Está en la página 1de 30

UNIDAD I:

CONFLICTO Y NARRADORES
Curso: 3° Medio
Profesora: Carolina Gálvez Núñez
Lengua y Literatura
OBJETIVO

■ OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios,


considerando:
• La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes,
tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias,
etc.) en la construcción del sentido de la obra.
• Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras
leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.
¿Qué elementos son los que componen
una buena narración?
■ Para toda historia debe haber alguien que la cuente.
■ En el género narrativo ¿QUIÉN CUENTA LA HISTORIA?

NARRADOR
¿Será importante considerar
el rol del narrador o su punto
de vista en la historia para
interpretar una narración?
ESTRUCTURA INTERNA DEL
GÉNERO NARRATIVO
El género narrativo corresponde a un conjunto de obras en que un narrador relata una secuencia de acciones
llevadas a cabo por uno o varios personajes, en un espacio y un tiempo determinados.
Toda narración se compone de una secuencia de acciones que realizan los personajes. Generalmente, esta
serie de acciones se organiza en los siguientes momentos.
Apliquémoslo
a la película
IRON MAN
EJEMPLO: IRON MAN I

Desarrollo: decide hacer


Inicio: Tony Stark, lo correcto y elabora una
Conflicto: Sufre un Desenlace: El culpable,
multimillonario, forma de escapar, con una
atentado, es armadura. su socio de negocios, es
creador de armas de
secuestrado y debe capturado y Tony Stark
guerra, va a medio Cuando vuelve a su
crear un arma para normalidad, crea un anuncia que es
oriente a presentar un
terroristas. mejor traje y busca quién IRONMAN.
arma.
dio la orden del atentado.
TIPOS DE NARRADORES
Narrador Protagonista Narrador Testigo Narrador omnisciente Narrador Objetivo
1° persona 1° y 3° persona 3° persona 3° persona

El dueño de la tienda salió con prisa


de la tienda, luego de una llamada,
por eso no se dio cuenta que Kiana
todavía estaba allí.

La primera persona es contada por el personaje principal usando “Yo, mí, me”; la tercera persona, ya sea
como narrador testigo u objetivo, es que revela solo las acciones a las que ese narrador tiene acceso, no
conoce pensamientos ni sentimientos de los personajes. La tercera persona Omnisciente puede acceder a
los pensamientos o sentimientos de cualquier personajes.
PUNTO DE VISTA
1° persona – participa o es 3° persona – Distancia narrativa
testigo de la acción – no participa en la acción

Narrador Homodiegético: Cuenta la historia desde adentro. Narra en 1º Narrador Héterodiegético: Cuenta la historia desde afuera. Narra en 3ª
persona (Yo), cuando se incluye y en 3ª persona (él o ella) cuando relata persona (Él o Ella), y no se incluye a sí mismo al narrar.
acciones de otros personajes.

Narrador omnisciente: El punto de vista es externo, este narrador


Narrador protagonista: El punto de vista siempre será íntimo, es el tiene acceso a todos los pensamientos y sentimientos de los personajes
propio personaje quien narra, su historia por lo tanto tendrá acceso a o al menos de algunos de ellos.
todo su conocimiento y emociones. Este tipo de narrador se usaba mucho hasta el siglo XIX, pero su uso
Se usa mucho en literatura actual ya que provoca mayor empatía en el frenó con la llegada del cine, en el que fue mucho más interesando
lector. dejar que los personajes hablaran por si mismos y no saber todo lo que
ocurre. O sea, dejarle más espacio interpretativo al lector.

Narrador testigo: El punto de vista de un testigo, narrando en 1° y 3° Narrador objetivo: En este caso podríamos imaginar al narrador
persona las acciones del protagonista es limitante, ya que hay como una cámara que carga en su hombro mostrando solo acciones
información que el testigo no conoce y no tiene acceso a ella. y diálogos de los personajes, pero no interviene en la acción.
Se usa mucho en historias de terror y cuando hay detalles del Este narrador se utiliza en menor grado en la actualidad, pero sirve
protagonista que no deben ser revelados tan pronto. para darle misterio y revelar secretos en los momentos precisos.
LEE LOS SIGUIENTES MICROCUENTOS Y RESPONDE LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO

El drama del desencantado


Gabriel García Márquez

…el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo


piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la
intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los
amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no
habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el
instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado
por completo su concepción del mundo, y había llegado a la
conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la
puerta falsa valía la pena de ser vivida.
Analicemos el microcuento
■ ¿Por qué se llama “El drama del desencantado”?
■ ¿Qué tipo de narrador se empleó en el microcuento anterior?
■ ¿En qué partes del texto notamos el acceso a la información ilimitada que tiene el
narrador?
■ ¿Por qué fue necesario usar este tipo de narrador y no otro?
■ ¿Hubiera sido lo mismo con un narrador protagonista?
■ ¿Qué reflexión crees que se busca en el lector con este microcuento?
■ Determina la estructura: INICIO

CONFLICTO
DESARROL
LO

DESENLACE
HABLABA Y HABLABA – Max Aub

Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer
de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde
estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por
eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además, hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo.
Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se
callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.

1. Redacta con tus palabras qué sucedió en la historia y los motivos, identificando el
conflicto de la narración:
2. ¿Qué tipo de narrador presenta el microcuento “Hablaba y hablaba”? justifique su
respuesta considerando el conocimiento del narrador y la persona gramatical utilizada
para narrar.
3. Describa las características de la mujer que está narrando la historia:
4. Léxico contextual: ¿Qué significa la palabra CRIADA en el contexto en que está inserta?
A. Empleada B. Hija C. Asistente D. Esclava
Conclusiones

■ Para toda narración es importante escoger apropiadamente el narrador,


según el efecto que quiero conseguir en el lector.
■ El modelo de estructura: INICIO, CONFLICTO, DESARROLLO Y
DESCENLACE, no siempre es así de ordenado. Pero siempre habrá un
conflicto en una narración.
TIEMPO
NARRATIVO
RECURSOS Y TÉCNICAS
LITERARIAS
■ ¿Cuál es la finalidad de un texto literario?
■ ¿Qué son y cuales conoces de los recursos y
técnicas literarias para narrar una historia?
■ ¿Por qué es importante conocer estos recursos
al momento de crear y de leer un relato
literario?
Algunas propuestas de “Método de
composición” Edgar Allan Poe
– Poe opina que una obra de ficción debe escribirse
únicamente desde la escena final, el autor ha de tener claro cuál
va a ser su desenlace y así crear expectativas que generan un
«efecto» en el lector.
– Ningún punto de la composición debe dejarse al azar. Ha de
satisfacer al mismo tiempo al gusto popular y al gusto crítico.
– Busca siempre la originalidad, no es instinto de intuición, hay
que trabajarla.
Recursos literarios…

■ Se llama recursos literarios o también 
figuras retóricas a los giros y
estrategias especiales que los autores de literatura
 imprimen sobre el lenguaje en sus obras, con el
propósito de dotarlas de mayor potencia
expresiva o mayor belleza. Se trata, pues, de usos
especiales, distintos de lo ordinario, del idioma.
DIFERENCIEMOS LAS DOS DIMENSIONES TEMPORALES
DE UN RELATO
1. TIEMPO DE LA HISTORIA

Una historia es la sucesión de


acontecimientos que ocurrieron

1. TIEMPO DE en el pasado. (No es lo que se


cuenta, es lo que pasó)

LA HISTORIA
La Historia es INMUTABLE, ya
que es la forma lógica y
cronológica en que “suceden”

2. TIEMPO los acontecimientos.

DEL RELATO No necesariamente el narrador


hará el relato respetando el
TIEMPO DE LA HISTORIA.
TIEMPO DEL RELATO

1. TIEMPO DE
LA HISTORIA

2. TIEMPO DEL El tiempo del

RELATO
relato es
MUTABLE
para
propósitos
estéticos y Será el orden en
literarios. el que el
narrador nos va
revelando los
acontecimient
os.
¿Cómo verificamos si el tiempo de la
historia y del relato se corresponden?
1. Luego (o durante) de la lectura ordenaré
imaginariamente los hechos en forma lógica y cronológica.

