Está en la página 1de 17

Final de Latinoamericana

Sonetos análisis de Sor Juana unidad II: El Barroco en Latinoamérica


Sor Juana Inés de la Cruz, una de las grandes figuras del Barroco en Latinoamérica, se
destacó por su profundo conocimiento y su habilidad para la poesía. En sus sonetos, es
posible apreciar las características típicas del Barroco, como el uso de metáforas, la
complejidad sintáctica y la exploración de temas como el amor, la belleza y la fugacidad
de la vida.
La obra de Sor Juana también refleja los conflictos personales y sociales de su época.
En su "Respuesta a Sor Filotea", por ejemplo, defendió su derecho a la educación y al
conocimiento, en un tiempo en que las mujeres eran generalmente excluidas de estos
ámbitos. Esta obra se ha considerado un discurso proto-feminista, en el que Sor Juana
argumenta en favor de la igualdad de género en términos de acceso a la educación y al
conocimiento.
Además, en su "Respuesta a Sor Filotea", Sor Juana critica a los eclesiásticos que la
reprendían por su interés en los estudios seculares y defiende su derecho a la libre
expresión y al pensamiento independiente. Esta obra es un ejemplo de su habilidad para
la construcción argumentativa y su conocimiento enciclopédico.
En los sonetos que mencionaste, podemos identificar algunos ejemplos de conflictos
personales y sociales, así como recursos estilísticos utilizados por Sor Juana. A
continuación, te los detallo:
Sor Juana Inés de la Cruz escribía sus sonetos a escondidas debido al contexto histórico
y social en el que vivía. En el siglo XVII, las mujeres tenían limitadas oportunidades
para acceder a la educación y participar en actividades intelectuales. Sor Juana, como
monja en el Convento de San Jerónimo en la Ciudad de México, desafiaba las normas
sociales de su época al dedicarse a la escritura y a la producción literaria.
A pesar de su talento y su pasión por la literatura, Sor Juana enfrentaba críticas y
censuras por parte de las autoridades eclesiásticas y civiles, que veían con recelo su
dedicación a la escritura y su búsqueda de conocimiento. Es por esto que Sor Juana
optaba por escribir sus sonetos en secreto, evitando así la censura y el escrutinio de
aquellos que no veían con buenos ojos su labor intelectual.
Además, la escritura de Sor Juana abordaba temas considerados inapropiados para una
mujer de su época, como la crítica social, la reflexión filosófica y la exploración de
ideas consideradas controvertidas. Por lo tanto, escribir sus sonetos a escondidas le
permitía expresar libremente sus pensamientos y sentimientos sin temor a represalias o
juicios negativos.
A pesar de las dificultades y restricciones que enfrentaba, Sor Juana continuó
escribiendo y dejando un legado literario invaluable que la ha consagrado como una de
las figuras más importantes de la literatura en español. Su valentía y determinación para
seguir su pasión por la escritura, incluso en la clandestinidad, la convierten en un
símbolo de resistencia y empoderamiento para las mujeres y para todos aquellos que
luchan por la libertad de expresión y el acceso al conocimiento.

1. Estilo Barroco: El Barroco se caracteriza por su complejidad estilística, el uso de


metáforas elaboradas, antítesis, paradojas y un lenguaje rico y ornamentado. Los
sonetos de Sor Juana demuestran estas características a través de su lenguaje poético,
que emplea imágenes vívidas, metáforas ingeniosas y un juego intelectual que busca
sorprender y provocar reflexión en el lector.
2. Preocupación por los Temas Universales: El Barroco a menudo se enfoca en temas
como el amor, la muerte, el tiempo, la vanidad del mundo y la búsqueda de la verdad.
Sor Juana aborda estos temas en sus sonetos, explorando la naturaleza del amor humano
y divino, la brevedad de la vida, la importancia del conocimiento y la crítica a las
convenciones sociales y religiosas de su tiempo.
3. Contraste y Dualidad: Una característica importante del Barroco es la exploración de
contrastes y dualidades, como lo espiritual frente a lo terrenal, o la razón frente a la
pasión. Sor Juana utiliza el soneto, una forma poética que permite la síntesis y la tensión
entre ideas opuestas, para dialogar sobre la dualidad entre el deseo y la razón, la libertad
intelectual y las restricciones impuestas por su condición de mujer y religiosa.
4. El Conceptismo y el Culteranismo: Estas dos corrientes dentro del Barroco, que
enfatizan respectivamente el ingenio conceptual y la riqueza lingüística, se encuentran
presentes en la obra de Sor Juana. Sus sonetos muestran un equilibrio entre la
profundidad de los conceptos que maneja y la elegancia y complejidad de su expresión
poética.
5. Crítica Social y Reflexión Intelectual: El Barroco no solo es un movimiento estético,
sino también un espacio de crítica social y reflexión sobre el conocimiento humano. Sor
Juana, a través de sus sonetos, cuestiona el papel de la mujer en la sociedad, defiende el
derecho al conocimiento y la educación, y reflexiona sobre la condición humana,
insertándose así en el espíritu crítico y reflexivo del Barroco.
6. Influencia de la Tradición Clásica: El Barroco recupera y reinterpreta elementos de la
tradición clásica grecolatina. Sor Juana, conocida por su erudición, incorpora
referencias clásicas en sus sonetos, dialogando con autores y mitos antiguos para
enriquecer sus temas y argumentos.

