Está en la página 1de 7

SECUENCIA DIDÁCTICA

INSTITUCIÓN: L. F. Leloir

CURSO Y DIVISIÓN: 6

TURNO: T

DOCENTE CO-FORMADORA: Carina Sánchez

ALUMNA PRACTICANTE: Roldan Débora

DURACIÓN DE LA CLASE: 120 minutos

FECHA: 15/06/2023

_____________________________________________________________________________

Objetivos:

Que los alumnos logren:

⮚ Conocer el contenido de la vuelta del Martin Fierro


⮚ Comprender el contexto histórico de la Vuelta del Martín Fierro.

Contenidos: Martín Fierro: La vuelta. Segunda Parte.

Inicio: 20

⮚ Observación de una imagen referida a la primera parte del Martin Fierro a modo de
Repaso de los contenidos desarrollados en clases anteriores.

⮚ De manera oral se les preguntará


¿Se acuerdan Quién es el protagonista de la obra? ¿Qué le había pasado?
¿En que se convirtió después de lo vivido?
⮚ Presentación de otra imagen referida a la vuelta del Martin Fierro, y se preguntará a
los estudiantes a modo de hipótesis:
¿Qué les parece que podría suceder?
⮚ La docente irá anotando todo en la pizarra.

Desarrollo: 30

⮚ La docente les pasará link de un video de un resumen de la vuelta del Martin Fierro.
⮚ Se corroborara las hipótesis anteriores en la pizarra.
⮚ Luego se dará una Breve explicación del contexto histórico de la vuelta del Martin
Fierro en un afiche que la docente pegara en la pizarra . Los alumnos tendrán cada
uno una copia de lo desarrollado por la docente y pegarán en su carpeta.

REVER ORTOGRAFÍA
NO ME QUEDA CLARO, QUÉ QUIERE DECIR A MODO DE AFICHE,
USARÁ UN AFICHE, O ESCRIBIRÁ EL CUADRO EN EL PIZARRÓN??

Actividad: 30

⮚ Se les pedirá a los alumnos que se agrupen y la docente seleccionará un canto por
grupo para la lectura. Luego se les dará una fotocopia a cada grupo con guías de
preguntas de comprensión.

Lean los cantos indicados y respondan las preguntas:

1) Canto I
¿Cómo Fierro se presenta en el canto I?¿ Es parecido al comienzo de la primera parte?
¿Por qué vuelve a cantar luego de haber roto su instrumento?
En el canto uno se presenta como una persona de Dios, una persona la cual esta
aferrada a los principios católicos, siendo este bautizado (como fundamental para ser
ciudadano en esos tiempos). Vemos que tiene también muchas cosas que contar y
enseñar, por lo que invita nuevamente a su público a que lo escuchen a cantar. Si es
parecido a la primer parte ya que observamos como luego de un tiempo el quiere
relatar lo que sucedió a través de cantos y el género gauchesco.
REVER FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

2) Canto VI
¿Cómo muere Cruz? ¿Qué es lo último que le pide Cruz a Fierro antes de morir?
H ubo una peste de viruela. El indio que lo había ayudado se enfrenta con esta peste
y muere. Cruz al igual que el indio enfermo y nunca se recupero.
Lo último que le pide cruz a Fierro antes de morir es que busque a su hijo y le diga que
su padre ha muerto.
3) Canto III
¿Cómo Fierro caracteriza al indio?

Caracteriza al indio como un ser salvaje, vago, ignorante, audaz y vengativo.

Canto VIII
4) ¿Quién es la cautiva? ¿Cuál es su historia?
La cautiva es una Europea, de ojos celestes y rubios, la cual fue secuestrada por los
indios junto a su hijo. Estos mataron a su marido y la secuestraron, estaba hace como
dos años esclava ya que tenían a su bebé como corderito agarrado de manos y pies
para hacer que la cautiva trabaje. Hasta que no termine de laburar no le dan su Bebé
pará mamar. Pero un día mataron a su Bebé frente suyo desgarrando las tripas . La
relación con fierro con ella es muy fuerte desde el primer instante que se ven, ya que
fierro habla sobre ella de manera en la que los indios emancipan los caballos con
amor y tranquilidad.

