Está en la página 1de 9

MÁSTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGÍA

CLÍNICA
Intervención Neuropsicológica en el ámbito psiquiátrico
Trabajo Final. Caso 3. Trastorno Obsesivo Compulsivo
Autora: María Teresa Lafuente Martín
Edición 2021
1

Índice

Índice .............................................................................................. 1
Introducción ................................................................................... 2
Caso clínico elegido ....................................................................... 2
Objetivos de la intervención neuropsicológica .............................. 2
 Objetivo general ..................................................................... 2
 Objetivos específicos ............................................................. 2
Protocolo de intervención neuropsicológica .................................. 3
 Tareas propuestas para cada objetivo específico: ................. 3
 Cronograma ........................................................................... 6
Resultados previstos ....................................................................... 6
Referencias bibliográficas .............................................................. 7
2

Introducción

El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno psiquiátrico, caracterizado por


pensamientos, imágenes e impulsos importunos y no deseados, llamados obsesiones,
seguidos de conductas o actos mentales repetitivos, llamados compulsiones, (Krebs &
Heyman, 2015). El tema más común entre los rituales son los de limpieza, repetición y
de comprobación. Los síntomas suelen ser crónicos y pueden fluctuar en frecuencia,
aumentar o disminuir en intensidad si no se tratan, (Krebs & Heyman, 2015). La presencia
de obsesiones y la aparición de las compulsiones hacen que esta enfermedad genere un
grave impacto en el desarrollo social, familiar y académico de los niños y adolescentes
que la desarrollan. El trastorno obsesivo compulsivo tiene una prevalencia mundial en
población infantil y adolescencia entorno al 2-3%, (Højgaard et al., 2019).
Los síntomas clínicos, así como los déficit cognitivos asociados al trastornos pueden
deberse a un mal funcionamiento del circuito frontoestrial de las personas que padecen
TOC según han demostrado recientes investigaciones al respecto (Díaz et al., 2019). La
corteza orbitofrontal es la responsable de detectar los posibles errores cometidos, y en
pacientes con TOC a través de neuroimagen se ha visto una hiper-activación de dicha
zona de manera mantenida, dando lugar a lo que serían las obsesiones. A su vez, esta
estructura hace que se active el cíngulo anterior que sería el encargado de remediar el
error cometido, dando lugar a las compulsiones, (Pauls et al., 2014). Por último, El núcleo
caudado, estructura cerebral responsable de cambiar la atención hacia otros objetivos
cuando hemos cometido un error y lo hemos subsanado, en población con TOC parecen
no funcionar correctamente, con lo que la necesidad de seguir subsanado el error continúa
en sus mentes continuamente.
Las alteraciones neuropsicológicas en personas con trastorno obsesivo compulsivos
afectan a los dominios de atención, flexibilidad cognitiva, fluidez verbal, habilidades
visoespaciales, memoria verbal y memoria visoespacial. Mientras más severas sean estas
alteraciones más afectada estará por el trastorno obsesivo compulsivo, (Berthier, 2016).

Caso clínico elegido


Caso 3, Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Objetivos de la intervención neuropsicológica


 Objetivo general
Disminuir el impacto del trastorno sobre la vida personal, social y académica de la
paciente, con el fin de que le permita disfrutar de un funcionamiento adecuado dentro de
su grupo de iguales.
 Objetivos específicos
1. Entrenar la atención focalizada y alternante.
2. Mejorar la flexibilidad cognitiva.
3. Potenciar el control inhibitorio.
4. Dar a conocer su trastorno y los síntomas clínicos que provoca, tanto a la paciente
como a su familia y centro educativo.
5. Identificar situaciones ansiógenas precipitante de su trastorno.
3

6. Dotar de estrategias de afrontamiento adecuados para dar respuestas alternativas


a las compulsiones.
7. Promover y mejora las habilidades sociales para crear interacciones sociales
exitosas.
8. Conseguir la motivación sobre los estudios.

