Está en la página 1de 14

IT-PREV-11

Fecha: 01/03/19
ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 2
USO DE SEÑALIZACIÓN EN OBRAS
Página 1 de 6
Prevención de Riesgos

INDICE

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. PROPIETARIO / RESPONSABILIDADES
4. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
5. REFERENCIA
6. TERMINOLOGÍA
7. METODOLOGÍA
8. REGISTROS DE CALIDAD
9. ANEXOS

Registro de Control de Cambios


Rev.
Hoja Fecha Historial de Cambios Elaboró Revisó Aprobó

0 03-01/08 EDICIÓN INICIAL EVV JRM MSA
1 03-04/17 TODO EL CONTENIDO AAF EVV RAA
2 01-03-19 TODO EL CONTENIDO R.U.C. E.S. G.G.E.

Roberto Ulloa C.
Prevención de Eduardo Sepulveda Guillermo Gonzales
ELABORÓ Riesgos Obra REVISÓ EACO APROBÓ E.. Director de Obras

1. OBJETIVO

Establece la distribución de la señalización y herramientas a utilizar para las obras


de Ecobell Limitada.
IT-PREV-11
Fecha: 01/03/19
ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 2
USO DE SEÑALIZACIÓN EN OBRAS
Página 2 de 6
Prevención de Riesgos

2. ALCANCE

El esquema de esta estructura es aplicable a cada una de las obras.

3. DEFINICIONES

No Contiene

4. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

4.1 Ley N° 16.744 sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” y


demás decretos reglamentarios.
4.2. Ley N° 18.290 “Ordenanza General del Tránsito”

5. METODOLOGIA

5.1.- DISEÑO DE LAS SEÑALES

La señalización a instalar será de acuerdo al Capítulo 5 del Manual de


Señalización de Tránsito.
Tratándose de señales transitorias, instaladas con ocasión de la realización de
trabajos, no regirán los requisitos de montaje ni de altura con respecto al nivel del suelo
a que deberán encontrarse, pudiendo dicha altura ser inferior a la que especifican las
disposiciones legales.
Cabe mencionar que la señalización permanente cuya presencia pueda inducir a
error debido a las nuevas condiciones de operación impuestas por el esquema de
tránsito adoptado, deberán ser retiradas o cubiertas.

En las áreas de trabajo, los signos de advertencia e informativos, tendrán el


símbolo o leyenda en color negro sobre fondo naranja. Las señalizaciones de
advertencia de color amarillo, ya existentes en el lugar, continuarán en uso.
El uso de franjas u otras figuras geométricas o colores contrastantes encima o
alrededor de cualquier signo con la intención de hacerlo más llamativos, distraen la
atención del mensaje, destruye el propósito de mantener uniformidad y simplicidad en el
diseño. Esta práctica es contraria a las normas y queda totalmente prohibida.
IT-PREV-11
Fecha: 01/03/19
ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 2
USO DE SEÑALIZACIÓN EN OBRAS
Página 3 de 6
Prevención de Riesgos

Todas las señalizaciones que se utilicen en las obras en que no exista luz normal
de día, deben ser reflectantes o iluminadas. Cuando existen interferencias graves por
parte de las fuentes luminosas ajenas a la obra y la instalación de reflectores no sea
capaz de dar luz necesaria, se puede utilizar una señal luminosa.

5.2.- UBICACIÓN DE LAS SEÑALES

Las señales deben ubicarse donde puedan transmitir un mensaje en forma más
conveniente y oportuna. Su localización debe, por tanto, acomodarse al diseño y
alineamiento de la calle o camino. Las señales deben estar ubicadas de manera tal que
el conductor tenga suficiente tiempo para captarla, reaccionar y acatarla.
Como regla general, las señales deben utilizarse al costado derecho de la
calzada. Cuando se estime necesario se repetirá la señal a la izquierda. Sin embargo,
dentro de una zona de trabajo pueden ser necesarios colocar señales en soportes
dentro de la calzada. También es permitido colocar signos apropiados en barreras.
Como se trata de una vía bidireccional, en la cual la velocidad permitida es de
menos de 50 Kms/hr. Se definirá en la siguiente tabla las distancias de seguridad:

ITEM Calzada bidireccional


v. máx. 50 o menos Kms/hr.
Distancia D mínima y máxima para
emplazamientos de la primera señal de
25 a 50
advertencia al inicio de la transición
(metros)
Visibilidad mínima de la primea señal
60
(metros)
Tamaño mínimo de los delineadores
45,5
(cm)
Longitud de transición (T) en metros 39
Longitud de seguridad (Ls) en metros 45
Separación Lateral mínima ( metros) 0,5
Separación entre delineadores mínima
0,5
(metros)

Ver figura 1

5.3.- TIPOS Y NORMAS DE SEÑALES.

