Está en la página 1de 6

MÓDULO RENAL: Regulación del Equilibrio ácido-base

1. En una experiencia se agregan 10 mEq. de HCl a:

a) 1 litro de H2O
b) 1 litro de buffer fosfato pH= 6.8 y de concentración 50 mM

Calcule en ambos casos el pH resultante. Comente los resultados teniendo


en cuenta el mecanismo de acción de un sistema buffer. (El ácido fosfórico
tiene los siguientes pka: pk1= 2.12; pk2 = 6.8; pk3 = 12.32).

2. La siguiente es la curva de titulación del sistema NaHCO3/CO2.

a) ubique en qué punto de la curva está el pKa ¿a qué pH corresponde?


b) ¿En qué rango de pH es un buen amortiguador?
c) ¿En qué punto de esta curva corresponde al pH fisiológico? ¿cuál es
la relación base/ácido a dicho pH?
d) a pH fisiológico, ¿este sistema amortigua mejor el agregado de un
ácido o de una base?
e) Indique qué ventajas y qué desventajas tiene éste sistema con
respecto al buffer Na2HPO4/NaH2PO4? para la regulación del equilibrio
ácido-base.

3. Si una muestra de sangre arterial tiene un pH de 7.43 y una pCO 2 de 33


mmHg; ¿cuál será la concentración de CO2 y de HCO3- ? ¿Cuál es el pH
resultante luego del agregado de 5 mEq/L de ácido fuerte?

Efectúe el cálculo para:


a) un sistema cerrado (sin recambio de CO2)
b) un sistema abierto (con recambio de CO2)

1
4. En el trabajo publicado en JBC en mayo de 1991, Hwang y Curthois, trataban de
dilucidar los mecanismos moleculares por los cuales las células del túbulo proximal
responden a la acidosis metabólica. Para ello utilizaron ratas a las que se les indujo una
acidosis metabólica y se analizaron los ARNm de la glutaminasa (GA) fosfoenol
piruvato carboxiquinasa (PK) y β actina (βAc) por Northen Blot como se muestra en la
Fig. 1. N representa la situación control y A la situación de acidosis. La Fig. 3 muestra la
cinética en los cambios de los ARNm.

2
¿Qué conclusiones puede sacar de estos resultados?

Para ahondar en el mecanismo, se utilizaron distintas drogas en las ratas con el fin de
ver si la respuesta era similar. En la leyenda de la Fig.6 se indican las mismas
(Dexametasona, un análogo del AMPc sin y con ó glucosa) y se miden el incremento
en el ARNm de la glutaminasa (GA) fosfoenol piruvato carboxiquinasa (PK).

Los mecanismos moleculares implicados en los resultados de la Fg6, ¿son los mismos
que en la Fig1 y Fig3?

3
5. En la siguiente figura se muestra el metabolismo de la glutamina en condiciones
normales (A) y en una acidosis crónica (B):

a) En condiciones normales, ¿cuál es el principal destino de la glutamina y con qué


objetivo? ¿Qué rutas metabólicas se encuentran más activas?
b) En una acidosis crónica, ¿cuál es el principal destino de la glutamina y con qué
objetivo? ¿Qué rutas metabólicas se encuentran más activas?
c) Indique los cambios bioquímicos que deben ocurrir en el hígado y en el riñón
para generar este switch metabólico de la glutamina.

4
CASOS CLÍNICOS

Caso 1
Paciente de 9 años de edad es trasladado a emergencia del CHPR con planteo de
una cetoacidosis diabética. Se realiza gasometría arterial donde se destaca:

pH = 7.02
pO2 = 108 mmHg
pCO2 = 20 mmHg
HCO3- = 5 mEq/l
BE = -22.5 mEq/l

a) ¿Qué diagnóstico del trastorno del equilibrio ácido-base puede realizar? ¿Qué
metabolitos son los responsables del descenso del pH en este paciente?
b) ¿Por qué desciende la pCO2? ¿Cuál es la respuesta respiratoria ante este
trastorno?
c) El ionograma de este paciente muestra una hiperpotasemia de 5.5 mEq/L ¿Por
qué?

Caso 2
Un paciente con insuficiencia respiratoria crónica debido a una enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) concurre a policlínica de Neumología del
Hospital Maciel para control de su enfermedad. Se realiza gasometría arterial y se
observa un pH = 7.37 con pCO2 = 55 mmHg

a) ¿Qué diagnóstico del trastorno del equilibrio ácido-base puede realizar?


b) ¿Cómo debe estar el componente metabólico del equilibrio ácido-base de este
paciente para explicar los resultados obtenidos? Calcule la concentración de HCO3-
.
c) Explique que órgano y mediante que mecanismo se es capaz de mantener el pH
normal en este paciente.

Caso 3
Un paciente de 40 años es traído a la Emergencia del Hospital Pasteur en estado
de coma. Los familiares relatan que ha ingerido 10 comprimidos de alprazolam y 2
botellas de vino. La gasometría muestra:

pH = 7.22
pO2 = 60 mm Hg
pCO2 = 65 mmHg
HCO3- = 26 mEq/l
BE = -1.3 mEq/l

5
a) ¿Qué diagnóstico del trastorno del equilibrio ácido-base puede realizar?
b) ¿Espera encontrar en este paciente una respuesta compensadora máxima?
¿Qué parámetro de la gasometría logra objetivar eso?

Caso 4
Un paciente de 20 años consulta en emergencia del Hospital de Clínicas por un
cuadro de 2 días de evolución de abundantes vómitos y dolor en hipocondrio
derecho. El día previo a la consulta agrega fiebre e ictericia. En emergencia lo
encuentran polipneico. El practicante interno de medicina que lo atendió plantea
que se trate de una colangitis, y por la polipnea decide realizarle una gasometría
arterial, cuyo resultado es:

pH = 7.56
pCO2 = 38 mm Hg
pO2 = 90 mm Hg
HCO3- = 33 mEq/l
BE = 10 mEq/l

a) ¿Qué diagnóstico del trastorno del equilibrio ácido-base puede realizar?


b) ¿Por dónde está perdiendo ácidos el paciente?
c) ¿Qué mecanismo de compensación espera encontrar?

Caso 5
Paciente de 25 años se encuentra cursando su quinto día de puerperio hasta ahora
sin alteraciones. Al sexto día traída a la emergencia de maternidad del CHPR por
un cuadro de ansiedad generalizada y agresividad. Durante el examen se
encuentra muy excitada, hiperventilando (polipnea de 45 rpm), sensación
vertiginosa, afirmando que el hijo que le fue entregado no es suyo y que los
médicos están conspirando para matar a su "verdadero" hijo.

Mientras se administran fármacos para controlar la excitación psicomotriz, se


realiza gasometría arterial que informa:

pH= 7.86
PO2 = 90 mmHg
pCO2 = 15 mmHg
HCO3- = 26 meq/L
BE: 7.7 mEq/L

a) ¿Qué diagnóstico del trastorno del equilibrio ácido-base puede realizar?


b) ¿Por dónde está perdiendo ácidos el paciente?
c) ¿Qué mecanismo de compensación espera encontrar?

También podría gustarte