Está en la página 1de 15

Planificación anual de Matemática.

Ciclo lectivo: 2016


Año: 1° “A” y “B”
Docente: Twardowski Laureana.
Propósitos generales:
 Propiciar momentos de reflexión e intercambios de ideas.
 Promover el intercambio de opiniones y conclusiones.
 Promover el análisis de diversas situaciones problemáticas.

Propuesta:

Proyecto Contenidos Tiempo de implementación


“Números y más números” Números Naturales Marzo - abril
“Problema, problemón” Operaciones con Números Naturales mayo- junio
“Medimos todo” Medida julio - agosto
“El mundo de las figuras” Geometría septiembre - octubre
“El espacio” Espacio noviembre - diciembre
Indicadores de avance para cada proyecto:

Proyecto: “Números y más números”


Indicadores de avance:
 Analizar estrategias personales y apropiarse de otras, según sean apropiadas para resolver problemas.
 Reconocer los diversos contextos en que se presentan los números naturales.
 Leer, escribir y ordenar los números.
 Ordenar números de manera creciente y decreciente.
 Resolver problemas que involucren el valor posicional.
 Resolver problemas asociados a las operaciones de suma y resta.
Criterios de evaluación:
 Utilización de la serie numérica.
 Exposición y debate de diversas estrategias de resolución.
 Comunicar lo aprendido.
Proyecto: “Problema, problemón”
Indicadores de avance:
 Resolver problemas que involucran el análisis del valor posicional (en términos de unos, dieces, cienes y miles).
 Resolver diferentes tipos de problemas asociados a cada una de las operaciones suma y resta.
 Intercambio de ideas con pares y docente.
Criterios de evaluación:
 Exposición y debate de diversas estrategias de resolución de problemas.
 Resolución de situaciones problemáticas asociadas a la suma y la resta.
Proyecto: “Medimos todo”
Indicadores de avance:
 Usar instrumentos de medidas y unidades de uso social.
Criterios de evaluación:
 Utilización de diversos instrumentos y elementos de medición.

Proyecto: “El mundo de las figuras”


Indicadores de avance:
 Identificar características de figuras y cuerpos en situaciones que involucren descripciones, copiados y construcciones.
Criterios de evaluación:
 Reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos.
 Compara figuras geométricas.
 Establece relaciones entre figuras y cuerpos geométricos.
Proyecto: “El espacio”
Indicadores de avance:
 Describir y comunicar la ubicación de objetos en el espacio, así como sus desplazamientos utilizando diagramas, dibujos o
instrucciones verbales.
 Interpretar recorridos sencillos en un plano.
Criterios de evaluación:
 Elabora gráficos que expliquen recorridos.
 Describe y comunica la ubicación de objetos en el espacio.
Criterios de evaluación generales:
 Utilización de la serie numérica.
 Exposición y debate de diversas estrategias de resolución.
 Comunicar lo aprendido.
 Exposición y debate de diversas estrategias de resolución de problemas.
 Resolución de situaciones problemáticas asociadas a la suma y la resta.
 Utilización de diversos instrumentos y elementos de medición.
 Reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos.
 Compara figuras geométricas.
 Establece relaciones entre figuras y cuerpos geométricos.
 Elabora gráficos que expliquen recorridos.
 Describe y comunica la ubicación de objetos en el espacio.

Evaluación:

 Permanente y continua.
 Observación directa del trabajo en clases y la evolución del pensamiento.
 Evaluaciones escritas.
 Desempeño general en el cuaderno y dentro del aula.
 Participación en situaciones lúdicas.

Bibliografía:

 Diseño curricular para la Educación, (2008), Primaria Primer Ciclo Volumen 1 / Dirección General de Cultura y
Educación, 1º edición, La Plata.
 La matemática escolar, las prácticas de enseñanza en el aula, (2011), Horacio Itzcovich.
Planificación mensual.
MARZO-ABRIL.
Docente: Twardowski, Laureana.
Curso: 1° A y B
Proyecto: “Números y más números”