2. Finalmente verifico si ese orden imaginario es


correspondiente a la forma en que relataron la historia o el
autor uso recursos narrativos de temporalidad.
Los cinco cuentos cortos más bellos del mundo: II - Gabriel García
Márquez (Colombia)

Mary Jo, de dos años de edad, está aprendiendo a jugar en tinieblas, después
de que sus padres, el señor y la señora May, se vieron obligados a escoger
entre la vida de la pequeña o que quedara ciega para el resto de su vida. El microcuento anterior relata
A la pequeña Mary Jo le sacaron ambos ojos en la Clínica Mayo, después de cinco acontecimientos de
forma “desordenada”, a partir
que seis eminentes especialistas dieron su diagnóstico: retinoblastoma. A los
de su atenta lectura, realice
cuatro días después de operada, la pequeña dijo: “Mamá, no puedo una síntesis de las acciones
despertarme… No puedo despertarme”. del microcuento
FIN (enumerándolas) y determina
Tiempo del relato Tiempo de la historia el tiempo de la historia y del
relato en el siguiente cuadro,
considerando el orden
cronológico y el orden en que
el narrador cuenta la historia.
DISPOSICI
ÓN
TEMPORA
L:
Se refiere al
momento de la A. AD OVO B. IN MEDIA C. IN EXTREMA
“HISTORIA” (Lineal o RES: RES:
cronológica):
desde la cuál
De principio a fin La narración inicia El relato comienza
inicia el respetando el en un punto con las escenas
”RELATO”. orden lógico o intermedio, por lo finales y luego
tiempo de la que el relato debe vuelve al inicio
HISTORIA. retroceder para lógico para dar a
recuperar el inicio. conocer las causas
de la situación
final.
ANACRONÍAS
(del griego Ana:“Contra” y Kronos:“Tiempo”)
Son los saltos temporales en una narración.

ANACRONÍAS

Analepsis Prolepsis
(retrospectivo al (proyección
pasado) futura)

