Está en la página 1de 4

“ Ins

ti tuc
ió n Educativa P.S.Nº 00932Monterrey”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
BIMESTRE UNIDAD SESIÓN Fecha
I 03 01 15/ 05 / 2024

1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA GRADO DOCENTE TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DURACIÓN
COMUNICACIÓN SEGUNDO VICTOR RAUL CCANTO LEEMOS EL TEXTO: “LA PROTECCIÓN 90
C DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD”
2. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE
S EVALUACIÓN
Obtiene Resolución del Lista de cotejo
cuestionario aplicado a la
Lee diversos tipos de textos en su

información del  Identifica el tema, las ideas principales y el


texto escrito propósito seleccionando datos específicos en el lectura.
texto argumentativo que lee.
Infiere e interpreta  Reconoce la tesis, el argumento y la
lengua materna

información del conclusión del texto argumentativo que lee,


texto distinguiendo lo relevante de lo
complementario y sintetizando la información.
Reflexiona y  Explica sobre el contenido, la organización
evalúa la forma, el textual, el sentido de diversos recursos
contenido y textuales y la intención del autor.
contexto del texto  Reflexiona y evalúa el texto que lee,
opinando acerca del contenido, la organización
textual, el sentido de diversos recursos
textuales a partir de su experiencia y de los
contextos en que se desenvuelve.
Define metas de • Identifico lo que necesito para resolver el El estudiante organiza e Lista de cotejo.
aprendizaje de manera

aprendizaje. reto. identifica el reto para


• Organizo mi tiempo y los recursos con los desarrollar las
Organiza acciones que cuento para desarrollar mis actividades actividades evaluando
Gestiona su

autónoma.

estratégicas para y resolver el reto. permanentemente sus


alcanzar metas. • Evalúo permanentemente el desarrollo de logros y dificultades
mis actividades para identificar logros y para realizar los ajustes
Monitorea y ajusta dificultades, y realizo los ajustes de y criterios que se pide
su desempeño acuerdo a los criterios de evaluación del en el producto.
durante el proceso producto.
de aprendizaje
Propósito de la Analizar un texto argumentativo y luego comunicarán sus saberes previos sobre el problema propuesto en la
actividad experiencia de aprendizaje, identificarán información relevante y complementaria del texto y responderán preguntas
literales e inferirán el contenido del texto que leerán, de igual forma realizarán una lectura crítica y valorativa.
Nivel de estándar DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado y especializado. Integra información
contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y
de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
VI Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta.
Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y
recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el
que fue escrito.
3.- ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Por ejemplo Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Valor Justicia y solidaridad

Por ejemplo Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
DE DERECHOS
Valor Libertad y Responsabilidad

