Está en la página 1de 15

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE


ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ESCUELA: PRIMARIA OFICIAL “FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”


C.C.T: 21DPR2452Z
ZONA ESCOLAR: 180
GRADO Y GRUPO: 6º “A”
COMUNIDAD Y MUNICIPIO: COLONIA JOSÉ ÁNGELES, SANTA MARÍA ZACATEPEC, JUAN C. BONILLA
DOCENTE EN FORMACIÓN: OTHON TLILA HERNÁNDEZ

Fecha de inicio: Del 8 de abril Fecha de cierre: Al 19 de abril


Campo Formativo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores

Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica


Proyecto Publicidad en marcha a la diversidad Escenario Aula.
Páginas 288 a la 299
Propósito Diseñar un cartel publicitario libre de estereotipos que incluya y respete la diversidad corporal. Con ello, valorar la apariencia de
cada persona, lo que les ayudará a fortalecer la autoestima.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Formas de ser, pensar, actuar y Valora sus experiencias acerca de las formas de ser, pensar, actuar y
relacionarse. relacionarse en determinadas situaciones, para favorecer su
De lo humano y lo
comprensión y el ejercicio de la empatía.
comunitario
Interpretación y producción de anuncios Recopila y analiza anuncios publicitarios elaborados con fines
publicitarios de productos o servicios comerciales y sociales.
Lenguajes ofrecidos en la comunidad. Reflexiona sobre las características y funciones de las frases
publicitarias empleadas en anuncios publicados en medios impresos
y electrónicos, y analiza el uso de estereotipos, frases sugestivas,
juegos de palabras, y demás recursos lingüísticos y gráficos.
Adopta una postura crítica ante los mensajes publicitarios y discute
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

sobre ella con sus compañeras y compañeros.


Difunde con las personas de la comunidad los anuncios publicitarios
elaborados, así como su postura crítica ante los mensajes
publicitarios analizados.
Pueblos y culturas de América y el mundo:
Valora semejanzas y diferencias como parte de la diversidad humana
el respeto a las costumbres, tradiciones y
Ética, naturaleza y y su riqueza cultural.
formas de vivir de diferentes culturas.
sociedades
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Recursos didácticos
Punto de partida
En asamblea, inquirir si han experimentado alguna forma de discriminación o si conocen a alguien Libro de Proyectos de Aula.
que haya sido objeto de discriminación. Estimular al grupo para que compartan las razones, el
Inicio

contexto y la ocasión en que ocurrió, las personas involucradas y las repercusiones resultantes.
Cuaderno.
De forma individual, leer la historia narrada en las páginas 288 y 289 del libro de Proyectos de Aula,
donde se relata la historia de Izel, una niña perteneciente a un pueblo náhuatl que enfrenta
Desarrollo
SESIÓN 1

discriminación debido a su apariencia física.

Colectivamente, responder en el cuaderno a las siguientes preguntas. Posteriormente, compartir las


Cierre

respuestas en la asamblea:

Imaginar qué pensaron las personas que no aceptaron a Izel para participar en el video. Libro de Nuestros saberes:
SESIÓN 2

Considerar qué emociones y pensamientos experimentó Izel en esa situación. Libro para alumnos, maestros
Inicio

Interpretar el significado de la frase de la mamá de Izel: "Tú tienes un gran potencial". y familia.
Reflexionar sobre la importancia de incluir la diversidad corporal en los medios de comunicación
visual.
Plantearse si la apariencia es más relevante que las cualidades de las personas y por qué.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Leer de manera individual la página 193 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y
Desarrollo

familia, luego discutir en asamblea si consideran que México es un país con diversidad cultural y
por qué lo piensan. Llevar a cabo el anexo " Apreciar la variedad y la riqueza de las culturas ", que Anexo " Apreciar la variedad y
sugiere identificar las características personales y culturales de cada alumno y valorarlas como la riqueza de las culturas ",
parte de la diversidad.
Posteriormente, compartir en asamblea qué aspectos los hacen similares al resto de sus
Cierre

compañeros, qué los distingue de los demás y por qué es relevante apreciar y respetar esas
diferencias.