RACCONTO
FLASH BACK FLASH FORWARD PREMONICIÓN
Salto temporal
Salto temporal BREVE Salto temporal hacia el Revelación de un hecho
EXTENSO hacia el
hacia el pasado futuro de forma breve. futuro relevante.
pasado
Analicemos un cuento de un experto en el uso
de ANACRONÍAS
La muerte en Samarra – Gabriel García Márquez (Colombia)
El criado llega aterrorizado a casa de su amo. 1. ¿Qué tipo de narrador
relata el cuento? Justifica
-Señor -dice- he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho una señal con una marca textual.
de amenaza. 2. ¿Es homodiegético o
Héretodiegético? ¿Por
El amo le da un caballo y dinero, y le dice: qué?
3. ¿Qué anacronía presenta?
-Huye a Samarra.
4. Imaginemos el orden de
El criado huye. Esa tarde, temprano, el señor se encuentra a la Muerte en la HISTORIA ¿es
el mercado. correspondiente al
TIEMPO DEL RELATO
-Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza -dice. 5. ¿Qué efecto causa en el
lector este juego con el
-No era de amenaza -responde la Muerte- sino de sorpresa. Porque lo veía tiempo y lo sobrenatural
ahí, tan lejos de Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá. de “La muerte”.
ES QUE SOMOS MUY POBRES
Juan Rulfo
Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la
habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le
dio coraje, porque toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar. Y el aguacero llegó de
repente, en grandes olas de agua, sin darnos tiempo ni siquiera a esconder aunque fuera un manojo; lo
único que pudimos hacer, todos los de mi casa, fue estarnos arrimados debajo del tejabán, viendo cómo el
agua fría que caía del cielo quemaba aquella cebada amarilla tan recién cortada.
Y apenas ayer, cuando mi hermana Tacha acababa de cumplir doce años, supimos que la vaca que mi papá
le regaló para el día de su santo se la había llevado el río
El río comenzó a crecer hace tres noches, a eso de la madrugada. Yo estaba muy dormido y, sin embargo,
el estruendo que traía el río al arrastrarse me hizo despertar en seguida y pegar el brinco de la cama con mi
cobija en la mano, como si hubiera creído que se estaba derrumbando el techo de mi casa. Pero después
me volví a dormir, porque reconocí el sonido del río y porque ese sonido se fue haciendo igual hasta
traerme otra vez el sueño.
Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que había seguido lloviendo sin parar.
Se notaba en que el ruido del río era más fuerte y se oía más cerca. Se olía, como se huele una quemazón,
el olor a podrido del agua revuelta.
A la hora en que me fui a asomar, el río ya había perdido sus orillas. Iba subiendo poco a
poco por la calle real, y estaba metiéndose a toda prisa en la casa de esa mujer que le dicen
la Tambora. El chapaleo del agua se oía al entrar por el corral y al salir en grandes chorros
por la puerta. La Tambora iba y venía caminando por lo que era ya un pedazo de río,
echando a la calle sus gallinas para que se fueran a esconder a algún lugar donde no les
llegara la corriente.
Y por el otro lado, por donde está el recodo, el río se debía de haber llevado, quién sabe
desde cuándo, el tamarindo que estaba en el solar de mi tía Jacinta, porque ahora ya no se ve
ningún tamarindo. Era el único que había en el pueblo, y por eso nomás la gente se da
cuenta de que la creciente esta que vemos es la más grande de todas las que ha bajado el río
en muchos años.
Mi hermana y yo volvimos a ir por la tarde a mirar aquel amontonadero de agua que cada
vez se hace más espesa y oscura y que pasa ya muy por encima de donde debe estar el
puente. Allí nos estuvimos horas y horas sin cansarnos viendo la cosa aquella. Después nos
subimos por la barranca, porque queríamos oír bien lo que decía la gente, pues abajo, junto
al río, hay un gran ruidazal y sólo se ven las bocas de muchos que se abren y se cierran y
como que quieren decir algo; pero no se oye nada. Por eso nos subimos por la barranca,
donde también hay gente mirando el río y contando los perjuicios que ha hecho.
Allí fue donde supimos que el río se había llevado a la Serpentina, la vaca esa que era de mi hermana Tacha porque mi
papá se la regaló para el día de su cumpleaños y que tenía una oreja blanca y otra colorada y muy bonitos ojos.
No acabo de saber por qué se le ocurriría a la Serpentina pasar el río este, cuando sabía que no era el mismo río que ella
conocía de a diario. La Serpentina nunca fue tan atarantada. Lo más seguro es que ha de haber venido dormida para
dejarse matar así nomás por nomás. A mí muchas veces me tocó despertarla cuando le abría la puerta del corral porque si
no, de su cuenta, allí se hubiera estado el día entero con los ojos cerrados, bien quieta y suspirando, como se oye suspirar
a las vacas cuando duermen.
Y aquí ha de haber sucedido eso de que se durmió. Tal vez se le ocurrió despertar al sentir que el agua pesada le golpeaba
las costillas. Tal vez entonces se asustó y trató de regresar; pero al volverse se encontró entreverada y acalambrada entre
aquella agua negra y dura como tierra corrediza. Tal vez bramó pidiendo que le ayudaran. Bramó como sólo Dios sabe
