Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|23340216

TRABAJO S15

CURSO:

ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

ELABORACION DE UN PLAN ESTRATEGICO

INTEGRANTES:

• Anthony Ortiz Guerrero

DOCENTE:

Cesar Martin Paiva

PIURA

2023

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de la elaboración de plan estratégico, que se puede definir

como la organización, los objetivos empresariales y la forma como se van a lograr los objetivos

propuestos. Para desarrollar este plan estratégico nos enfocamos en la empresa Backus, que tienen más

de 120 años es una empresa cervecera la más grande a nivel mundial.

La característica principal de este trabajo de investigación es la presentación de la empresa, análisis

interno y externo de Backus. Además, en este trabajo desarrollaremos su plan estratégico que en esta

observaremos que cuentan con un desarrollo sostenible de la sociedad, atreves de su productividad y

responsabilidad social.
lOMoARcPSD|23340216

Para analizar y tener una visión más global de la empresa Backus analizaremos su fortalezas y

debilidades. Una de ellas es ser el Principal productor de cerveza, agua mineral y maltín en el Perú. Para

llegar a esta meta se desarrolló que su principal debilidad es Bajo nivel de exportaciones.

A través del diseño de plan de mejora y plan de acción, se desarrollará la utilización experimental del

mantenimiento productivo total, de la misma forma, expondremos en este trabajo su estrategia de ser

una Empresa líder en el mercado cervecero y expansión internacional. Su plan estratégico es Realizar

anualmente el lanzamiento de por lo menos una marca.

En resumen, en el siguiente trabajo de investigación se logrará desarrollar o exponer el plan estratégico

de la empresa Backus. A continuación, presentaremos su desarrollo de la empresa y su plan de mejora.

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

En el año 1954, empresario peruano Don Ricardo Bentín Mujica adquiere Backus quien lo convierte a

Cervecería Backus & Johnston S.A. En otras palabras, esta importante inversión permitió contar con

la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las

modernas en América.

Después de esto, en los siguientes años Backus paso a crecer gracias a la inversión de nuevos accionistas

como Trujillo S.A. con el cual, deciden fusionar las empresas mediante la incorporación de todas ellas

en Backus la que es llamado más tarde como “Unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A.

La empresa más importante de Perú.

Eventualmente, en el año 2008 Backus anuncia un nuevo récord en el mes de octubre dando a conocer

el volumen de ventas anualizadas de sus marcas de cerveza. Alcanzando un total de 10.028Hectolitros.

Hasta ahora, la empresa Backus fue creciendo en ventas y mejorando su calidad cervecera, a

continuación, pasare a detallar su visión y misión de Backus.

VISIÓN:

• Ser la empresa de bebidas más admiradas del mundo.

• Fomentar marcas nacionales para que invoquen un fuerte sentido de peruanidad.

• Ser líder en el mercado peruano con buenas participaciones en el mercado de bebidas y tener

la importancia de ser reconocida como una empresa que supera cualquier expectativa.

• Otorgar el más alto retorno de inversión a sus accionistas.

MISIÓN:

• Tener una calidad y preferencia ante el público.

• Comercializar bebidas alcohólicas de manera responsable con el fin de que el consumidor este

satisfecho.
lOMoARcPSD|23340216

• Colaborar con un desarrollo sostenible de la sociedad a través de la integración de

productividad y responsabilidad social empresarial.

VALORES:

• Respeto a las personas.

• Liderazgo.

• Respeto del medio ambiente.

• Innovación.

• Trabajo de equipo.

• Buen ejemplo.

• Confianza.

• Amistad.

• Calidad total – Productividad.

• Solidaridad social.

• Disciplina.

• Lealtad.

• Moralidad en los actos.

OBJETIVOS:

• Mantener la calidad de nuestros productos al cliente ante cualquier cambio del entorno.

• Desarrollar la calificación y bienestar del personal en todos los niveles.

• Procurar la calidad total a todo nivel: personas, procesos, productos y servicios. • Desarrollar

y mantener la imagen de una corporación líder y moderna en el Perú.

• Administrar las empresas con objetivos comunes.

• Incrementar el valor del patrimonio de los accionistas y otorgar dividendos anuales.

ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA BACKUS S.A.

En análisis externo encontramos a las empresas que podrían hacer lo cual Backus no pude hacer mucho

ya que esto está fuera de su alcance administrativo.

Análisis interno dicha empresa pude intervenir lo que lleva ah optimizas el tiempo de empaque y

embalajes, también se encarga de actualizar los modelos económicos para su proyección en el mercado,

incremento de la capacidad de los almacenes.

