Está en la página 1de 76

Presentación

Nombre: Matricula:

Yoelvin Porfirio Sánchez Marte. ---------------------------------------------22-MCTM-1-002

Sandra Arno Ramírez----------------------------------------------------------- 22-MCTN-1-017

Janer Arias Sánchez------------------------------------------------------------ 22-MCTN-1-057

Yosmeri Arias--------------------------------------------------------------------- 22-ECTN-1-023

Kennet Mesa De La Cruz------------------------------------------------------ 22-MCTM-1-024

Tema:

Trabajo de investigación final.

Sección:

0601.

Materia:

Moneda y Banca.

Profesor:

Eulalio Modesto Encarnación.

Fecha:

09-04-2024
Índice

1. Estructura del Sistema Financiero en Rep. Dom.-------------------------------------------

2. Instituciones Financieras--------------------------------------------------------------------------

3. Autoridad Monetaria--------------------------------------------------------------------------------

4. Establecimiento de Crédito-----------------------------------------------------------------------

5. Establecimientos Bancarios----------------------------------------------------------------------

6. Organismos Cooperativos de Carácter Financiero----------------------------------------

7. Instituciones Financieras Internacionales-----------------------------------------------------

8. El Fondo Monetario Internacional---------------------------------------------------------------

9. Características del FMI y su primer periodo de operaciones, 1946 – 1968----------

10. Obligaciones de los Miembros del FMI------------------------------------------------------

11. Uso de los Recursos del FMI-------------------------------------------------------------------

12. El FMI y el Estado Dominicano----------------------------------------------------------------

13. La Metodología del FMI en Rep. Dom-------------------------------------------------------

14. El Banco Mundial----------------------------------------------------------------------------------

15. La Estadística Monetaria en Rep. Dom.-----------------------------------------------------

16. El Multiplicador Monetario-----------------------------------------------------------------------

17. La Teoría Cuantitativa----------------------------------------------------------------------------

18 El Sistema de las Transacciones Financiera------------------------------------------------

19. El Método de los Saldos en Efectivo---------------------------------------------------------

20. La Teoría Keynesiana y la Neo keynesiana------------------------------------------------

21. El Ahorro y la Inversión--------------------------------------------------------------------------

22. La Oferta y la Demanda de Capitales--------------------------------------------------------


23. La Oferta---------------------------------------------------------------------------------------------

24. La Demanda----------------------------------------------------------------------------------------

25. Las Teorías de la Paridad del Poder Adquisitivo de las Tasas de Cambio en Rep.
Dom.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

26. Paridad Absoluta de Precio---------------------------------------------------------------------

27. Paridad Relativa de Precios--------------------------------------------------------------------

28. Paridad de Costos---------------------------------------------------------------------------------

29. El Índice de la Tasa de Cambio Real en Rep. Dom-------------------------------------.

30. Medición del Índice de la tasa de Cambio Real en Rep. Dom.------------------------

31. La Tasa de Cambio Real y las Exportaciones en Rep. Dom.--------------------------

32. Situación Actual de las Exportaciones en Rep. Dom.------------------------------------

33. Experiencias Monetarias y Cambiarias de Rep. Dom. En los Años de la


Posguerra. -----------------------------------------------------------------------------------------------

34. La Creación de la Junta Monetaria------------------------------------------------------------

35. Mencione las diferentes crisis Cambiarias desde 1947 hasta 2023, en Rep. Dom.

36. Síntesis Histórica de los acontecimientos Monetarios en Rep. Dom., del 1844
hasta 2023. ----------------------------------------------------------------------------------------------

37. El Patrón Oro---------------------------------------------------------------------------------------

38. Creación del Banco Central de la Rep. Dom., Funciones y Características. ------

39 La Ley Monetarias de Rep. Dom., y sus modificaciones---------------------------------

40. Periodo del Papel Moneda en Rep. Dom.---------------------------------------------------

41. Programa Monetario e Instrumentos Financieros en Rep. Dom.----------------------

42. Instrumentos de Mercado de Capitales; Mercado Abierto, Mercado de Valores,


Características de los Mercados, Encaje Legal, Mercado Interbancario. ---------------
43. Bancos Múltiples y sus operaciones en Rep. Dom.--------------------------------------

