Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E.P N° : tres unidos


2. GRADO :1y2
3. DOCENTE : Mónica Manihuari Tapullima
4. FECHA : 14-05-24
5. AREA : PERSONAL SOCIAL

II. NOMBRE DE LA SESIÓN:

“Nos conocemos para una mejor convivencia”


III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

¿Qué nos dará evidencias de


CAPACIDADES
COMPETENCIA DESEMPEÑO aprendizaje?
Convive y  Interactúa con todas 1 y 2 grado - Se agrupa con sus compañeros para
participa las personas. con sus compañeros las actividades que realiza en realizar actividades de manera armónica,
democráticament la escuela, poniendo en práctica el respeto y el buen manteniendo en todo momento el buen
trato para mantener una buena convivencia y trato.
e en la búsqueda
armonía.
del bien común -Lista de cotejo

Enfoques transversales Valores Actitudes o acciones observables


- Enfoque Orientación al Equidad y empatía  Docente y estudiantes se identifican afectivamente con los sentimientos de
bien común otros y muestran disposición para comprender sus circunstancias.

- Enfoque inclusivo o de Respeto por las  Docente demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes.
atención a la diversidad diferencias de los
estudiantes

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO: 15 MIN
 La maestra saluda nuevamente a los estudiantes, conversa con ellos sobre las actividades realizadas en las sesiones
anteriores.
 Dialogan sobre la importancia de convivir en armonía con los demás, tanto en la escuela como en la casa y en todos los
lugares donde estemos.
 La maestra pregunta: ¿Se sienten bien en la escuela?, ¿en su aula?, ¿con sus compañeros?, ¿Creen que tendríamos
que cambiar algunas cosas para estar más a gusto en el aula?, ¿Qué cosas?
 La maestra escucha las respuestas de los estudiantes.
 Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy reconoceremos que el buen trato y el respeto es fundamental para convivir
en armonía”
 Dialogan sobre las normas de convivencia que tenían el año pasado: “escuchar a los demás cuando hablan” (respeto)
“pedir las cosas por favor y agradecer” (Buen trato)
 Elegimos dos acuerdos de convivencia a tener en cuenta durante el desarrollo de la sesión; procurar elegir aquellos que
los niños hayan seleccionado en relación al buen trato.
DESARROLLO: 60 MIN
PROBLEMATIZACIÓN:
 Se comenta con los estudiantes que el día de hoy hablaremos de algo muy importante para todos y que nos hacen
sentir bien: El respeto y el buen trato.
 Se coloca en la pizarra dos tiras de papel que diga: RESPETO y BUEN TRATO para recordar el tema del que se
hablará y la importancia que tiene.
 Se pregunta a los niños y niñas. ¿Qué significa respeto?, ¿qué entienden por buen trato?, ¿serán lo mismo?, ¿serán
importantes?, ¿Por qué?, ¿qué significa convivencia?, ¿armonía?
 La maestra refuerza las ideas que van dando los estudiantes y ayuda a orientar sus comentarios.
 Se pide a los estudiantes que observen las imágenes de las págs. 74 – 75 del texto de P.S 2° grado del MED.
 La maestra ayuda en la observación de las imágenes con las siguientes preguntas: ¿Qué está pasando en cada
imagen?, ¿Cómo se comportan los niños?
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN:
 La maestra les comenta que vamos a observar entre todos lo que sucede en cada página.
 ´Pág. 74, ¿Cómo se comportan los niños y las niñas?, ¿Cómo se sentirán? ¿Cuál crees que hubiera sido la mejor
solución ante estas situaciones? ¿Tratan bien a los demás?, ¿Alguna vez has tratado mal a alguien?, ¿Pediste
disculpas?, ¿Cómo te gusta que te traten?
 Pág. 74, ¿Cuál es la diferencia entre las imágenes de la izquierda y los de la derecha? ¿Qué palabras debemos usar
para pedir las cosas?, ¿Crees que es importante agradecer, pedir por favor y disculparte?, ¿Por qué?
 Se conversa con los niños y niñas sobre situaciones diarias donde se evidencia el respeto o el buen trato o la falta de
ello.
 La maestra dialoga con los estudiantes diciéndoles seguramente alguna vez han vivido situaciones parecidas a lo de las
imágenes u otras cosas similares en el aula que les agradan y que se pueden mejorar si las conversamos.
 Se escucha atentamente a los niños y niñas sobre que situaciones no les gusta, que son incómodas o que les hacen
sentir mal.
 Lego la maestra pegunta: ¿Cómo debemos comportarnos o qué debemos decir para evidenciar un buen trato?
 Se anota las respuestas en un papelote y en positivo, si algún estudiante dice: “cogen mis cosas sin mi permiso” , se
dice que eso no ayuda a sentirnos bien y qué debemos pedir las cosas diciendo “por favor” . Luego es necesario
agradecer al devolver las cosas.
 Se les pide que habran sus libros de P.S pág. 76 – 78, observen las imágenes y lean la información sobre el uso de
palabras mágicas.
 La maestra plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo nos gusta que nos pidan las cosas?, ¿En qué situaciones
debemos dar las gracias?, ¿Ayudamos a nuestros amigos cuando nos necesitan?, ¿Cómo nos sentimos cuando
ayudamos?, ¿y cómo nos sentimos cuando nos ayudan?
 Se comenta con los estudiantes que el buen trato debe darse en todo lugar, no solo en la escuela o la familia. Recibir
un buen trato y dar a las personas que nos rodean nos hace convivir en armonía.

