Está en la página 1de 3

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

MATE1°
PROMOVIENDO CIUDADANOS RESPONSABLES MÁTIC
Secundaria

CON EL AMBIENTE
SEMANA
Del 15 al 19 de abril

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
3. plitud (A) de cada intervalo
“Organiza información en tablas de
frecuencias con datos agrupados utilizando
R V max−V mín
frecuencias absolutas, relativas y A= ó A=
DÍA 1 porcentuales.” I I
4. La marca de clase (Xi)
I. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Es el punto medio de cada intervalo. Dado un intervalo [a,
Milena Warthon a+b
Tamariz es una b>, su marca de clase es Xi=
2
joven cantante
peruana que hace
Ejemplo: Al finalizar una competencia, 30 atletas obtuvieron
unos meses se
los puntajes que se muestran. Agrúpalos en una tabla de
llevó la Gaviota de
frecuencias. Y responde ¿Qué porcentaje representan los
Plata de Viña del
puntajes que son menores a 268? ¿En qué intervalo se
Mar, gracias a Warmisitay, una canción Huayno – pop, que
habla de su abuela y hace honor a sus raíces andinas. En
x i de la mayor cantidad de atletas?
encuentra los puntajes
una reciente entrevista ella detalla parte de su historia y de
cómo hizo frente a los detractores en las redes sociales, 256 259 263 260 267 262 262 263 264 264 265
quienes muchas veces le indicaban que no tenía talento 265 268 268 269 269 269 269 269 270 270 270
para la música. 270 270 271 271 274 274 270 280
El concurso de Viña del Mar fue muy complicado, pues
participaron muchos cantantes de diferentes países de Solución:
América latina, cuyas estaturas (cm) se presentan a 1. Hallamos el rango:
continuación: “154 178 150 166 185 175 163 175 150
162 152 155 161 165 160 159 160 168 165 162 163 155 R=
157 161 162 155 167 164 162 158 158 163 166 167 156 2. Determinamos la cantidad de intervalos:
164 170 176 172 160”.
I=
Frente a esta situación responde:
3. Hallamos la amplitud (A) de cada Intervalo:
a) ¿Qué porcentaje de los participantes miden menos de
171
cm? A= =¿
b) ¿Qué porcentaje de los participantes miden al menos
171
4. Elaboramos la tabla de frecuencias con datos agrupados:
cm?
c) ¿Qué porcentaje de los participantes miden a lo mucho
164 cm? Puntajes Xi fi Fi hi r%

RECORDEMO
STABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS Total
AGRUPADOS
Respuesta:
Cuando los valores de la variable son muchos, conviene
agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un
¿Qué porcentaje representan los puntajes que son menores a
mejor análisis e interpretación de ellos.
268?
Para hacer la agrupación, se debe considerar lo siguiente:

1.El rango (R)

R=V max−V mín ¿En qué intervalo se encuentra los puntajes de la mayor
cantidad de atletas?
2.La cantidad de intervalos (I), está representada por un
número entero. Los intervalos son de la forma [a, b)
II. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
Total n = 27 1 100%

a) ¿Cuántos participantes concursaron en Viña del Mar, según la


situación? ¿Cuántos estudiantes miden 170 cm o más?
_______________________________________________ ………………………………………………………………….
b) ¿Cuánto es el rango de las estaturas de los participantes? ¿Qué porcentaje miden menos de 165cm?
Rango = ……………………………………………………………………..
c) ¿Cuánto es la amplitud de los intervalos en la tabla de
2) El siguiente cuadro muestra la distribución de frecuencia
frecuencias?
de un grupo de estudiantes según sus edades, completa y
Amplitud = luego calcula: f4 + F4 + h4.

III. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN Edades Xi fi Fi hi hi%


SIGNIFICATIVA: [20; 30[ 25 9 0,45
1. Completa la siguiente tabla de frecuencias: [30; 40[ 35 0,10
[50; 60[ 55 5
Estatura Xi fi Fi hi hi% [60; 70[ 65
[ ; > Total 1,00 100%
[ ; >
[ ; > Respuesta: f4 + F4 + h4 = ………………………..
[ ; >
JCM
[ ; ] MATE
Total n= 1 100%
2024
TAREA PARA LA
CASA
(Resuelva en su cuaderno)
a) ¿Qué porcentaje de los participantes miden menos de
171 cm?

b) ¿Qué porcentaje de los participantes miden al menos


171 cm?

c) ¿Qué porcentaje de los participantes miden a lo


mucho 164 cm?

IV. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES

1) Después de medir las estaturas (en centímetros) de


un grupo de jóvenes de una clase, se obtuvieron los
siguientes valores: 155 178 170 165 173 168
160 166 180 169 158 170 179 161 164 156
171 170 167 151 163 158 164 174 176 164
154. Construye la tabla estadística respectiva
y determina ¿Cuántos estudiantes miden 170
cm o más? ¿Qué porcentaje miden menos de
165cm?
Resolver:
Talla Xi fi Fi hi hi%
1) En un conjunto residencial, se
ha emprendido una campaña para
promover el ahorro del agua. La
primera parte de esta campaña
consiste en hacer el registro de
cuántos metros cúbicos de agua
se gastan en un bimestre. Los
datos de las primeras mediciones se registran a
continuación:
25 27 30 37 21 25 27 24 22 19 26 23 21 22 27 26 21 23 25
17 27 34 40 22 20 20 30 16 12 10
Construye la tabla estadística respectiva y responde:
a) ¿Qué porcentaje de personas gastan al menos 30 m 3 de
agua?
b) ¿Qué porcentaje de personas gastan al mucho 25 m3 de
agua?
2) El siguiente cuadro muestra la distribución de frecuencia
de un grupo de estudiantes según sus edades, completa y
luego calcula: f3 + F2 + h4.

Edades Xi fi Fi hi hi%
[24; 30[ 10%
[30; 36[ 3
[36; 42[ 0,4
[42; 48] 4
[48; 54[ 20
3) La siguiente tabla muestra la distribución del ingreso
familiar que corresponde a 80 familias: Completa la tabla y
responde: X3 + f3 + h3
Ingresos Xi fi Fi hi hi%
[450; [
[ ; [ 48 60
[ ; [ 12,5%
[ ; [ 0,075
[ ;700]
Total n=80 1,00 100%

También podría gustarte