SEÑALES PREVENTIVAS

Las señales preventivas cobran particular relevancia, como consecuencia de la


gran variedad de situaciones de peligro que se pueden generar en la vía, lo cual hace
imprescindible advertir oportunamente a los usuarios de los peligros que más adelante
puedan existir, permitiéndole adoptar las precauciones apropiadas.
IT-PREV-11
Fecha: 01/03/19
ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 2
USO DE SEÑALIZACIÓN EN OBRAS
Página 4 de 6
Prevención de Riesgos

Trabajos en la Vía

Se empleará para alertar sobre la proximidad de trabajos en la vía, siendo la


primera que los conductores deben visualizar. Ejemplo: Hombres trabajando.

Tránsito de maquinaria

Esta señal será colocada para anunciar la presencia de maquinaria en la vía, cuya
operación pueda presentar riesgos inesperados.

Otros peligros

Se usará para indicar la existencia de un peligro específico del lugar. Ejemplo:


Excavación Profunda.

PELIGRO
EXCAVACION
PROFUNDA

Angostamiento de calzada.

Esta señal advertirá a los usuarios de la vía, qué lado de la calzada se encuentra
obstruido. Se instalará en la primera señal de advertencia.
En áreas urbanas se instalará junto a una placa con leyenda UNA PISTA, cuando
sea necesario restringir la circulación a una sola pista.
IT-PREV-11
Fecha: 01/03/19
ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 2
USO DE SEÑALIZACIÓN EN OBRAS
Página 5 de 6
Prevención de Riesgos

SEÑALES INFORMATIVAS

Se utilizarán señales informativas transitorias, para indicar oportunamente, tanto


la extensión de los trabajos, como los posibles desvíos. Los textos de uso frecuente que
la Empresa utiliza se detallan a continuación:

PELIGRO PELIGRO A
A 100 M. 50 M.

Desvío

Esta señal se utilizará para ir definiendo la ruta que deberán seguir los
conductores.
La flecha de desvío lleva un símbolo indicando de sentido de dirección, orientado
a la derecha o izquierda, según sea la situación. Cada desvío debe ser señalizado
adecuadamente con señales temporales uniformes.

5.4 ELEMENTOS PARA CANALIZAR TRANSITO.

Los elementos que se utilizan permiten delimitar las superficies disponibles para
el tránsito, así asilar las áreas afectadas por trabajos. Además, permiten definir las
variaciones en el perfil transversal, garantizándose de esta forma, un nivel de seguridad
adecuado tanto a los usuarios de la vía como al personal a cargo de las faenas.
IT-PREV-11
Fecha: 01/03/19
ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 2
USO DE SEÑALIZACIÓN EN OBRAS
Página 6 de 6
Prevención de Riesgos

CANALIZADORES DE USO PERMITIDO

Conos de tránsito

Su principal función es la de canalizar el tránsito. Se utiliza para definir una


variación en el perfil transversal de la calzada, para encausar el tránsito y guiar el flujo
vehicular por el lugar de los trabajos. Deberán tener como mínimo una altura de 47,5 cm,
no obstante como la vía es de menos de 50 Km/hr., se utilizará un canalizador de 45,5
cm.

Pueden fabricarse de diversos materiales que permitan soportar un impacto sin que se
dañen o hagan daño a otros vehículos. (goma, material plástico, otros)

Delineadores

Constituyen una alternativa de los conos. Su fabricación debe ser igual a la de los
conos y por ningún motivo metálico ni base de hormigón.

La altura de éstos debe ser de 45,5 cm. Como mínimo, debiendo ser la superficie
reflectante.