44. Operaciones de los Bancos de Ahorro y Crédito------------------------------------------

45. Fondos de contingencia; Calculo, administración y garantía de depósito. ---------

46. Superintendencia de Bancos, Naturaleza y Funciones. --------------------------------

47. El balance Consolidado del Sistema Financiero en R.D.-------------------------------

48. Cooperativa de Ahorro y Crédito--------------------------------------------------------------

49. Deudas y Déficit operativos del Banco Central de R.D.---------------------------------

50. Regulación del Sistema Bancario en Rep. Dom.------------------------------------------

51. El Balance del Banco Central------------------------------------------------------------------

52. Coeficientes importantes y el Multiplicador Bancario------------------------------------

53. Fuentes de Ingresos de los Bancos----------------------------------------------------------

54. Contabilización de los Depósitos Bancarios------------------------------------------------


Introducción

A modo de introducción, con este trabajo damos a conocer la importancia que tienen
estos conceptos relacionados con la moneda y la banca y sobre todo como se ven
desarrollados en nuestro país. La moneda y la banca desempeñan un papel crucial
en la economía de la República Dominicana, como en cualquier otro país del mundo.
Desde sus orígenes hasta la actualidad, estos elementos han evolucionado
significativamente, reflejando los cambios en la sociedad, la tecnología y las
políticas económicas. En esta introducción, exploraremos la interconexión entre la
moneda y la banca en la República Dominicana, destacando su importancia
histórica, su impacto en la economía actual y los desafíos y oportunidades que
enfrentan en un contexto nacional e internacional.

La banca en la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo


en las últimas décadas, con la expansión de instituciones financieras tanto
nacionales como extranjeras. Los bancos comerciales desempeñan un papel vital
en la intermediación financiera, facilitando el acceso al crédito y promoviendo la
inversión y el desarrollo económico. Además, el sistema bancario dominicano ha
evolucionado para adaptarse a los avances tecnológicos, con la introducción de
servicios bancarios en línea, banca móvil y otras innovaciones digitales.

Sin embargo, el sistema monetario y bancario de la República Dominicana también


enfrenta una serie de desafíos, incluyendo la volatilidad económica, la
vulnerabilidad a shocks externos y la necesidad de fortalecer la regulación y
supervisión financiera. Además, la inclusión financiera sigue siendo un objetivo
importante, con un considerable porcentaje de la población aún sin acceso a
servicios bancarios formales.
1.Estructura del Sistema Financiero en Rep. Dom.

El sistema financiero de la República Dominicana está compuesto por varias


instituciones y entidades que desempeñan un papel crucial en la economía del país,
el sistema monetario y financiero se regula por la Ley No. 183-02 la cual por objeto
establecer el régimen regulatorio del sistema monetario y financiero de la República
Dominicana. Este a su vez, se estructura de la siguiente forma: Está compuesta por
la Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, siendo la
Junta Monetaria el órgano superior de ambas entidades. La Administración
Monetaria y Financiera goza de autonomía funcional, organizativa y presupuestaria
para el cumplimiento de las funciones que esta Ley (No. 183-02) le encomienda.

La Junta Monetaria: Esta tiene funciones como aprobar los Reglamentos Internos
del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos, así como la estructura
orgánica de dichas entidades a propuesta de las mismas, aprobar los presupuestos
del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos, entre otras.

El Banco Central: Este tiene por función ejecutar las políticas monetaria, cambiaria
y financiera, de acuerdo con el Programa Monetario aprobado por la Junta
Monetaria y exclusivamente mediante el uso de los instrumentos establecidos en el
Título II de esta Ley, conforme a los objetivos establecidos en el Artículo 2, literal a).

