Está en la página 1de 24

Corporación Educacional

Docente
Maturana School

PROGRAMACIÓN UNIDAD: N° 0 MES MARZO 2022

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR: CLAUDIA ACEVEDO CONTRERAS


SEMANA Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos

1 OA1. Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, • Cuentan de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y Pizarrón, marcadores.
de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia adelante y hacia atrás.
hacia atrás, empezando por cualquier número menor que Guías de aprendizaje
1 000. • Identifican y corrigen errores y omisiones en una secuencia
con a lo menos 5 números. Cuaderno estudiante

• Cuentan monedas hasta $100 pesos con monedas de $1, $5, Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
$10 y $50pesos. lápices de colores

• Cuentan cantidades de elementos, usando grupos


determinados de 2, 5 y10 elementos.

1 OA2. Leer números del 0 al 100 y representarlos en • Leen un número dado del 0 al 100, en cifras o en palabras.
forma
concreta, pictórica y simbólica. • Representan números en forma concreta, pictórica y Pizarrón, marcadores.
viceversa, usando: bloques multibase - tabla de 100 -
monedas - bloques apilables. Guías de aprendizaje

• Escriben un número dado del 0 al 100, en cifras y en Cuaderno estudiante


palabras.
Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
lápices de colores
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

2 OA7. Identificar las unidades y decenas en números del • Identifican e indican las unidades y decenas de un número Pizarrón, marcadores.
0 al 100, representando las cantidades de acuerdo con su con el uso de material concreto como bloques apilables o
valor posicional, con material concreto, pictórico y dinero en el ámbito hasta 50. Guías de aprendizaje
simbólico.
• Identifican que el valor de un dígito depende de su valor Cuaderno estudiante
posicional dentro de un numeral.
Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
• Representan un número dado hasta 50, en forma concreta, lápices de colores
pictórica y simbólica con el uso de material multibase.

OA3. Comparar y ordenar números del 0 al 100 de • Indican decenas y unidades en un número de dos dígitos.
3Y4 menor a mayor y viceversa, usando material concreto y
monedas nacionales de manera manual y/o por medio de • Describen un número dado de dos dígitos, en el ámbito hasta
software educativo 50 de al menos dos formas. Ejemplo: 34 como 3 grupos de 10
con 4 unidades sobrantes o 34 como 3 decenas con 4
unidades, y también 34 unidades.

Nombran los números que están antes y después de un


OA9. Demostrar que comprenden la adición y la número dado en la
sustracción en tabla de 100.
el ámbito del 0 al 100:
• usando un lenguaje cotidiano para describir acciones • Ordenan un conjunto de números dados en forma
desde su propia experiencia ascendente y descendente y verifican el resultado, usando
cubos, la tabla de 100 y la recta numérica, utilizando como
• representando adiciones y sustracciones con material referencia el valor posicional.
con-
creto y pictórico, de manera manual y/o usando software • Resuelven ejercicios, usando software educativo interactivo

educativo Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde reconocen


• representando el proceso en forma simbólica que necesitan agregar o quitar elementos para resolver el
problema.
• aplicando los resultados de las adiciones y las
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

Habilidades registrar crear ordenar nombrar describir

PROGRAMACIÓN UNIDAD N°0 MES ABRIL 2022

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR: CLAUDIA ACEVEOD CONTRERAS


Semana Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

1 OA13 Demostrar, explicar y registrar la igualdad y Determinan y registran dos igualdades o desigualdades dadas, Pizarrón, marcadores.
desigualdad en forma concreta y pictórica del 0 al 20, con el uso de una balanza para verificar su resultado.
usando el símbolo igual (=) y los símbolos no igual (›, Guías de aprendizaje
Comparan y registran igualdades o desigualdades con el uso
de símbolos (>, Cuaderno estudiante

Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma


lápices de colores

2 OA12 Crear, representar y continuar una variedad de Identifican números que se repiten en secuencias numéricas.
patrones numéricos y completar los elementos faltantes,
de manera manual y/o usando software educativo. Identifican patrones numéricos en la tabla del 100, la recta Pizarrón, marcadores.
numérica y el calendario.
Guías de aprendizaje
Explican mediante ejemplos, la regla usada para un patrón
numérico dado. Cuaderno estudiante

Crean un patrón numérico, usando una regla y la explican (en Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
el ámbito del 0 al 100). lápices de colores