cómo.
Yo le pregunté a un señor que vio cuando la arrastraba el río si no había visto también al becerrito que andaba con ella.
Pero el hombre dijo que no sabía si lo había visto. Sólo dijo que la vaca manchada pasó patas arriba muy cerquita de
donde él estaba y que allí dio una voltereta y luego no volvió a ver ni los cuernos ni las patas ni ninguna señal de vaca.
Por el río rodaban muchos troncos de árboles con todo y raíces y él estaba muy ocupado en sacar leña, de modo que no
podía fijarse si eran animales o troncos los que arrastraba.
Nomás por eso, no sabemos si el becerro está vivo, o si se fue detrás de su madre río abajo. Si así fue, que Dios los
ampare a los dos.
La apuración que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el día de mañana, ahora que mi hermana Tacha se quedó sin
nada. Porque mi papá con muchos trabajos había conseguido a la Serpentina, desde que era una vaquilla, para dársela a
mi hermana, con el fin de que ella tuviera un capitalito y no se fuera a ir de piruja como lo hicieron mis otras dos
hermanas, las más grandes.
Según mi papá, ellas se habían echado a perder porque éramos muy pobres en mi casa y ellas eran muy retobadas.
Desde chiquillas ya eran rezongonas. Y tan luego que crecieron les dio por andar con hombres de lo peor, que les
enseñaron cosas malas. Ellas aprendieron pronto y entendían muy bien los chiflidos, cuando las llamaban a altas
horas de la noche. Después salían hasta de día. Iban cada rato por agua al río y a veces, cuando uno menos se lo
esperaba, allí estaban en el corral, revolcándose en el suelo, todas encueradas y cada una con un hombre trepado
encima.
Entonces mi papá las corrió a las dos. Primero les aguantó todo lo que pudo; pero más tarde ya no pudo aguantarlas
más y les dio carrera para la calle. Ellas se fueron para Ayutla o no sé para dónde; pero andan de pirujas.
Por eso le entra la mortificación a mi papá, ahora por la Tacha, que no quiere vaya a resultar como sus otras dos
hermanas, al sentir que se quedó muy pobre viendo la falta de su vaca, viendo que ya no va a tener con qué
entretenerse mientras le da por crecer y pueda casarse con un hombre bueno, que la pueda querer para siempre. Y eso
ahora va a estar difícil. Con la vaca era distinto, pues no hubiera faltado quién se hiciera el ánimo de casarse con ella,
sólo por llevarse también aquella vaca tan bonita.
La única esperanza que nos queda es que el becerro esté todavía vivo. Ojalá no se le haya ocurrido pasar el río detrás
de su madre. Porque si así fue, mi hermana Tacha está tantito así de retirado de hacerse piruja. Y mamá no quiere.
Mi mamá no sabe por qué Dios la ha castigado tanto al darle unas hijas de ese modo, cuando en su familia, desde su
abuela para acá, nunca ha habido gente mala. Todos fueron criados en el temor de Dios y eran muy obedientes y no
le cometían irreverencias a nadie. Todos fueron por el estilo. Quién sabe de dónde les vendría a ese par de hijas suyas
aquel mal ejemplo. Ella no se acuerda. Le da vueltas a todos sus recuerdos y no ve claro dónde estuvo su mal o el
pecado de nacerle una hija tras otra con la misma mala costumbre. No se acuerda. Y cada vez que piensa en ellas,
llora y dice: “Que Dios las ampare a las dos.”
Pero mi papá alega que aquello ya no tiene remedio. La peligrosa es la que queda aquí,
la Tacha, que va como palo de ocote crece y crece y que ya tiene unos comienzos de
senos que prometen ser como los de sus hermanas: puntiagudos y altos y medio
alborotados para llamar la atención.
-Sí -dice-, le llenará los ojos a cualquiera dondequiera que la vean. Y acabará mal;
como que estoy viendo que acabará mal.
Ésa es la mortificación de mi papá.
Y Tacha llora al sentir que su vaca no volverá porque se la ha matado el río. Está aquí a
mi lado, con su vestido color de rosa, mirando el río desde la barranca y sin dejar de
llorar. Por su cara corren chorretes de agua sucia como si el río se hubiera metido
dentro de ella.
Yo la abrazo tratando de consolarla, pero ella no entiende. Llora con más ganas. De su
boca sale un ruido semejante al que se arrastra por las orillas del río, que la hace
temblar y sacudirse todita, y, mientras, la creciente sigue subiendo. El sabor a podrido
que viene de allá salpica la cara mojada de Tacha y los dos pechitos de ella se mueven
de arriba abajo, sin parar, como si de repente comenzaran a hincharse para empezar a
trabajar por su perdición.
ANÁLISIS “ES QUE SOMOS MUY
POBRES”
1. Sintetiza las acciones más importantes de la obra.
2. Describe las características físicas y psicológicas de dos personajes.
3. ¿Cuál es el CONFLICTO de la obra?
4. Describe el contexto social y económico de los personajes de la obra.
5. Subraya e identifica (nombra) todas las anacronías que presenta el cuento.
6. ¿Qué tipo de narrador presenta la obra? Justifica con marcas textuales.
7. ¿Es un narrador Homodiegético o Héterodiegético? Justifica tu respuesta.
8. Redacta una reflexión sobre la extrema pobreza relatada en la obra y los casos similares
que pueden existir en la realidad en contextos rurales.

También podría gustarte