Está en la página 1de 8

I.E.

ZOILA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UGEL 3-CERCADO DE LIMA SESION N° 7- UNIDAD 2 – 2024 3°


I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.3. DIRECTOR

1.2. UGEL 03 1.4. SUBDIRECTOR

1.5. MODALIDAD EBR 1.6. NIVEL Secundaria 1.7. DISTRITO

1.8. ÁREA Ciencia y Tecnología 1.9. COORDINADOR


DE ÁREA

1.10. GRADO 1.11. SECCIONES 1.12. DOCENTE

3° de Secundaria A, B, C, D Zoila Isabel Lavado Valdivieso

FECHA 06/05/2024- DURACION 2 hora (90 minutos) BIMESTRE I


10/05/2024

II. TÍTULO DE SESIÓN: ELABORAMOS UNA MAQUETA TRIDIMENSIONAL DE ENLACES QUÍMICOS.


III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
• Implementar el prototipo: Maqueta tridimensional de enlaces químicos, elaborada con materiales de uso cotidiano, para describir los
tipos de enlaces que se presentan en los compuestos químicos.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTANDAR PARA EL 3° GRADO DE
COMPETENCIAS Y SECUNDARIA INSTRUMENTO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
(VII ciclo)

Competencia: - Diseña y construye soluciones tecnológicas - Describí el problema y sus causas, Lista de cotejo
al justificar el alcance del problema propuse una alternativa de
tecnológico, determinar la interrelación de solución tecnológica en base de los
los factores involucrados en él y justificar su conocimientos científicos o
Diseña y construye alternativa de solución en base a practicas locales dando a conocer
soluciones tecnológicas conocimientos científicos. sus requerimientos, recursos
para resolver problemas de - Representa la alternativa de solución a disponibles, los beneficios directos
su entorno. través de esquemas o dibujos estructurados e indirectos.
a escala, con vistas y perspectivas, - Representé la solución tecnológica
incluyendo sus partes o etapas. en diagramas de flujo donde
- Establece características de forma, describí las etapas para su
Capacidad: estructura, función y explica el construcción e incluí los
procedimiento, los recursos para instrumentos seleccionados, así
implementarlas, así como las herramientas y como las herramientas y
- Determina una materiales seleccionados. Verifica el materiales.
alternativa de solución funcionamiento de la solución tecnológica - Construí y validé el prototipo,
tecnológica considerando los requerimientos, detecta teniendo en cuenta su impacto
- Diseña la alternativa de error en la selección de materiales, ambiental y las medidas de
solución tecnológica imprecisiones en las dimensiones y seguridad. Ejecuté el
- Implementa y valida procedimientos y realiza ajustes o rediseña procedimiento verificando el rango
alternativas de solución su alternativa de solución. de su funcionamiento de la
tecnológica - Explica el conocimiento científico y el solución tecnológica, detectando
- Evalúa y comunica el procedimiento aplicado, así como las errores y realicé reajustes durante
funcionamiento de su dificultades del diseño y la implementación, su implementación.
alternativa de solución evalúa su funcionamiento, la eficiencia y - Realicé pruebas de verificación
tecnológica propone estrategias para mejorarlo. Infiere considerando el requerimiento y
impactos de la solución tecnológica y fundamenté propuestas de mejora
elabora estrategias para reducir los posibles para incrementar su eficiencia y
efectos negativos. reducir el impacto ambiental en su
uso y expliqué con conocimientos
científicos o en base prácticas
locales
DESEMPEÑOS DEL 3RO DE SECUNDARIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
(CNEB 2017)
- Fundamenta el problema tecnológico, identifica - Prototipo: Maqueta tridimensional
sus causas, así como su alternativa de solución en
de enlaces químicos
base a conocimientos científicos o prácticas
locales, los requerimientos que debe cumplir y los
recursos disponibles para construirlo. Explica los
posibles beneficios directos e indirectos usando
información confiable.
- Representa gráficamente su alternativa de
solución con dibujos estructurados y textos,
describiendo sus partes o etapas, la secuencia de
pasos y características de forma, estructura,
función y propone maneras de probar el
funcionamiento de la solución tecnológica. En
base a fuentes de información confiable, justifica
la selección de los materiales por sus
características físicas y químicas y herramientas
por su funcionamiento, incluye los recursos a
utilizar, posibles costos y establece un cronograma
de trabajo.
- Lleva a cabo su alternativa de solución,
manipulando los materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones con cierto
grado de precisión, considerando los
requerimientos establecidos y normas de
seguridad. Usa unidades de medida
convencionales y verifica el rango de
funcionamiento de cada parte o etapa de la
solución tecnológica, detecta imprecisiones en las
dimensiones, procedimientos, error en la
selección de materiales y realiza ajustes o cambios
necesarios.
- Realiza pruebas repetitivas para verificar el rango
de funcionamiento de la solución tecnológica y
menciona las variables que influyen en su
funcionamiento, explica cómo construyó su
solución tecnológica, el conocimiento científico o
las prácticas locales aplicadas, las dificultades en
el diseño y en el proceso de implementación,
fundamenta las mejoras realizadas y explica los
efectos de la transformación de los materiales
utilizados, así como de la aplicación de la solución
tecnológica en el ámbito social y ambiental.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