5.5. BANDEREROS

Para una buena delimitación y desviación del curso normal de tránsito en las
distintas calles a intervenir, es necesario la presencia de mínimo dos trabajadores
debidamente capacitados para hacer el trabajo de banderero o paletero, dicho número
puede aumentar debido a las distancias o presencia de curvas para un mejor
funcionamiento.
La capacitación estará a cargo del Experto de la Obra quien evaluará la dotación
de personal a destinar a cada comuna dejando registro en documento de Charla
Específica.
IT-PREV-11
Fecha: 01/03/19
ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 2
USO DE SEÑALIZACIÓN EN OBRAS
Página 7 de 6
Prevención de Riesgos

Uso especial de E.P.P. para Banderero:

1. Casco de color naranja

2. Chaleco de color naranja, con a lo menos tres franjas reflectantes blancas, de un


ancho mínimo de 0,05 m. colocadas en sentido horizontal, alrededor de todo el
chaleco.

3. Capa impermeable de color amarillo, en caso de lluvia o cuando las condiciones


climáticas lo requieran. Llevará una franja reflectante blanca.

4. Overol de Color naranjo


IT-PREV-11
Fecha: 01/03/19
ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Versión: 2
USO DE SEÑALIZACIÓN EN OBRAS
Página 8 de 6
Prevención de Riesgos

5.6. DELIMITACIÓN DE AREA DE TRABAJO

Además de todas las señales de advertencia de nuestras faenas, es necesario


delimitar nuestras zonas de trabajo tanto para la seguridad de los peatones como de
nuestros trabajadores.

Para esto se utilizarán barreras con mallas de gallinero, la cual tiene mejor
visibilidad, con alturas de 1.6 Metros y ancho de 1.6 metros. Utilizándola en los 4
perímetros de cada excavación que se tenga en toda la extensión de las obras.

1.6 M

1.7 M 1.8 M

0.1 M

Todas las medidas tomadas pueden modificarse dependiendo de las instalaciones de


faena, existiendo siempre las medidas preventivas.

6.0 REGISTROS

No Contiene

7.0 ANEXOS

7.1 Figura 1: ESQUEMA TIPO TRABAJOS A ORILLA DE CALZADA.


7.2 Figura 2: PARA ATRAVIESOS EN MEDIA CALZADA.
7.3
FIGURA 1: ESQUEMA TIPO TRABAJOS A ORILLA DE CALZADA.

FIN ZONA DE TRABAJO

SEPARACION LATERAL

AREA DE
TRABAJO

SEPARACION
DELINADORES
FIN ZONA DE TRABAJO

LONGITUD DE SEGURIDAD
(Ls)

LONGITUD DE
TRANSICIÓN (T)

DISTANCIA PRIMERA
SEÑAL (D)
IT-PREV-11

INSTRUCTIVO DE TRABAJO Fecha: 05/12/05


ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. Señalización trabajos en vías de transito Versión: 1
P.E.A.S y Colector Interceptor
Página 10 de 6
Prevención de Riesgos

FIGURA 2 PARA ATRAVIESOS EN MEDIA CALZADA


IT-PREV-11

INSTRUCTIVO DE TRABAJO Fecha: 05/12/05


ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. Señalización trabajos en vías de transito Versión: 1
P.E.A.S y Colector Interceptor
Página 11 de 6
Prevención de Riesgos

PELIGRO
EXCAVACION
PROFUNDA

PELIGRO
EXCAVACION
PROFUNDA

PELIGRO A PELIGRO A
50 MTS.
100 MTS.

PELIGRO A
50 MTS.

PELIGRO A

100 MTS.

ELEMENTOS DE CANALIZACION:
IT-PREV-11

INSTRUCTIVO DE TRABAJO Fecha: 05/12/05


ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. Señalización trabajos en vías de transito Versión: 1
P.E.A.S y Colector Interceptor
Página 12 de 6
Prevención de Riesgos
IT-PREV-11

INSTRUCTIVO DE TRABAJO Fecha: 05/12/05


ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. Señalización trabajos en vías de transito Versión: 1
P.E.A.S y Colector Interceptor
Página 13 de 6
Prevención de Riesgos
IT-PREV-11

INSTRUCTIVO DE TRABAJO Fecha: 05/12/05


ECOBELL LTDA.®
EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LTDA. Señalización trabajos en vías de transito Versión: 1
P.E.A.S y Colector Interceptor
Página 14 de 6
Prevención de Riesgos

Figura 3: TRABAJOS EN LA BERMA CALZADA BIDIRECCIONAL.

300 M

FIN
TRABAJOS

200 M
AREA
DE
100 M TRABAJOS

100 M
FIN
TRABAJOS

200 M

300 M

También podría gustarte