Está en la página 1de 6

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión
Expresando emociones a través de la poesía sobre la adolescencia

I.Datos Generales
Docente: David Cantoral

Nivel Grado Área Sección Fecha


Secundaria Tercero Comunicación 22/04/24

II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Instrumentos de
Evaluación Evaluación

Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la 1. Escribe poemas que
textos situación comunicativa, situación comunicativa reflejen de manera clara
Organiza y desarrolla las considerando el propósito y precisa emociones
ideas de forma coherente comunicativo, el tipo propias de la
y cohesionada, Utiliza textual y algunas adolescencia.
convenciones del lenguaje características del texto 2. Utiliza de manera
escrito de forma poético, así como el adecuada recursos
pertinente formato y el soporte. poéticos como la
Mantiene el registro formal metáfora, la
o informal adaptándose a personificación y la
los destinatarios y aliteración para expresar
seleccionando diversas sus sentimientos.
fuentes de información 3. Estructura sus poemas
complementaria.//Escribe de forma coherente,
su poesía coherente y respetando la métrica y
cohesionada. // Emplea la rima, para lograr
algunos recursos textuales transmitir eficazmente
y figuras retóricas con sus emociones sobre la
distintos propósitos: para adolescencia.
aclarar ideas, y reforzar o
sugerir sentidos en el texto;
para caracterizar personas,
personajes y escenarios; y
para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con
el fin de producir efectos
en el lector, como el
entretenimiento o el
suspenso.//

Competencias Transversales Capacidades


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje

Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables


Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los
derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público
Metas de Aprendizaje Sub Metas
Habilidades para la vida Comunica oralmente ideas de forma ordenada, con jerarquía,
profundiza manteniendo el hilo temático, emplea gestos, modula los
sonidos, incorpora palabras técnicas y utiliza fuentes de información
como periódicos, videos u otros. Lo hace con cortesía y de manera
oportuna.

III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos) Tiempo
Inicio Lesson Plan: Expresando emociones a través de la poesía sobre la adolescencia Inicio: 15 minutos

Propósito de la sesión: En esta sesión, los estudiantes aprenderán a expresar sus emociones a través de la Los tiempos son
poesía, centrándose en la temática de la adolescencia. Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de aproximados y el
escribir diferentes tipos de textos poéticos, adecuándolos a la situación comunicativa, organizando y docente puede
desarrollando las ideas de forma coherente y cohesionada, y utilizando convenciones del lenguaje escrito modificarlos
de manera pertinente. según considere
necesario.
Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes escribirán su propia poesía sobre la adolescencia, utilizando
recursos textuales y figuras retóricas para transmitir sus emociones de manera coherente y cohesionada.

Parte teórica del tema:

La poesía es una forma de expresión artística que nos permite comunicar nuestras emociones y
pensamientos de manera creativa. A través de la poesía, podemos explorar temas profundos y reflexionar
sobre nuestra propia experiencia como adolescentes.

La adolescencia es una etapa de la vida llena de cambios y emociones intensas. Es un momento en el que
nos enfrentamos a nuevas experiencias, descubrimos nuestra identidad y nos enfrentamos a desafíos
emocionales. La poesía nos brinda la oportunidad de dar voz a estas emociones y reflexionar sobre ellas.

En la poesía sobre la adolescencia, es común encontrar temas como la búsqueda de identidad, el amor, la
amistad, la rebeldía y la confusión. Los poetas utilizan recursos textuales y figuras retóricas para transmitir
sus emociones de manera más efectiva, como metáforas, comparaciones, aliteraciones y ritmo.

La poesía puede ser escrita en diferentes formas, como sonetos, versos libres o poemas en prosa. Cada
forma tiene sus propias características y permite al poeta expresarse de manera única.

Inicio:

Saludo: ¡Hola queridos estudiantes! Espero que estén listos para explorar el mundo de la poesía y
expresar sus emociones sobre la adolescencia de una manera creativa y única.

Acuerdos de convivencia:
1. Respetar las opiniones y emociones de los demás.
2. Participar activamente en las actividades propuestas.
3. Mantener un ambiente de respeto y confianza durante toda la sesión.

Introducción: En esta sesión, vamos a adentrarnos en el mundo de la poesía y explorar cómo podemos
expresar nuestras emociones sobre la adolescencia a través de ella. La poesía nos permite reflexionar
sobre nuestras experiencias y transmitir nuestros sentimientos de una manera única y creativa.

Presentación del Título: El tema de hoy es "Expresando emociones a través de la poesía sobre la
adolescencia". A lo largo de la sesión, aprenderemos a escribir diferentes tipos de textos poéticos,
adecuándolos a la situación comunicativa y utilizando recursos textuales y figuras retóricas para transmitir
nuestras emociones de manera efectiva.

