Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

AUTOR(ES):
 Arroyo García Jaira

ASESOR (A)(ES):
Patricia Vanessa Morales Hurtado

TRUJILLO – PERÚ
(2024)
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería
MATERIAL COMPLEMENTARIO

PROGRAMA DE Escuela Profesional de Enfermería Sesión N°5


ESTUDIOS/PROGRAMA
EXPERIENCIA CURRICULAR: CUIDADOS DE ENFERMERÍA Semestre 2024 -
BÁSICA 1
CONTENIDO TEMÁTICO: CASO CLÍNICO
DOCENTE: Patricia Vanessa Morales Hurtado

TIPO DE MATERIAL INFORMATIVO CASO CLÍNICO

CASO CLÍNICO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Paciente adulto maduro de 54 años de edad, con Dx Diabetes Mellitus tipo II insulino dependiente, ingresa a la
emergencia por odontalgia desde hace 6 horas que le impide laborar, manifiesta que no tiene costumbre de
acudir al odontólogo y no hace profilaxis dental. A la observación se evidencia facies de dolor, diaforético, PA
110/50 mmHg, Fc. 98 ppm, Sat, 98%, Al control de glucosa por hemoglucotest se registra 380 mg/dl.

La indicación médica es de:

Adm Metamizol 1gr. IM stat.


Paracetamol 500mg c/8 hrs.
Adm. 4 UI de insulina R subcutánea.

1. Con esa información elabore el PAE de acuerdo a estructura.

CONSTRUYA UN PLAN DE CUIDADOS

Datos de Valoración:
Patrón funcional alterado:

N° PATRÓN SIGNOS Y SINTOMAS

1 Percepción-manejo de la salud.  El paciente muestra una falta de manejo


de su salud bucal
 La alta glucosa

2 Nutricional - metabólico.  La diabetes Mellitus tipo II insulina


dependiente afecta el estado nutricional
y metabólico del paciente.
 La hiperglucemia (380 mg/dl) indica un
desequilibrio en este patrón que
requiere intervención.

3 Eliminación.

4 Actividad-ejercicio  El dolor impide que el paciente realice


sus actividades laborales.
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería
5 Sueño y descanso.

6 Cognitivo-perceptual.  El paciente experimenta facies de dolor.

7 Autopercepción y autoconcepto

8 Rol y relaciones.

9 Sexualidad-reproducción

10 Adaptación - tolerancia al estrés

11 Valores y creencias.
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

Formatos de PCE

PARA PROCESO DE CUIDADO

FORMATO PARA REGISTRAR Y PRIORIZAR EL DIAGNOSTICO

ETIQUETA CARACTERÍSTICA CONDICIÓN POBLACIÓN EN


CAUSA O ETIOLOGÍA PRIORIDAD
DIAGNÓSTICA DEFINITORIA ASOCIADA RIESGO
(00048) Deterioro de la Hábitos inadecuados de Dolor Dental Hábitos de higiene 3
dentición higiene oral oral inadecuados

(00133) Dolor crónico Agentes que provocan Expresión facies de dolor 2


lesiones

(00204) Riesgo de nivel Autogestión hemoglucotest se 1


de glucemia inestable inadecuada de la registra 380 mg/dl.
diabetes (hiperglucemia)
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

I. FORMATO UNIFICADO PLACE

PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PRIORIDAD


1
Bases Teóricas Niveles séricos de glucosa del rango normal que puede comprometer la salud.

Dominio Clase Escala de medición / Criterio

Severidad de la
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Puntuación
hiperglucemia (cont.) 1 2 3
DIANA
(2111)

Problema (Etiqueta Dx) MODERAD


GRAVE SUSTANCIAL LEVE NINGUNO
Indicador O
(00204) Riesgo de nivel de glucemia inestable
1 2 3 4 5

Etiología o Factores de Riesgo (211117) Glucemia


elevada
1 3

Autogestión inadecuada de la diabetes (211111) Sequedad


bucal
1 3

Características Definitorias

Hemoglucotest se registra 380 mg/dl.


Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

IMPLEMENTACIÓN NIC EVALUACIÓN Logros Alcanzados /


Conclusión y/o
Observación.

Intervención Actividades FUNDAMENTO CIENTÍFICO Al finalizar el proceso, se pudo verificar


que el paciente, realizó sus controles
Manejo de la Vigilar la glucemia, si Controlar los niveles de azúcar en sangre con frecuencia es lo
de glucemia de manera constante, la
hiperglucemia está indicado. más importante para poder regularizar la diabetes. Estas
cual esta le ayudó a prevenir
(2120) decisiones pueden ayudar a retardar o prevenir las enfermedad.
complicaciones de la diabetes, como enfermedades cardíacas,
accidentes cerebrovasculares, enfermedades renales, ceguera y
amputaciones.

