Está en la página 1de 6

Nº: I

Fecha: 01/06/21
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 1
P.T.S. – OBRAS DE HORMIGON
Página 1 de 7
Prevención de Riesgos

INDICE

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. PROPIETARIO / RESPONSABILIDADES
4. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
5. REFERENCIA
6. TERMINOLOGÍA
7. METODOLOGÍA
8. REGISTROS DE CALIDAD
9. ANEXOS

Registro de Control de Cambios


Rev.
Hoja Fecha Historial de Cambios Elaboró Revisó Aprobó

0 25-04/17 EDICIÓN INICIAL R.U.C. H.F.A. R.M.R.

ELABORÓ Roberto Ulloa C. REVISÓ Héctor Figueroa A. APROBÓ Roberto Monsalvez R.


CALIDAD Director de Obras
Prevención de Riesgos de Obra
FIRMA
FIRMA FIRMA
Nº: I
Fecha: 01/06/21
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 1
P.T.S. – OBRAS DE HORMIGON
Página 2 de 7
Prevención de Riesgos

PTS – PREVENCIÓN DE RIESGOS


1.- OBJETIVO
La finalidad del presente procedimiento es establecer normas de seguridad que
nos permitan ejecutar las diferentes actividades que sean necesarias para el
correcto vaciado de hormigones, de forma segura que no ponga en riesgo la
salud e integridad física de los trabajadores de Constructora Francisco
Espinoza SpA, Empresa mandante, Subcontratistas o Terceras personas,
además de no realizar daños a las instalaciones, equipos.

2.- ALCANCE
Este procedimiento de trabajo seguro es aplicable para las actividades
desarrolladas en tareas de hormigonados.

3.- PROPIETARIO Y RESPONSABILIDADES


El Director de obra debe otorgar los medios, condiciones y controlar el
cumplimiento de este P.T.S. Los supervisores a cargo del personal, deben
controlar el resguardo de estas condiciones e informar a todos los trabajadores
a cargo involucrados en las tareas de hormigonados, a través de charlas
debidamente registradas y los trabajadores deben cumplir con los
procedimientos y medidas de seguridad emanadas por la administración de la
obra.

4.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA


 No aplica.

5.- REFERENCIA
 No aplica.
Nº: I
Fecha: 01/06/21
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 1
P.T.S. – OBRAS DE HORMIGON
Página 3 de 7
Prevención de Riesgos

6.- TERMINOLOGÍA
E.P.P: Elemento de protección personal
P.T.S: Procedimiento de trabajo seguro
A.S.T: Análisis seguro de trabajo

7.- RIESGOS CONCECUENCIA Y MEDIDAS

7.1.- RIESGOS INVOLUCRADOS:


1- Caídas del distinto nivel por superficies de trabajo inestable o mal
construidas.
2- Caídas del mismo nivel por tropezar con objetos que se encuentran en el
área de trabajo.
3- Atropellos al trabajar en la vía pública o con camiones mezcladores, sin la
adecuada señalización del área.
4- Colisiones por trabajos en la vía pública sin la adecuada señalización.
5- Cuerpos extraños en los ojos por salpicaduras de hormigón.
6- Lesiones lumbares por sobreesfuerzo

7.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS:


Antes de comenzar el trabajo
1- Se debe determinar si es necesario instalar carreras alrededor de la
estructura para un trabajo más eficiente.
2- Se debe revisar el estado de carretillas. Ruedas (presión de aire) y
mangos deben encontrarse en buenas condiciones.
3- Se debe revisar estado de los vibradores, éstos deben contar con sus
respectivas protecciones o resguardos de partes móviles.
4- Se deben revisar cables y extensiones de herramientas o equipos
eléctricos a utilizar.
Nº: I
Fecha: 01/06/21
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 1
P.T.S. – OBRAS DE HORMIGON
Página 4 de 7
Prevención de Riesgos

5- Si se trabaja en vía pública, se debe verificar que todos los trabajadores


cuenten con arnés reflectante y las áreas señalizadas.
6- Al trabajar en la vía pública, se deberá determinar si es necesaria una
forma de control de tránsito y señalización adecuada.
7- Se debe señalizar el área de trabajo.

En la faena
8- Todos los trabajadores deberán utilizar el equipo de protección personal
adecuado y deberán ser instruidos en las faenas del día.
9- Al trabajar en la vía pública, será obligatorio utilizar arnés reflectante.
10-Se debe determinar un circuito seguro para los camiones mixer.
11-Se debe determinar un lugar para el lavado de los camiones mixer.
12-Si no se cuenta con suficiente luz natural, se deberá disponer de
suficientes focos halógenos o luminaria adecuada. Estos podrán ser fijos
o móviles.
13-Si el hormigonado es en forma manual, se deberá colocar una superficie
limpia para hacer la mezcla.
14-Si se utiliza trompo, se debe cuidar de no poner las manos en las partes
móviles de éste.
15-Se debe determinar un área para el carguío de la mezcla, si esta se
encuentra dentro de la carrera, el material del piso se deberá limpiar
constantemente para evitar que los trabajadores resbalen.
16-El trabajador que opere el vibrador, deberá cuidar que el equipo no
obstaculice el paso de los demás.
17-Al hormigonar con camión, se debe poner especial cuidado al maniobrar
la canoa de transferencia.
18-Si se hormigona en forma manual la losa de una estructura, deberá
instalarse una superficie de trabajo en la enfierradura, para mejor
movilización de las carretillas.
Nº: I
Fecha: 01/06/21
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 1
P.T.S. – OBRAS DE HORMIGON
Página 5 de 7
Prevención de Riesgos

Si se utilizan carreras
19-Las carreras deben tener a lo menos 4 tablones soportados por
cuartones, los que deberán afirmarse en el terreno.
20-Las superficies de trabajo deberán contar con un refuerzo de plataforma.
21-Las carreras deben estar provistas con barandas firmes. Estas pueden
ser fabricadas con piezas de madera para postes y con piezas de madera
para las barandas.
22-Antes de comenzar el trabajo, se deberá establecer un circuito de llenado
de la estructura. Ningún trabajador que participe en la tarea, debe
obstaculizar el circuito de la carrera.

7.3- SEÑALIZACIÓN
La señalización siempre será determinada por las características del lugar donde
se lleven a cabo los trabajos.
Si se trabaja en la vía pública, se deberá señalizar el área de trabajo con barreras,
conos de tránsito, cilindros canalizadores de tránsito o malla naranja, para evitar
que los transeúntes ingresen y para guiar a los automovilistas fuera del área.
Cuando se ocupe la calzada y quede una vía para la circulación de vehículos en
ambos sentidos, se deberán designar bandereros. Estos se encontrarán
protegidos con barreras y con letreros de advertencia.
Además, si las condiciones de visibilidad entre ambos son escasas, se deberá
contar con equipos de radio para su comunicación.

7.4- PERSONAL
 Jefe de terreno.
 Supervisor.
 Maestros concreteros.
Nº: I
Fecha: 01/06/21
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 1
P.T.S. – OBRAS DE HORMIGON
Página 6 de 7
Prevención de Riesgos

 Maestros albañiles.
 Maestros carpinteros.
 Jornales.

7.5- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Botas con puntera de fierro o zapatos de seguridad.


 Casco con barbiquejo.
 Antiparras.
 Arnés reflectante.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de goma para albañil.
 Traje impermeable.

7.6- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Vibrador.
 Palas.
 Carretillas.
 Trompo.

8. REGISTROS DE CALIDAD

 No aplica

9. ANEXOS

 No aplica

También podría gustarte