COMPETENCIAS TRANSVERSAL: 1. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

• - Personaliza entornos virtuales

DESEMPEÑO: Realicé actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales a partir de mi perfil
personal asegurando mi privacidad, seguridad y eficacia al realizar la búsqueda de información siguiendo la secuencia de
indagación propuesta.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES VALORES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar Conciencia de derechos
los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y
público.

PREVIO AL INICIO DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué materiales usaremos?


 Preparamos la situación significativa, tomando en cuenta el Imágenes impresas, limpiatipo, plumones
propósito de la sesión de aprendizaje. Instrumentos de evaluación (Lista de cotejo)
 Elaboramos la ficha de trabajo del estudiante Materiales aportados por el estudiante
 Bolitas de tecnopor de diferentes tamaños
 Pinturas Apu
 Pincel
 Palitos de brochetas
 Silicona
 Plastilina
 Alambre galvanizado
 Alicate

SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES /PROCESOS COGNITIVOS MATERIALES /


PEDAGÓGICO TIEMPO

Inicio. La docente recibe a los estudiantes en el laboratorio y saluda de manera respetuosa, luego 25 min.
acuerdan las normas de convivencia, señalando su importancia para una comunicación eficaz y el
Motivación desarrollo de las actividades. Carteles de
acuerdos de
Recuperación de • Responsabilidad: Somos responsables de nuestra propia seguridad y la de los demás. convivencia
saberes previos • Comunicación: Nos comunicamos de manera clara y efectiva para compartir ideas y solucionar
problemas y escuchamos atentamente a los demás miembros del grupo.
Conflicto
• Colaboración: Colaboramos y participamos activamente en el trabajo, fomentando la
cognitivo
participación de todas y todos, respetando decisiones del grupo Ficha de
actividades
Seguidamente la docente entrega a los estudiantes una pieza de rompecabeza y ellos deberán
mencionar el lema al terminar de armar el rompecabezas. Rompecabezas
de frases
– Grupo 1: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. (Benjamín
Franklin). Rosado
– Grupo 2: “Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama” (Aristóteles). Celeste.
– Grupo 3: "Vive como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir siempre" Cartel de
(Mahatma Gandhi) amarillo. competencias,
– Grupo 4: “Siempre se puede, cuando se quiere” (José Luis Sampedro) verde claro capacidades,
– Grupo 5: "No juzgues cada día por lo que cosechas, sino por las semillas que plantas" (Robert
Louis Stevenson) Blanco. Propósito,
criterios de
La docente informa que, al formar los grupos, los estudiantes elijan a su coordinador de equipo.
Los estudiantes se agrupan. evaluación

Planteamiento del problema

La docente inicia la sesión solicitando que un estudiante realice la lectura de la situación


significativa y luego pregunta: ¿Qué problema se presenta en la situación significativa? ¿Con qué
materiales podemos elaborar maquetas tridimensionales de enlaces químicos? ¿Por qué
debemos usar materiales reciclados? Justifica tu respuesta.

Los estudiantes emiten sus respuestas de manera oral y la docente agradece sus participaciones
y los felicita. Les solicita que registren sus respuestas en la ficha de actividades.

