Está en la página 1de 8

PLAN DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024

I. DATOS INSTITUCIONALES IE N° 213

DIRECTORA : Jackeline del Pilar Niño Pérez


PROFESORA : Tania Liseth Fernández Tantalean
GRAD0 : 4 años SECCIÓN: “B”
TURNO : Mañana
DURACIÓN : Del 11 al 22 de Marzo del 2024.

II. RESPONSABLES:
 Docentes
 Auxiliar de Educación
 APAFA

IV FUNDAMENTACION:

Que visto los documentos remitidos por el MINEDU y en cumplimiento del mismo se organizaron las
actividades para el inicio del año escolar 2024.

V OBJETIVOS:

GENERAL:
La I.E: N° 213 del distrito de Cajaruro brindará a los estudiantes una buena acogida al inicio del año
escolar 2024. para que los niños y niñas se sientan seguros, queridos y motivados en su periodo del BIAE.

ESPECIFICOS:
1. Contar con un ambiente seguro, limpio con las condiciones básicas para recibir a nuestros niños y
niñas.
2. Contar con el personal idóneo, docentes y auxiliares.
3. Contar con los recursos y materiales para las actividades programadas del BIAE
4. Recibimos a los actores educativos brindándoles una Buena acogida, aperturando el buen inicio del
año escolar 2024, Realizando un show infantil con la participación activa de los estudiantes,
docentes, padres de familia, aliados.
5. Entrega de souvenirs dando la bienvenida a nuestros niños y niñas, nos ubicamos en el patio de
nuestra I.E. el cual ha sido acondicionado previamente para llevar a cabo la actividad.
6. Llevamos a cabo el programa de BIAE

VI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD CRONOGRAMA LOGRO ESPERADO RESPONSABLE

- Adaptación y reajuste del 01 - 05 de marzo - Docentes informadas con el BIAE y la RM Directora,


plan de trabajo para la 2024 N°587-2023 docentes, APAFA
implementación de - Plan de trabajo del BIAE adaptado a la
espacios inspiradores en el realidad de nuestra I.E.
marco de la jornada - Organizador con las diferentes
familiar. actividades planificadas de acuerdo a
- Conformación de comités nuestros recursos con su docente
y responsables de las responsable.
actividades que se llevarán
a cabo en la semana de
gestión y actividades de
BIAE.

- Informar a los PPFF que la matrícula es


gratuita sin condicionamientos.
- Conformación Y actualización de los
diferentes comités: APAFA, CAE,
Reunión con PPFF CONEI, MANTENIMIENTO. Directora,
Reunión con comité de 06 marzo 2024 - Acuerdo de la cuota de APAFA con Auxiliares, padres
mantenimiento. consenso de PPFF. de familia.
- Para acordar las necesidades
priorizadas, trabajos de
mantenimiento y recibir a nuestros
estudiantes en un ambiente adecuado

-Algunos documentos de gestión en


Avance con la actualización proceso, se necesita más tiempo para
7 de marzo 2024 actualizar. Docentes
de nuestros IGG.
- PEI actualizado.

-Áreas de nuestra I.E ambientadas para


Jornada de limpieza y el BIAE. Docentes
8 de marzo 2024
ambientación de los lugares. - Elaboración de carteles motivadores en Aux.
los muros de nuestra I.E.

-Que los niños y las niñas se sienten Show infantil


acogidos, motivados y seguros en la
I.E. Directora
¡Qué alegría, mi primer día
11 de marzo 2024 - Que expresen sus emociones al Docentes
de en el jardín!
compartir con sus amigos y docentes Personal auxiliar
en un evento musical.
Personal de apoyo

- Crea proyectos artísticos al


Explorando mi creatividad experimentar y manipular libremente
en familia (Actividad 12 de marzo2024 diversos medios y materiales en un Prof. Miriam
gráfico-plástica). concurso de pintura en familia; y
descubre sus propiedades expresivas.

- Expresa sus emociones al observar una


función de títeres.
Vamos a una función de
13 de marzo 2024 - Comparte su experiencia de la función Prof. Rocío
títeres.
de títeres con sus compañeros,
docentes y padres de familia.

