿Se pueden considerar a los legatarios como herederos?
SI SE PUEDE
7. Defina la sucesión hereditaria objetiva
cuando se habla de sucesión en sentido objetivo el término se
refiere a la masa o conjunto de bienes y relaciones patrimoniales
que serán objeto de la transmisión, es decir la herencia
propiamente dicha. La herencia es un numen iuris (primacía de la
realidad) en cuanto a que no equivale a totalidad de bienes
propiamente sino a unidad del patrimonio.
8. Defina la sucesión hereditaria subjetiva
Ser una sucesión o sustitución en los bienes y derechos trasmisibles
de una persona. Ser universal, en el sentido de que afecta a todo el
patrimonio del causante. Operarse por causa de muerte, es decir,
referirse a los derechos de una persona difunta.
9. ¿Qué ley se aplicará para establecer la capacidad de suceder?
La Capacidad para suceder se rige por la ley del domicilio del heredero o
legatario Artículo 923 C.C.

10. ¿Cuáles son las causas de indignidad para que una persona sea
incapaz de suceder?
Por razón de moralidad o desatención. 
Por razón de comisión de delito. 
Por razón de ser atentatorios a la libertad de testar

11. ¿La acción de indignidad también involucra a los hijos del


declarado como indigno?
La indignidad del padre o de la madre o de los descendientes, no daña a sus
hijos o descendientes, ora sucedan por derecho propio o por representación.

12. ¿Qué es herencia?


Conjunto de bienes y cargas que formaban el patrimonio de
una persona que se transmite por sucesión testada o
intestada.
La asignación a título universal se llama herencia, ahora el
título universal, es cuando se sucede al causante en todos
sus bienes y obligaciones transmisibles, a excepción de los
legados.

13. ¿Las cargas y las deudas de la herencia afectan también el


patrimonio del heredero?

14. ¿Qué es legado?


Es la disposición testamentaria por la cual el testador, la
persona que realiza el testamento, deja bienes o derechos
específicos a una persona determinada, conocida como
legatario. La asignación a título particular se llama legado. El título
es particular cuando se sucede en uno o más bienes determinados.
15. ¿Quiénes son los sujetos que dan origen a la sucesión?
causante o testador, herederos y legatarios.

También podría gustarte