Asimismo, la flexibilidad de poder fabricar una variedad de cervezas y otro tipo de bebidas que tenga

el mismo proceso de producido.


lOMoARcPSD|23340216

PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA BACKUS S.A.

El grupo cervecero Backus S.A. tiene como actividad económica principal, la elaboración, envasado,

venta de bebidas alcohólicas, aguas mineral y maltín. Asimismo, cuneta con un desarrollo sostenible de

la sociedad, a través de su productividad y responsabilidad social empresarial.

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
lOMoARcPSD|23340216

La empresa unión de cervecerías Peruanas Backus S.A. forma parte del grupo cervecero SAB Miller, es

una de las empresas cerveceras más grande a nivel mundial con su presencia en seis continentes. En el

Perú cuenta con seis plantas productivas de bebidas alcohólicas, aguas minerales y maltín, también,

cuenta con una sede administrativa en la ciudad de Lima, donde se encuentra la gran mayoría de

producción como, la fabricación, el envasado, distribuyen y comercialización.

MATRIZ FODA DE LA EMPRESA BACKUS S.A.

FORTALEZAS:

Las principales fortalezas de la empresa Backus S.A. son:

F1. Principal productor de cerveza, agua mineral y maltín en el Perú.

F2. Sólido respaldo accionario, fortalecido con la adquisición del 49% de las acciones de sus

capitalistas.
lOMoARcPSD|23340216

F3. Cuenta con una adecuada gestión gerencial.

F4. Posicionamiento de marcas en el mercado peruano y en países extranjeros. F5. Importante

conocimiento de la industria y del proceso productivo.

F6. Alianzas estratégicas con empresas alemanas para garantizar la calidad de los productos

según los estándares internacionales.

F7. Disponibilidad de las cervezas para ser adquirida por sus clientes.

F8. Accesibilidad a las materias primas a precios adecuadas.

DEBILIDADES:

Las principales debilidades de la empresa Backus S.A. son:

D1. Bajo nivel de exportaciones

D2. Capacidad de planta menor a la de competidores latinoamericanos.

D3. Elevada dependencia del mercado interno

D4. Los precios de sus cervezas son elevados a diferencia de los demás.

D5. Recursos humanos sin capacitación y desmotivados

D6. Insuficiencia de promociones

D7. La cerveza no es un producto de primera necesidad, siendo el mercado sensible al precio

y a las evoluciones del ciclo económico peruano.

D8. Dependencia de proveedores de insumos críticos

D9. Elevados costos de producción

D10. Inseguridad en los procesos de cobranza

OPORTUNIDADES:

Las principales oportunidades de la empresa Backus S.A. son:

O1. Recuperación del poder adquisitivo de la población, reflejado en la proyección del Producto

Bruto Interno.

O2. Posibilidad de penetración en mercados externos.

O3. Mercado Nacional y Latinoamericano con bajo consumo per cápita, el cual puede ser

incrementado.
lOMoARcPSD|23340216

O4. Apoyo en su accionista, Grupo empresarial Bavaria de Colombia y Polar de Venezuela, con

la finalidad de penetrar mercados latinoamericanos.

O5. Innovación Tecnológica

O6. San Mateo puede tomar el liderazgo en el mercado de agua mineral.

O7. Utilización de la actual capacidad instalada ociosa.

O8. Deficiencia de la competencia en la producción y/o distribución de sus productos.

O9. Estabilidad económica en el país

O10. Existencia de Tratados de Libre Comercio con otros países.

AMENAZAS:

Las principales amenazas de la empresa Backus S.A. son:

A1. Ingreso de productos de contrabando

A2. Mayor penetración de productos importados por canales minoristas.

A3. Mantenimiento de baja carga tributaria en bebidas de mayor contenido alcohólico

A4. Cambios en las políticas tributarias

A5. Alta sensibilidad a cambios en el impuesto selectivo al consumo en el mercado interno

A6. No existen barreras arancelarias para el ingreso de productos importados

A7. Oligopolios en los mercados latinoamericanos, con posicionamiento de marcas regionales

A8. Sustitutos cercanos.

A9. Cambios climáticos

A10. Incremento de los índices de delincuencia e inseguridad

FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

• Estrategias FO

F1. Principal productor de cerveza, agua mineral y maltín en el Perú.

O2. Posibilidad de penetración en mercados externos.

Estrategia: Ingresar en los países latinoamericanos y europeos como una marca Premium,

debiendo adecuarse al contexto de cada país para otorgar un producto de calidad que satisfaga

todas las expectativas.


lOMoARcPSD|23340216

F5. Importante conocimiento de la industria y del proceso productivo.