La Superintendencia de Bancos: Es una entidad pública de Derecho Público con


personalidad jurídica propia, tiene por función: realizar, con plena autonomía
funcional, la supervisión de las entidades de intermediación financiera, con el objeto
de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la Ley,
también le corresponde proponer las autorizaciones o revocaciones de entidades
financieras que deba evaluar la Junta Monetaria.

2. Instituciones Financieras:

En la Republica Dominicana las Instituciones Financieras son reguladas por la


Superintendencia de Bancos del país, la cual tiene como función la supervisión de
dichas entidades, al igual que verificar el cumplimiento por parte de las mismas de
lo dispuesto en la ley, reglamentos, instructivos y circulares.
Dentro de las instituciones financieras autorizadas por la Junta Monetaria y
supervisada por la Superintendencia de Bancos, que se dedican a la captación de
fondos del público con el fin de cederlos a terceros están:

 Los Bancos Múltiples: Son aquellas entidades que pueden captar


depósitos del público de inmediata exigibilidad, a la vista o en cuenta
corriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas dentro del catálogo
general de actividades establecido en la Ley 183-02 Monetaria y Financiera.
Dentro de estos bancos están el Banco de Reservas de la República
Dominicana, Banco Popular Dominicano, S. A., Banco Múltiple BHD, S. A.,
Scotiabank República Dominicana, S. A., Banco Múltiple Santa Cruz, S. A.,
Banco Múltiple Promerica de la República Dominicana, S. A., Banesco Banco
Múltiple, S. A., Banco Múltiple Vimenca, S. A., entre otros bancos. En total
en el país existen operando 17 bancos Múltiples y 1 en disolución.
 Bancos de Ahorro y Crédito: Los cuales son instituciones de
intermediación financiera accionarias, cuyas captaciones se realizan
mediante depósitos de ahorro y a plazo, y que nunca podrán ser a la vista o
en cuenta corriente. Dentro de los bancos de ahorro y crédito tenemos
instituciones como Motor Crédito, S. A. Banco de Ahorro y Crédito, Banco de
Ahorro y Crédito Fondesa, S. A. (Banfondesa), Banco de Ahorro y Crédito
Adopem, S. A., Banco de Ahorro y Crédito Unión, S. A., Banco Bacc de
Ahorro y Crédito del Caribe, S. A., Banco de Ahorro y Crédito Confisa, S. A.,
Banco de Ahorro y Crédito Fihogar, S. A., entre otros más. En el país
actualmente existen 14 entidades de ahorros y crédito operando.
 Corporación de Crédito: Estas son entidades de intermediación financiera
de naturaleza privada o pública, pudiendo ser de carácter accionario o no
accionario y cuyas funciones están establecidas por la Ley 183-02 Monetaria
y Financiera. Dentro de estas corporaciones de crédito del país tenemos 4
entidades las cuales son Leasing Confisa Corporación de Crédito (Banco de
Ahorro y Crédito Confisa, S. A.), Corporación de Crédito Nordestana de
Préstamos, S. A., Corporación de Crédito Monumental, S. A., Corporación de
Crédito Oficorp, S. A., todas operando.
 Asociación de Ahorros y Préstamos: Estas entidades son de
intermediación financiera no accionarias, sus captaciones se realizan
mediante depósitos de ahorro y a plazo, y no podrán ser a la vista o en
cuentas corrientes, en nuestro país existen 10 de estas entidades
autorizadas y operando de las cuales se pueden mencionar, Asociación
Popular de Ahorros y Préstamos, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos,
Asociación La Nacional de Ahorros Y Préstamos, Asociación La Vega Real
de Ahorros y Préstamos, Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos,
Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, Asociación Bonao de Ahorros
y Préstamos, entre otras entidades.
 Entidad pública en la Republica dominicana: existen 2 entidades
financieras que se dedican a la intermediación financiera y su accionista
mayoritario es el Estado. Dentro de estas tenemos el Banco Agrícola de La
República Dominicana y el Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX).

3. Autoridad Monetaria: Cabe decir que, una autoridad monetaria es la entidad


que controla el suministro de dinero de una divisa, generalmente con el
objetivo de controlar la inflación o las tasas de interés.

