Está en la página 1de 7

Economía de la Innovación (ECO2043)

Las preguntas asociadas con el caso son:


1. ¿Por qué la innovación tecnológica de la televisión por cable de John Walson en
el año 1948 es disruptiva?
La innovación tecnológica de la televisión por cable de John Walson en 1948 fue
disruptiva por varias razones:
 Solución a un problema: Walson identificó un problema común en su
área, donde las montañas bloqueaban la señal de televisión y afectaban
la calidad de la imagen. Su invención de la televisión por cable resolvió
este problema al utilizar cables y amplificadores para llevar la señal de
televisión desde una antena en la montaña hasta los televisores de los
vecinos en el valle. Esta solución innovadora permitió superar las
limitaciones geográficas y brindar una mejor calidad de imagen a los
usuarios.
 Acceso a más canales: Antes de la televisión por cable, la recepción de
canales de televisión estaba limitada a través de las antenas
convencionales. Con el cable coaxial de varios kilómetros y las cadenas de
amplificadores, Walson logró ofrecer a sus vecinos una amplia variedad
de canales que no eran accesibles por otros medios. Esto permitió a los
usuarios disfrutar de una programación más diversa y amplia, lo cual fue
una ventaja significativa en comparación con las limitaciones de las
antenas tradicionales.
 Creación de un nuevo modelo de negocio: La televisión por cable no solo
mejoró la calidad de la señal y amplió la oferta de canales, sino que
también introdujo un nuevo modelo de negocio. Walson y otros
emprendedores comenzaron a ofrecer servicios de suscripción para
recibir la señal de televisión directamente a través del cable en lugar de
© MIU Cityutilizar
Universityantenas.
Miami Esto implicaba una tarifa mensual, pero a cambio, los
suscriptores obtenían una mejor calidad de imagen y una mayor variedad
de canales. Este enfoque comercial innovador sentó las bases para el
éxito posterior de la televisión por cable.

Actividades 1
Economía de la Innovación (ECO2043)

En resumen, la innovación tecnológica de John Walson en la televisión por cable


fue disruptiva porque ofreció una solución innovadora a un problema común,
proporcionó acceso a más canales y creó un nuevo modelo de negocio basado en
la suscripción. Estos elementos transformaron la forma en que se consumía la
televisión y sentaron las bases para el éxito y la expansión de la industria del
cable.

2. ¿Cómo surge y en qué año el negocio de la televisión por cable?


El negocio de la televisión por cable surgió en el año 1950. Fue en ese momento
cuando Robert Tarlton y varios vendedores de televisores en Filadelfia
comenzaron a ofrecer servicios de suscripción para recibir la señal de televisión
directamente por cable en lugar de utilizar antenas convencionales.
Tarlton se dio cuenta de que la señal de televisión en Filadelfia tenía poca calidad
debido al "efecto fantasma", que causaba que las ondas rebotaran en los
edificios y llegaran desde diferentes puntos con ligeros desfases, resultando en
imágenes ligeramente superpuestas. Para solucionar este problema y mejorar la
calidad de la señal, Tarlton se asoció con otros vendedores y propuso un servicio
de televisión por cable mediante una suscripción.
La idea tuvo un éxito inmediato, ya que a cambio de una pequeña cuota
mensual, los suscriptores podían disfrutar de una mejor calidad de imagen y una
mayor cantidad de canales en comparación con las antenas convencionales. Este
fue el inicio del negocio de la televisión por cable en Estados Unidos, y a partir de
ahí se fue expandiendo ciudad a ciudad en todo el país.
Es importante destacar que John Walson, quien inventó la televisión por cable en
1948, sentó las bases para este negocio al desarrollar la tecnología y demostrar
su viabilidad. Sin embargo, fue en 1950, con la propuesta de Tarlton y otros

©vendedores de televisores
MIU City University Miami en Filadelfia, cuando el negocio de la televisión por
cable comenzó a florecer y a captar la atención de los consumidores.

3. ¿En qué año se creó HBO y con qué propósito?