Lo que sé y lo que quiero saber


Observar de manera individual las imágenes de la página 290 del libro de Proyectos de Aula, que
ilustran ejemplos de carteles, anuncios o campañas publicitarias donde se resalta el rostro de
Inicio

personas con diversas características físicas.


Libro de Proyectos de Aula.
En grupos, discutir sobre las características, diferencias y diversidad corporal de las personas de
Desarrollo
SESIÓN 3

las imágenes anteriores. En general, describir cómo es su apariencia. Luego, completar la tabla de
Libro de Proyectos de Aula.
la página 291 del libro de Proyectos de Aula, marcando con una ✔ dentro de la casilla que los
alumnos consideren apropiada.

En asamblea, compartir cómo las imágenes en los carteles, anuncios o campañas publicitarias
pueden influir en la percepción que las personas tienen de sí mismas y, posiblemente, en cómo se Cuaderno.
Cierre

relacionan con sus cuerpos. Basándose en las observaciones, dialogar en grupo sobre lo siguiente:
¿Dónde se adquiere la idea de cómo debería lucir una persona para ser aceptada socialmente?
¿Cuáles creen que son los criterios para que las personas se sientan cómodas con su apariencia?
Responder de manera individual en el cuaderno a las siguientes preguntas: Libro de Proyectos de Aula.
¿Has visto carteles publicitarios en tu comunidad? ¿Cuáles?
Inicio

¿En qué lugares los has visto?


¿Qué temas abordan?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Leer la información de la página 292 del libro de Proyectos de Aula para expandir el entendimiento
Desarrollo

sobre qué constituye un anuncio publicitario, sus objetivos y los elementos que los distinguen.
SESIÓN 4

Observar el cartel publicitario de la página 293 del libro de Proyectos de Aula y rellenar la tabla
adyacente. El objetivo es identificar algunos elementos del cartel publicitario, como el texto, la
Cierre

imagen, los destinatarios y el mensaje que intenta transmitir.


TAREA:
Traer al aula dos ejemplos de anuncios publicitarios encontrados en revistas, periódicos o medios
digitales (en este caso, imprimirlos).
Organicemos las actividades
En pequeños grupos, compartir los anuncios publicitarios que hayan traído al aula. Luego, de Ejemplos de anuncios
manera democrática, seleccionar 5 de ellos, los cuales sean los más llamativos, para completar el publicitarios.
Inicio

anexo " Promoción y representaciones simplificadas". Anexo " Promoción y


representaciones
simplificadas"
En asamblea, compartir los aspectos más relevantes identificados a partir del llenado de la tabla.
Luego, responder individualmente en el cuaderno las siguientes preguntas y compartir las
reflexiones:
Desarrollo

¿El aspecto físico de los modelos que aparecen en los anuncios es similar al de la mayoría de las
SESIÓN 5

personas que conoces? ¿Por qué?


¿Consideras que los anuncios publicitarios fomentan estereotipos? ¿Qué tipos de estereotipos
promueven?
¿Cuáles podrían ser los efectos de los estereotipos presentes en esos anuncios en la autoestima
de los niños y niñas?
Colectivamente, reconocer los estereotipos presentes en el cartel publicitario de la actividad
anterior. En el pizarrón, elaborar una tabla con dos columnas:
Cierre

En el lado derecho, enumerar los estereotipos identificados.