Por ejemplo Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
4. PROCESOS PEDAGÓGICOS
MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS
•La docente saluda a los estudiantes, pide a un voluntario o voluntaria para que realice la oración
diaria; luego registra la asistencia de las y los estudiantes.
INICIO •La docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo.
•Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer
Antes del saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
desarrollo de • La docente realiza una motivación antes de empezar a tratar el tema propuesto.
la experiencia •Se hace entrega del material a todos los estudiantes (actividad 1) en forma ordenada.
de •Luego realiza una inspección sobre los saberes previos de los estudiantes.
aprendizaje. Recuperamos saberes previos:
¿Qué es el medio ambiente? ¿Cómo debemos cuidar nuestro medio ambiente?
- Se utiliza la técnica de lluvia de ideas para recepcionar las ideas de los estudiantes. Se anotan en la
pizarra para después socializarlas.
Conflicto cognitivo: ¿Qué tipo de texto utilizarías para persuadir o convencer a tus compañeros para que
cuiden el medio ambiente?
- Se socializan las ideas de los estudiantes y se declara el título de la clase, competencia, propósito,
producto y criterios de evaluación de la sesión a desarrollar.
- La docente lee y luego explica la situación significativa de la unidad, a continuación, lanza la pregunta
retadora: ¿Por qué es importante cuidar nuestro medio ambiente?
- Los estudiantes participan activamente mediante lluvia de ideas, dando a conocer sus opiniones.
- La docente hace recordar a los estudiantes estrategias para deducir el tema y estrategias para deducir la
idea principal, luego realiza la actividad propuesta.
- Los estudiantes participan activamente de la clase aportando con sus saberes previos.
- La docente da las instrucciones a los estudiantes para iniciar el proceso de lectura.
DESARROLLO Antes de la lectura: Realiza predicciones de lectura previa
Durante la Antes de iniciar la lectura, realizamos una mirada rápida al texto, siguiendo los siguientes pasos:
experiencia de Leemos el título o subtítulo del texto. Identificamos algunas palabras clave o las que están resaltadas en
aprendizaje. negrita.
- Luego de haber seguido estos pasos, responde:
Según el título ¿De qué crees que tratará el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál será la intención del texto?
¿Cuál es tu posición frente a la protección del medio ambiente?
- La docente monitorea el trabajo de los estudiantes, respetando el ritmo y forma de aprendizaje de cada
uno de ellos.
Durante la lectura:
- El estudiante realiza una primera lectura exploratoria y asocia su predicción del texto para que tengan
una idea de qué trata.
- Luego, realiza una segunda lectura con mayor detenimiento: enumera los párrafos, subraya la
información esencial de cada uno, encierra en un círculo las palabras claves (que resumen el contenido del
párrafo), identifica qué tipo de información se brinda y determina las ideas principales.
- Toma apuntes y escribe aquellas ideas o preguntas que se le van ocurriendo a medida que va leyendo.
- Contrasta lo leído con las preguntas formuladas en las experiencias previas.
Después de la lectura: Los estudiantes identifican el tema y la idea principal del texto leído.
- Responden a las preguntas de la ficha: DESPUÉS DE LA LECTURA
- Aplica estrategias de lectura para reconocer la jerarquía de las ideas y por lo tanto comprenderlas mejor.
- Realiza el sumillado, es decir escribe al costado de cada párrafo el resumen del mismo con tus palabras.
- Subraya las ideas más importantes de cada párrafo, distínguelas de las ideas secundarias con otro color
de lápiz.
- Responden a las preguntas propuestas.
- A partir de lo leído y comprendido redacta sus conclusiones y opinión respecto al tema.
- Se revisa el producto con una rúbrica de evaluación que se adjunta.
- Se retroalimenta con la participación de los estudiantes.
CIERRE Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido?
Después del ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
desarrollo de la
experiencia de
aprendizaje.

..........................................................
Docente
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
2º Comunicación – Ed. Secundaria
DATOS INFORMATIVOS
I.E. “Institución Educativa Nº 00932Monterrey”
PROFESOR VICTOR RAUL CCANTO Fecha
UNIDAD 03 Nº Actividad Actividad 1

RÚBRICA DE EVALUACIÓN 2º C
TÍTULO: Leemos el texto: “La protección del medio ambiente y la salud
PROPÓSITO: Analizar un texto argumentativo y luego comunicarán sus saberes previos sobre el problema propuesto en la experiencia
de aprendizaje, identificarán información relevante y complementaria del texto y responderán preguntas literales e inferirán
el contenido del texto que leerán, de igual forma realizarán una lectura crítica y valorativa.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
EVIDENCIA Resolución del cuestionario aplicado a la lectura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
NIVELES DE VALORACÓN

Identifica el tema, Reconoce la tesis, Explica sobre el Reflexiona y evalúa el


las ideas principales el argumento y la contenido, la texto que lee, opinando
N y el propósito conclusión del organización textual, acerca del contenido, la
° ESTUDIANTES: seleccionando texto el sentido de diversos organización textual, el

PROMEDIO
APELLIDOS Y NOMBRES datos específicos argumentativo que recursos textuales y la sentido de diversos
en el texto lee, distinguiendo intención del autor. recursos textuales a
argumentativo que lo relevante de lo partir de su experiencia
lee. complementario y y de los contextos en
sintetizando la que se desenvuelve.
información.

AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
LEYENDA:
AD: LOGRO DESTACADO
A : LOGRADO
B :PROCESO
C :INICIO

También podría gustarte