Actividades 2
Economía de la Innovación (ECO2043)

HBO, que significa Home Box Office, fue creado en el año 1972. Fue fundado por
Charles Dolan y su hijo Gerald Dolan como la primera cadena de televisión por
cable que ofrecía programación exclusiva.
El propósito principal de HBO era brindar contenido original y de alta calidad a
los suscriptores de televisión por cable. Antes de la creación de HBO, la televisión
por cable se promocionaba principalmente por su capacidad para ofrecer una
mejor calidad de imagen en comparación con las antenas convencionales. Sin
embargo, HBO cambió el enfoque al centrarse en la programación exclusiva y
diferenciadora.
HBO comenzó transmitiendo películas y eventos deportivos exclusivos a través
de la televisión por cable. Más tarde, expandió su oferta con la producción y
emisión de series originales aclamadas, convirtiéndose en un referente en la
industria televisiva. Al ofrecer contenido que no estaba disponible en las cadenas
de televisión convencionales, HBO se convirtió en un factor clave para atraer
suscriptores y promover el crecimiento del negocio de la televisión por cable.
Con su modelo de suscripción y su enfoque en la calidad y originalidad de la
programación, HBO transformó la industria televisiva y sentó las bases para la
expansión de otras cadenas de televisión por cable que siguieron su ejemplo.

4. ¿Por cuánto se multiplicó el número de subscriptores en apenas 10 años?


En apenas diez años, el número de suscriptores de televisión por cable se
multiplicó por veinte.

5. ¿Quién fue la persona con visión de negocio y por qué?


Si nos referimos a la persona con visión de negocio en el contexto del caso de la
televisión por cable, podemos mencionar a Robert Tarlton.

©Robert
MIU CityTarlton
Universityfue una
Miami figura clave en la expansión y éxito del negocio de la
televisión por cable. Él fue quien vio el potencial de utilizar la idea de John
Walson a mayor escala. Reconoció que la señal de televisión en Filadelfia tenía
problemas de calidad debido al "efecto fantasma" y decidió asociarse con otros
vendedores de televisores para ofrecer un servicio de subscripción para recibir la
señal directamente por cable en lugar de por antenas.

Actividades 3
Economía de la Innovación (ECO2043)

La visión de Tarlton fue acertada porque comprendió que al ofrecer una mejor
calidad de imagen y una mayor variedad de canales a través de la televisión por
cable, se podía atraer a un público dispuesto a pagar una pequeña cuota
mensual. Su propuesta comercial fue un éxito inmediato, lo que marcó el inicio
del negocio de la televisión por cable en Estados Unidos.
Además, Tarlton también entendió la importancia de la asociación con
operadores de cable para llegar a los clientes y cobrar la cuota de subscripción.
Esto llevó a la creación de alianzas estratégicas entre las cadenas de televisión
por cable y los operadores, sentando las bases para el crecimiento y desarrollo
de la industria.
En resumen, Robert Tarlton fue una persona con visión de negocio en el caso de
la televisión por cable debido a su capacidad para reconocer las oportunidades
comerciales, comprender las necesidades de los consumidores y establecer
alianzas estratégicas que impulsaron el crecimiento del negocio.

6. ¿Qué tipo de innovación es la televisión por cable, según el manual de Oslo?


Según el Manual de Oslo, que es una guía utilizada internacionalmente para la
medición y análisis de actividades innovadoras, la televisión por cable se
consideraría una innovación de proceso.
La innovación de proceso se refiere a la implementación de métodos o técnicas
nuevas o significativamente mejoradas en la producción o distribución de bienes
o servicios. En el caso de la televisión por cable, se introdujo un nuevo método
de distribución de la señal de televisión utilizando cables coaxiales y
amplificadores, en lugar de depender únicamente de las antenas convencionales.
La innovación de proceso en la televisión por cable radica en el hecho de que se

©utilizó una
MIU City infraestructura
University Miami de cables y amplificadores para transmitir la señal de
televisión a los hogares de los suscriptores. Esta mejora en el proceso de
distribución permitió superar las limitaciones geográficas y ofrecer una mejor
calidad de imagen y una mayor variedad de canales a los usuarios.

Actividades 4
Economía de la Innovación (ECO2043)

Es importante destacar que, aunque la televisión por cable también involucró


innovaciones en términos de modelos de negocio y contenido exclusivo, en
términos estrictos, desde la perspectiva del Manual de Oslo, su clasificación
principal sería como una innovación de proceso debido a los avances
tecnológicos y cambios en los métodos de distribución utilizados.