En resumen, los sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz se relacionan con el Barroco a
través de la complejidad estilística, la exploración de temas universales, el juego de
contrastes y dualidades, la mezcla de conceptismo y culteranismo, la crítica social y la
reflexión intelectual, y el diálogo con la tradición clásica. Su obra es un reflejo del
dinamismo y la profundidad del Barroco, adaptado a su contexto particular en la Nueva
España del siglo XVII.

REAL MARAVILLOSOS “EL REINO DE ESTE MUNDO” UNIDAD IV


El reino de este mundo” es una obra escrita por Alejo Carpentier y publicada en 1949.
Esta novela ha sido ampliamente reconocida y sigue siendo relevante hasta el día de
hoy. Próximamente se lanzará una traducción al coreano, lo que permitirá que llegue a
lectores de ese país.
Carpentier es considerado uno de los precursores del Boom de la novela
latinoamericana, junto con otros escritores como Juan Carlos Onetti, Juan Rulfo,
Ernesto Sábato y Miguel Ángel Asturias. Su influencia se extendió tanto en el aspecto
estilístico y estructural como en el temático. El concepto de “lo real maravilloso” de
Carpentier se relaciona con el concepto de realismo mágico de Gabriel García Márquez,
aunque no tienen exactamente el mismo significado. El discurso de García Márquez al
recibir el Premio Nobel de Literatura en 1982 resaltó la influencia de las ideas de
Carpentier expuestas en el prólogo de “El reino de este mundo”.
La novela tiene como base la historia haitiana, aunque no se centra en fechas y lugares
específicos. Especialmente, se relaciona con el motivo de la revolución haitiana que
ocurrió entre 1791 y 1804. Carpentier afirmó que el personaje principal de la novela,
Mackandal, fue descubierto por él durante una visita a Ciudad del Cabo con el actor
francés Louis Jouvet. Sin embargo, en lugar de centrarse en figuras históricas
reconocidas como Henri Christophe o Toussaint Louverture, Carpentier coloca a
Mackandal y a su discípulo Ti Noel en el centro de la historia.
Desde su publicación, se han escrito numerosos artículos sobre la novela. Algunos se
centran en el concepto de “lo real maravilloso” y lo comparan con otras teorías estéticas
como el surrealismo o el realismo mágico. Otros abordan el texto desde un contexto
sociocultural, analizan el punto de vista poscolonial o se enfocan en la religión haitiana,
como el vudú o el santerismo. Estos estudios muestran la importancia y el valor de la
obra desde diferentes perspectivas.
En cuanto al contexto histórico y biográfico en el que se escribió la novela, Carpentier
creció en La Habana y recibió influencia de la literatura europea desde temprana edad.
Durante su viaje a Haití, quedó impresionado por un mundo totalmente distinto al suyo,
lo que lo motivó a escribir “El reino de este mundo”. Además, su residencia en París
desde 1928 hasta 1939 también tuvo un impacto en su obra. Durante este tiempo, tuvo
contacto con la literatura francesa y la poesía española, lo que amplió su visión de la
realidad americana.
Carpentier deseaba enfatizar la grandeza de la naturaleza y la cultura americana en
comparación con Europa. Sin embargo, su recepción en Latinoamérica estuvo mediada
por su aceptación en Europa. Fue a través de las traducciones y la acogida en Francia
que su obra comenzó a ser reconocida en su país natal y en América Latina en general.
Carpentier utilizó el modelo de los dogmas del cristianismo como medio para mostrar la
mitología afroantillana a los lectores europeos y destacar así la identidad
latinoamericana.

En la obra de Alejo Carpentier el prólogo juega un papel muy importante ya que parece
estar dirigido a lectores específicos, como surrealistas, amantes de la literatura europea
y jóvenes poetas franceses. Carpentier revela los motivos de su escritura basados en su
impresión de Haití y América como una tierra rica en naturaleza, historia y tradición. En
este sentido, Carpentier fue el primero en ver a América como un gran mito. Según él, la
fe sería uno de los elementos más importantes para ver a América de manera diferente.
En el prólogo de “El reino de este mundo”, Alejo Carpentier reflexiona sobre la relación
entre lo maravilloso y la fe.
La fe es una condición previa e inherente para comprender el concepto de religión.
Todas las religiones presuponen la fe, y esta no tiene como objetivo llegar a un
entendimiento teórico. Carpentier equipara el concepto de fe con la forma de creer de
los haitianos, lo que sería la condición previa para comprender el concepto de “lo real
maravilloso” que Carpentier menciona en el prólogo.
Carpentier comienza mencionando su visita a Haití y la Ciudad del Cabo, y cómo estas
experiencias lo llevaron a acercar la realidad maravillosa vivida en Haití a la pretensión
de suscitar lo maravilloso en la literatura europea. Destaca que lo maravilloso buscado a
través de clisés y trucos de prestidigitación se queda en objetos sobre una mesa de
disección o en un desierto de rocas, mostrando una pobreza imaginativa.