Determinan en patrones crecientes el número que falta en una


situación pictórica y simbólica, fundamentando la solución.
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA11 Demostrar que comprende la multiplicación: Expresan una multiplicación como la adición de sumandos
3y4 iguales
usando representaciones concretas y pictóricas ›
expresando una multiplicación como una adición de Explican lo que es una multiplicación con sus palabras, a Pizarrón, marcadores.
sumandos iguales partir de una situación concreta dada.
Guías de aprendizaje
usando la distributividad como estrategia para construir
Representan en forma concreta y pictórica una multiplicación
las tablas del 2, del 5 y del 10
dada. Cuaderno estudiante
resolviendo problemas que involucran las tablas del 2,
del 2, 5 y del 10 Expresan simbólicamente diagramas que representan la Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
multiplicación. lápices de colores

Construyen la tabla del 7, utilizando la distributividad como Block


estrategia
Plumones
Resuelven problemas que involucran las tablas del 2, el 5 y
el 10, utilizando la estrategia de ensayo y error.

Habilidades: construir, expresar, resolver , representar, explicar


Corporación Educacional
Docente
Maturana School

PROGRAMACIÓN UNIDAD N°0 MES MAYO 2022

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR:CLAUDIA ACEVEDO CONTRERAS


Semana Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos

OA 15 Describir, comparar y construir figuras 2D Describen figuras 2D con sus propias palabras y determinan Pizarrón, marcadores
1 (triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos) con sus diferencias.
material concreto Guías de aprendizaje
Comparan figuras 2D con figuras 3D dado el atributo.
Material de apoyo
Construyen figuras 2D (triángulo, cuadrado, rectángulo y
círculo) con material concreto como tangrama, papel u otros

OA 14 Representar y describir la posición de objetos y Describen y representan la posición de objetos y personas Pizarrón, marcadores
2 personas con relación a sí mismos y a otros objetos y con relación a sí mismo y a otros.
personas, incluyendo derecha e izquierda y usando Pizarrón, marcadores.
material concreto y dibujos. Ubican la posición de un objeto siguiendo dos o más
instrucciones de posición, ubicación y dirección, usando un Guías de aprendizaje
punto
de referencia. Cuaderno estudiante

Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma


lápices de colores

Guías de aprendizaje
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA 19 Determinar la longitud de objetos, usando Miden objetos de su entorno y rectas, usando medidas no Pizarrón, marcadores
3y4 unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas como zapatos, pinceles u otros.
estandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución
de problemas Miden diferentes objetos, usando unidades no estandarizadas, Guías de aprendizaje
y las comparan.

Identifican la regla y el metro o huincha como instrumentos


de medición de longitud con unidades estandarizadas.

Miden diferentes objetos, utilizando una regla o huincha


(metro) y expresan sus mediciones en unidades
estandarizadas.

Resuelven problemas, comparando mediciones, y expresan


la solución, usando medidas estandarizadas.

Habilidades: resolver, registrar , identificar


Corporación Educacional
Docente
Maturana School

PROGRAMACIÓN UNIDAD N°1 “NUMEROS Y OPERACIONES, MES JUNIO 2022

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR: CLAUDIA ACEVEDO CONTRERAS


Semana Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos

OA 1 › Cuentan una secuencia de números a partir de un número


1 dado de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia
Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de adelante y hacia atrás. Pizarrón, marcadores.
100 en 100: empezando por cualquier número natural › Cuentan de 3 en 3, comenzando desde cualquier múltiplo
menor que 1 000 de 3 en 3, de 4 en 4, empezando por de 3, hacia adelante y hacia atrás. Guías de aprendizaje
cualquier múltiplo del número correspondiente › Cuentan de 4 en 4, comenzando desde cualquier múltiplo
30 de mayo al 2 de junio

de 4, hacia adelante y hacia atrás. Cuaderno estudiante


› Identifican y corrigen errores u omisiones en una
secuencia con a lo menos 5 números para que el conteo sea Texto de estudiante
correcto.
› Usan un patrón de conteo para indicar el valor de una Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
cantidad de dinero, por ejemplo, de una pila de monedas. lápices de colores
› Explican el patrón de conteo usado en una secuencia de
números dados
OA 3: › Nombran los números que “rodean” a otro número en la Pizarrón, marcadores.
2 “tabla de 100”.
Comparar y ordenar números naturales hasta 1 000, › Nombran números faltantes en partes de tablas de 100. Guías de aprendizaje
utilizando la recta numérica o la tabla posicional de manera › Forman todos los números con 3 cifras diferentes, los
manual y/o por medio de software educativo ordenan de menor a mayor o viceversa y explican el valor Cuaderno estudiante
6 al 9 de junio

posicional de los números.