La autoridad monetaria en la República Dominicana es el Banco Central de la


República Dominicana (BCRD). El órgano superior del Banco Central es la Junta
Monetaria. El Banco Central es el organismo responsable de formular y ejecutar la
política monetaria del país, así como de regular y supervisar el sistema financiero y
bancario. Entre sus principales funciones se encuentran la emisión de la moneda
nacional (el peso dominicano), la regulación de las tasas de interés, la gestión de
las reservas internacionales, y la promoción de la estabilidad y el desarrollo del
sistema financiero y económico del país. El Banco Central de la República
Dominicana es una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, y actúa como el principal ente rector de la política monetaria y financiera del
país.
4. Establecimiento de Crédito:

En la Republica Dominicana un establecimiento de crédito se refiere a instituciones


financieras autorizadas por la autoridad que supervisa el sistema financiero. Estas
entidades tienen la capacidad de realizar operaciones de captación de ahorros y
colocación de créditos.

Las Entidades de Crédito son aquellas cuyas captaciones se realizan mediante


depósitos de ahorro y a plazo, sujetos a las disposiciones de la Junta Monetaria y a
las condiciones pactadas entre las partes. En ningún caso dichas entidades podrán
captar depósitos a la vista o en cuenta corriente. Las Entidades de Crédito se
dividirán en dos (2) categorías: Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de
Crédito y podrán realizar operaciones.

En la República Dominicana, dentro de las entidades que pueden funcionar


como establecimientos de crédito están:

Banco de Ahorro y Crédito: Entidades que se centran en la captación de ahorros y


la concesión de créditos a sus clientes. Estas pueden recibir depósitos de ahorro y
a plazo, en moneda nacional, recibir préstamos de instituciones financieras,
conceder préstamos en moneda nacional, con o sin garantía real, y conceder líneas
de crédito, etc.

Corporación de Crédito: Entidades especializadas en la concesión de créditos y


préstamos, estos pueden descontar pagarés, libranzas, letras de cambio y otros
documentos que representen obligaciones de pago en moneda nacional, recibir
préstamos de instituciones financieras, en moneda nacional, Conceder préstamos
en moneda nacional sin garantías, con garantía hipotecaria, prendaria o personal
solidaria, etc.

Estos establecimientos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo


económico al conectar a las familias e individuos con necesidades de financiamiento
con las empresas y emprendedores que buscan financiar proyectos.
5. Establecimientos Bancarios:

Un establecimiento bancario se refiere a una entidad financiera autorizada para


realizar operaciones bancarias. Estos establecimientos pueden ser tanto bancos
comerciales como sucursales de bancos extranjeros autorizados para operar en el
país, estos establecimientos ofrecen una variedad de servicios financieros, desde
cuentas bancarias hasta banca en línea y tarjetas de crédito.

Apertura de cuentas bancarias:

Cada banco y sucursal puede tener diferentes requisitos para abrir una cuenta
bancaria. Sin embargo, en general, los extranjeros pueden abrir una cuenta
presentando un pasaporte vigente y válido para la identificación.

Banca en línea:

La mayoría de los bancos dominicanos ofrecen servicios bancarios en línea para


verificar saldos, pagar facturas y transferir dinero.

Tarjetas de crédito:

Visa y MasterCard.

6. Organismos Cooperativos de Carácter Financiero:

En la República Dominicana, existen varios organismos cooperativos de carácter


financiero que desempeñan un papel importante en el sector financiero y en el
apoyo al desarrollo económico del país.

Algunos de estos organismos incluyen:

 Cooperativas de Ahorro y Crédito: Las cooperativas de ahorro y crédito


son instituciones financieras cooperativas que proporcionan servicios
financieros, como cuentas de ahorro, préstamos y otros servicios financieros
a sus miembros.
 Asociaciones de Cooperativas: Además de las cooperativas individuales,
también existen asociaciones de cooperativas que representan y brindan
servicios a un grupo de cooperativas en diferentes sectores de la economía.
Estas asociaciones pueden ofrecer servicios financieros, capacitación y
asistencia técnica a sus miembros.