Luego, Carpentier plantea que lo maravilloso auténtico surge de una alteración de la


realidad, una revelación privilegiada, una iluminación inhabitual que amplía las escalas
y categorías de la realidad. Destaca que la sensación de lo maravilloso presupone una fe,
y aquellos que no creen en santos no pueden experimentar milagros de santos. La fe es
fundamental para que lo maravilloso sea verdaderamente maravilloso.

Carpentier menciona la presencia de lo maravilloso en la vida de los hombres que


dejaron huella en la historia de América, desde los buscadores de El Dorado hasta los
héroes de las guerras de independencia. Destaca que la presencia y vigencia de lo
maravilloso no es exclusiva de Haití, sino que es patrimonio de toda América, donde
aún se encuentran mitologías y rituales con un hondo sentido ritual.

Alejo Carpentier, en el prólogo de “El reino de este mundo”, introduce el concepto


de “lo real maravilloso” como una característica intrínseca de América,
distinguiéndolo de las manifestaciones de lo maravilloso en la literatura y el arte
europeos. Según Carpentier, lo real maravilloso surge de la realidad misma de
América, un continente donde lo extraordinario se presenta como parte de la
cotidianidad. A continuación, se presentan citas textuales del prólogo que ayudan a
entender cómo define Carpentier lo real maravilloso:

Definición de lo real maravilloso:

“Esto se me hizo particularmente evidente durante mi permanencia en Haití, al


hallarme en contacto cotidiano con algo que podríamos llamar lo real
maravilloso.”

Carpentier señala que su experiencia en Haití lo llevó a percibir directamente lo


real maravilloso, una realidad donde lo extraordinario es parte de la vida diaria.
Contraste con lo maravilloso europeo:

“Pero, a fuerza de querer suscitar lo maravilloso a todo trance, los taumaturgos se


hacen burócratas.”

Aquí, Carpentier critica los intentos europeos de forzar lo maravilloso a través de


la literatura y el arte, argumentando que se convierte en algo burocrático y carente
de la autenticidad que se encuentra en América.
La fe como base de lo maravilloso:

“Para empezar, la sensación de lo maravilloso presupone una fe.”

Carpentier argumenta que la verdadera sensación de lo maravilloso requiere fe, y


que sin ella, los intentos de invocar lo maravilloso carecen de profundidad y
significado.
Lo maravilloso en la historia de América:

“¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?”


Esta cita resume la visión de Carpentier de que la historia y la realidad de América
están inherentemente impregnadas de lo maravilloso, debido a la singularidad de
sus paisajes, su historia y la mezcla de culturas.

Carpentier distingue lo real maravilloso de las manifestaciones europeas de lo


maravilloso, argumentando que en América, lo extraordinario se manifiesta de
manera natural y cotidiana, siendo una expresión auténtica y profunda de su
realidad.
Además, la novela también aborda la presencia de la cultura europea en Haití, ya que la
colonia francesa estaba influenciada por la cultura y las tradiciones de los colonizadores
europeos. Carpentier muestra cómo estas dos culturas, la africana y la europea, se
entrelazan y se enfrentan en el contexto de la Revolución Haitiana.

Es importante tener en cuenta que Carpentier utiliza elementos del realismo mágico en
su narrativa para explorar la realidad maravillosa y la mitología haitiana. Esta
combinación de elementos realistas y fantásticos refleja la riqueza y la complejidad de
la cultura haitiana y su historia.
¿ Que es el realismo maravillo y realismo mágico?
El realismo mágico y lo maravilloso son dos corrientes literarias que comparten
similitudes, pero también tienen diferencias significativas.

El realismo mágico es un estilo literario en el que elementos fantásticos o irracionales se


presentan de manera realista en un contexto cotidiano. En el realismo mágico, se
mezclan lo real y lo fantástico de una manera que los eventos extraordinarios son
aceptados como parte de la realidad. Los elementos mágicos o surrealistas se presentan
como algo normal y se integran en la narrativa sin cuestionarse. Autores como Gabriel
García Márquez, Alejo Carpentier y Isabel Allende son conocidos por su uso del
realismo mágico en sus obras.
Por otro lado, lo maravilloso es una corriente literaria que también presenta elementos
fantásticos, pero se caracteriza por mantener una separación clara entre lo real y lo
fantástico. Los elementos maravillosos se presentan como algo extraordinario y
sorprendente, pero no se integran directamente en la realidad cotidiana. En lugar de eso,
crean un contraste con la realidad y generan asombro en el lector. Autores como Jorge
Luis Borges y Julio Cortázar son conocidos por su uso de lo maravilloso en sus obras.
La diferencia entre “lo real maravilloso” y “lo real mágico” (o realismo mágico)
radica principalmente en sus orígenes, enfoques y la manera en que se integran los
elementos extraordinarios o sobrenaturales en el contexto de la realidad cotidiana.
Aunque ambos conceptos comparten similitudes, como la fusión de lo real con lo
fantástico, tienen distinciones claras que vale la pena explorar:

Lo Real Maravilloso
Origen y contexto: Alejo Carpentier acuñó el término “lo real maravilloso” en el
prólogo de su novela “El reino de este mundo”, inspirado por sus experiencias en
Haití. Este concepto surge como una característica intrínseca del continente
americano, donde la historia, la geografía y la mezcla de culturas producen una
realidad en la que lo maravilloso se manifiesta de manera natural y espontánea.
Enfoque: Lo real maravilloso se enfoca en la percepción de que América, por su
propia naturaleza e historia, es un lugar donde lo extraordinario forma parte de la
realidad. No requiere de la invención o la alteración de la realidad para suscitar
asombro, pues lo maravilloso emerge directamente de la realidad misma.
Ejemplos: Las historias de líderes revolucionarios que adquieren un carácter
mítico, las ruinas poéticas que desafían el tiempo, y los encuentros con culturas y
tradiciones que parecen desafiar la lógica occidental.

Realismo Mágico

- Origen y contexto: El realismo mágico es un movimiento literario y artístico que


se desarrolló principalmente en América Latina durante el siglo XX. Aunque el
término ha sido aplicado a una amplia gama de autores y obras, Gabriel García
Márquez es uno de sus exponentes más conocidos, especialmente por su novela
“Cien años de soledad”.
- Enfoque: El realismo mágico mezcla lo real y lo cotidiano con elementos
fantásticos o sobrenaturales, presentados de manera que lo extraordinario se
acepta como parte de la realidad sin cuestionamiento. A diferencia de lo real
maravilloso, el realismo mágico tiende a incorporar conscientemente lo mágico en
el tejido de lo real para revelar aspectos ocultos de la realidad o explorar
dimensiones psicológicas, sociales y políticas.
- Ejemplos: La lluvia que dura cuatro años, once meses y dos días en “Cien años de
soledad”, o los personajes que experimentan eventos sobrenaturales como parte de
su vida diaria sin sorpresa o incredulidad.

En resumen, mientras que “lo real maravilloso” se centra en la maravilla inherente


a la realidad americana, descubriendo lo extraordinario dentro de lo real sin
necesidad de alterarlo, el “realismo mágico” utiliza elementos fantásticos
integrados en un contexto realista para explorar y cuestionar la realidad desde una
perspectiva ampliada. Ambos enriquecen la narrativa al fusionar lo real con lo
fantástico, pero lo hacen desde perspectivas y con propósitos distintos.

En resumen, la diferencia principal entre el realismo mágico y lo maravilloso radica en


la integración de los elementos fantásticos en la realidad. Mientras que el realismo
mágico los presenta como parte de la realidad cotidiana, lo maravilloso los presenta
como algo extraordinario y sorprendente en contraste con la realidad.
La obra “El reino de este mundo” de Alejo Carpentier es considerada una obra
europea porque fue escrita por un autor de origen cubano-francés y está
influenciada por corrientes literarias europeas, como el surrealismo y el realismo
mágico. Sin embargo, también se considera parte del canon de la literatura
latinoamericana debido a su temática y contexto histórico.

La obra de Carpentier explora la historia y la cultura de América Latina,


particularmente la época de la Revolución Haitiana. A través de su estilo narrativo
y su enfoque en la identidad y la realidad latinoamericana, Carpentier contribuye
a la tradición literaria de la región.

Estructura de la novela:
La novela se divide en cuatro capítulos, cada uno con su propio enfoque y personajes.
El primer capítulo se centra en Mackandal, un líder de la primera sublevación de
esclavos en Haití. Aunque se cree que Mackandal fue ejecutado, en realidad logra
salvarse y adquirir poderes sobrenaturales. Carpentier utiliza la figura de Mackandal
para compararla con Jesucristo, destacando su naturaleza divina y su capacidad para
realizar milagros.
“El Reino de este Mundo” es una novela corta dividida en cuatro partes que se
centra en el contexto histórico de Haití a finales del siglo XVIII y principios del
XIX, narrado a través de los ojos de Ti Noel, un esclavo negro. Cada parte de la
novela está dedicada a un personaje clave de las revoluciones haitianas.

