Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico n° 2: DERECHO PROCESAL PÚBLICO

FECHA DE ENTREGA: 11/05/2024

CARRERA: ABOGACÍA

NOMBRE Y APELLIDO: SANTILLAN BIANCA CELESTE


DNI: 44.604.320

LEGAJO: VABG130333

Actividades:

1. Si la situación que padece la señora Cabral se extiende a otros en iguales


condiciones, ¿qué requisitos se deben cumplir para iniciar una acción en
defensa de derechos de incidencia colectiva?
2. En caso de que la obra social le exija el pago previo de la cuota de afiliación
de su hijo para luego definir la causa, ¿procedería el solve et repete?
Fundamenta tu respuesta
3. Define la importancia del derecho de acceso a la información pública. Usted
como abogado puede solicitar un pedido de informe. Fundamenta tu
respuesta

Desarrollo :

1_ Los requisitos que se deben cumplir para iniciar una acción en defensa de
derechos de incidencia colectiva son:

 La precisa identificación del grupo o colectivo afectado;


 La idoneidad de quien pretende asumir su representación
 La existencia de un planteo que va más allá de aspectos individuales y que
involucre cuestiones de hecho y de derecho comunes a todo colectivo.

Se puede iniciar una acción en defensa de derechos de incidencia colectiva


amparándose en el artículo 43 párrafo 2 de la CN que establece:

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión
de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,
restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el
juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u
omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo


relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su
organización.

2_ El “SOLVE ET REPETE” implica que antes de cuestionar judicialmente la


legitimidad de un impuesto hay que abonarlo. Pero, exceptuando su aplicación en
los casos en que provoque un gravamen irreparable y se demuestre la
imposibilidad de pago o en casos de desproporción.

La señora Cabral puede alegar que le resulta imposible, pese a su condición y la


de su hijo, realizar el pago previo que se le ha solicitado.

3_ El derecho de acceso a la información pública es fundamental en nuestra


sociedad democrática porque promueve, como por ejemplo:

 Transparencia
 Participación ciudadana
 Control del poder

Por esas razones se dice que ésta ley tiene por objeto garantizar el derecho de
todos los ciudadanos a realizar pedidos de información pública y obtener
respuestas de los tres poderes del Estado. Busca promover la participación
ciudadana y la transparencia de la gestión pública. De esta manera, este derecho
se erige dentro del Estado de derecho en un cauce de participación ciudadana,
por cuyo conductor se procura fomentar la transparencia de la actividad estatal y
el control del ejercicio del poder público y de la corrupción.

Toda persona esta legitimada para acceder y recibir información que posee o esté
bajo el poder del Estado. Además de ser congruente, la información que se brinda
debe ser completa y no parcializada, salvo que se encuentre limitada por norma
expresa, tal como lo ordena el artículo 4 del Decreto 1.172/03. A los fines de
acceder a la información no puede exigirse al requirente el pago de tasas,
aranceles o contribuciones, ni tampoco contar con patrocinio letrado obligatorio,
pues de otro modo se estaría disuadiendo a quien pretende conocer la
información. En tal sentido, el art. 9 del Decreto 1172/03 prescribe que el acceso
público a la información es gratuito en tanto no se requiera su reproducción pero si
pretende sacar copias, estas son a costa del solicitante. La información que se
brinda debe ser verdadera y auténtica, siendo responsable de ello el funcionario
que se encuentra obligado a brindarla.

Como abogada de la Sra. Cabral, puedo solicitar un pedido de informe a su


nombre o personal, debiendo fundamentar que la información solicitada es de puro
interés legítimo y que su divulgación no debe serme negada, ya que no es
prohibida por la ley.

También podría gustarte