- Sensibilizar y motivar a la población -Psicólogo


13 marzo 2024 educativa acerca de la importancia de
Primera charla de PPFF. una educación integral en los niños y -Directora
Tarde
niñas del nivel inicial. -Docentes

Juegos tradicionales. 14 de marzo 2024 - Se desenvuelve de manera autónoma Prof. Judith


a través de su motricidad al participar
en fiestas populares, expresando sus
posibilidades de movimiento y las
emociones que le genera la actividad
realizada.
- Descubre su lado dominante y
posibilidades de movimiento en
situaciones de juego en familia.

- Se relaciona con adultos de su


entorno, juega con otros niños y se
integra en actividades grupales del
aula. Propone ideas de juego y las
normas del mismo, sigue las reglas de
los demás de acuerdo con sus
intereses.
- Se desenvuelve de manera autónoma
a través de su motricidad al participar
en fiestas populares, expresando sus Prof. Sheyla
Jugamos al Carnaval. 15 de marzo 2024
posibilidades de movimiento y las
emociones que le genera la actividad
realizada.

- Se desenvuelve de manera autónoma


a través de su motricidad expresando
sus posibilidades de movimiento y las
Movemos nuestro cuerpo. 18 de marzo 2024 emociones que le genera la actividad Prof. Tania
realizada.
- Descubre su lado dominante y
posibilidades de movimiento.

- Opina sobre lo que más o menos le


gustó del cuento leído en familia.
- Al narrar lo comprendido en el cuento
se mantiene por lo general en el tema,
Cuenta cuentos con PPFF. 19 de marzo 2024 Directora
utilizando vocabulario de uso
frecuente, pronunciación entendible y
con el apoyo de gestos y lenguaje
corporal.

- Construye hipótesis o predicciones


sobre el contenido del cuento,
Vamos al cine (Cinecuento). 20 de marzo 2024 demostrando comprensión por las Prof. Miriam
ilustraciones., expresando lo que le
gustó o disgustó.

Jugamos al gato y al ratón. 21 de marzo 2024 - Se desenvuelve de manera autónoma Prof. Rocio
a través de su motricidad expresando
sus posibilidades de movimiento y las
emociones que le genera la actividad
realizada.
- Descubre su lado dominante y
posibilidades de movimiento.

- Se relaciona con adultos de su


entorno, juega con otros niños y se
integra en actividades grupales del
aula. Propone ideas de juego y las
normas del mismo, sigue las reglas de
los demás de acuerdo con sus
intereses.
-

- Se desenvuelve de manera autónoma


a través de su motricidad al participar
en fiestas populares, expresando sus
posibilidades de movimiento y las
Me muevo al ritmo de la
22 de marzo 2024 emociones que le genera la actividad Prof. Sheyla
Yunz.
realizada.
- Descubre su lado dominante y
posibilidades de movimiento en
situaciones de juego en familia

VII RECURSOS

Directora
Docentes
Personal auxiliar
Humanos Personal de apoyo
Estudiantes
Padres de Familia
Personal de Servicio
Recursos propios (apoyo de cada docente)
Financieros
PP.FF.
Aulas, patio, SS.HH. Juegos infantiles, afiches, globos, material para cada uno de los juegos,
Materiales
equipo de sonido, micrófono, T.V., recuerdos,

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES


ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO

 Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de


los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.
Construye su identidad
 Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales.
Reconoce las emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de
ayudar.
PERSONAL SOCIAL  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en
Convive y participa actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo,
democráticamente en sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.
la búsqueda del bien  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el
común respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él
o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
Se desenvuelve de
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus
manera autónoma a
PSICOMOTRICIDAD través de su
emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su
motricidad”
equilibrio.

Se comunica  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros


oralmente en su relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o
lengua materna”. lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.

 Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus


necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un
COMUNICACIÓN
Crea proyectos desde material con otro.
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes
los lenguajes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
artísticos. música, los títeres, etc.).
 Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su
entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los
lenguajes artísticos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SELECCIONADAS (MARZO)


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Explorando mi
¡Qué alegría, mi creatividad en familia Vamos a una función Juegos tradicionales en
primer día en el Jugamos al carnaval
(Actividad gráfico- de títeres familia
jardín! plástica)

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


LUNES MARTES

Jugamos al gato y al Me muevo al ritmo de


Movemos nuestro Vamos al Cinecuento
Cuenta cuentos ratón la Yunza
cuerpo

SESIÓN DE
ADAPTACIÓ
Tania Liseth Fernández Tantalean N
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¡Qué alegría, mi primer, día

Lunes 11 de marzo EDAD/SECCIÓN 4 años “B”


AREA Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA
COMPETENCA
Comunicación PRESENTACIÓN DE BIENVENIDA
Bienvenida a los Padres de Familia, niños y niñas al nuevo año escolar 2024.
Se comunica AGENDA
oralmente en 1.Bienvenida a los padres de familia, niños y niñas, entregamos los subenil.
su lengua 2. Invitamos al lugar acondicionado para las actividades.
materna. 3.Palabras de la directora, presentación del personal Docente.
4.-Oración
5.-Información de las actividades a realizarse durante los 15 días estarán
relacionadas al desarrollo de la autonomía, expresión oral, relaciones con la
familia mediante juegos los cuales me permitirá recoger información de que
necesitan aprender y realizar actividades de acuerdo a sus necesidades e
intereses durante el año 2024.
5.-Comunicamos a los niños(as) y PPFF que el día de hoy vamos a participar de un show infanti
6.-Planteamos nuestros acuerdos para dichas actividades, como: como estar cerca de la maestr
la basura en su lugar, etc.
7.-Formaremos a los niños, cantamos, bailamos al ritmo de la música; con todas las niñas y n
una fiesta infantil, cada docente realizará una dinámica acompañada de un payaso, para genera
niños y niñas. Finalmente nos tomaremos una foto grupal.
 Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada.
 Las niñas y niños dibujan en una hoja bond aquello que les gustó más de las actividades re
 Refrigerio – Actividad al aire libre.
 Y conjuntamente con los padres de familias e invitados realizaremos un compartir de gaseo
 Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito” y agradecemos por su

RECURSOS: patio

BIBLIOGRAFIA: https://www.youtube.com/watch?v=qjeLHYN8UVE

¡Qué alegría, mi primer día de clase!


- Dibuja y colera lo que más te gustó de las actividades
realizadas.
NOMBRE: …………………………………………………………………….
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 01
LISTA DE COTEJO
TÍTULO: ¡QUÉ ALEGRÍA, MI PRIMER DÍA DE CLASE!

DESEMPEÑOS

4 AÑOS:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradició n oral. Formula
preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.

EDAD 4 añ os “B” FECHA 11/03/2024

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

REQUERIDO
APELLIDOS
NOMBRE Y
Comunica las actividades de

APOYO

bienvenida realizadas.

A B C

01 ALTAMIRANO SALDAÑ A, Anahi Rafaela

02 CAMACHO VALIENTE, Alberth Sebastian

03 CHILON VIDENTE, Victor Gael

04 CRUZADO PAJAJUT, Romina Brunella

05 DÁ VILA ROMERO, Daphne Carolina

06 DELGADO RAMOS, Yerald Smith

07 FERNÁ NDEZ CALDERON, Erick Gabriel

08 FIGUEROA SUAREZ, Milagros

09 JULON HEREDIA, Kahomy Nichol

10 MEDINA VIDARTE, Grismam Rensy

11 PAYCO PAREJAS, Bastían Alexis

12 QUITO HUAMAN, Mathias Gabriel

13 RAMIREZ GORDILLO, Gael Agustín

14 RAMOS FERNÁ NDEZ, Agustin Alejandro

15 TELLO CAMPOVERDE, Grisman Gael

16 TENORIO RAMIREZ, Griezman Alexis

17 ZAPATA LOPEZ, María Kinsley Anthuanet

…………...………....……………………… …………...………....…………………………………
DOCENTE DE AULA SELLO Y FIRMA DE LA DIRECTORA
Tania Liseth Ferná ndez Tantalean
DNI: 74632105

También podría gustarte