En la primera parte, Ti Noel trabaja como esclavo en la hacienda de Monsieur


Lenormand de Mezy junto a Mackandal, un esclavo manco con conocimientos de
plantas venenosas. Mackandal desata una epidemia en la hacienda y luego lidera
una rebelión contra los colonos, siendo quemado vivo pero creyéndose que tiene
poderes sobrenaturales.
La segunda parte se centra en la sublevación de los esclavos liderada por
Boukman, un sacerdote vudú, donde Ti Noel participa en saqueos y actos de
violencia. La narrativa se desplaza a la figura de Paulina Bonaparte en La
Española y su relación con Solimán, un esclavo negro.
Mientras Ti Noel sirve a su amo en Cuba, la narración vuelve sobre La Española y se
focaliza en la figura de Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón y casada con el
general Leclerc, quien ha sido enviado allí por el proclamado Emperador de Francia
para recuperar la colonia francesa en La Española. En la colonia, Paulina toma como
sirviente a Solimán, un esclavo negro que desarrolla un amor desesperado por su ama.
No obstante, la campaña de Leclerc fracasa: la isla es azotada nuevamente por un sinfín
de enfermedades que el narrador atribuye a los conjuros de los sacerdotes vudú y que
diezman a los ejércitos franceses. El propio Leclerc muere debido al contagio de la
enfermedad. Durante su convalecencia, Paulina recurre a todos los medios para tratar de
salvarlo, especialmente a los rituales vudú oficiados por su solícito sirviente, Solimán.
Tras la irrecuperable pérdida, la hermana de Napoleón regresa a París.
Además, la novela también aborda la presencia de la cultura europea en Haití, ya que la
colonia francesa estaba influenciada por la cultura y las tradiciones de los colonizadores
europeos. Carpentier muestra cómo estas dos culturas, la africana y la europea, se
entrelazan y se enfrentan en el contexto de la Revolución Haitiana.

En la tercera parte, Ti Noel regresa a Haití y se encuentra con la tiranía de Henri


Christophe, un rey brutal que explota a la población negra. Trabaja en la
construcción de la fortaleza de La Ferrière y luego escapa durante una revuelta
contra el monarca.

La cuarta parte muestra a Ti Noel en su vejez, rodeado de objetos del pasado y


presenciando la opresión de los campesinos negros por un gobierno republicano.
En un acto de desesperación, Ti Noel lanza una maldición sobre la tierra antes de
desaparecer en medio de una tormenta.

La novela aborda temas de opresión, rebelión, poder y desigualdad social,


ofreciendo una visión profunda y cruda de la historia de Haití a través de la vida
de Ti Noel y otros personajes clave en las revoluciones haitianas.

Personajes
Otro personaje importante es Ti Noel, quien hereda la tarea de Mackandal y se convierte
en un héroe en su propia forma. A través de la transformación y la experiencia de Ti
Noel, Carpentier reflexiona sobre la condición humana y la lucha por la libertad y la
justicia.
En la novela “El reino de este mundo” de Alejo Carpentier, la noción de Makandal y el
cristianismo juegan un papel importante en la exploración de la identidad y la lucha por
la libertad en el contexto de la Revolución Haitiana.
Makandal es un personaje histórico y legendario en la novela, basado en el líder
revolucionario haitiano François Makandal. En la obra, Makandal es retratado como un
hombre poderoso y misterioso que posee habilidades sobrenaturales y conocimientos de
las tradiciones africanas. Él se convierte en un símbolo de resistencia y lucha contra la
opresión colonial.
En contraste con la figura de Makandal, el cristianismo también está presente en la
novela como una influencia poderosa en la sociedad haitiana. La religión cristiana,
traída por los colonizadores europeos, se mezcla con las creencias y prácticas africanas,
creando una sincretización religiosa única en la región. El cristianismo se presenta como
una herramienta de control y dominación colonial, pero también como una fuente de
esperanza y consuelo para los personajes.
La novela explora la tensión entre estas dos fuerzas: la resistencia y la espiritualidad
africana representada por Makandal, y el cristianismo impuesto por los colonizadores. A
través de esta exploración, Carpentier examina temas como la identidad cultural, la
opresión y la lucha por la libertad.
En este libro, Carpentier utiliza el mito como un elemento central de la novela. El mito
se presenta como un sueño colectivo y una manifestación de los grandes problemas
humanos. Carpentier utiliza el mito para explorar la historia haitiana y la identidad
latinoamericana.
Se examina la relación entre los sistemas africanos y europeos en los episodios de
Paulina Bonaparte y Henri Christophe. Se destaca que ambos personajes adoptan
prácticas culturales del otro sistema, pero también se subvierten y cuestionan los
modelos de realeza. Se señala que la escritura de Carpentier resalta la producción
textual y la arbitrariedad de los signos, contrarrestando cualquier tendencia a la
univocidad y la petrificación.

En el capítulo “La Nave de los Perros” de “El Reino de Este Mundo”, se pueden
relacionar los elementos mencionados en el análisis de la siguiente manera:

1. Adopción de prácticas culturales del otro sistema:


2.
- En el capítulo, se observa cómo Paulina Bonaparte adopta un papel de realeza a bordo
del barco, influenciada por su amante y el entorno. Esta adopción de un papel de
soberana refleja la interacción entre sistemas culturales y la asimilación de prácticas de
la realeza europea por parte de personajes en un contexto diferente.
2. Subversión y cuestionamiento de los modelos de realeza:

- Aunque Paulina se sumerge en su papel de realeza a bordo, también se revela su


carácter desenfadado y su actitud despreocupada hacia las normas establecidas. Este
contraste entre su papel de realeza y su comportamiento revela una subversión de los
modelos tradicionales de realeza, cuestionando la rigidez de las estructuras de poder.
3. Énfasis en la producción textual y arbitrariedad de los signos:

- La descripción detallada de los eventos, como la llegada de Paulina a


bordo del barco y su interacción con otros personajes, resalta la
importancia de la producción textual y la narrativa en la novela. La
arbitrariedad de los signos se refleja en las múltiples interpretaciones y
significados que se pueden atribuir a las acciones y palabras de los
personajes, contrarrestando la idea de una interpretación unívoca de los
eventos.