› Ordenan una secuencia de números en forma ascendente Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
y descendente: - en la recta numérica - en un libro de 10 lápices de colores
tablas de 100 - con ayuda de la tabla de valor posicional -
usando software educativo interactivo
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA 5: › Representan un número dado de diferentes maneras, Pizarrón, marcadores.


3 utilizando material concreto, y explican la equivalencia
Identificar y describir las unidades, decenas y centenas en › Explican el valor de cada cifra de números de tres dígitos Guías de aprendizaje
números del 0 al 1 000, representando las cantidades de iguales de acuerdo a su posición, representando las
13 al 16 de junio

acuerdo a su valor posicional, con material concreto, posiciones de manera gráfica: cubito (unidades), barra Cuaderno estudiante
pictórico y simbólico (decenas), tabla cuadrada (centenas).
› Representan un número dado por medio de los 3 niveles Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
diferentes de abstracción; por ejemplo: - 5 centenas, 4 lápices de colores
decenas, 3 unidades - 543 - ···
› Escriben con palabras números hasta 1 000.
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

4 OA 6 : › Modelan una adición de dos o más números de manera


concreta y pictórica, registrando el proceso en forma
Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de simbólica. Pizarrón, marcadores.
números del 0 al 1 000: usando estrategias personales con y › Modelan una resta de manera concreta y pictórica,
sin material concreto; creando y resolviendo problemas de registrando el proceso en forma simbólica. Guías de aprendizaje
adición y sustracción que involucren operaciones › Crean un “cuento matemático” para una suma dada.
combinadas, en forma concreta, pictórica y simbólica, de Cuaderno estudiante
manera manual y/o por medio de software educativo;
aplicando los algoritmos con y sin reserva, Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
progresivamente, en la adición de hasta cuatro sumandos y lápices de colores
en la sustracción de hasta un sustraendo
20 al 23 de junio
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

5 OA 6 : › Suman y restan números con resultados hasta 1 000 con y


sin usar material concreto, aplicando: - una estrategia
Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de elegida - la estrategia “por descomposición”
números del 0 al 1 000: usando estrategias personales con y › Suman y restan números con resultados hasta 1 000, Pizarrón, marcadores.
sin material concreto; creando y resolviendo problemas de aplicando el algoritmo de la adición y el algoritmo de la
adición y sustracción que involucren operaciones sustracción. Guías de aprendizaje
combinadas, en forma concreta, pictórica y simbólica, de › Resuelven un problema de su entorno que involucra una
manera manual y/o por medio de software educativo; adición o una sustracción con dos números dados Cuaderno estudiante
27 al 30 de junio

aplicando los algoritmos con y sin reserva,


progresivamente, en la adición de hasta cuatro sumandos y Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
en la sustracción de hasta un sustraendo lápices de colores

HABILIDADES : modelar , resolver, sumar, crear


Corporación Educacional
Docente
Maturana School

PROGRAMACIÓN UNIDAD N°2 NUMEROS Y OPERCIONES , LA MULTIPLICACION MES JULIO / AGOSTO 2022 CAPITULO 7

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR:CLAUDIA ACEVEDO CONTRERAS


Semana Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos

OA 8 › Identifican situaciones de su entorno que describen la


1 agrupación en grupos de elementos iguales.
Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta › Representan un “cuento matemático” que se refiere a una Pizarrón, marcadores.
10 de manera progresiva: usando representaciones situación de combinar grupos iguales, por medio de una
concretas y pictóricas; expresando una multiplicación expresión numérica. Guías de aprendizaje
como una adición de sumandos iguales; usando la › Ilustran y representan una suma de grupos de elementos
distributivita como estrategia para construir las tablas hasta iguales por medio de una multiplicación. Cuaderno estudiante
25 AL 28 DE JULIO

el 10; aplicando los resultados de las tablas de › Representan concretamente una multiplicación como una
multiplicación hasta 10x10, sin realizar cálculos; adición repetida de grupos de elementos iguales. Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas › Crean una matriz de punto, para demostrar la propiedad lápices de colores
hasta el 10.: conmutativa; por ejemplo: 2 x 3 = 3 x 2.
› Resuelven problemas de la vida cotidiana, usando la
multiplicación para su solución.
› Repiten las tablas de multiplicación de memoria
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA 9: › Identifican situaciones de su entorno que describen una Pizarrón, marcadores.


