Está en la página 1de 2

TEMA 1.1: La generación del 98.

(INTRODUCCIÓN)

La Generación del 98 surgió como respuesta a una serie de eventos históricos y a la


búsqueda de una identidad nacional en una España que se enfrentaba a una crisis
profunda a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, entre otros. La novela de los autores
se centran en:
- El tema de España, desde una perspectiva particular en cada autor. Pretenden
descubrir el alma de la nación a través del paisaje, sobre todo Castilla.
- El tema existencial, también tratado de forma distinta en cada autor, que se
preocupa por el sentido de la vida y la existencia,el tema del tiempo o las
relaciones del hombre con dios.
En cuanto a la técnica, los autores del 98 defienden la sencillez y claridad, pero sin
perder la fuerza expresiva. La flecha clave es 1902, cuando se publican cuatro títulos
con una nueva concepción novelística: La voluntad, de Azorín, Camino de
perfección, de Pio de Baroja, Sonata de Otoño, de Valle-inclán y Amor y
pedagogía, de Unamuno.

(AUTORES)

Miguel De Unamuno (1864-1936) fue un autor de carácter crítico, obsesivo y con


grandes inquietudes filosóficas, lo que se refleja en su obra. Unamuno evoluciona
desde lo que él llama una escritura “ovípara” (basada en la documentación) a la
escritura “vivipara” (en la que predomina la imaginación creativa). Este proceso
condujo a la nivola, de cuya producción destaca Niebla, sobre todo por dos razones:
por el enfrentamiento entre el protagonista, Augusto Pérez, y el autor, que había
previsto su muerte.
Otras novelas de Unamuno son La tía Tula, en torno al sentimiento de maternidad y
San Manuel Bueno, mártir, la historia de un cura que, aun habiendo perdido la fe, se
sacrifica por sus feligreses.
TEMA 1.1: La generación del 98.

Pio Baroja (1872-1956) es el gran novelista de la generación. Baroja concibe la


novela como la novela abierta. Solo se preocupa por los episodios, las anécdotas y las
digresiones. En ellas predominan los párrafos breves y la frase corta, el léxico es claro
y sencillo, con coloquialismo.
Su obra es ingente y se reúne en trilogías de las que sólo señalamos algunos títulos
como “Tierra vasca”, “La lucha por la vida” y el “Árbol de la ciencia.”
El protagonista, Andres Hurtado, presenta el panorama intelectual y social de la
España de comienzos del siglo.

Concha Espina (1869-1955), en su obra narrativa cobran gran importancia los


personajes femeninos, muchos del entorno rural, estas mujeres se debaten entre el
deber y el deseo.

José Martinez Ruiz, “Azorín” (1873-1967), utilizó el seudónimo de “Azorín”,


protagonista de sus primeras novelas. Sus cualidades son la claridad, la precisión y
riqueza léxica. En sus descripciones se observa la técnica miniaturista, llena de
detalles, junto a la descripción sensorial en pocos trazos.
Su primera novela es La voluntad (1902). Y después Antonio Azorín y Las confesiones
de un pequeño filósofo.

También podría gustarte