7. Instituciones Financieras Internacionales:

Una institución financiera internacional (IFI) es una institución financiera establecida


(o fundada) por más de un país, y que por ello está sujeta al Derecho internacional.
Sus dueños o accionistas son generalmente gobiernos nacionales, aunque otras
instituciones internacionales y otras organizaciones ocasionalmente puedan
también ser accionistas.

Las principales instituciones financieras internacionales son el Grupo Banco


Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ambos nacidos tras la
Segunda Guerra Mundial. Para cubrir las necesidades regionales, en las décadas
siguientes también surgieron el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, el
Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco
Africano de Desarrollo o el Banco Asiático de Desarrollo. En general, su objetivo es
supervisar y prestar asistencia y asesoramiento financiero y técnico, cada uno con
sus objetivos, miembros y zona de actuación.

8. El Fondo Monetario Internacional:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo especializado y


cooperativo que centraliza el sistema monetario y promueve la estabilidad
monetaria a nivel internacional. Además, fomenta la cooperación financiera entre
sus países miembros, contribuyendo al desarrollo sostenible y la reducción de la
pobreza a nivel global.

La idea de crear el FMI se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las


Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, cuando los representantes de 44
países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional
destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias monetarias que
contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.

El FMI tiene tres misiones críticas: promover la cooperación monetaria internacional,


alentar la expansión del comercio internacional y del crecimiento económico, y
desalentar políticas que vayan en perjuicio de la prosperidad. Para cumplirlas, los
países miembros colaboran entre sí con otros organismos internacionales a fin de
mejorar la vida de la población.

9. Características del FMI y su primer periodo de operaciones, 1946 - 1968:

Durante su primer período de operaciones (1946-1968), el FMI se centró en


varias características clave:

1. Cuotas: Las cuotas son aportes realizados por los países miembros al fondo
común de la organización. Estos recursos se utilizaron para otorgar créditos a los
Estados a cambio de que implementaran las recomendaciones del FMI.

2. Gobernanza: La junta de gobernadores del FMI seguía siendo el principal órgano


de toma de decisiones, compuesta por representantes de los países miembros
cuyos votos estaban ponderados según sus cuotas de participación en el FMI.

3. Obligaciones de los miembros: Los países miembros tenían la responsabilidad


de cumplir con las obligaciones establecidas por el FMI, incluyendo la presentación
de informes económicos y la adopción de políticas concretas.

4. Uso de los recursos: El FMI proporcionaba asistencia financiera a los países en


dificultades económicas, ayudándolos a estabilizar sus economías y superar
desequilibrios en sus balanzas de pagos.

5. Organización: Durante este período, se establecieron las normas de operación


y procedimientos para implementar los objetivos y facultades del FMI.

6. Programas de ajuste: El FMI ofrecía asistencia financiera a los países miembros


que enfrentaban dificultades económicas, pero a cambio exigía programas de ajuste
económico que a menudo incluían medidas de austeridad, reformas estructurales y
políticas de estabilización para restablecer la estabilidad macroeconómica y mejorar
la viabilidad a largo plazo de la economía.

7. Adaptación a los cambios económicos: En la década de 1960, el FMI pudo


haber enfrentado nuevos desafíos y adaptado sus políticas y prácticas para abordar
problemas económicos emergentes, como el aumento de la inflación y las tensiones
comerciales internacionales.

10. Obligaciones de los Miembros del FMI:

Cuando los distintos países se hacen miembro del Fondo Monetario Internacional
estos deben cumplir una serie de obligaciones y responsabilidades las cuales están
establecidas en los Acuerdo Constitutivos del FMI.

Algunas de estas obligaciones son:

1. Cuotas y votación

Al ingresar al Fondo, cada país miembro aporta cierta suma de dinero, que se
denomina cuota, y que se asemeja a una especie de aporte por afiliación.