O5. Innovación Tecnológica

Estrategia: Mantener un constante desarrollo en los aspectos tecnológicos, sea equipos y

software que agilicen los procesos, logrando una mejor estandarización y control exacto en los

procesos productivos, garantizando estabilidad en el sabor y frescura del producto.

• Estrategias FA
F9. Disponibilidad de las cervezas para ser adquirida por sus clientes.

A1. Ingreso de productos de contrabando por la frontera del Perú

Estrategia: Seguir posicionando el producto en la mente del consumidor a través de

estrategias de marketing que permitan la fidelización, pero siempre manteniendo los

estándares de calidad.

• Estrategias DA
D4. Los precios de algunas de sus cervezas son elevados a diferencia de los demás.

A8. Sustitutos cercanos.

Estrategia: Redireccionar la definición del concepto "cerveza”, con la finalidad de cambiar los

hábitos de consumo; apoyados en la segmentación de las marcas y en una reducción del precio

a fin de hacer el producto más accesible a los consumidores, evitando que estos prefieran

comprar otras marcas.

D10. Inseguridad en los procesos de cobranza

A10. Incremento de los índices de delincuencia e inseguridad

Estrategia: Implementar un sistema de cobranza por depósitos en cuenta bancaria.

• Estrategias DO
D9. Elevados costos de producción

O7. Utilización de la actual capacidad instalada ociosa.

Estrategia: aprovechar la capacidad de producción de la planta para generar más ingresos y

por ende más productos, que respalden los elevados costos de producción.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS

La empresa es un sistema social en el que se integra un conjunto de personas y medios con los que

planifica conseguir lo posible de formar, crecer y ser el primer grupo cervecero del Perú con proyección

internacional. Generar un proceso continuo de cambio para mantener equipos modernos, eficientes,

rentables y competitivos en el mercado mundial.


lOMoARcPSD|23340216

DISEÑO DE PLAN DE MEJORA

Para el trabajo de investigación se desarrollará la utilización experimental del mantenimiento

productivo total, en el área de envasado de cerveza de la empresa Backus y Johnston SAA, para

eliminar los desperdicios y aumentar la productividad del área en mención. La investigación inicia

mencionando los principales conceptos teóricos del mantenimiento productivo total desde los pasos a

seguir para su implementación, los cuatro pilares del desarrollo de este programa, las ventajas que

significan implementar esta metodología de trabajo, y algunos casos de éxito tras la su implantación.

Tras esta descripción, se realizará el diagnóstico de la situación actual, identificando problemas como

principalmente en el incumplimiento de producción, la falta de mantenimiento preventivo y predictivo y

el poco o nulo conocimiento del personal en los equipos y maquinarias con los que trabaja.
lOMoARcPSD|23340216

CAPACITACIÓN DE LOS COLABORADORES:

● Evaluación del desempeño de los colaboradores

● Mejorar rendimiento y productividad de los procesos

● Optimizar el uso de recursos

● Mejorar satisfacción del cliente

● Reducción de costos

● Optimizar los tiempos de respuesta de la cadena de distribución

● Incrementar puntos de venta

● Buena fidelización al cliente

● Desarrollo de cultura de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

● Proyectos de consumo responsable

● Mejorar la Rentabilidad

● Maximiza el valor para accionistas

ESTRATEGIA:

• Empresa líder en el mercado cervecero y expansión internacional


 Incrementar ventas
 Incrementar exportaciones
 Incrementar puntos de ventas
 Programas de responsabilidad social
• Estructura Funcional
 Incrementar flota de distribución
 Reforzar imagen de la empresa en el exterior
 Búsqueda de nuevos puntos de ventas
 Promocionar campañas de consumo responsable
• Estructura Orgánica
 Área de ventas
 Área de MIKT
 Área de RR: HH
 Área de Operaciones
• Plan Operativo
 Lanzamiento de nueva línea de cerveza
 Promoción de MKT con respecto a la marca Cusqueña
 Implementación de Fuerza de Ventas, búsqueda de puestos de ventas
 Desarrollo de ferias con mensaje de responsabilidad social y consumo responsable
lOMoARcPSD|23340216

DISEÑO DE PLAN DE ACCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO:

• Realizar anualmente el lanzamiento de por lo menos una marca.

• Promover la especialización del personal mediante pasantías al extranjero dentro de las

empresas del grupo SABMiller

• Poner en marcha una cultura de consumo responsable de cerveza.

• Ofrecer mayor cantidad de marcas de acuerdo a los nuevos estilos de vida.