Protocolo de intervención neuropsicológica


Comenzaré estableciendo en número de sesiones propuestas para el tratamiento. Para este
caso propongo 24 sesiones individuales de tratamiento antes de una segunda evaluación.
La frecuencia con la que se distribuiría sería una vez a la semana, con una duración de 1
hora aproximadamente cada sesión. Se complementaría con tareas para casa, con el fin
de generalizar lo trabajado en sesión e involucrar a la familia en el tratamiento. Esto
tendría una duración de 6 meses, punto en el cual realizaríamos una evaluación intermedia
para valorar los cambios dados en la intervención y realizar reajustes si fuera necesario.
Durante este periodo, una vez al mes, propondríamos una sesión grupal con un máximo
de 4 personas con trastornos similares y en edad aproximada a la paciente con el fin de
fomentar la empatía y trabajar las relaciones sociales. La duración de las sesiones grupales
sería de una hora y media, y no coincidiría con el día que tuviese sesión individual. Véase
cronograma en la figura 1.
Al finalizar el tratamiento se establecerán sesiones de seguimiento para ayudar a mantener
un control sobre la sintomatología y estrategias trabajadas de afrontamiento,
aproximadamente durante un año. Con una frecuencia mensual al finalizar y más
periódicas en el tiempo si todo siguiera según lo previsto.
Las herramientas propuesta para la intervención serían de carácter multidisciplinar, y se
basarían en la terapia cognitivo conductual, donde incluiríamos a la familia, farmacología
y rehabilitación cognitiva, (Flores & Cruz, 2011), (Højgaard, et al. 2019).
 Tareas propuestas para cada objetivo específico:
OBJETIVO 1: Entrenar la atención selectiva y alternante.
ACTIVIDAD 1: Tarea de cancelación.
MATERIALES: Fichas, lápiz y papel.
DESARROLLO: Se le dará a la paciente una ficha donde aparecerá un estímulo modelo
al que tiene que encontrar entre multitud de estímulos distractores. Comenzaremos la
actividad sin tiempo, cuando haya ganado destreza introduciremos un tiempo máximo
para completar la actividad para trabajar también la velocidad de procesamiento.
ACTIVIDAD 2: Contar estímulos por tipo. Plataforma Neuronup “ASB8M1”,
(Neuronup, 2022)
MATERIALES: Ordenador.
DESARROLLO: a través de la plataforma neuronup realizaremos la actividad para
trabajar la atención selectiva. La actividad consiste en contar los elementos que hay en la
pantalla de cada estímulo. Comenzaríamos con un nivel de dificultad medio.
ACTIVIDAD 3: Salto con normas. Plataforma Neuronup “AA5E1”, (Neuronup, 2022)
4

MATERIALES: Ordenador.
DESARROLLO: la paciente tiene que ir cambiando entre diferentes tareas dependiendo
de la imagen que se muestre en cada momento. Comenzaríamos con el nivel fácil e
iríamos aumentando dificultad progresivamente.
OBJETIVO 2: Mejorar la flexibilidad cognitiva.
ACTIVIDAD 3: desarrollo de series con criterio cambiante.
MATERIALES: Baraja de cartas con diferentes figuras geométricas (cuadrado, círculo,
triángulo) y diferentes colores (rojo, azul, amarillo y verde).
DESARROLLO: se le pedirá a la paciente que realice series con una consigna
determinada. El terapeuta lo realizará primeramente e irá diciendo a la paciente la serie
que quiere que complete, por ejemplo: círculo/cuadrado; cuadrado/triángulo. Se irá
aumentando la dificultad dentro de la actividad pidiendo series con más elemento y
colores.
OBJETIVO 3: Potenciar el control inhibitorio.
ACTIVIDAD 4: tarea Go/no Go.
MATERIALES: Baraja de cartas con diferentes figuras geométricas (cuadrado, círculo,
triángulo) y diferentes colores (rojo, azul, amarillo y verde).
DESARROLLO: la actividad consiste en pedirle al paciente que de una palmada cada vez
que aparezca la carta con un círculo, independientemente del color en el que aparezca,
para el resto de cartas debe permanecer quieta. Las cartas se irán mostrando de una a una.
Puede aumentarse la dificultad pidiendo como consigna dos gestos diferentes ante dos
figuras o colores diferentes.
OBJETIVO 4: Dar conocer su trastorno y los síntomas clínicos que provoca, tanto
a la paciente como a su familia y centro educativo.
ACTIVIDAD 5: Psicoeducación sobre el trastorno obsesivo compulsivo.
MATERIALES: Bibliografía de interés sobre el tema, ordenador, proyector.
DESARROLLO: esta actividad se hará conjunta con la paciente y su familia. Consistirá
en explicar las características principales del trastorno, como se generan las obsesiones y
como dan lugar a las compulsiones. Se diferenciará los tipos de ansiedad (patológica y
normal). Se usará para ello un lenguaje sencillo y cercano, que invite a la comprensión de
la sintomatología y ayude tanto a la familia como a la paciente entender por qué le ocurre
lo que le ocurre. También se recomendará bibliografía que ayude a entender la
enfermedad como por ejemplo “Tocados” (Editorial: Plataformas) para la familia y
“Dominar las obsesiones: Una guía para pacientes” (Editorial: Desclee de Brouwer) para
la paciente. En cada sesión iremos tratando diferentes puntos que tratarán de observar e
identificar en su día a día y que comentaremos al comienzo de la siguiente sesión, por si
surgieran dudas y preguntas sobre el tema. Para finalizar la sesión se realizará un resumen
sobre el contenido de la misma.
OBJETIVO 5: Identificar situaciones ansiógenas precipitante de su trastorno.
ACTIVIDAD 6: Realizar un listado de situaciones ansiógenas que afectan a su trastorno.
MATERIALES: diario, bolígrafo.
5