Fomentar el autocontrol de El autocuidado se basa en dos principios básicos: la Se pudo constatar que el paciente está
la glucemia. responsabilidad individual de cuidar la propia salud y el desarrollando hábitos que ayudan a
empoderamiento de las personas con diabetes. Responsabilidad mejorar su calidad de vida, de tal
del cuidado personal: Equivale a la responsabilidad del cuidado manera que pudo prevenir
necesario para controlar la diabetes, prevenir complicaciones y complicaciones, de acorde a la
mantener un estilo de vida saludable. enfermedad que él está padeciendo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Monitoreo del nivel de azúcar en la sangre [Internet]. Cdc.gov. 2023 [citado el 1 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/living/bloodglucosemonitoring.htm
El valor del autocontrol en la diabetes [Internet]. Federación Mexicana de Diabetes, A.C. - Federación Mexicana de Diabetes, A.C. Federación
Mexicana de Diabetes, A.C.; 2016 [citado el 1 de mayo de 2024]. Disponible en: https://fmdiabetes.org/valor-del-autocontrol-la-diabetes/

PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PRIORIDAD


Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería
3
Bases Teóricas

2
Dominio 11 Clase Escala de medición /
Criterio
(1100) Salud Oral 1 2 3
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Puntuación
DIANA

Problema (Etiqueta Dx) MODERAD


GRAVE SUSTANCIAL LEVE NINGUNO
Indicador O
(00048) Deterioro de la dentición
1 2 3 4 5

Etiología o Factores de Riesgo (110001) Limpieza de


la boca
1 3
Hábitos inadecuados de higiene oral (110028) Odontalgia
1 3
Características Definitorias

Dolor dental
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería
IMPLEMENTACIÓN NIC EVALUACIÓN Logros Alcanzados /
Conclusión y/o
Observación.

Intervención Actividades FUNDAMENTO CIENTÍFICO Al término del proceso, se pudo verificar


que el paciente ha mejorado su mucosa
Fomentar la salud Monitorizar el estado de La boca es parte fundamental de nuestro sistema digestivo, ya oral y que ya no presenta facies dolor.
bucal (1720) la boca del paciente que aquí es donde empieza el proceso. Todos sus componentes:
(labios, lengua, mucosas, dientes, encías y lengua. Son esenciales para procesar los
dientes, encías, así como alimentos. Es por ello que debemos cuidarla para prevenir
aparatos dentales y su cualquier enfermedad bucal.
ajuste).

Ayudar a los pacientes en Ayudar a los pacientes en el cepillado de los dientes para Se puede verificar que al realizar este
el cepillado de los dientes, prevenir las caries y las enfermedades de las encías, es necesario procedimiento al paciente le ayudó a una
las encías y lengua, los cepillarse los dientes y usar hilo dental. Cepillarse los dientes y buena limpieza bucal y que también
colutorios y la limpieza con usar hilo dental no solo detiene la acumulación de la placa ayudó a prevenir ciertas enfermedades
hilo dental, según sea dental, la cual es la causa principal de las caries, sino también bucales.
necesario. reduce las probabilidades de desarrollar caries y previene las
enfermedades de las encías.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La importancia de la prevención bucodental hábitos de higiene bucal [Internet]. Cimer Ibi. 2020 [citado el 1 de mayo de 2024]. Disponible:
https://www.clinicacimeribi.com/importancia-prevencion-bucodental/

PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PRIORIDAD


Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería
2
Bases Teóricas

(V) (V)
Dominio Clase Escala de medición /
Criterio
(2102) Nivel del
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Puntuación
dolor 1 2 3
DIANA
Problema (Etiqueta Dx) MODERAD
GRAVE SUSTANCIAL LEVE NINGUNO
Indicador O
00133) Dolor crónico
1 2 3 4 5
Etiología o Factores de Riesgo (210206) 4
Expresiones faciales
1
de dolor
Agentes que provocan lesiones (210226) Diaforesis 1 4
Características Definitorias

Expresión facies de dolor


Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería
IMPLEMENTACIÓN NIC EVALUACIÓN Logros Alcanzados /
Conclusión y/o
Observación.
Intervención Actividades FUNDAMENTO CIENTÍFICO La presencia de medicamentos La
La valoración, identificación y el nivel
(1410) Manejo del Realizar una valoración Como profesional de enfermería, se debe realizar una exhaustiva
del dolor dental permiten que el
dolor: Agudo. exhaustiva del dolor que valoración del estado bucodental del paciente como es la
profesional de enfermería pueda
incluya localización, verificación ante la presencia de alteraciones óseas, el color de la
hallar las posibles causas que están
aparición, duración, dentición (amarillo, rosado, gris o negro). Además, se debe
ocasionando el dolor agudo y poder
frecuencia e intensidad, monitorizar el nivel del dolor en diferentes intervalos de tiempo. A
registrarlo para aplicar las
así como los factores través de la EVA,
intervenciones adecuadas. En una
que lo alivian y
puntuación diana de 1 aumentó a 3.
agudizan.
Asegurarse de que el Se debe administrar fármacos analgésicos y antiinflamatorios para Administración del medicamento
paciente reciba la reducción del dolor y la inflamación, como, por ejemplo, el Metamizol, permite el alivio y la reducción
atención analgésica Metamizol. Este medicamento sirve para el tratamiento del dolor del dolor. En una puntuación diana de 1
aumentó a 3.
inmediata antes de que agudo y la fiebre, además, se ha destacado por ser muy utilizado
el dolor se agrave o por odontólogos en sus prescripciones, ya que, su efecto
antes de las actividades farmacológico alivia de manera eficaz los malestares.
que lo inducen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tovar S. Orientaciones generales para la valoración de la salud bucal, por profesionales de medicina y enfermería, dentro de la Valoración Integral de la Salud. Minsalud.
[Internet]. 2021. [Citado el 1 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/salud-bucal-valoracion-integral-
curso-vida2021.pdf

También podría gustarte