7. ¿Qué incluye la innovación en el proceso? Localice un ejemplo en el caso.


La innovación en el proceso incluye mejoras o cambios significativos en los
métodos, técnicas, tecnologías o sistemas utilizados en la producción,
distribución o entrega de bienes o servicios. Estas mejoras pueden implicar
eficiencia, calidad, rapidez, reducción de costos, entre otros aspectos.
En el caso de la televisión por cable, una de las innovaciones en el proceso fue la
introducción del uso de cables coaxiales de varios kilómetros y cadenas de
amplificadores para llevar la señal de televisión desde la antena hasta los
televisores de los suscriptores.
Anteriormente, las antenas convencionales eran utilizadas para captar la señal
de televisión, pero la calidad de imagen podía verse afectada por la interferencia
y las limitaciones geográficas. John Walson, el inventor de la televisión por cable,
resolvió este problema utilizando cables coaxiales más largos y amplificadores
para amplificar y distribuir la señal a lo largo de distancias mayores.
Esta innovación en el proceso permitió superar las barreras geográficas y mejorar
la calidad de la señal de televisión para los suscriptores. En lugar de depender de
la recepción limitada de una antena, los cables coaxiales y los amplificadores
brindaron una forma más confiable de distribuir la señal a través de distancias
más largas, lo que mejoró significativamente la experiencia de visualización para
los usuarios de televisión por cable.

© MIU City University Miami

8. ¿Cómo se define la innovación organizacional? Encuentre en el caso ejemplos


de este tipo de innovación.
La innovación organizacional se refiere a cambios significativos en la estructura,
procesos, prácticas o estrategias de una organización con el objetivo de mejorar
su desempeño, eficiencia y capacidad para adaptarse a las demandas del

Actividades 5
Economía de la Innovación (ECO2043)

entorno. Implica la implementación de nuevas formas de organizar y gestionar el


trabajo, así como la adopción de enfoques innovadores en la toma de decisiones
y la gestión de recursos.
En el caso de la televisión por cable, podemos identificar algunos ejemplos de
innovación organizacional:

 La creación de alianzas estratégicas: En el caso mencionado, se destaca la


asociación entre los vendedores de televisores en Filadelfia liderados por
Robert Tarlton. Juntos, establecieron un servicio de suscripción para la
distribución de la señal de televisión por cable. Esta colaboración entre
diferentes actores del mercado demuestra una innovación organizacional
al formar alianzas estratégicas para ofrecer un servicio conjunto y
aprovechar sinergias.
 El cambio en la propuesta de valor: Antes de la llegada de HBO y otras
cadenas exclusivas por cable, la televisión por cable se promocionaba
principalmente por su mejor calidad de imagen. Sin embargo, con la
entrada de HBO, se produjo un cambio en la propuesta de valor. Se
abandonó el enfoque en la calidad de imagen y se adoptó un nuevo
enfoque centrado en la oferta de contenidos exclusivos y de alta calidad.
Este cambio estratégico en la propuesta de valor es una forma de
innovación organizacional.
 Expansión y adaptación a nuevos mercados: A medida que el negocio de
la televisión por cable se expandía por diferentes ciudades de Estados
Unidos, las empresas del sector tuvieron que adaptarse y desarrollar
nuevas capacidades organizativas. Esto implicó la ampliación de
infraestructuras de cableado, el establecimiento de centros de
© MIU Citydistribución,
University Miamila contratación y capacitación de personal técnico, entre
otros aspectos. Estos cambios organizacionales permitieron a las
empresas de televisión por cable expandirse y atender a una base de
clientes cada vez mayor.
En resumen, la innovación organizacional en el caso de la televisión por cable se
manifiesta a través de alianzas estratégicas, cambios en la propuesta de valor y la

Actividades 6
Economía de la Innovación (ECO2043)

adaptación a nuevos mercados, con el objetivo de mejorar el desempeño y la


capacidad de las organizaciones para competir en el sector.

Referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/HBO

© MIU City University Miami

Actividades 7

También podría gustarte