2 repartición en partes iguales.
Demostrar que comprenden la división en el contexto de › Representan un “cuento matemático” que se refiere a una Guías de aprendizaje
las tablas de hasta 10x10: representando y explicando la situación de repartición en partes iguales, usando fichas.
división como repartición y agrupación en partes iguales, Cuaderno estudiante
con material concreto y pictórico; creando y resolviendo
1 AL 4 DE AGOSTO

problemas en contextos que incluyan la repartición y la Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
agrupación; expresando la división como una sustracción lápices de colores
repetida; describiendo y aplicando la relación inversa entre
la división y la multiplicación; aplicando los resultados de
las tablas de multiplicación hasta 10x10, sin realizar
cálculos.
OA 10: Modelan la adición de dos o más números, utilizando material Pizarrón, marcadores.
3 concreto o representaciones pictóricas, y registran el proceso
Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos, que en forma simbólica. Guías de aprendizaje
incluyan dinero e involucren las cuatro operaciones (no › Modelan la sustracción de dos números, utilizando material
15 AL 18 DE AGOSTO

combinadas) concreto o representaciones pictóricas, y registran el proceso Cuaderno estudiante


en forma simbólica.
› Utilizan para solucionar la operación apropiada: - una Estuche con útiles básicos, lápiz grafito goma
estrategia propia - la estrategia “por descomposición” usando lápices de colores
el algoritmo correspondiente.
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA 8 › Crean una matriz de punto, para demostrar la propiedad Block


conmutativa; por ejemplo: 2 x 3 = 3 x 2.
22 AL 25 DE AGOSTO
Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta › Resuelven problemas de la vida cotidiana, usando la Lápices de colores
4 10 de manera progresiva: usando representaciones multiplicación para su solución. Plumones
concretas y pictóricas; expresando una multiplicación › Repiten las tablas de multiplicación de memoria
como una adición de sumandos iguales; usando la Videos de las tablas de multiplicar usar youtube
distributivita como estrategia para construir las tablas hasta
el 10; aplicando los resultados de las tablas de Cuaderno del estudiante
multiplicación hasta 10x10, sin realizar cálculos; Libro de apoyo
resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas
hasta el 10. Guias de aprendizajes

OA 9: › Relacionan la multiplicación con la división, utilizando una Block


matriz de puntos, y la describen con expresiones numéricas.
Demostrar que comprenden la división en el contexto de Lápices de colores
5 las tablas de hasta 10x10: representando y explicando la › Aplican la relación inversa entre la división y la Plumones
división como repartición y agrupación en partes iguales, multiplicación en la resolución de problemas.
con material concreto y pictórico; creando y resolviendo Cuaderno del estudiante
problemas en contextos que incluyan la repartición y la
agrupación; expresando la división como una sustracción Libro de apoyo
repetida; describiendo y aplicando la relación inversa entre Guias de aprendizajes
la división y la multiplicación; aplicando los resultados de
29 al 01

las tablas de multiplicación hasta 10x10, sin realizar


cálculos.
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

HABILIDADES:

PROGRAMACIÓN UNIDAD N°3 “PATRONES NUMERICOS” MES SEPTIEMBRE 2022 CAPITULO 4

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR: CLAUDIA ACEVEDO CONTRERAS


Semana Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA 12: Describen la regla de un patrón repetitivo dado, incluyendo el


1 punto de partida, e indican cómo sigue el patrón. Lápices de colores
Generar, describir y registrar patrones numéricos, › Identifican la regla de un patrón de crecimiento ascendente/
usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de descendente y extienden los 4 pasos siguientes del patrón. Plumones
manera manual y/o con software educativo › Ubican y explican varios patrones de crecimiento Videos de las tablas de multiplicar usar youtube
ascendentes/ descendentes en una tabla de 100, de forma
horizontal, vertical y diagonal. Cuaderno del estudiante
30 AL 01