Motivación: ¿Alguna vez han sentido una emoción tan intensa que no sabían cómo expresarla? ¿Han
experimentado momentos de confusión o alegría desbordante durante su adolescencia? Compartan con
nosotros alguna experiencia emocional que hayan vivido durante esta etapa de sus vidas.

Recojo de saberes previos: ¿Qué saben sobre la poesía? ¿Han leído o escrito algún poema antes? ¿Qué
creen que hace especial a la poesía en comparación con otros tipos de textos?

Problematización: Imaginen que están pasando por un momento de confusión emocional durante su
adolescencia. ¿Cómo podrían expresar esas emociones a través de la poesía? ¿Qué recursos textuales y
figuras retóricas podrían utilizar para transmitir esas emociones de manera más efectiva?
Desarrollo Desarrollo Tiempo
aproximado: 60
1) Planificación: minutos.
- Establecimiento de metas u objetivos: El objetivo de esta clase es que los estudiantes aprendan a
expresar sus emociones a través de la poesía, centrándose en la temática de la adolescencia. Los - Planificación: 15
estudiantes deberán identificar y comprender las emociones propias de esta etapa de la vida y plasmarlas minutos.
en un poema. - Revisión: 20
- Generación de ideas del contenido: Los estudiantes deberán reflexionar sobre las emociones que minutos.
experimentan durante la adolescencia, como la alegría, la tristeza, el amor, el miedo, entre otras. Se les - Textualización:
proporcionarán diferentes fuentes de información, como poemas sobre la adolescencia y testimonios de 25 minutos.
adolescentes, para que puedan ampliar su conocimiento sobre el tema.
- Organización: Los estudiantes organizarán sus ideas en un esquema o mapa conceptual, identificando las Los tiempos
emociones que desean expresar en su poema y pensando en las palabras y recursos literarios que mencionados son
utilizarán para transmitir esas emociones de manera efectiva. aproximados y
pueden ser
Ejemplo: modificados por
- Establecimiento de metas u objetivos: El objetivo de esta clase es que los estudiantes aprendan a el docente según
expresar sus emociones a través de la poesía, centrándose en la temática de la adolescencia. Los las necesidades y
estudiantes deberán identificar y comprender las emociones propias de esta etapa de la vida y plasmarlas ritmo de la clase.
en un poema. Por ejemplo, un objetivo específico podría ser: "Los estudiantes serán capaces de identificar
y describir al menos tres emociones propias de la adolescencia y utilizar recursos literarios para
expresarlas en un poema".

2) Revisión:
- Los estudiantes revisarán su poema en proceso, comparándolo con los objetivos establecidos en la
planificación. Leerán su poema en voz alta y se preguntarán si lograron transmitir las emociones de
manera efectiva. Realizarán cambios y mejoras en su poema para asegurarse de que cumpla con los
criterios establecidos.

Ejemplo:
- Un estudiante lee su poema en voz alta y se da cuenta de que no logró transmitir la emoción de tristeza
de manera efectiva. Decide revisar su poema y agregar metáforas y palabras connotativas para reforzar
esa emoción. También decide cambiar el orden de algunos versos para crear un efecto de suspenso y
captar la atención del lector.

3) Textualización:
- Los estudiantes producirán el texto final de su poema, siguiendo el plan establecido en la planificación.
Utilizarán el esquema o mapa conceptual como guía y escribirán un borrador que refleje sus ideas y
emociones de manera coherente y cohesionada. Posteriormente, realizarán una revisión final para
corregir errores ortográficos y gramaticales.

Ejemplo:
- Un estudiante utiliza el esquema que realizó en la planificación para escribir su poema. Utiliza recursos
literarios como metáforas, aliteraciones y ritmo para transmitir sus emociones de manera efectiva. Una
vez que termina de escribir su poema, lo revisa cuidadosamente para corregir errores ortográficos y
gramaticales, asegurándose de que su poema sea coherente y cohesionado.
Con este lesson plan, los estudiantes de Tercero de Secundaria podrán desarrollar habilidades de escritura
y expresión emocional a través de la poesía. Además, se evaluarán competencias como la adecuación del
texto a la situación comunicativa, la coherencia y cohesión del poema, y el uso de recursos textuales y
figuras retóricas.
Cierre Cierre: Tiempo
aproximado: 15
Metacognición: minutos.
1) ¿Qué emociones lograste expresar en tu poema y cómo utilizaste recursos literarios para transmitirlas?
2) ¿Qué dificultades encontraste durante el proceso de escritura y cómo las superaste? Los tiempos son
3) ¿Qué aspectos de tu poema consideras que podrías mejorar en futuras ocasiones? aproximados y el
docente puede
Reflexión sobre el aprendizaje: modificarlos
Durante esta clase, los estudiantes han tenido la oportunidad de explorar y expresar sus emociones a según considere
través de la poesía. Han aprendido a identificar y comprender las emociones propias de la adolescencia y necesario.
a utilizar recursos literarios para transmitirlas de manera efectiva. Además, han desarrollado habilidades
de escritura, como la organización de ideas y la revisión y corrección de textos.

