Está en la página 1de 8

ESCUELA DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“SIMON BOLIVAR”
UNIDAD ACADEMICA CARANAVI

MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO


“TIPOS DE MODELOS EDUCATIVOS”

INTEGRANTES:

MARJORIE LIZETH ILLANES ALACORIA

ROSALIA QUENTA CANTUTA

ADRIANA CHUQUIMIA ALEJO

ESPECIALIDAD:

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

AÑO DE FORMACIÓN:

PRIMER AÑO
CARANAVI - BOLIVIA
TIPOS DE MODELOS EDUCATIVOS

1.1. MODELO TRADICIONAL

El proceso educativo se ha visto afectado por lo tradicional, lo memorístico y lo


rutinario en lo intelectual, posiblemente, porque en los estudiantes no se fomenta
una educación activa y participativa, sino repetitiva, es decir, se incentiva a que el
alumno obtenga un conocimiento a ciegas, lo cual va en detrimento del proceso
que debiese ser cien por ciento cambiante, para lograr un alto nivel académico.
(CIENCIA MATRIA)

Para Chávez (2011), la educación tradicional ha sido y es, represiva y coercitiva


en la parte moral, memorística en lo intelectual, discriminatoria y elitista en el plano
social, conformista en lo cívico; produciendo un estudiante pacifista en lo
intelectual, no creativo y sin iniciativa. Además, dice, que los estudiantes siempre
tienen la sensación de no saber exactamente porqué o cómo fue que obtuvieron
una nota aprobatoria o no.

1.2. MODELO CONDUCTISTA

En este caso, se considera que el aprendizaje se da a través del entrenamiento, la


repetición, la práctica y la exposición. A esta forma de enseñanza y aprendizaje se
le suma una evaluación centrada en el resultado final y basada en gran parte en
los premios y recompensas. (TEKMAN RESOLUCIÓN Y APRENDIZAJE, 2021)

1.3. MODELO ROMANTICO O EXPERIENCIA

El modelo romántico o experiencial se basa en una forma de aprender natural y


espontánea. Se diferencia de los dos anteriores, especialmente, porque en este
caso los alumnos tienen un papel activo y protagonista.

En este caso puede resultar especialmente útil por basarse en la experiencia y


gustos de los propios estudiantes y por centrarse en una única forma de aprender
muy diferente a lo tradicional, y es que aquí no se aprende estudiando, sino
haciendo.

Con esta forma de enseñar, además, los alumnos no son evaluados ni


comparados, sino que pueden aprender libremente. En algunos casos, la
evaluación puede darse siempre que sea cualitativa y no se base en notas
numéricas. (TEKMAN RESOLUCIÓN Y APRENDIZAJE, 2021)

1.4. MODELO COGNITIVISTA

Lo que destaca a este modelo cognitivo de los demás es que aquí no se pretende
que los alumnos acumulen conocimientos, sino que se busca su desarrollo
intelectual.

Se trata de un modelo centrado tanto en el proceso de aprendizaje como en el


producto o resultado final, siempre teniendo como protagonista al alumno y
contando con el docente como un apoyo. (TEKMAN RESOLUCIÓN Y
APRENDIZAJE, 2021)

1.5. MODELO CONTRUCTIVISTA

Este modelo es uno de los más aceptados y utilizados en la actualidad. En él, el


alumno se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje, mientras el
docente se limita a orientar y plantear retos y preguntas que permitan a los
estudiantes resolver problemas reales.

De esta forma, mientras participa y propone soluciones, el alumno consigue ser


más autónomo. En este modelo pedagógico, algunas cuestiones como el trabajo
colaborativo, los conocimientos previos o el contexto son fundamentales para
plantear situaciones o problemas relevantes para los jóvenes. (TEKMAN
RESOLUCIÓN Y APRENDIZAJE, 2021)
1.6. MODELO CONECTIVISTA

El conectivismo es una teoría que busca adaptarse a la nueva forma en que la


sociedad se comunica, almacena y aprende en las redes de información y
comunicación. (ACUÑA, 2023)

El conectivismo, de acuerdo con George Siemens, es una teoría del aprendizaje


para la era digital, que toma como base el análisis de las limitaciones del
conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la
tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos. Es la integración de los principios explorados por las
teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. Éste se
enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de
cognición y conocimiento. (social, 2014)

1.7. MODELO HUMANISTA

Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de


Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales, a
convertir a los educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás
miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas
curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el
respeto y la tolerancia entre las personas. (LEONI)
2. BIBLIOGRAFÍA

(n.d.). Retrieved ABRIL 13, 2024, from CIENCIA MATRIA:


https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/457/644

TEKMAN RESOLUCIÓN Y APRENDIZAJE. (2021, OCTUBRE 10). Retrieved from


https://www.tekmaneducation.com/modelos-pedagogicos-en-educacion/#:~:text=4.,se
%20busca%20su%20desarrollo%20intelectual.

ACUÑA, M. (2023, FEBRERO 28). EVIRTUALPLUS. Retrieved from


https://www.evirtualplus.com/conectivismo-como-teoria-del-aprendizaje-basada-en-las-
tic/

LEONI, S. (n.d.). ESCRITORES ORG. Retrieved from https://www.escritores.org/recursos-para-


escritores/recursos-1/colaboraciones/4979-importancia-de-la#:~:text=Hablar%20de
%20una%20educaci%C3%B3n%20Humanista,dem%C3%A1s%20miembros%20de%20la
%20Sociedad.

social, e. c. (2014, 04 14). cognitivismo y reseña. Retrieved from


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://portal.ucol.mx/content/
micrositios/260/file/conectivismo_resena.pdf

MARJORIE LIZETH ILLANES ALACORIA


3. ANEXOS

MODELO EDUCATIVO TRADICIONAL

FUENTE: PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL

MODELO EDUCATIVO CONDUCTISTA

FUENTE: ISSUU

MODELO EDUCATIVO ROMANTICO O EXPERIENCIA

issuu.com/ pedagogia.com/
docs/modelos
MODELO EDUCATIVO COGNITIVISTA

pedagogia.com/docs/modelos
MODELO EDUCATIVO CONTRUCTIVISTA

pedagogia.com/docs/modelos
MODELO EDUCATIVO CONECTIVISTA

https://www.timetoast.com/timelines/conectivismo

MODELO EDUCATIVO HUMANISTA

enfoque-humanista.blogspot.com/2017/06/teoria-humanista-

También podría gustarte