Libro de apoyo
Guias de aprendizajes
OA 12: › Comparan patrones numéricos de conteo de 2 en 2, de 5 en Lápices de colores
2 5, de 10 en 10, de 25 en 25 y de 100 en 100 en forma
Generar, describir y registrar patrones numéricos, ascendente/descendente. Plumones
usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de › Representan un patrón ascendente/descendente dado en
manera manual y/o con software educativo Videos de las tablas de multiplicar usar youtube
forma concreta, pictórica y simbólica.
Cuaderno del estudiante
5 AL 8

Libro de apoyo
Guias de aprendizajes
OA 12: › Crean y representan un patrón de crecimiento ascendente/ Lápices de colores
3 descendente en forma concreta, pictórica y simbólica, y
Generar, describir y registrar patrones numéricos, describen la regla aplicada. Plumones
usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de › Solucionan un problema, utilizando patrones de crecimiento Videos de las tablas de multiplicar usar youtube
manera manual y/o con software educativo ascendentes/descendentes.
Cuaderno del estudiante
12 AL 15

Libro de apoyo
Guias de aprendizaje
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

4 OA 12: › Identifican y describen patrones de crecimiento ascendentes/ Lápices de colores


descendentes en el entorno.
Generar, describir y registrar patrones numéricos, › Identifican, describen la regla y completan partes faltantes Plumones
usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de de un patrón de crecimiento ascendente/descendente dado. Videos de las tablas de multiplicar usar youtube
manera manual y/o con software educativo
19 AL 23

Cuaderno del estudiante


Libro de apoyo
Guias de aprendizajes

Lápices de colores
Describen la regla de un patrón repetitivo dado, incluyendo el
5 OA 12: punto de partida, e indican cómo sigue el patrón. Plumones
Generar, describir y registrar patrones numéricos, › Identifican la regla de un patrón de crecimiento ascendente/ Videos de las tablas de multiplicar usar youtube
usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de descendente y extienden los 4 pasos siguientes del patrón.
› Ubican y explican varios patrones de crecimiento Cuaderno del estudiante
manera manual y/o con software educativo
ascendentes/ descendentes en una tabla de 100, de forma
horizontal, vertical y diagonal. Libro de apoyo
Guias de aprendizajes

HABILIDADES describir, registras, identificar,


Corporación Educacional
Docente
Maturana School

PROGRAMACIÓN UNIDAD N°4 “LOCALIZACION DE OBJETOS” MES OCTUBRE 2022 CAPITULO 9

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR: CLAUDIA ACEVEDO CONTRERAS


Semana Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA 14: › Describen un mapa sencillo; por ejemplo, un mapa de Lápices de colores


1 fantasía del entorno.
3 AL 6
Describir la localización de un objeto en un mapa simple › Otorgan letras o números a las columnas y filas en una Plumones
o cuadrícula cuadrícula de, por ejemplo, 6 x 5. Cuaderno del estudiante
› Señalan lugares en una cuadrícula a partir de las columnas y
filas, utilizando letras o números. Libro de apoyo
Guias de aprendizajes

OA 14: › Encuentran lugares en un “mapa del tesoro”. Lápices de colores


10 AL 13

2 › Adivinan figuras elaboradas por otra persona en una


Describir la localización de un objeto en un mapa simple cuadrícula, a partir de referencias expresadas, como B3. Plumones
o cuadrícula
Cuaderno del estudiante
Libro de apoyo
Guías de aprendizajes
OA 15: › Describen las figuras 2D que forman las redes (plantillas) de
3 figuras 3D como cubos, paralelepípedos, cilindros y conos, Lápices de colores
17 AL 20

Demostrar que comprenden la relación que existe entre desarmándolas.


figuras 3D y figuras 2D: construyendo una figura 3D a › Describen figuras 3D como cubos, paralelepípedos, Plumones
partir de una red (plantilla); desplegando la figura 3D cilindros y conos de acuerdo a sus caras, aristas y vértices. Cuaderno del estudiante
del entorno en el contexto de la resolución de
problemas; determinando el perímetro de un cuadrado y Libro de apoyo
de un rectángulo
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA 15: › Relacionan redes de figuras 3D con las figuras 2D Plumones