Indicadores de avance:
 Analizar estrategias personales y apropiarse de otras, según sean apropiadas para resolver problemas.
 Reconocer los diversos contextos en que se presentan los números naturales.
 Leer, escribir y ordenar los números.
 Ordenar números de manera creciente y decreciente.
 Resolver problemas que involucren el valor posicional.
 Resolver problemas asociados a las operaciones de suma y resta.
Criterios de evaluación:
 Utilización de la serie numérica.
 Exposición y debate de diversas estrategias de resolución.
 Comunicar lo aprendido.
Eje Contenidos Situaciones de Enseñanza Materiales
Números Naturales  Usar y conocer los -Explorar diferentes contextos y Cuadros de números.
números. funciones de los números en el Recta numérica.
uso social. Calendario.
-Resolver problemas numéricos Cartas.
en juegos (dados, cartas, Dados.
tableros, etc.) Tableros (Juego de la Oca y
-Resolver situaciones de conteo otros)
de colecciones de objetos.
-Leer, escribir y ordenar números
hasta aproximadamente 100 o
150.

 Números de diversa -Explorar las regularidades en la


cantidad de cifras. serie oral y escrita en números de
diversa cantidad de cifras.

-Resolver problemas que


 Valor posicional. involucran el análisis del valor de
la cifra según la posición que
ocupa (en término de “unos” y
“dieces”).

-Resolver problemas de suma y


Operaciones con Números  Suma y resta resta que involucran los sentidos
Naturales más sencillos de estas
operaciones (unir, agregar, ganar,
avanzar, quitar, perder,
retroceder) por medio de dibujos,
marcas, números y cálculos.
Planificación mensual.
MAYO - JUNIO.
Docente: Twardowski, Laureana.

Curso: 1° A y B

Proyecto: “Problema, problemón”

Indicadores de avance:

 Resolver problemas que involucran el análisis del valor posicional (en términos de unos, dieces, cienes y miles).
 Resolver diferentes tipos de problemas asociados a cada una de las operaciones suma y resta.
 Intercambio de ideas con pares y docente.

Criterios de evaluación:

 Exposición y debate de diversas estrategias de resolución de problemas.


 Resolución de situaciones problemáticas asociadas a la suma y la resta.

ACLARACIÓN:
Se continúa trabajando con el proyecto anterior “Números y más números”, del eje Números Naturales.
Eje Contenidos Situaciones de Enseñanza Materiales
Cuadros de números.
Operaciones con Números  Suma y resta -Resolver problemas de suma Recta numérica.
Naturales y resta que involucran los Calendario.
sentidos más sencillos de Cartas.
estas operaciones (unir, Dados.
agregar, ganar, avanzar, Tableros (Juego de la Oca y
quitar, perder, retroceder) por otros)
medio de dibujos, marcas,
números y cálculos.
-Construir y utilizar estrategias
de cálculo mental para
resolver sumas y restas.
-Explorar estrategias de
cálculo aproximado de sumas
y restas.
-Seleccionar estrategias de
cálculo de suma y resta, de
acuerdo con la situación y los
números involucrados.
-Sumar y restar en situaciones
que presentan los datos en
contextos variados, analizando
datos necesarios e
innecesarios, pertinencia de
las preguntas y cantidad de
soluciones del problema.
Planificación mensual.
JULIO- AGOSTO.
Docente: Twardowski, Laureana.

Curso: 1° A y B

Proyecto: “Medimos todo”


Indicadores de avance:
 Usar instrumentos de medidas y unidades de uso social.
Criterios de evaluación:
 Utilización de diversos instrumentos y elementos de medición.

ACLARACIÓN:
Se continúa trabajando con los proyectos anteriores “Números y más números” y “Problema, problemón” de los ejes Números
Naturales y Operaciones con Números Naturales.
Eje Contenidos Situaciones de Enseñanza Materiales
Medida  Medidas de longitud, -Resolver problemas que impliquen Balanzas.
capacidad y peso. medir y comparar medidas de Recipientes medidores.
longitudes.
-Resolver problemas que impliquen Calendarios.
usar unidades convencionales y no Reloj.
convencionales para medir longitudes Cinta métrica.
-Explorar distintas unidades de Cuadros de números.
medida e instrumentos de uso social
para la medición de longitudes,
Recta numérica.
capacidades y pesos. Cartas.
 Medidas de tiempo. Dados.
-Conocer la distribución de días en la Tableros (Juego de la Oca y
semana y de meses en el año y otros)
utilizar el calendario para ubicar
fechas y determinar duraciones.