Luego declara que hoy se trabajará en tema: ELABORAMOS UNA MAQUETA TRIDIMENSIONAL DE
ENLACES QUÍMICOS, nombrando la competencia y capacidades con las que se trabajará, se
menciona que en esta actividad la evidencia será elaborar un prototipo: Maqueta tridimensional
de enlaces químicos.

La docente menciona los criterios de evaluación:

- Describí el problema y sus causas, propuse una alternativa de solución tecnológica en base
de los conocimientos científicos o practicas locales dando a conocer sus requerimientos,
recursos disponibles, los beneficios directos e indirectos.
- Representé la solución tecnológica en diagramas de flujo donde describí las etapas para su
construcción e incluí los instrumentos seleccionados, así como las herramientas y materiales.
- Construí y validé el prototipo, teniendo en cuenta su impacto ambiental y las medidas de
seguridad. Ejecuté el procedimiento verificando el rango de su funcionamiento de la solución
Multimedia
tecnológica, detectando errores y realicé reajustes durante su implementación.
Internet
- Realicé pruebas de verificación considerando el requerimiento y fundamenté propuestas de
mejora para incrementar su eficiencia y reducir el impacto ambiental en su uso y expliqué
con conocimientos científicos o en base prácticas locales.

El propósito de la actividad es implementar el prototipo: Maqueta tridimensional de enlaces


químicos, elaborada con materiales de uso cotidiano, para describir los tipos de enlaces que se
presentan en los compuestos químicos y el reto será conocer ¿Cómo podemos elaborar
maquetas tridimensionales que nos ayuden a explicar los enlaces químicos?

A continuación, la profesora proyecta el vídeo: “Maqueta Con Enlaces Iónicos Y


Covalentes” (3:22 min) link de acceso: https://youtu.be/4lLoMdSVnj4?
si=eGs_E_GU5CRrlE2d La docente pregunta: ¿Cómo podemos elaborar una
maqueta tridimensional para describir los enlaces químicos? Los estudiantes
mencionan los materiales y sugieren reemplazar algunos materiales que se observaron
en la confección de la maqueta observada en el video, la docente agradece y felicita a
los estudiantes por sus aportes y comentarios compartidos.

Planteamiento de soluciones 55 min


La docente brinda las instrucciones para elaborar las evidencias solicitadas, menciona que deben
revisar el RECURSO 1: ¿CÓMO ELABORAR UNA MAQUETA TRIDIMENSIONAL? que permitirá que
los estudiantes reconozcan cómo pueden diseñar una maqueta tridimensional de enlaces Ficha de
químicos, identificando los materiales y los pasos para su elaboración. actividades

Multimedia o TV y
DESARROLLO CD
La docente menciona que se realizarán 2 actividades durante la indagación:

Construcción de
Primera actividad: DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
aprendizajes
Los estudiantes reflexionan sobre la importancia que tienen los aprendizajes de los enlaces
Sistematización químicos y cómo una maqueta tridimensional podría mejorar Ficha de
Completan una tabla: actividades

Materiales:

Bolitas de
tecnopor de
diferentes
Diseña del prototipo tamaños
Pinturas Apu
Pincel
Segunda actividad: DISEÑO MI ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA. Palitos de
Los estudiantes evalúan las ventajas que tendría utilizar materiales reciclados en la confección de brochetas
la maqueta tridimensional: Silicona
Materiales: Plastilina
- Bolitas de tecnopor de diferentes tamaños Alambre
DESARROLLO - Pinturas Apu galvanizado
- Pincel Alicate
- Palitos de brochetas
Construcción de - Silicona
- Plastilina
aprendizajes
- Alambre galvanizado
Sistematización - Alicate
Procedimiento:
1. Selecciona los elementos químicos y sus átomos: Decide qué elementos químicos quieres
representar en tu maqueta y el número de átomos de cada elemento. Por ejemplo, podrías
representar una molécula de agua (H2O) con dos átomos de hidrógeno y un átomo de
oxígeno.
2. Monta los átomos: Usando las bolitas de colores, monta los átomos en la base de la
maqueta. Asegúrate de que los átomos estén separados por distancias realistas, según el
tamaño y la geometría de las moléculas que estás representando.
3. Construye los enlaces químicos: Usa los palillos de dientes o palillos de brochetas para
representar los enlaces químicos entre los átomos. Por ejemplo, puedes usar un palillo para
unir un átomo de hidrógeno con el átomo de oxígeno en la molécula de agua. Si necesitas
representar enlaces dobles o triples, puedes usar varios palillos.
4. Fija todo en su lugar: Una vez que estés satisfecho con la disposición de los átomos y los
enlaces, fíjalos en su lugar usando pegamento. Esto evitará que se desarmen cuando muevas
la maqueta.
5. Añade etiquetas: Si lo deseas, puedes agregar etiquetas para identificar los elementos
químicos y los tipos de enlaces presentes en la molécula.
6. Finaliza y presenta: Una vez que hayas completado tu maqueta tridimensional de enlaces
químicos, asegúrate de que esté bien montada y lista para su presentación.
Proponen cronograma de trabajo y realizan los esquemas gráficos para describir el
prototipo.