DESARROLLO: en sesión se concretarán las situaciones que la paciente comente como


altamente ansiógenas para ella. No obstante, se entregará un diario donde anotará aquellas
situaciones que experimente como estresantes en su día a día. Durante la sesión semanal
se medirá la intensidad de cada una de ellas con el fin de ordenarlas de mayor a menor
intensidad y poderlas identificar con facilidad.
OBJETIVO 6: Dotar de estrategias de afrontamiento adecuados para dar respuestas
alternativas a las compulsiones.
ACTIVIDAD 7: Respiración diafragmática
MATERIALES: su cuerpo.
DESARROLLO: realizaremos una explicación al comienzo de la sesión acerca de los
beneficios de la relajación en los procesos de autorregulación. Hablaremos de las
diferentes técnicas de relajación que nos pueden ayudar en momentos donde los niveles
de ansiedad aumenten, así como en la práctica en nuestro día a día, como rutina de
bienestar. Entrenaremos la respiración diafragmática ya que la considero una técnica
sencilla de dominar y fácil de aplicar en diferentes contextos.
OBJETIVO 7: Promover y mejorar las habilidades sociales para crear interacciones
sociales exitosas.
ACTIVIDAD 8: Actuamos con asertividad.
Materiales: ordenador, material audiovisual, diapositivas con situaciones sociales.
DESARROLLO: comenzaremos al sesión con la visualización de los cortos sobre
Asertividad que se presenta en el siguiente video: https://youtu.be/0nLyn2HPLic
Seguidamente comentaremos lo observado en cada uno de ello y realizaremos una breve
explicación sobre qué significa la asertividad y para qué nos puede servir en nuestro día
a día. Una vez explicado este punto pasaremos a identificar situaciones vividas donde
podríamos aplicar la asertividad. Y por último mostraremos diferentes situaciones
sociales que la paciente debe resolver desde una conducta asertiva. Mandaremos a casa
un registro de situaciones problemáticas que hayamos experimentado y la solución
asertiva que hemos usado, así como el resultado (positivo o negativo) de la misma.
OBJETIVO 8: Conseguir la motivación sobre los estudios.
ACTIVIDIDAD 9: realizar esquemas mentales.
DESARROLLO: trabajar junto con la paciente la realización de esquemas mentales.
Enseñarla a localizar las ideas principales de los contenidos. Valorar junto con el equipo
docente las diferentes técnicas de estudios que mejor se adaptan al perfil cognitivo. Este
objetivo se derivaría al centro educativo siempre dentro de las oportunidades que ellos
dispongan.
SESIONES GRUPALES
ACTIVIDAD: En las sesiones grupales se llevará a cabo un programa basado en la
“consciencia plena”. A través de dichas sesiones tendremos oportunidad de trabajar
transversalmente diferentes objetivos trabajado anteriormente en las sesiones individuales
y relacionado con las habilidades sociales (empatía, asertividad, habilidades
conversacionales…).
6

Una de las actividades propuestas es la meditación. Mientras escuchamos música


ambiental suave nos concentraremos en el presente, focalizando nuestros pensamientos
en el ahora e inhibiendo las interferencias de pensamientos intrusivos, reconduciendo
nuestra consciencia de nuevo hacia el ahora, (Fernández, 2019).
 Cronograma
Figura 1
Cronograma de las sesiones de intervención
Número de sesión
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Entrenar la atención focalizada y alternante.

Mejorar la flexibilidad cognitiva.

Potenciar el control inhibitorio.

Dar a conocer su trastorno y los síntomas


clínicos que provoca, tanto a la paciente
como a su familia y centro educativo.
Identificar situaciones ansiógenas
precipitante de su trastorno.
Dotar de estrategias de afrontamiento
adecuados para dar respuestas alternativas a
las compulsiones.
Promover y mejora las habilidades sociales
para crear interacciones sociales exitosas.

