Está en la página 1de 8

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOTECNIA I

PRÁCTICA N° 02
ESTADÍSTICA APLICADA A LA INDUSTRIA

1.- COMPETENCIA:

El estudiante, aplica la estadística, en su campo industrial, en cualquiera de sus áreas,


teniendo como objetivo lograr la calidad óptima del producto a manufacturarse. En el caso
particular de la Industria Farmacéutica y Cosmética, el control de calidad durante todas las
fases del proceso de fabricación de toda partida o lote hasta llegar al producto terminado.
La etapa final lleva a una decisión de aceptación o rechazo.

2.- FUNDAMENTO:

La práctica del método estadístico puede dividirse en cuatro partes:


1. Diseño del experimento,
2. Recopilación de datos,
3. Análisis de los datos recopilados y
4. Interpretación del análisis.
Estas cuatro partes son inseparables entre sí, la recopilación o toma de datos se realiza
por dos métodos generales: Observación Directa y las Encuestas.

En el control de calidad, se cumple mayormente la observación directa, es decir que, el


artículo en cuestión es calificado como bueno o malo, según indicación del instrumento de
medida (atributo), o bien se le atribuye un valor numérico específico dado por tal
instrumento (variable)

Los datos se obtienen mediante observación al 100% (inspección) o por muestreo.


Existen varios métodos de muestreo:
a) Aleatorio simple.- Se emplean tablas de números al azar
b) Aleatorio sistemático.- Se forman grupos y en cada grupo se seleccionan las
unidades que constituyen la muestra.

TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Depende de dos factores:

1. Consideraciones económicas relacionadas con el costo de las mediciones a


realizar.
2. Exactitud estadística deseada o exigida.

VALORES CARACTERÍSTICOS DE UNA MUESTRA.- Al medir las magnitudes que


definen cada objeto de la muestra, tales como: Peso, volumen, etc. Se obtienen tantos
valores como objetos. En la práctica existiría una gran dificultad al intentar comparar los
resultados de las medidas de una muestra con los obtenidos anteriormente, esta dificultad se
Mg. Maricela López Sierralta, Mtra. Liselly E. Chauca Retamozo. Página 1
GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOTECNIA I

resuelve reduciendo todos los valores obtenidos de una muestra a unos pocos calculados a
partir de ellos.
Una muestra queda caracterizada por tres valores:
1. Número de medidas o tamaño de muestra
2. Medida central
3. Desviación de las medidas respecto a la medida central.

Ej. Veamos un ejemplo típico:


Tamaño de la muestra (n) = 50 tabletas de ibuprofeno pediátrico.
Especificación = 200 +/- 5 %

TABLA DE PESOS (mg)


201 195 206 203 198
202 204 201 202 200
201 198 199 201 206
202 200 203 201 196
204 202 201 206 202
204 203 197 202 208
201 202 200 199 203
202 203 198 201 200
199 201 200 209 203
200 198 203 200 201

I. ETAPA DE ELABORACIÓN DE DATOS

En esta etapa se trata de organizar los datos obtenidos en el proceso

Tabla de frecuencias: es una tabla donde los datos estadísticos aparecen bien organizados,
distribuidos según su frecuencia; es decir, según las veces que se repite en la muestra. En
esta tabla se representan los diferentes tipos de frecuencias, ordenados en columnas.

Para elaborar una tabla de Distribución de Frecuencias, se deben seguir los siguientes
pasos:

a) Cálculo de rango o recorrido (R)


El rango se define como la distancia entre el dato máximo y el dato mínimo

R = Vmax − Vmin

Donde:
Vmax. = dato máximo
Vmin. = dato mínimo

Mg. Maricela López Sierralta, Mtra. Liselly E. Chauca Retamozo. Página 2


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOTECNIA I

b) Determinación del Número de Clases (K)


Número de clase, es el número de categorías o intervalos en el que se va a dividir la
información, el número de clase se puede fijar arbitrariamente dependiendo del número
de datos que se tenga. Por lo general el número de clases a elegir, varía entre 5 a 20.

K = 1 + 3.3logn
Donde:
n = números de datos

c) Determinación de la amplitud del intervalo ( C ) (A)


Llamado también ancho de clase, la amplitud es la cantidad de datos están
comprendidos en un intervalo de clase.

R
A=
K
Donde:
R = Rango
K = número de clase

d) Formación de intervalos de Clase (Ii)


Formar los intervalos de clase significa hallar los límites inferior y superior de cada
intervalo.

e) Frecuencia absoluta simple( fi )


Es el número de veces que se repiten los valores dentro de los diferentes intervalos en
que se ha dividido la información.

f) Frecuencia Absoluta Acumulada(Fi)


Se obtiene sumando y acumulando los valores absolutos clase por clase en orden
ascendente.

Se presenta por:
En la 1ra clase: F1 = f1
En la 2da clase: F2 = f1 + f2
En la 3ra clase: F3 = f1 + f2 +f3
En la clase i: Fi = f1 + f2+f3..........+fi

g) Frecuencia Relativa Simple (hi)


Es el valor que resulta al dividir cada una de las frecuencias absolutas simples entre el
total de frecuencias o datos. Así:

En la 1ra clase:

𝑓1
ℎ1 =
𝑁

Mg. Maricela López Sierralta, Mtra. Liselly E. Chauca Retamozo. Página 3


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOTECNIA I

En la 2da clase:
𝑓2
ℎ2 =
𝑁
En general:
𝑓𝑖
ℎ𝑖 =
𝑁

h) Frecuencia relativa acumulada(Hi)


Se obtiene sumando y acumulando los valores relativos por clase en orden ascendente.