• Ofrecer nuevas marcas dirigidas al público femenino

• Establecer un mercado laboral especializado en la industria.

• Realizar proyectos de infraestructura que beneficien a la cadena de distribución de Backus y

a la comunidad.

• Realizar alianzas con proveedores estratégicos.

LINEAMIENTO ESTRATÉGICO:

• Incrementar la rentabilidad financiera (ROE) de forma sostenida.

• Reducir los costos de producción.

• Incrementar la producción anual.

• Optimizar el consumo de energía eléctrica, mediante desarrollo de programas de ahorro de

energía.

• Incrementar las ventas netas de Backus.

• Incrementar las ventas.

• Incrementar consumo per cápita.

• Cubrir puntos de venta a nivel nacional.

• Participar en las ferias internacionales de alimentos y bebidas.

• Incrementar la exploración.

• Desarrollar la línea de productos de consumo mixto.

• Poner en marcha una cultura de consumo responsable de cerveza.

• Realizar campañas que desalienten el consumo de bebidas alcohólicas, en favor del consumo de

cerveza.

• Incrementar programas de consumo responsable.

• Realizar capacitaciones a proveedores y clientes.

EVALUACIÓN:

Diagnostico actual de Backus


lOMoARcPSD|23340216

▪ La innovación permanente les permite, ser la empresa líder del mercado cervecero peruano

caracterizándose por las constantes inversiones en infraestructuras y tecnología de punta, lo

que garantiza la calidad de sus productos y servicios.

▪ Usa una innovadora estrategia de segmentación por canales buscando estar presentes en las

diferentes ocasiones de consumo. Gracias a la adecuada disponibilidad y comunicación de

mensajes sus marcas lideran las preferencias a nivel mundial.

▪ Poseen un amplio portafolio de marcas de cerveza y otras bebidas alcohólicas gasificadas

nutritivas y agua todas mis punibles en todo el país, que les permite estar bien posicionadas.

▪ El grupo Backus anunciado un plan de inversiones para los próximos 3 años, ascendente a 800

millones de soles, estimándose ampliar las plantas en las regiones de Cusco, Ucayali, Arequipa

y Lima Asimismo en equipos vehículos y envases.

▪ Hasta la fecha es importante destacar, que esta inversión representa uno de los anuncios más

importantes efectuados por empresa del sector Industrial del Perú, generado un valor

agregado por ser una inversión descentralizada, y además tiene un efecto multiplicador en

este tipo de industria por otro lado contribuye a la generación de nuevos puestos de trabajo

en nuestro país.

▪ Para el año 2010, han registrado ventas netas por S/. 2676.7 brindó empleo a más de 7000

personas entre paréntesis empleo directo y empleo indirecto a más de 220000 personas.

Además, aportó al fisco S/. 2124 millones.

▪ Backus tiene 142000 puntos de venta en todo el país a fin de satisfacer a los consumidores para

lo cual cuenta con un portafolio de marcas nacionales e internacionales muy bien segmentadas.

▪ Esta es una empresa líder en la industria cervecera en el Perú, como posee cinco plantas de

producción descentralizadas ubicadas en, Arequipa, Cusco, Pucallpa, Motupe y Lima.

▪ Posee un enfoque en el desarrollo sostenible, con el objetivo de generar valor compartido Con

quienes forman parte de su cadena productiva y con las comunidades en las que opera. Es así

que todas sus iniciativas y proyectos buscan generar inclusión social alianzas estratégicas para

apalancar esfuerzos y lograr un impacto positivo en términos económicos sociales y

ambientales para la sociedad en su conjunto.

CONCLUSIONES:

Con esta investigación hemos podido conocer sobre el planeamiento estratégico de la empresa Backus

S.A. en el cual está incluido la organización, los objetivos empresariales y la forma como se van a lograr

los objetivos propuestos de esta.

Además, la empresa Backus S.A. se caracteriza por la innovación permanente. Debido a la

implementación constante de tecnología y así logra garantizar la calidad de sus productos y servicios.
lOMoARcPSD|23340216

Asimismo, la visión, misión y lo valores de la empresa son puntos importantes para recalcar, ya que todo

trabajador de la empresa Backus S.A. lo tiene presente día tras día, llevándose así a una superación de

objetivos constantes.

Finalmente, tomando como un factor de análisis, la empresa Backus S.A. ha destacado por su trabajo

en equipo y la buena comunicación entre trabajadores y empleadores. Logrando que la empresa alcance

el éxito y el reconocimiento del público como la empresa líder del mercado cervecero en el Perú.

ANEXOS:

También podría gustarte