TOMA DE DECISIONES – REFLEXIÓN:


 Se organizan en grupos para realizar un pequeño trabajo denominado “Si al buen trato” que consiste en dibujar por
grupos situaciones de buen trato en la casa y en la escuela.
 Los estudiantes dialogan para ponerse de acuerdo sobre qué situaciones pueden dibujar, distribuirse el trabajo,
compartir los materiales.
 Se entrega a cada grupo un cuarto de cartulina y se les indica que dibujen una situación donde se de buen trato ya sea
en la escuela o en la casa.
 Terminado el trabajo pegan en la pizarra sus dibujos para exposición; la maestra les pregunta: ¿Durante el trabajo
recordaron darse buen trato?
 Un representante del grupo cuenta lo que han dibujado.
 Para finalizar se pide a los estudiantes que escriban un compromiso grupal sobre el buen trato, lo escribirán en una tira
de papel y lo decorarán para ambientar el aula.
 Ejemplo:
Cuando quieres que te presten algo, debemos decir “por favor”

CIERRE: 10 MIN
 Se finaliza la sesión mediante las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendieron hoy?
 ¿Para qué nos servirá dar y recibir buen trato?
 ¿Cómo se está cumpliendo en la escuela y en casa?
 ¿Qué les pareció la actividad trabajada? ¿Les gustó

COMPROMISO:

Conversan con sus padres sobre el buen trato y acuerden cambiar algunas actitudes para llevarse mejor entre
hermanos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?


______________________________________________________________________________
 ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
______________________________________________________________________________
NOS CONOCEMOS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
 Lee el texto:
Las palabras de cortesía que debemos usar con todas las personas son:
1. Por favor
2. Permiso
3. Gracias
4. Disculpa

 En el lugar donde te encuentres, debes demostrar respeto por los


demás personas.
 Cuando pidas algo, debes hacerlo diciendo “por favor”, cuando la otra
persona te responda, recuerda que debes decir “gracias”

NOS CONOCEMOS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA


 Lee el texto:Las palabras de cortesía que debemos usar con todas las
personas son:
1. Por favor
2. Permiso
3. Gracias
4. Disculpa

 En el lugar donde te encuentres, debes demostrar respeto por los


demás personas.
 Cuando pidas algo, debes hacerlo diciendo “por favor”, cuando la otra
persona te responda, recuerda que debes decir “gracias

También podría gustarte