4 correspondientes.
Demostrar que comprenden la relación que existe entre › Reconocen figuras 3D de acuerdo a vistas de dos Cajas, esferas, cartón piedra, pegamento
figuras 3D y figuras 2D: construyendo una figura 3D a dimensiones. Cuaderno del estudiante
partir de una red (plantilla); desplegando la figura 3D › Arman una figura 3D, por ejemplo un cubo y/o un
24 AL 27

del entorno en el contexto de la resolución de paralelepípedo, a partir de una red trazada Libro de apoyo
problemas; determinando el perímetro de un cuadrado y
de un rectángulo Lápices de colores
(crean maqueta)

HABILIDADES: CREAR MODELAR ARMAR DESCRIBIR


Corporación Educacional
Docente
Maturana School

PROGRAMACIÓN: “UNIDAD N°5” TIEMPO Y CALENDARIO CAPITULO 6 MES DE NOVIEMBRE 2022

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR: CL,AUDIA ACEVEDO CONTRERAS


Semana Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos

OA 21 › Miden el perímetro de figuras planas.


1 Registran los perímetros de las figuras
Demostrar que comprenden el perímetro de una figura
regular e irregular: midiendo y registrando el perímetro
1 AL 3

de figuras

OA 21 › Hallan el perímetro de rectángulos y cuadrados a partir de


2 las propiedades de sus lados.
Demostrar que comprenden el perímetro de una figura › Calculan el perímetro de rectángulos y cuadrados o lados de
7 AL 10

regular e irregular: midiendo y registrando el perímetro estos.


de figuras

OA 22: °Eligen objetos de su entorno para utilizarlos para determinar


3 el peso de objetos de uso cotidiano.
Demostrar que comprende la medición del peso (g y › Comparan objetos de uso cotidiano, utilizando una balanza.
kg):comparando y ordenando dos o más objetos a partir
14 AL 17

› Estiman el peso de frutas, útiles, mascotas, animales, usando


de su peso de manera informal ;usando modelos para un referente, y fundamentan su elección.
explicar la relación que existe entre gramos y
kilogramos; estimando el peso de objetos de uso
cotidiano, usando referentes; midiendo y registrando el
peso de objetos en números y en fracciones de uso
común, en el contexto de la resolución de problemas
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

OA 22: › Explican cómo funciona una balanza.


› Relacionan objetos del entorno y animales de acuerdo a su
Demostrar que comprende la medición del peso (g y peso y fundamentan la solución.
kg):comparando y ordenando dos o más objetos a partir › Calculan el peso de objetos a partir de datos conocidos del
4 de su peso de manera informal ;usando modelos para peso de unidades de un objeto (g o kg), utilizando un patrón.
explicar la relación que existe entre gramos y
21 AL 24

› Relacionan medidas de poco y de mucho peso con respecto


kilogramos; estimando el peso de objetos de uso a objetos y animales de poco y de mucho peso
cotidiano, usando referentes; midiendo y registrando el
peso de objetos en números y en fracciones de uso
común, en el contexto de la resolución de problemas

Elaboran pictogramas y gráficos de barra para representar una


serie de datos, usando una correspondencia; por ejemplo: 2 a
OA 25: 1, 5 a 1 u otros.
› Describen y explican las partes de un pictograma y de un
Construir, leer e interpretar pictogramas y gráfico de barras dado: el título, los ejes, los rótulos y las
28 AL 01

gráficos de barra simple con escala, en base a barras.


información recolectada o dada. Elaboran un gráfico de barras para un registro de datos dados
y propios, indicando el título, los ejes y los rótulos y
graficando las barras.
.
HABILIDADES:
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

PROGRAMACIÓN: “UNIDAD N°6” FIGURAS 3D Y 2D, CAPITULO 10 MES DE DICIEMBRE 2022

ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO:3° BÁSICO PROFESOR: CLAUDIA ACEVEDO CONTRERAS


Semana Objetivo de Aprendizaje Indicadores Recursos

OA 25:
1 Aplican una escala conveniente para los ejes de un gráfico de
Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de barras con escala, de acuerdo a los datos disponibles; por
barra simple con escala, en base a información ejemplo: 2 a 1, 5 a 1 u otros
recolectada o dada. › Explican datos representados en gráficos de barra y en
pictogramas.
Responden preguntas de acuerdo a un gráfico, una tabla o una
lista de datos dados

HABILIDADES:
Corporación Educacional
Docente
Maturana School

También podría gustarte