5) Canto XI
¿De qué se entera fierro cuando se acerca a la estancia? ¿Con quiénes se encuentra
en la pulpería?
Fierro se entera que el juez de paz que le perseguía ha muerto. Que ya no es
perseguido por las autoridades y que habían olvidado de sus crímenes y que su mujer
murió en la miseria.
Se reencuentra con sus hijos.
6) Cantos XXX.

¿Qué reflexiones sobre el conflicto podemos hacer a partir de la payada?

¿Cuáles eran las intenciones del moreno?

La reflexión que se puede hacer contra el conflicto contra el Moreno es que vemos Martin
Fierro mas manso con mas moral, experiencia y educación, el cual prefiere una batalla de
de cantos en vez de una pelea física. En esta batalla vemos una continua batalla de
preguntas y respuestas acerca de la vida y la naturaleza , y el que tenga una mejor
respuesta por excelencia es el que ganara.

El moreno tenía la intención de encontrar al asesino de su hermano y vengar su muerte. El


moreno resulta ser el hermano del moreno que fierro mato en “la ida”.

Fierro termina el contrapunto ignorando la segunda intención del Moreno y diciéndole


que el ya no busca pelea.

7) Canto XXXII
¿ Qué consejos les da fierro a sus hijo y a picardía?. Hacer una lista de los más
sobresalientes.

Un padre que le da consejos

Mas que un padre es un amigo;

Así, como tales les digo,

Que Vivian con precaución:

Nadie sabe en qué rincón

Se oculta el que es su enemigo.

Yo nunca tuve otra escuela

Que una vida desgraciada;

Ni se extraen si en la jugada

Alguna vez me equivoco

Pues debe ser muy poco

Aquel que no aprendió nada.

Las faltas no tiene límites,

Como tiene terrenos,

Se encuentra en los más buenos,

Y es justo que les prevenga:

Aquel que defecto tenga

Disimule los ajenos.

Aquel que es un amigo, jamás,

Lo dejen en la estancada;

Pero no le pidan nada

Ni lo aguarden todo de él:

Siempre el amigo más fiel

Es una conducta Honrada.

Ni el miedo ni la codicia
Es bueno que a uno lo asalten,

Ansi, no se sobresalten

Por los bienes que parezcan,

Al rico nunca le ofrezcan

Y al pobre jamás le falten.

Bien lo pasa hasta entre pampas

El que respeta a la gente;

El hombre ha de ser prudente

Para liberarse de enojos;

Cauteloso entre flojos,

Moderado entre valientes.

El trabajar es ley,

Porque es precisos alquirir;

No se espongan a sufrir

Una triste situación:

Sangra mucho el corazón

Del que tiene que pedir.

Aprovecha la ocasión

El hombre que es diligente;

Y téngalos bien presente

Si al compararlo no yerro

La ocasión es como el fierro

Se ha de machacar caliente.

Muvhas cosas se pierede el hombre

Que a veces las vuelve a hallar;

Pero les debo enseñar,

Y es bueno que lo recuerden:


Si la vergüenza se pierde

Jamás se vuelve a encontrar.

Los hermano se han unidos,

Porque esa es la ley primera;

Tengan unión verdadera

En cualquier tiempo que sea,

Porque si entre ellos pelean

Los devora los de afuera.

Respeten a los ancianos

El burlarlos no es hazañas;

Si andan entre gente extraña

Deben ser muy precavidos,

Pues por igual es tenido

Quien con malos se acompaña.

El hombre no mate al hombre

Ni pelee por fantasía;

Tiene en la desgracia mía

Un espejo en que mirarse:

Saber el hombre guardarse

Es de gran sabiduría.

8) XXXIII

¿Cuál es el pacto que hacen antes de la separación?

Aquel que su nombre muda

Tiene culpa que esconder.

La promesa que se hacen es de cambiarse el nombre.

Cierre: (10 minutos)

 Puesta en común de las actividades.

Espacio: aula
Recursos: , pizarra, afiche.

Bibliografía: https://youtube.be/WsbtltSWGUU

Lengua y Literatura I. Ángel Estrada y Cia. S.A, 1999

Práctica Docente III

<

También podría gustarte