Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico n° 3: CONCURSOS Y QUIEBRAS

FECHA DE ENTREGA: 28/04/2024

CARRERA: ABOGACÍA

NOMBRE Y APELLIDO: SANTILLAN BIANCA CELESTE

DNI: 44.604.320

LEGAJO: VABG130333
Actividades:

Analiza la situación jurídica de la empresa CONS-VIAL S.A.S. y determina, al menos, seis


efectos de la sentencia de quiebra dictada, enumerando y explicando los mismos.

Además, analice la situación de la empresa y, posicionándose en representación de


aquella, evalúe alternativas o recursos con los que cuente para hacer frente a la sentencia
de quiebra ya dictada. Para ello deberá contar no sólo con los datos suministrados en el
enunciado, sino también hacer uso de su creatividad para imaginar otros efectos que no
se desprendan naturalmente del caso.

Desarrollo.

Situación jurídica de la empresa:

Podemos empezar diciendo que CONS-VIAL S.A.S. se creó en el 2.020 siendo su socio
administrador el señor Jorge Alfredo López. Ésta S.A.S. posee emprendimientos en 3
provincias. Actualmente, debido a la crisis del último año, se ha llegado a un atraso
generalizado de los pagos en la empresa, llegando incluso a suspender trabajadores para
hacer frente a la crisis. Posee más de 30 acreedores que llevan más de 6 meses de
boletas impagos. Se adeudan, también, aportes patronales a la Seguridad Social, IVA,
ingresos brutos provinciales, boletas de servicios públicos, alquileres y salarios laborales.
El pasivo de la empresa asciende a un total de $37.000.000, aumentando diariamente
(con intereses).

Frente a la situación de insolvencia de la empresa CONS-VIAL S.A.S., uno de sus


acreedores resuelve presentar el pedido de quiebra ante el juez competente, quien
finalmente hace lugar al mismo decretando la quiebra. Dictada la sentencia de quiebra,
será publicada en forma de edicto por el secretario del juzgado de concursos, con un
plazo de 24 horas, en el diario de publicaciones oficiales con el detalle que impone el
artículo 88 de la Ley de Concursos y Quiebras. Los efectos de la sentencia de quiebra
tienen ejecutoriedad inmediata desde su dictado y son los siguientes:

Fuero de Atracción: Según artículo 132 de la Ley de Concursos y Quiebras la declaración


de quiebra atrae al juzgado en el que ella tramita, todas las acciones judiciales iniciadas
contra el fallido por las que se reclamen derechos patrimoniales. Salvo las ejecuciones de
créditos con garantías reales, quedan exceptuados de este principio los casos indicados
en el artículo 21 inciso 1) a 3) bajo el régimen allí previsto. El trámite de los juicios
atraídos se suspende cuando la sentencia de quiebra del demandado se halle firme; hasta
entonces se prosigue con el síndico, sin que puedan realizarse actos de ejecución
forzada.

Inhabilitación: La empresa quedará inhabilitada desde la fecha de la quiebra, siendo la


misma definitiva, salvo conversión o conclusión de quiebra no liquidativa.

Necesidad de autorización para viajar al exterior: El fallido y sus administradores no


pueden ausentarse del país sin autorización judicial hasta la presentación del informe
general y cuando su presencia no sea requerida a los efectos del artículo 102 de LCYQ, o
en caso de necesidad y urgencias evidentes, existen salvedades.

Imposibilidad de Administrar los bienes.

Desapoderamiento de los Bienes: En este caso la empresa fallida queda desapoderada


de pleno derecho de sus bienes existentes a la fecha de declaración de quiebra y de los
que adquiera hasta su rehabilitación.

Efectos sobre ciertas relaciones jurídicas en particular: alcanza sus efectos sobre los
contratos en curso de ejecución, sobre las prestaciones recíprocas pendientes, seguros,
locaciones de inmuebles.

Período de sospecha y efectos sobre actos perjudiciales a los acreedores: Es decir, que
los actos realizados por el deudor en el período de sospecha, son ineficaces respecto a
los acreedores cuando consistan en actos a título gratuito, pagos anticipados de deudas,
constitución de hipoteca o prenda, respecto de obligación no vencida que originariamente
no tenía esa garantía.

Siendo representantes de “CONS-VIAL SAS”, ante el pedido de quiebra efectuado por


uno de sus acreedores, es viable la solicitud de CONVERSIÓN, prevista en el art. 90 de
la Ley de Concursos y Quiebras: El proceso de quiebra se convierta en un concurso
preventivo, acarreando consecuencias positivas tanto para el deudor como también para
el o los acreedores. El concurso preventivo permite la conservación de la empresa y la
protección del crédito, dando lugar a alternativas amplias para superar la crisis
patrimonial. A raíz de la conversión, puede plantearse al acreedor la posibilidad de realizar
un ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL, que también podría ser propuesto al
resto de los acreedores para la cancelación de la deuda y beneficio de las partes.
Podemos hacer uso también del recurso de REPOSICIÓN (artículos 94, 95 de Ley
Concursos y Quiebras), que consiste en un recurso de origen concursal que posibilita la
reconsideración, por parte del juez concursal, de la sentencia de quiebra dictada con
motivo del pedido de quiebra de un acreedor. El fallido se encuentra legitimado para
interponer el recurso dentro del plazo de cinco días desde la última publicación de edictos,
salvo que existiera conocimiento anterior. El recurso solo puede fundarse en la
inexistencia de los presupuestos sustanciales para la formación del concurso. Es decir,
que podría discutirse la concursabilidad del deudor, la exigibilidad del crédito, que el
deudor no se encuentra en cesación de pagos

También podría gustarte