En el lado izquierdo, escribir un adjetivo calificativo o una palabra opuesta a cada estereotipo.
Explicar que al valorar ideas, imágenes y personas más allá de los estereotipos, podrán apreciar la
diversidad que existe, dado que cada uno posee características únicas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

En asamblea, debatir sobre cómo los estereotipos pueden influir en la autoestima de las personas. Anexo " Publicidad que
promueve la discriminación"
Inicio

Luego, llevar a cabo el anexo " Publicidad que promueve la discriminación", que consiste en
analizar un artículo que describe la controversia provocada por una publicidad lanzada por una
marca de jabones. Posteriormente, compartir en asamblea sus respuestas y opiniones críticas.
Cuaderno.
En asamblea, reflexionar sobre los carteles publicitarios que fomentan un pensamiento distinto y
empático, y que buscan cambiar comportamientos en los espectadores. Preguntar si conocen algún
ejemplo de publicidad de este tipo. En el cuaderno, dividir una hoja en dos partes. En una parte, los
estudiantes escriben primero adjetivos para describir a las modelos que comúnmente aparecen en
comerciales y anuncios impresos de tiendas departamentales.
Características del estereotipo Características de la modelo
Desarrollo

de las modelos de televisión del anuncio que observaron


SESIÓN 6

Luego, visualizar el anuncio publicitario de una tienda departamental llamado "Mejora tu vida" a
través del enlace: https://youtu.be/NbqCgsdeHkk (2:30). En la otra mitad de la hoja, describir a la Internet y dispositivos
modelo del video observado y responder a las siguientes preguntas: multimedia para reproducir el
¿Cuál es el propósito del anuncio? video.
¿La protagonista presenta las características asociadas con el estereotipo de una modelo de
Cierre

televisión? ¿Por qué?


¿Consideras relevante que se diversifiquen las características de las personas que aparecen en
televisión y otros medios de comunicación? ¿Por qué?
¿De qué manera estos anuncios promueven la riqueza cultural y la diversidad humana?
¿Cuál es la intención detrás de la frase "Mejora tu vida" al mostrarse al final del anuncio?
Señalar que en este proyecto, diseñarán carteles similares que también contribuyan a fortalecer la
autoestima de personas como Izel, la niña del cuento que leyeron al iniciar el proyecto.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Abordar el anexo " Estrategias lingüísticas utilizadas en la publicidad", con el fin de examinar las Anexo " Estrategias
particularidades de las frases utilizadas en los anuncios y sus objetivos al ser presentadas junto con lingüísticas utilizadas en la
Inicio

imágenes. publicidad"

Libro de Proyectos de Aula


En grupos, examinar el diagrama presentado en la página 295 del libro de Proyectos de Aula, el
Desarrollo

cual propone una secuencia de pasos para planificar, crear y difundir un cartel publicitario que no
SESIÓN 7

promueva estereotipos.

Realizar una sesión de lluvia de ideas sobre cómo sería un cartel publicitario sin estereotipos y que
celebre la diversidad corporal. Utilizar el espacio disponible en la página 296 del libro de Proyectos
Cierre

de Aula para plasmar por escrito o dibujar las ideas. De las ideas surgidas en la lluvia de ideas,
destacar aquellas que podrían ser incluidas en el cartel publicitario libre de estereotipos. Se sugiere
que el cartel lleve el título "Me gusta cómo te ves", o cualquier otro título que los estudiantes
propongan para promover la valoración de la diversidad.
Creatividad en marcha
Realizar un boceto del cartel publicitario siguiendo los pasos delineados en el esquema de la página Materiales para hacer el cartel:
295 del libro de Proyectos de Aula: Hojas de papel
Determinar el mensaje que se desea transmitir a través del cartel. Cartulinas
Inicio

Tomar en cuenta los elementos que serán incluidos en el cartel de acuerdo con el mensaje Lápices de colores - Crayones
establecido. Seleccionar los materiales a utilizar, como cartulinas, marcadores, entre otros. Tintas naturales
Representar en el cartel los elementos elegidos. Plumones
Evaluar la pertinencia y la efectividad del cartel en cuanto al cumplimiento de su objetivo. Pegamento
SESIÓN 8

Engrudo
Intercambiar los bocetos de los carteles con los de otra comunidad. Utilizar la lista proporcionada en
Desarroll

Recortes de periódico y
la página 298 del libro de Proyectos de Aula para examinar el cartel asignado. Marcar con una ✔ en revistas - Dibujos
o

la columna correspondiente, evaluando si el cartel cumple o no con los requisitos y explicar el Cartón
motivo de la evaluación.