Esas cuotas cumplen diferentes fines:

 Constituyen un fondo que la institución puede utilizar para conceder


préstamos a los países miembros que tengan dificultades financieras.
 Son la base para determinar la cantidad de recursos que cada país miembro
puede solicitar en préstamo.
 Por último, determinan el número de votos de los países miembros. El propio
Fondo, mediante un análisis de la riqueza y de los resultados económicos de
cada país, fija la cuota correspondiente a cada uno de ellos.

2. Operaciones

Al ingresar como miembro, todo país queda obligado a:

 Mantener informado a los demás países miembro del régimen mediante el


cual se establecerá el valor de su moneda en relación con los demás países.
 Abstenerse de imponer restricciones al cambio de su moneda por moneda
extranjera.
 Adoptar políticas económicas capaces de incrementar en forma ordenada y
constructiva tanto su propia riqueza como así también la de todos los países
miembros.
3. Supervisión: La supervisión se basa en la convicción de que cuando se adoptan
políticas económicas internas sólidas y congruentes se allana el camino para la
estabilización de los tipos de cambio y para el crecimiento y la prosperidad de la
economía mundial. Al pasar al sistema de librecambio actual, los países solicitaron
al Fondo que examine todos los aspectos de la economía de un país que determinan
el valor de cambio de su moneda y que evalúe en forma imparcial los resultados
económicos de todos los países miembros de la institución.

4. Organización: Los países miembros son los que dictan hasta sus más mínimos
detalles las medidas de política que se observan en el Fondo. Al establecer las
obligaciones de los países miembros con el Fondo o los detalles de un convenio de
préstamo con un país, el Fondo no actúa por sí mismo, sino como un intermediario
entre la voluntad de la mayoría de los miembros y el país en cuestión.

5. En particular todos los miembros:

 Procurarán acrecentar la estabilidad, fomentando condiciones económicas y


financieras ordenadas.
 Evitarán manipular los tipos de cambio o el sistema monetario internacional
para impedir el ajuste de la balanza de pagos u obtener ventajas competitivas
desleales frente a otros países miembros.

11. Uso de los Recursos del FMI

Los recursos con los que cuenta el Fondo Monetario Internacional son utilizados
para proporcionar respaldo financiero a los países afectados por crisis con el fin de
crear el margen de maniobra necesario para implementar políticas que restablezcan
la estabilidad económica y el crecimiento. Además, suministran financiamiento
precautorio para ayudar a prevenir las crisis.

El FMI proporciona asistencia financiera y trabaja con los gobiernos para garantizar
que se utilice de forma responsable y ofrecen distintos tipos de préstamos
adaptados a las necesidades y circunstancias específicas de los países. Cuando el
FMI proporciona estos préstamos aplican tasas de interés cero a los préstamos a
países de ingreso bajo.
12.El FMI y el Estado Dominicano

¿Qué es el FMI?

El fondo Monetario Internacional, este no es más que un organismo internacional


que tiene como objetivo a darles la mayor asistencia y cooperación financiera a
aquellos países que lo componen.

Podemos mencionar sus objetivos entre los siguientes:

 Fomentar la adopción de buenas prácticas de política económica en los


países para evitar crisis financieras en sus sistemas.

 Promover la cooperación económica entre sus países miembros.

 Garantizar la seguridad monetaria internacional

 Promover la sostenibilidad y el crecimiento económico para la disminución


de la pobreza.

 Dinamizar un intercambio estable de divisas.

 Apoyar el sistema multilateral de intercambio de transacciones entre los


países para beneficiar el comercio internacional.

Solo los países que son soberanos e independientes tienen el acceso a pertenecer
a dicho organismo.

Podemos mencionar algunas de las funciones del FMI:

 Función consultiva: supervisar el sistema monetario a nivel internacional


y las políticas que ejecutan los países integrantes.
 Función reguladora: restringir desembolsos o transacciones corrientes
dentro del contexto de sus funciones.
 Funciones de prestación de servicios e informativa: brindar asesoría
técnica y capacitación a los Estados solicitantes en la implementación de
políticas monetarias adecuadas.
 Función financiera: financiar económicamente y de manera temporal a los
países para superar los problemas del sistema de pagos de sus
miembros.

