Está en la página 1de 6

EdA 3 “FORTALECEMOS LA FE A MARÍA AUXILIADORA CUIDANDO NUESTRA SALUD FÍSICA, PROF.

MONICA YSABEL
MENTAL Y ESPIRITUAL” CÉSPEDES BACA
SESIÓN 02 VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROPÓSITO PRODUCTO
COMPETECIA
Gestiona responsablemente el espacio y el Que las estudiantes planteen propuestas concretas Propuestas para
ambiente.
que les ayude a estar preparadas ante posibles prevenir daños
CAPACIDAD desastres en su comunidad
a. Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales
• Maneja fuentes de información para comprender
el espacio geográfico
• Genera acciones para preservar el ambiente

TRABAJEMOS LOS SIGUIENTE:

➢ La docente saluda a las estudiantes y les recuerda los protocolos de bioseguridad.


➢ Se inicia la sesión recordándoles a las estudiantes que, en nuestra comunidad, estamos
expuestos a diversos peligros causados por la acción de la naturaleza, que ocasionan daño
a las personas, al ambiente o los bienes.
➢ A continuación, les pedimos que observen la cartilla informativa y responde las preguntas
que se presentan a continuación.
• ¿Qué peligros por acción de la naturaleza son comunes en tu comunidad?
• ¿Qué acciones desarrollan en tu comunidad frente a estos peligros?
➢ La docente teniendo en cuenta lo expresado por las estudiantes da a conocer el tema y el
propósito de la clase

➢ La docente expone de manera breve y sencilla el tema a trabajar, paralelamente se pide a las
estudiantes que vayan siguiendo la ficha de trabajo entregada.
➢ Señalamos que nuestra comunidad presenta vulnerabilidades o debilidades que nos
exponen, en mayor grado, a peligros relacionados con fenómenos naturales.
➢ Durante este trabajo las estudiantes podrán aportar ideas y realizar preguntas que permitan
aclarar dudas y enriquecer el tema.
➢ Las estudiantes desarrollaran las actividades propuestas, y van comentando lo trabajado. La
docente irá orientando el trabajo de la mañana.
➢ La docente trabajo con tiempos establecidos.
A partir de lo anterior, completa la siguiente tabla:

Vulnerabilidad Física Económica Social Ecológica


Ejemplo de
vulnerabilidad

¿Qué acciones se
podrían desarrollar
para reducir la
vulnerabilidad?

Lee el siguiente texto y observa la imagen:


• Atilio vive en un caserío de la Selva peruana, pero años atrás se
encontraba en una zona inundable. Los especialistas y autoridades
recomendaron trabajar cultivos de corto periodo de vegetación,
como el maíz, el arroz, el frejol y el maní; así, las cosechas y las vidas no
se verían afectadas cuando vinieran las inundaciones. Sin embargo,
varios pobladores se quedaron en la zona, a pesar de que se les ofreció
apoyo para su reubicación y mudanza. Por eso, casi todos los años, ellos
tienen grandes pérdidas.

Completa el siguiente cuadro:

Situación de vulnerabilidad Tipo de vulnerabilidad Acciones por realizar


RESPONDE:
• ¿Qué es la gestión de riesgo?
• ¿Qué acciones desarrolla tu comunidad para reducir los riesgos por efecto de los fenómenos naturales?
• Elabora un CARTEL en el que describas un riesgo por efecto de un fenómeno natural que enfrenta tu
comunidad. Escribe acciones que deben realizarse ante situaciones de riesgo.

También podría gustarte