Congregar a las comunidades que revisaron los carteles y proceder al intercambio de las listas para
Cierre

identificar los aspectos que requieren mejoras.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Libro de Proyectos de Aula.


Elaborar el cartel definitivo incorporando las modificaciones requeridas. Se sugiere emplear los
Inicio

materiales disponibles para su confección. Colocar los carteles en el lugar del aula que se estime
apropiado.
Desarrollo
SESIÓN 9

Individuamente, solicitar a los estudiantes que recorran el aula y observen todos los carteles.

En caso de ser factible, en conjunto, convocar a otras comunidades para que observen sus carteles
Cierre

publicitarios.

Compartimos y evaluamos lo aprendido


En grupo, conversar sobre los conocimientos adquiridos respecto a la relación entre la apariencia y Cuaderno.
Inicio

la autoestima.

Escribir en el cuaderno un propósito que exprese aprecio por la apariencia personal y que pueda
Desarrollo
SESIÓN 10

ser discutido con la comunidad, como por ejemplo: "No comparar mi físico con el de otras
personas".
Cuaderno.

En asamblea, compartir los propósitos y seleccionar tres que representen a la comunidad. Escribir
Cierre

en los cuadernos los acuerdos alcanzados en la asamblea para valorar la diversidad y la apariencia
sin prejuicios.

Producto del proyecto


Ejercicios impresos:
Apreciar la variedad y la riqueza de las culturas
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

 Promoción y representaciones simplificadas  Valora semejanzas y diferencias como parte de la diversidad


 Publicidad que promueve la discriminación humana y su riqueza cultural.
 Estrategias lingüísticas utilizadas en la publicidad  Valora sus experiencias acerca de las formas de ser, pensar,
 Cuadro comparativo para analizar estereotipos en anuncios actuar y relacionarse en determinadas situaciones, para
publicitarios. favorecer su comprensión y el ejercicio de la empatía.
 Tabla para analizar los elementos de un anuncio publicitario.  Reflexiona sobre las características y funciones de las frases
 Cuadro comparativo de características de modelos de anuncios publicitarias empleadas en anuncios publicados en medios
publicitarios vs. modelo de anuncio de tienda departamental. impresos y electrónicos.
 Boceto del cartel publicitario.  Analiza el uso de estereotipos, frases sugestivas, juegos de
 Coevaluación del boceto del cartel publicitario palabras, y demás recursos lingüísticos y gráficos en los
 Acuerdos asamblearios a los que llegaron para apreciar la anuncios publicitarios.
diversidad y la apariencia libre de prejuicios.  Adopta una postura crítica ante los mensajes publicitarios y
 Producto Final: Cartel publicitario libre de estereotipos. discute sobre ella con sus compañeras y compañeros.
 Difunde con las personas de la comunidad los anuncios
publicitarios elaborados, así como su postura crítica ante los
mensajes publicitarios analizados.
 Recopila y analiza anuncios publicitarios elaborados con fines
comerciales y sociales.
Adecuaciones curriculares y observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada
con otro que guarde vinculación directa o indirectamente.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

APRECIAR LA VARIEDAD Y LA RIQUEZA DE LAS CULTURAS Para descubrir ciertos aspectos de tu personalidad y tu cultura, contesta
las preguntas que siguen.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Por qué
¿Qué ¿Cómo puede
dice ¿Qué son las influir en
¿Qué
el imágenes personas la Anunci
vende?
texto muestra? que autoestima
? aparecen? de otras o1
personas?

Anunci
o2

Anunci
o3

Anunci
o4

Anunci
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

o5 PUBLICIDAD QUE PROMUEVE LA DISCRIMINACIÓN

Por favor, lee detenidamente el siguiente artículo y luego responde las


preguntas correspondientes.