Preguntas para los alumnos sobre lo aprendido en clase:


1) ¿Qué emociones propias de la adolescencia identificaste y cómo las plasmaste en tu poema?
2) ¿Qué recursos literarios utilizaste para transmitir tus emociones de manera efectiva?
3) ¿Cómo crees que la poesía puede ser una herramienta para expresar y comprender las emociones?

Ficha de Aprendizaje
Ejercicios y respuestas
Ficha de Aprendizaje 1: Identificando emociones en la poesía

Competencia a evaluar: Escribe diversos tipos de textos.


Capacidades a evaluar: Adecúa el texto a la situación comunicativa, Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada, Utiliza
convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Actividad:
Lee el siguiente poema y responde las preguntas que se presentan a continuación:

"En la adolescencia, un torbellino de emociones,


donde el amor y la tristeza se entrelazan,
donde la alegría y el miedo se abrazan,
donde la confusión y la esperanza se fusionan.

¿Qué emoción se expresa en el primer verso del poema?


a) Alegría
b) Tristeza
c) Miedo
d) Confusión

¿Cuál es el propósito comunicativo del poema?


a) Entretener al lector
b) Informar sobre la adolescencia
c) Sugerir sentidos en el texto
d) Aclarar ideas sobre las emociones

Respuestas:
1) c) Miedo
2) a) Entretener al lector

Ficha de Aprendizaje 2: Identificando recursos textuales en la poesía


Competencia a evaluar: Escribe diversos tipos de textos.
Capacidades a evaluar: Adecúa el texto a la situación comunicativa, Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada, Utiliza
convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Actividad:
Lee el siguiente poema y responde las preguntas que se presentan a continuación:

"En la adolescencia, un torbellino de emociones,


donde el amor y la tristeza se entrelazan,
donde la alegría y el miedo se abrazan,
donde la confusión y la esperanza se fusionan.

¿Qué recurso textual se utiliza en el segundo verso del poema?


a) Metáfora
b) Hipérbole
c) Personificación
d) Comparación

¿Cuál es el propósito de utilizar este recurso textual en el poema?


a) Aclarar ideas sobre las emociones
b) Sugerir sentidos en el texto
c) Caracterizar personas y escenarios
d) Elaborar patrones rítmicos y versos libres

Respuestas:
1) a) Metáfora
2) c) Caracterizar personas y escenarios

Ficha de Aprendizaje 3: Creando una poesía coherente y cohesionada

Competencia a evaluar: Escribe diversos tipos de textos.


Capacidades a evaluar: Adecúa el texto a la situación comunicativa, Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada, Utiliza
convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Actividad:
Completa el siguiente poema utilizando las palabras dadas:

En la adolescencia, un torbellino de __________ (emociones),


donde el amor y la tristeza se __________ (entrelazan),
donde la alegría y el miedo se __________ (abrazan),
donde la confusión y la esperanza se __________ (fusionan).

Respuestas:
En la adolescencia, un torbellino de emociones,
donde el amor y la tristeza se entrelazan,
donde la alegría y el miedo se abrazan,
donde la confusión y la esperanza se fusionan.

Ficha de Aprendizaje 4: Identificando el propósito comunicativo en la poesía

Competencia a evaluar: Escribe diversos tipos de textos.


Capacidades a evaluar: Adecúa el texto a la situación comunicativa, Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada, Utiliza
convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Actividad:
Lee el siguiente poema y responde las preguntas que se presentan a continuación:

"En la adolescencia, un torbellino de emociones,


donde el amor y la tristeza se entrelazan,
donde la alegría y el miedo se abrazan,
donde la confusión y la esperanza se fusionan.

¿Cuál es el propósito comunicativo del poema?


a) Entretener al lector
b) Informar sobre la adolescencia
c) Sugerir sentidos en el texto
d) Aclarar ideas sobre las emociones

Respuesta:
b) Informar sobre la adolescencia

-------------------- --------------------
Docente Director

También podría gustarte