En un informe de evaluación correspondiente a la revisión bajo el artículo IV del año


2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que el sistema financiero se
mantiene resiliente y continúa apoyando a la economía a pesar del retiro gradual de
las flexibilizaciones regulatorias otorgadas durante la pandemia.

Se valora que la estrategia de salida dispuesta por las autoridades monetarias y


financieras fue bien diseñada, basándose en monitoreo intensivo y transparencia en
la evaluación de la calidad de los activos.

El informe precisa que las autoridades han estado coordinando la actualización de


la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR) con asistencia del Banco Mundial de cara
a la próxima evaluación mutua en materia de prevención de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo (PLA/FT), agendada para el 2023.

El FMI subraya la implementación por parte de la Superintendencia de Bancos de


un programa para fortalecer aún más su capacidad de supervisión usando un
enfoque basado en riesgo. Resalta que el ente supervisor también fortaleció su
proceso interno de sanciones y aumentó sus recursos de supervisión para seguir
mejorando la eficacia del marco de prevención de lavado de activos (PLA/FT).

Refiriéndose a la implementación de la tercera versión del Instructivo de Debida


Diligencia, publicada en marzo de 2022, el equipo del FMI destaca la prohibición de
que las entidades financieras autorizadas interactúen con intermediarios financieros
e intermediarios cambiaros no autorizados y sus propietarios, restringiendo de esa
forma que entidades no licenciadas operen en el sistema financiero.
13.La metodología del FMI en Rep. Dom.

Las metodologías que utiliza el Fondo Monetario Internacional depende de las


situaciones, circunstancias, necesidades que pueda estar atravesando el país,
siendo Republica dominicana un país tercermundista necesita de la colaboración
del FMI para poder desarrollar programas que puedan ayudar en la sostenibilidad
económica y la estabilidad financiera. Algunas de las metodologías son las
siguientes:

 Diagnóstico económico: Esto implica evaluar factores como la inflación, el


crecimiento económico, el nivel de deuda, la balanza de pagos, entre otros.

 Establecimiento de objetivos: Una vez completado el diagnóstico, se


establecen metas económicas a corto, mediano y largo plazo en consulta con
las autoridades del país. Estos objetivos pueden incluir la reducción del déficit
fiscal, la estabilización de la moneda, el aumento de las reservas
internacionales, entre otros.

 Diseño de políticas: El FMI y las autoridades del país trabajan juntos para
diseñar un conjunto de políticas económicas que ayuden a alcanzar los
objetivos establecidos. Estas políticas pueden abarcar áreas como la política
fiscal (incluida la reforma tributaria y el control del gasto público), la política
monetaria, las reformas estructurales (como la liberalización del comercio y
la inversión) y la protección social.

 Financiamiento y asistencia técnica: El FMI puede proporcionar


financiamiento al país para ayudarlo a implementar las políticas acordadas.
Además del apoyo financiero, el FMI también brinda asistencia técnica y
capacitación en diversas áreas, como gestión macroeconómica, políticas
fiscales y monetarias, y supervisión bancaria, para fortalecer las capacidades
institucionales del país.

 Supervisión y evaluación: El FMI monitorea continuamente el progreso del


país hacia el logro de sus objetivos económicos y brinda asesoramiento
sobre ajustes de políticas si es necesario. También realiza evaluaciones
periódicas para revisar el desempeño del país y hacer recomendaciones para
futuras acciones.

14.El banco Mundial

Empezamos cuestionándonos:

¿Qué es el Banco Mundial?