Conseguir la motivación sobre los estudios.

Sesiones grupales Se propondrán 6 sesiones grupales de hora y media de duración con


una frecuencia de 1 al mes. Esas sesiones no coincidirán con el día que
tenga sesión individual.
Frecuencia de las sesiones individuales: 1
por semana.
Duración de cada sesión: 1 hora

Resultados previstos
Después de la intervención lo que esperamos encontrar en primer lugar una mejora en la
percepción de calidad de vida familiar de la paciente y sus familiares, a través de la
psicoeducación (Flores & Cruz, 2011).
A nivel emocional lo esperado es una disminución significativa de los niveles de ansiedad
y malestar emocional al haberse reducido tanto los pensamientos intrusivos como la
interferencia de las compulsiones en su vida diaria. Con una disminución considerable en
la frecuencia de las obsesiones y compulsiones (Montero Fernández et al., 2013).
A nivel social esperamos un aumento de las interacciones sociales con sus iguales, con la
generalización de respuestas asertivas en las interacciones con pares. Disponer con
7

recursos conversacionales que promuevan y mantenga unas interacciones sociales


exitosas.
A nivel cognitivo esperamos una mayor flexibilidad cognitiva que le ayude a la resolución
de problemas en su día a día. Mayor control atencional y un menor efecto de interferencias
de estímulos irrelevante, con la detección de estos y la autodirección de la misma.
A nivel académico esperamos el manejo de técnicas de estudios que le ayuden a avanzar
en sus aprendizajes, y promuevan la consecución de objetivos curriculares, (Cámara-
Barrio et al., 2012).

Referencias bibliográficas
Berthier, M. L. (2016). Funcionamiento cognitivo en el trastorno obsesivo-compulsivo

asociado a lesiones cerebrales: Neurología.com.

http://www.neurologia.com/articulo/99647

Cámara-Barrio, S., Izquierdo-Elizo, A., Ruiz-Sanz, F. C., & Collantes, R. G. (2012).

Trastorno obsesivo compulsivo, su funcionamiento neuropsicológico y

desarrollo escolar: A propósito de un caso. Revista de Psiquiatría Infanto-

Juvenil, 29(4), 39-46.

Díaz, S. M., Peña, C., López, E., Guzmán, N., & Corominas, A. (2019). Aspectos

neurobiológicos del trastorno obsesivo-compulsivo. 9.

Fernández, M. E. E. (2019). PARTICIPACIÓN FAMILIAR E INTERVENCIONES DE

ENFERMERÍA EN EL TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO. REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA. 46.

Flores, R. E. U., & Cruz, L. P. (2011). Trastorno obsesivo-compulsivo en niños y

adolescentes:una revisión del tratamiento. 34(5), 6.

Højgaard, D. R. M. A., Nissen, J. B., Hybel, K. A., & Thomsen, P. H. (2019).

[Treatment of obsessive-compulsive disorder in children and adolescents].

Ugeskrift for Laeger, 181(23), V10180746.

Højgaard, Nissen, Hybel & Thomsen, D. R. M. A., .Judith B., Katja A.,Per Hove.

(2019). Behandling af obsessiv kompulsiv lidelse hos børn og unge.


8

Ugeskriftet.dk. https://ugeskriftet.dk/videnskab/behandling-af-obsessiv-

kompulsiv-lidelse-hos-born-og-unge

Krebs, G., & Heyman, I. (2015). Obsessive-compulsive disorder in children and

adolescents. Archives of Disease in Childhood, 100(5), 495-499.

https://doi.org/10.1136/archdischild-2014-306934

Montero Fernández, C., Fernández Martín, L. C., & Pol Rodríguez, J. (2013). Terapia

cognitivo-conductual con componentes de aceptación y compromiso en un caso

de trastorno obsesivo-compulsivo. Revista de la Asociación Española de

Neuropsiquiatría., 33(117), 123-134.

Neuronup. (2022). Digital Activities. https://app.neuronup.com/dashboard/working-

area/activity/digital

Pauls, D. L., Abramovitch, A., Rauch, S. L., & Geller, D. A. (2014). Obsessive-

compulsive disorder: An integrative genetic and neurobiological perspective.

Nature Reviews. Neuroscience, 15(6), 410-424. https://doi.org/10.1038/nrn3746

También podría gustarte