-Resolver problemas de suma y resta


que involucran los sentidos más
Operaciones con Números  Suma y resta sencillos de estas operaciones (unir,
Naturales agregar, ganar, avanzar, quitar,
perder, retroceder) por medio de
dibujos, marcas, números y cálculos.
-Construir y utilizar estrategias de
cálculo mental para resolver sumas y
restas.
-Explorar estrategias de cálculo
aproximado de sumas y restas.
-Seleccionar estrategias de cálculo
de suma y resta, de acuerdo con la
situación y los números involucrados.
-Sumar y restar en situaciones que
presentan los datos en contextos
variados, analizando datos
necesarios e innecesarios,
pertinencia de las preguntas y
cantidad de soluciones del problema.
Planificación mensual.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE
Docente: Twardowski, Laureana.

Curso: 1° A y B

Proyecto: “El mundo de las figuras”


Indicadores de avance:
 Identificar características de figuras y cuerpos en situaciones que involucren descripciones, copiados y construcciones.
Criterios de evaluación:
 Reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos.
 Compara figuras geométricas.
 Establece relaciones entre figuras y cuerpos geométricos.

ACLARACIÓN:
Se continúa trabajando con los proyectos anteriores “Números y más números” y “Problema, problemón” de los ejes Números
Naturales y Operaciones con Números Naturales.
Eje Contenidos Situaciones de Enseñanza Materiales

-Explorar, reconocer y usar características Regla.


de figuras para distinguir unas de otras.
Geometría  Figuras geométricas. -Reproducir figuras que contienen Hojas lisas.
cuadrados, rectángulos y triángulos Figuras de madera.
como medio para analizar algunas Videos
características.
-Establecer relaciones entre distintas Cuadros de números.
figuras geométricas (cuadrados, Recta numérica.
rectángulos, triángulos).
Cartas.
-Explorar, reconocer y usar características Dados.
de los cuerpos geométricos para distinguir Calculadora.
unos de otros.
 Cuerpos geométricos. -Reproducir cuerpos como medio para
explorar algunas características de cubos
y prismas.
-Establecer relaciones entre cuerpos y
figuras geométricas.

Operaciones con Números  Suma y resta -Resolver problemas de suma y resta que
Naturales involucran los sentidos más sencillos de
estas operaciones: unir, agregar, ganar,
avanzar, quitar, perder, retroceder, por
medio de diversos procedimientos –
dibujos, marcas, números y cálculos.
-Construir y utilizar estrategias de cálculo
mental para resolver sumas y restas.
-Explorar estrategias de cálculo
aproximado de sumas y restas.
-Investigar cómo funciona la calculadora,
usarla para resolver cálculos y problemas
de suma y resta y verificar resultados.
-Seleccionar estrategias de cálculo de
suma y resta, de acuerdo con la situación
y los números involucrados.
-Sumar y restar en situaciones que
presentan los datos en contextos
variados, analizando datos necesarios e
innecesarios, pertinencia de las preguntas
y cantidad de soluciones del problema.
Planificación mensual.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Docente: Twardowski, Laureana.

Curso: 1° A y B

Proyecto: “El espacio”


Indicadores de avance:
 Describir y comunicar la ubicación de objetos en el espacio, así como sus desplazamientos utilizando diagramas, dibujos o
instrucciones verbales.
 Interpretar recorridos sencillos en un plano.
Criterios de evaluación:
 Elabora gráficos que expliquen recorridos.
 Describe y comunica la ubicación de objetos en el espacio.
ACLARACIÓN:
Se continúa trabajando con los proyectos anteriores “Números y más números” y “Problema, problemón” de los ejes Números
Naturales y Operaciones con Números Naturales.

Eje Contenidos Situaciones de Enseñanza Materiales

Regla.
Espacio  Espacio -Resolver problemas que Hojas lisas.
involucran la comunicación Planos.
oral de la ubicación de Cuadros de números.
personas y objetos en el Recta numérica.
espacio. Cartas.
-Resolver problemas que Dados.
implican la comunicación e Calculadora.
interpretación de
desplazamientos y trayectos
por medio de dibujos, gráficos
o instructivos verbales orales o
escritas.
-Resolver problemas que
implican interpretar dibujos y
planos de diferentes espacios
físicos conocidos y
desconocidos para anticipar y
comunicar la ubicación de
objetos.
-Resolver problemas que
implican realizar
representaciones gráficas de
espacios pequeños y
conocidos ubicando algunos
objetos.
-Resolver problemas que
implican identificar diferentes
puntos de vista desde los
cuales puede ser
representado un objeto o
situación.

También podría gustarte