Está en la página 1de 11

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE COMPARACIÓN

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrument


o de
evaluación
M Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos  Expresa de diferentes Lista de
- Traduce cantidades a y una o más acciones de agregar, formas la comparación de cotejo.
quitar, comparar, igualar, números naturales a partir
expresiones numéricas.
reiterar, agrupar, repartir de situaciones cotidianas
- Comunica su comprensión sobre cantidades y combinar de adición y sustracción.
los números y las operaciones. colecciones diferentes de
- Usa estrategias y objetos, para transformarlas en
procedimientos de estimación y expresiones numéricas (modelo)
cálculo. de adición, sustracción,
multiplicación y división con
 Argumenta afirmaciones
números naturales de hasta tres
sobre las relaciones
cifras.
numéricas y las
operaciones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Ambiental Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que consumen y las acciones
saludables que realizan y que promuevan su propio bienestar y calidad de vida, así como el de las
generaciones presentes y futuras.

Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Preparar papelotes para las actividades. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. portafolio, libros.

Momentos de la sesión
Inicio
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

PROBLEMATIZACIÓN
Realizo la siguiente pregunta:

De todos los objetos que tenemos en el estante, ¿cuáles tenemos más y cuáles menos?

Los estudiantes que analicen los materiales y compartan sus ideas respondiendo a la pregunta.

Doy a conocer el propósito de la sesión:


Utilizando estrategias, planteando datos, analizando y explicando su respuesta para comparar
cantidades.
Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.

Desarrollo
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
- La docente pide que se ubiquen en la página 13 y lean la situación problemática:

- Orientamos a los estudiantes para la comprensión del problema.


- Para ello, leemos nuevamente la situación problemática.
- La docente acuerda con los grupos las estrategias de solución.
- Preguntamos a los estudiantes:
- ¿Qué deben hacer para saber la cantidad de kg que tiene Roco?
- ¿Qué materiales nos pueden ayudarán a conocer y comparar cantidades?, ¿por qué?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


- La docente los acompaña en la aplicación de sus estrategias de solución, realizando preguntas:
- ¿Qué harán para conocer la cantidad que falta?
- ¿Con qué materiales las representarán?
- La docente pide que resuelvan el problema con su propia estrategia en el cuaderno de trabajo.
- Luego, completamos los datos y el esquema:

- Completamos las formas de resolver de Susy y Miguel:

- Respuesta. Roco tiene ___________ kg.


SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
- Pedimos a los niños te expliquen cada una de las cantidades usadas.
- Invitamos a todos los niños a comentar sobre el trabajo de los demás.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
- Ayudamos a los estudiantes a formalizar los aprendizajes con preguntas como: ¿Qué hicieron
para conocer las cantidades?
- ¿Cuándo decimos que una cantidad es mayor que otra?
- ¿Cuándo decimos que una cantidad es menor que otra?, ¿por qué?
- A partir de las respuestas de los estudiantes, explicamos que para comparar cantidades de
objetos usamos los términos: “es mayor que”, “es menor que” o “es igual a”.
- Reflexionamos juntamente con los estudiantes sobre los procesos y estrategias que siguieron
para resolver las situaciones.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


- La docente pide a los estudiantes que se
ubiquen en la página 14 del cuaderno del
MED para que desarrollen las actividades

- Felicitamos a los estudiantes por su


esfuerzo y brindamos palabras de afecto y
agradecimiento.
- Evaluamos el cumplimiento de los
acuerdos del desarrollo de la sesión.

Cierre
EVALUACIÓN
- Realizamos preguntas para evidenciar la utilidad del aprendizaje adquirido en la sesión:
- ¿Lograron los aprendizajes propuestos al inicio de la clase?
- ¿Qué han aprendido hoy?
- ¿Para qué les servirá?, etc.
- Indicamos a los estudiantes que lean el papelote que preparaste y señalen aquellos números
cuya escritura representa para ellos cierta dificultad.
- Brindamos algunas recomendaciones a fin de que los escriban correctamente.
- Felicitamos a todos por sus logros y los alentamos constantemente indicándoles siempre lo
que hicieron bien.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.

PROPÓSITO: Completaremos las formas de resolver problemas utilizando sus propias estrategias, planteando datos, analizando y
explicando su respuesta para comparar cantidades.

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar,


quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y
combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.

SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
Observa la cantidad de brochas y latas de pintura que hay en un taller:
¿Cuántas brochas más que latas de pintura hay? Marca la respuesta correcta:
a) 3 brochas.
b) 7 brochas.
c) 11 brochas
 Carolina caminó 15 cuadras y Mariano caminó 8. ¿Cuántas cuadras más
caminó Carolina?
Selecciona los cuadrados correspondientes y responde:

 María tiene 22 chompas y 12 polos. ¿Cuántas chompas más que polos tiene
María?

Observa la cantidad de brochas y latas de pintura que hay en un taller:

¿Cuántas brochas más que latas de pintura hay? Marca la respuesta correcta:
d) 3 brochas.
e) 7 brochas.
f) 11 brochas
 Carolina caminó 15 cuadras y Mariano caminó 8. ¿Cuántas cuadras más
caminó Carolina?
Selecciona los cuadrados correspondientes y responde:

 María tiene 22 chompas y 12 polos. ¿Cuántas chompas más que polos tiene
María?

Respuesta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Cristian se comió 46 uvas y Daniel se comió 83. ¿Cuántas uvas


menos que Daniel comió Cristian?
Respuesta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 En la biblioteca de nuestra clase hay 197 libros y en la de 2° hay 139.


¿Cuántos libros menos que en la biblioteca de 3° hay en la de nuestra clase?

Respuesta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Respuesta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 En una pastelería hay 68 tortas de chocolate y 43 tortas de fresa. ¿Cuántas tortas de fresa hay menos
que de chocolate?

 En un cine, a la función de las 20h, van 132 personas y a la función de las 22h van 175 personas.
¿Cuántas personas menos van a la sesión de las 20h?

 En el kiosco de mi barrio se venden al mes 638 periódicos y 459 revistas. ¿Cuántas revistas se
venden menos que periódicos?

También podría gustarte