La docente se acerca a los equipos de trabajo para iniciar el acompañamiento y retroalimentación


por grupos, realiza preguntas de retroalimentación: ¿Qué problema queremos solucionar? ¿En
qué medida la implementación de la maqueta tridimensional de enlaces químicos permitirá
solucionar el problema? ¿Qué materiales necesitamos? ¿Cómo lo vamos a elaborar? ¿Quiénes se
beneficiarán de la implementación de la maqueta tridimensional? Los estudiantes responden a
las interrogantes formuladas.

La docente para generar pensamiento crítico menciona: Cuando elaboramos un prototipo,


conocemos sus partes y sabemos cómo este funciona y cómo ayudará a solucionar el problema,
¿La elaboración de material lúdico cómo puede contribuir en el aprendizaje de la química en los
estudiantes? ¿Qué otros materiales y juegos lúdicos podrías proponer para que de forma creativa
Ficha de
podamos conocer la química? Los estudiantes se ponen de acuerdo y responden a la interrogante
actividades
formulada. La docente al finalizar el acompañamiento hace uso de la lista de cotejo para registrar
los progresos de los estudiantes, invita a participar a aquellos estudiantes que no se involucraron
o no respondieron preguntas en el grupo.

Se continua con el desarrollo de las actividades.


La docente solicita la participación de un estudiante por equipo para que socialice en el pleno los
requerimientos considerados en la producción de la maqueta tridimensional de los enlaces
químicos y mencione cómo funciona, qué materiales utilizará en su construcción. La docente
luego de la socialización felicita a los estudiantes por haber trabajado en equipo y haber logrado
presentar sus evidencias. 10 minutos

CIERRE Recuerda la actividad extensiva que revisará la siguiente clase.

Reflexionamos mediante preguntas de metacognición: Evaluación

Evaluación Metacognición
– ¿Cómo se sintieron durante la sesión? ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron? ¿Cómo lo
Metacognición
resolvieron?
PRODUCTO – ¿Qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy? ¿En qué ocasiones Lista de cotejo
podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?

PRODUCTO
La docente solicita a los estudiantes que se autoevalúen en base a la lista de cotejo presentada en
la pág. 05 de la ficha de actividades.
V.RECURSOS Y MATERIALES.

– Ficha de actividad (del estudiante)


– Carteles de competencia, capacidad, propósito, reto, criterios, evidencia, normas de convivencia, procesos didácticos.
– Cuaderno de trabajo.
– Útiles de escritorio
– Multimedia (proyección de video y PPTs)
– Acceso a Internet https://youtu.be/4lLoMdSVnj4?si=eGs_E_GU5CRrlE2d
– Texto y Libro de actividades Santillana de CyT para el 3° Sec- Edición 2019
– Materiales aportados por el estudiante
Bolitas de tecnopor de diferentes tamaños
Pinturas Apu
Pincel
Palitos de brochetas
Silicona
Plastilina
Alambre galvanizado
Alicate

Lima, 15 de abril del 2024

Prof. Zoila Isabel Lavado Valdivieso Mg.


Docente de Ciencia y Ambiente Sub director

Mg.
Sub directora Director de la I.E

También podría gustarte