En resumen, el capítulo “La Nave de los Perros” de “El Reino de Este Mundo” muestra
cómo los personajes como Paulina Bonaparte adoptan y subvierten roles de realeza,
reflejando la interacción entre sistemas culturales y la complejidad de las relaciones
entre africanos y europeos. La escritura de Carpentier resalta la importancia de la
producción textual y la diversidad de interpretaciones, desafiando la univocidad y la
petrificación de los significados

SIMBOLOS
En “El reino de este mundo”, Alejo Carpentier utiliza símbolos cristianos para explorar
la historia y la identidad de Haití. Estos símbolos desempeñan un papel importante en la
narrativa y ayudan a transmitir ideas y significados más profundos
Además, Carpentier utiliza símbolos cristianos en la novela, como la figura de
Jesucristo y el concepto de agnus Dei (Cordero de Dios), para explicar el mundo
haitiano a los lectores europeos. Estos símbolos cristianos funcionan como metáforas
representativas en los personajes y eventos de la historia.
Uno de los símbolos más destacados es la figura de Mackandal, quien es comparado
con Jesucristo. Mackandal es presentado como un líder revolucionario que lucha por la
libertad de los esclavos haitianos. Al igual que Jesucristo, Mackandal es perseguido y
ejecutado, pero logra salvarse y adquirir poderes sobrenaturales. Esta comparación con
Jesucristo resalta la grandeza y la importancia de Mackandal en el mundo haitiano.

Además, la figura de Ti Noel también está imbuida de simbolismo cristiano. A medida


que avanza la historia, Ti Noel hereda la tarea de Mackandal y se convierte en un héroe
en su propia forma. Su transformación y sus acciones tienen paralelismos con la figura
de Jesucristo, ya que sacrifica su propia vida por el bienestar de su pueblo y lucha por la
justicia y la libertad.
El concepto de Agnus Dei, que significa “Cordero de Dios”, también se utiliza como un
símbolo en la novela. Este término se utiliza para describir a Ti Noel en el último
capítulo de la historia. Al equiparar a Ti Noel con el Cordero de Dios, Carpentier
sugiere su papel como un salvador y redentor para su pueblo.
Estos símbolos cristianos no solo agregan profundidad y significado a la novela, sino
que también ayudan a Carpentier a explorar temas más amplios, como la lucha por la
libertad, la opresión y la fe en un contexto histórico y cultural específico. A través de
estos símbolos, Carpentier busca transmitir la importancia de la fe y la resistencia en la
lucha por la justicia y la dignidad humana.

Roberto González Echevarría, en su libro “Alejo Carpentier: The Pilgrim at Home” y


otros trabajos sobre Carpentier, propone que la relación entre naturaleza, historia,
architexto y escritura en “El reino de este mundo” es fundamental para entender no solo
el desarrollo novelístico de Carpentier, sino también el de autores posteriores como
Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. González identifica categorías clave para la
investigación y sugiere que la práctica literaria de Carpentier ha facilitado el camino
para las novelas históricas de estos autores.

González divide la obra de Carpentier en dos: una ruptura entre “El reino de este
mundo” y las novelas posteriores, así como una división interna en el texto entre
blancos y negros, asociando a los primeros con una mentalidad primitiva y a los últimos
(y al narrador) con una perspectiva más reflexiva y racional. Esta visión se basa en las
teorías de Oswald Spengler sobre “cultura” y “civilización”, que influenciaron
significativamente a Carpentier y su generación.
Este estudio busca demostrar la unidad de la obra de Carpentier, relativizar la división
interna del texto y, con ello, enriquecer su interpretación. Se utiliza la bisemia del
lexema “real”, con sus referencias tanto a la realidad como a la realeza, y la dialéctica
entre su aspecto ontológico-mágico y el histórico-temporal. Aunque el concepto de lo
real maravilloso es central, se intenta minimizar las referencias al prólogo de “El reino
de este mundo” por considerarlo contingente y ambiguo, enfocándose en la
especificidad textual de la novela.

González argumenta que la ruptura entre “El reino de este mundo” y las novelas
posteriores radica en un enfoque diferente de la relación entre naturaleza, historia y
escritura. En “El reino de este mundo”, la escritura se basa en una metáfora que vincula
la historia y la escritura en un continuum ininterrumpido, emanando de la misma fuente:
la naturaleza. Sin embargo, esta fe en una escritura natural se convierte en una
reflexividad desengañada en “Los pasos perdidos”, donde se revelan las falacias de lo
real maravilloso americano.