La polémica que ha obligado a Dove a


A partir de la información proporcionada en la tabla comparativa, eliminar este anuncio en Facebook
responde a lo siguiente:
La marca de lociones para el cuerpo Dove se
a) ¿Qué anuncios desafían estereotipos y por qué crees que lo hacen? ha visto obligada a eliminar un GIF que
_________________________________________________________ publicaron en su Facebook después de que
_________________________________________________________ miles de personas lo calificaran de racista e inapropiado.
_________________________________________________________
_________________________________________________________ En el anuncio que dura a penas segundos se muestra una mujer negra
que tras utilizar la loción de Dove y retirarse la camiseta de color
b) ¿Cuáles son los enfoques utilizados en las frases para persuadir y marrón, aparece una mujer blanca con una camiseta más clara. Una
captar la atención del público? tercera imagen muestra a la mujer blanca que luego quita su parte
_________________________________________________________ superior para convertirse en una mujer caucásica.
_________________________________________________________
_________________________________________________________ Como era de esperar, esto ‘incendió’ la red social y miles de personas
_________________________________________________________ reportaron la publicación de la compañía por contenido inapropiado y
racista. Esto ha llevado a Dove a eliminar la publicación y emitir un
mensaje a través de sus redes sociales pidiendo perdón por él. Sin
embargo, los usuarios de Facebook no han dejado pasar la oportunidad
de recordar otras campañas publicitarias que han causado una gran
polémica en las que se ha visto envuelta Dove. La más recordada es la
campaña que hizo la marca en el año 2011 en la que también
transmitían este mensaje de antes y después de una forma racista.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

El anuncio presentaba tres mujeres con dos carteles detrás en el que _________________________________________________________
ponía Antes y Después sugiriendo a la mujer negra como el “antes” y _________________________________________________________
una mujer blanca como el “después” en la imagen. Aunque no ha sido la _________________________________________________________
única, los usuarios también han resaltado uno de los mensajes _________________________________________________________
publicitarios que acompañó a una de las lociones de Dove el cual
especificaba que era una «loción para pieles normales hasta pieles
oscuras».

Este tipo de campañas siempre han afectado a la marca a pesar de


haber tratado de mitigar las reacciones con otro tipo de campañas en
las que sí mandaban un mensaje positivo a los espectadores.

Fuente: https://graffica.info/polemica-dove-facebook-anuncio/
¿Qué estereotipos se perpetúan en estos dos anuncios comerciales?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
b) ¿Estás de acuerdo con las controversias y críticas generadas por
ambos anuncios? ¿Por qué?
_________________________________________________________
_________________________________________________________ ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS UTILIZADAS EN LA PUBLICIDAD
_________________________________________________________
_________________________________________________________
En la publicidad, se emplean recursos lingüísticos para persuadir a los
c) ¿Cómo afectan estos anuncios y productos a la diversidad cultural? consumidores, como juegos de palabras y frases sugerentes que
_________________________________________________________ forman el eslogan. Este eslogan, una frase principal en los anuncios, es
_________________________________________________________ breve, memorable y atractivo, utilizando recursos lingüísticos como
_________________________________________________________ metáforas, analogías, comparaciones, rimas, repeticiones, preguntas,
_________________________________________________________ entre otros.

d) ¿Qué modificaciones harías en ambos anuncios para eliminar


estereotipos y promover la diversidad corporal? Por favor, lee detenidamente cada eslogan y luego identifica el tipo de
recurso literario utilizado para captar la atención de los consumidores
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

(como palabras en sentido figurado, analogías, comparaciones, rimas,


repeticiones, preguntas, etc.).

Eslogan Recurso lingüístico


Nescafé. Despierta a la vida.

Coca Cola. Destapa la felicidad.

Kola loka, ¡Pega de locura!

Es puro tomate, lo que a ti te late.


Catsup de La Costeña.

Rexonna, no te abandona.

Redbull, ¡Te da alas!

Zucaritas, ¡Harán un tigre de ti!

Tómate un respiro, tómate un Kit


kat.

KFC, para chuparse los dedos.

Sabritas, ¡A qué no puedes comer


solo una!

Por favor, examina las imágenes de los productos que siguen y luego
elabora tus propias frases publicitarias o eslóganes para convencer a
los consumidores de comprarlos.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

También podría gustarte