En la 1ra clase: H1 = h1
En la 2da clase: H2 = h1 + h2
En la 3ra clase: H3 = h1 + h2 +h3
En la clase i: Hi = h1 + h2+h3+.........+hi

i) Punto medio de clase (Xi)


Se define la semisuma de los límites inferior y superior de cada intervalo de clase.

Límite inferior + Límite superior


Xi =
2

Luego la tabla de distribución de frecuencia será la siguiente:

Marca Frec. Frec. Frec. Frec. Frec. Frec.


Intervalo Relativa.
Clases De Abs. Absoluta Relativa. Relativa Relativa
De Clases Simples
clase Simples acumulada Simple acumulada Acumulada
I Ii X fi Fi hi Hi Hi (%) Hi (%)

II. ETAPA DE PRESENTACIÓN DE DATOS

La presentación de datos se hace principalmente en tablas o cuadros estadísticos y a través


de gráficos.
Cuando los datos son medidos a nivel de intervalo o razón se utiliza los Histogramas

Mg. Maricela López Sierralta, Mtra. Liselly E. Chauca Retamozo. Página 4


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOTECNIA I

HISTOGRAMA
Gráfico que se realiza para representar la distribución de frecuencias absolutas o relativas
simples.

POLÍGONO DE FRECUENCIAS
También es un gráfico que se utiliza para representar la distribución de frecuencias
absolutas o relativas simples

Polígono de frecuencias
Frecuencia absoluta

Numero de casos o marca de clases

Determinar:
- Distribución central :
- Límite de distribución inferior :
- Límite de distribución superior :
- Recorrido de distribución :
- Especificación central :
- Límite de especificación inferior :
- Límite de especificación superior :
- Recorrido de especificación :

III ETAPA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS: MEDIDAS DE


RESUMEN.
Las medidas de resumen o estadígrafos más importantes son:

De tendencia Central: Media aritmética, mediana, moda.


De dispersión: Rango, desviación estándar, varianza, coeficiente de variación.

1) Media Aritmética para datos agrupados:


Cuando los datos están agrupados en una tabla de distribución de frecuencias

Σ(Xi . fi )
X=
n

Mg. Maricela López Sierralta, Mtra. Liselly E. Chauca Retamozo. Página 5


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOTECNIA I

Donde:
Xi = Marca de clase
fi = Frecuencia absoluta simple de cada clase
n = número total de datos

2) Mediana para datos agrupados


Cuando los datos están agrupados en una tabla de distribución de frecuencias, la
mediana se halla utilizando la siguiente fórmula:

n
− Σfi
Me = Li + [2 ] xA
fMe
Donde:
Me = Mediana
Li = Límite inferior del intervalo de la clase mediana
n = número de datos del estudio
Σfi = Suma de todas las frecuencias absolutas anteriores a la clase mediana
fMe = Frecuencia de la clase mediana
A = Amplitud del intervalo.

Moda (Mo).- Es un estadígrafo que nos indica el valor o cualidad que se presenta con
más frecuencia dentro de una variable. En este caso la moda se halla mediante la
fórmula:
fi − f(i − 1)
Mo = Li + [ ] xA
fi − f(i − 1) + fi − f(i + 1)

Donde:
Li = límite inferior de la clase modal
fi = frecuencia absoluta del intervalo en el que se encuentra la moda
fi-1 = frecuencia absoluta del intervalo anterior en el que se encuentra la moda
fi+1 = frecuencia absoluta del intervalo siguiente en el que se encuentra la moda.
A = Amplitud del intervalo.

3) Desviación estándar para datos agrupados

∑[fi. ( Xi − X)2 ]
δ=√
n
Donde:
Xi = Marca de clase
X = Media Aritmética.
fi = Frecuencia absoluta simple de cada clase.
n = número de datos del estudio

Mg. Maricela López Sierralta, Mtra. Liselly E. Chauca Retamozo. Página 6


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOTECNIA I

3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

• Comente y discuta los resultados del ejemplo realizado en práctica


• Considerar como segundo ejercicio el caso del ibuprofeno pediátrico
• Determinar las frecuencias: absoluta, relativa, acumulada, marca de clase
• Realizar la tabla de distribución de frecuencias
• Graficar los histogramas y polígono de frecuencia
• Determinar la media aritmética, mediana, moda y desviación estándar
• Interpretar cada uno de los resultados.

4.- CONCLUSIONES Y DISCUSIONES

5.- CUESTIONARIO

Desarrollar los ejercicios de la tabla N° 1 y tabla N° 2 y reportar lo siguiente:

• Tabla de distribución de frecuencias


• Gráfico de polígono de frecuencia e indicar el límite de tolerancia superior e
inferior
• Cálculos de media aritmética, mediana, moda y desviación estándar. Para cada
tabla.
• Interpretar cada uno de los datos y discutir.

Tabla Nº 1:
Tamaño de la muestra (n) = 50 tabletas.
Especificación de peso = 650 +/- 5 %

TABLA DE PESOS (mg)


650 671 665 666 622
652 662 635 639 632
649 657 649 651 678
639 647 654 628 620
643 673 666 661 650
620 660 659 636 650
625 667 652 631 651
618 668 662 679 620
665 640 645 656 669
672 680 655 629 619

Mg. Maricela López Sierralta, Mtra. Liselly E. Chauca Retamozo. Página 7


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOTECNIA I

Tabla Nº 2:
Tamaño de la muestra (n) = 50 tabletas.
Especificación = 350 +/- 10 mg

TABLA DE PESOS (mg)


350 338 351 349 347
356 353 355 335 344
338 355 340 353 348
352 336 358 344 345
362 360 330 346 341
335 341 340 347 341
363 346 341 333 349
362 353 351 348 342
340 336 359 356 347
351 348 350 349 348

Mg. Maricela López Sierralta, Mtra. Liselly E. Chauca Retamozo. Página 8

También podría gustarte