Este análisis propone que “El reino de este mundo” posee una conciencia de la
textualidad y presenta la mentalidad negra como dependiente de modelos culturales, que
son en esencia textos con una relación similar con la realidad que los textos europeos.
Sugiere que la representación de las creencias de Ti Noel como naturales es una táctica
textual que se subvierte a sí misma, y que más que una escisión entre la fe irreflexiva y
la conciencia de la textualidad, lo que existe es una práctica literaria consciente y
reflexiva sobre la relación entre texto y realidad.
El texto menciona la dialéctica lúcida y plenamente asumida en la obra “El reino”,
destacando la relación entre los discursos africanos y europeos. Se resalta que estos
discursos no solo funcionan como opuestos, sino que también presentan una
relación de continuidad que apunta hacia un sincretismo y una universalización de
las pautas culturales.

La importancia de la relación entre Carpentier y Borges en este contexto cultural se


destaca, señalando que mientras Borges y Breton buscan formas definitorias del hombre
en un sentido universal, Carpentier y la mayoría de los artistas hispanoamericanos optan
por el policentrismo. Se menciona que Carpentier se ve influenciado por el idealismo
filosófico y lingüístico de Borges, distanciándose así de la mística y la magia culturales
de Asturias.

En cuanto a “El reino”, se menciona la relación entre las dos visiones, la negra y la
blanca, y se compara la univocidad buscada por muchos personajes de Borges con la
revelación de la verdad última, que a menudo conduce a la locura o la pérdida de la
humanidad. Se destaca que Carpentier y Borges comparten la idea de la dualidad en la
naturaleza humana y la importancia de equilibrar estas tendencias opuestas.

En resumen, el texto analiza la dialéctica entre los discursos africanos y europeos, la


influencia de Borges en Carpentier, y la exploración de la dualidad en la naturaleza
humana y el discurso literario en las obras mencionadas.

El texto analiza la presencia de la realeza en la novela, destacando los epígrafes que


se refieren a realezas tanto en Europa como en el Caribe. Se subraya la
extraterritorialidad y la continuidad entre ambos polos, así como la importancia de
la realeza en el contexto de la novela.

Se menciona que los epígrafes hacen referencia a realezas desplazadas a ambos lados
del Atlántico, resaltando la diferencia y la continuidad. Se destaca que la novela
establece una oposición entre la autenticidad de la realeza africana, basada en un pacto
con la divinidad y la naturaleza, y la falta de autenticidad de la realeza europea.

Se analiza la relación entre los sistemas africanos y europeos, destacando las analogías
formales y visuales entre lo cultural humano y lo animal, así como la transgresión de los
límites de la diferencia. Se menciona que Carpentier presenta una dialéctica entre estos
dos extremos, enfatizando tanto la afirmación como la negación de la recuperación de
los modelos originales.

Cien años de Soledad


El contexto histórico y cultural de “Cien años de soledad” se sitúa en Colombia,
específicamente en el ficticio pueblo de Macondo, a lo largo de varios siglos. La novela
fue publicada por Gabriel García Márquez en 1967, en pleno auge del movimiento
literario conocido como el Boom de la literatura latinoamericana.

En términos históricos, la novela abarca desde la época de la colonización española


hasta el siglo XX. Muestra el impacto de los eventos históricos en la vida de los
personajes y en la evolución de Macondo. Algunos de los eventos históricos
mencionados en la novela incluyen las guerras civiles, la llegada del ferrocarril, la fiebre
del banano y la masacre de las bananeras.
En cuanto al contexto cultural, “Cien años de soledad” se enmarca en la tradición
literaria y cultural de Colombia y de América Latina en general. La novela refleja la
realidad y la identidad latinoamericana a través de su estilo narrativo único, que
combina elementos realistas con elementos fantásticos y mágicos en lo que se conoce
como el realismo mágico.
Además, la novela aborda temas como la soledad, el amor, la violencia, la corrupción, la
política y la decadencia de las familias y de la sociedad en general. También critica el
impacto negativo de la colonización y el neocolonialismo en América Latina, así como
la explotación de los recursos naturales y la desigualdad social.

Es importante tener en cuenta que “Cien años de soledad” ha tenido un gran impacto en
la literatura mundial y se considera una de las obras más importantes y reconocidas del
siglo XX. Su estilonarrativo innovador y su exploración de temas universales han
influido en generaciones de escritores y han contribuido al desarrollo del realismo
mágico como corriente literaria.
En resumen, el contexto histórico y cultural de “Cien años de soledad” se basa en la
historia y la cultura de Colombia y de América Latina en general. La novela refleja los
eventos históricos y las realidades sociales de la región, al tiempo que utiliza elementos
fantásticos y mágicos para explorar temas universales y críticas sociales.

Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez se considera una obra emblemática
del realismo mágico. El realismo mágico es un estilo literario que combina elementos
realistas con elementos fantásticos o mágicos, presentándolos como algo normal y
cotidiano.
En la novela, García Márquez presenta una narrativa que mezcla lo real y lo fantástico
de manera fluida, sin hacer distinciones claras entre ambos. Los eventos extraordinarios
y sobrenaturales se presentan como parte de la realidad cotidiana en el pueblo ficticio de
Macondo y en la historia de la familia Buendía.

El realismo mágico en “Cien años de soledad” se manifiesta a través de la presencia de


elementos como la lluvia amarilla, los personajes que viven durante siglos, las
premoniciones y las apariciones fantasmales. Estos elementos fantásticos se integran en
la narrativa sin cuestionarse, creando una atmósfera mágica y sorprendente.
“100 años de soledad”, escrita por Gabriel García Márquez y publicada en 1967, es una
de las obras más emblemáticas del realismo mágico y de la literatura latinoamericana.
La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el
pueblo ficticio de Macondo.

La estructura de la obra es circular y laberíntica, reflejando los ciclos repetitivos de la


historia y el destino ineludible de los personajes. Aunque la narrativa no sigue un orden
cronológico lineal, se puede dividir en varios segmentos que corresponden a las
generaciones de la familia Buendía:

1. Fundación de Macondo: La historia comienza con José Arcadio Buendía y Úrsula


Iguarán, quienes fundan el pueblo de Macondo. Se exploran los primeros años del
pueblo y el nacimiento de sus hijos.
2. Los Primeros Descendientes: Se narra la vida de los hijos de José Arcadio y Úrsula,
incluyendo a José Arcadio (hijo), Aureliano Buendía y Amaranta. Se introducen temas
como el amor, la guerra y la soledad.
3. La Guerra Civil: Aureliano Buendía se convierte en un líder revolucionario durante la
guerra civil, marcando el inicio de una serie de conflictos que afectarán a la familia y a
Macondo durante generaciones.
4. Auge y Caída de Macondo: Se describe el periodo de prosperidad en Macondo,
impulsado por la llegada de la compañía bananera extranjera, y su posterior declive tras
una masacre de trabajadores, que es ignorada por el gobierno y la sociedad.
5. Últimas Generaciones: La narrativa se centra en los últimos miembros de la familia
Buendía, incluyendo a los segundos José Arcadio y Aureliano, y culmina con Aureliano
Babilonia, quien descifra los pergaminos de Melquíades que revelan la historia y el
destino de la familia.
6. Cierre del Ciclo: La novela concluye con la desaparición de Macondo y la extinción
de la familia Buendía, cumpliéndose la profecía de que ningún Buendía volvería a nacer
con capacidad para amar y ser feliz.

La obra está impregnada de elementos mágicos y sobrenaturales, como la lluvia de


flores, personajes que viven más de un siglo, y profecías que se cumplen. Estos
elementos se integran de forma natural en la realidad de Macondo, representando la
visión mágica del mundo que caracteriza al realismo mágico.

“100 años de soledad” no solo es una saga familiar, sino también una alegoría de la
historia y la identidad latinoamericana, explorando temas como el tiempo, la memoria,
el aislamiento y el destino. La estructura circular de la novela refleja la visión cíclica del
tiempo y la historia, donde los eventos se repiten y los personajes están condenados a
vivir los mismos errores y tragedias de sus antepasados, destacando la soledad como
destino final de la familia Buendía y, por extensión, de la humanidad.
TEMAS
Mito y realidad en 100 años de soledad de Gabriel García Márquez

1. Influencia de Faulkner: Se señala que la narrativa latinoamericana, incluyendo a


García Márquez, ha sido influenciada por la obra de William Faulkner, quien exploró la
convivencia de diferentes grupos étnicos y la necesidad de crear una base mitológica
común.
2. Definición de mito: El análisis propone que el mito se caracteriza por la correlación
entre el suceso (significante) y los orígenes y postrimerías (significado o concepto).
Esto genera una “corriente rememorativa” que permite revivir los tiempos remotos.
3. Mitos en “Cien años de soledad”: Los mitemas clave son el incesto y el asesinato
primordial, que marcan los orígenes y el fin de la estirpe de los Buendía y de Macondo.
Estos mitemas se relacionan con la idea de la soledad, que es el concepto central.
4. Adaptación de mitos bíblicos: El éxodo de los Buendía de su tierra natal y la figura de
Melquíades remiten a mitos bíblicos, pero García Márquez los reinterpreta en un
contexto humano, sin la intervención divina.
5. Sacralidad del espacio y los personajes: Macondo y la casa de los Buendía adquieren
un carácter sagrado, mientras que los personajes, como José Arcadio Buendía y los
descendientes, son vistos como una “estirpe elegida”.
6. Transformación de los mitemas: Conceptos como el pecado, el castigo y la muerte
son reinterpretados por García Márquez, quien los vincula con la soledad y la
incapacidad del ser humano para evitar su destino.
7. Técnica narrativa: La rememoración y la evitación de la muerte definitiva de los
personajes son recursos que refuerzan el carácter mítico de la novela.

También podría gustarte