El banco mundial es una organización internacional la cual fue creada en el año


1944, este fue creado principalmente con la intención de reconstruir a Europa
después de la segunda guerra mundial, luego se propusieron nuevos objetivos
dentro del que se quedó el enfoque por reducir la pobreza del mundo. Cabe destacar
que el banco mundial trabaja con muchas instituciones que lo ayudan a consolidarse
y desarrollarse dentro de las que están:

 Asociación Internacional de Fomento (AIF): La AIF proporciona


préstamos y donaciones de bajo interés a los países más pobres del mundo.
Se centra en proyectos que promueven el desarrollo económico y social, así
como en la reducción de la pobreza.

 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD): También


conocido como Banco Mundial, proporciona préstamos de bajo interés y
asistencia técnica a los países de ingresos medios y bajos para proyectos de
desarrollo, infraestructura y reforma institucional.

 Corporación Financiera Internacional (CFI): La CFI ofrece financiamiento


y asesoramiento a empresas privadas en países en desarrollo para proyectos
que promuevan el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.

 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones


(CIADI): El CIADI proporciona servicios de arbitraje y conciliación para
resolver disputas relacionadas con inversiones internacionales entre
inversionistas extranjeros y países miembros.

 Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA): La MIGA ofrece


seguros contra riesgos políticos y garantías a inversores extranjeros y
empresas en países en desarrollo, con el objetivo de fomentar la inversión
extranjera directa y apoyar el crecimiento económico.

El Banco Mundial trabaja en una extensa gama de áreas, donde se pueden incluir
temáticas tales como: educación, salud, infraestructura, agricultura, medio
ambiente, gobernanza y desarrollo del sector privado. Tiene el objetivo de
proporcionar financiamiento tanto para proyectos específicos como para programas
de políticas y reformas institucionales.

Dentro de los objetivos del Banco Mundial tenemos los siguientes:

 Reducción de la pobreza: El Banco Mundial trabaja para ayudar a los países


en desarrollo a mejorar las condiciones de vida de las personas más pobres
y vulnerables, mediante el apoyo a programas y proyectos que promuevan el
acceso a servicios básicos como educación, salud, agua potable y
saneamiento, así como la creación de oportunidades económicas.

 Desarrollo económico: El Banco Mundial apoya el crecimiento económico


sostenible en los países en desarrollo mediante el financiamiento de
proyectos de infraestructura, desarrollo del sector privado, inversión en
capital humano, promoción del comercio y la inversión, y fortalecimiento de
las instituciones financieras y regulatorias.

 Desarrollo social: El Banco Mundial trabaja para mejorar la calidad de vida


de las personas en áreas como la salud, la educación y la protección social.

 Desarrollo sostenible: El Banco Mundial promueve un enfoque de desarrollo


que sea ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo. Esto implica
apoyar proyectos y políticas que protejan el medio ambiente, mitiguen el
cambio climático, promuevan la energía renovable y fomenten la resiliencia
ante desastres naturales.

 Fortalecimiento de instituciones: El Banco Mundial trabaja para fortalecer las


instituciones gubernamentales y la capacidad de gestión en los países en
desarrollo, promoviendo la buena gobernanza, la transparencia, la rendición
de cuentas y el estado de derecho. Esto incluye el apoyo a reformas
institucionales, la construcción de capacidades y la promoción de la
participación ciudadana.

El banco Mundial en la República Dominica

El Banco Mundial tiene un compromiso inquebrantable con la República Dominicana


para mejorar la vida de las personas, sin dejar a nadie atrás, mejorando el acceso
a servicios públicos de buena calidad, aumentando el número de empleos de alta
calidad mejorando las habilidades laborales y la calidad de la educación, y
aumentando la capacidad de respuesta y recuperarse de los efectos adversos del
cambio climático.

Los proyectos financiados por el Grupo del Banco Mundial han dado resultados
importantes en los últimos años, entre ellos:

Infraestructura

 En los últimos cinco años se han rehabilitado más de 600 km de líneas


eléctricas, lo cual ha reducido las pérdidas de electricidad y ha garantizado
un servicio de 24 horas a 105,000 clientes en situación de pobreza.

 La puesta en marcha en 2017 de una planta de tratamiento de aguas


residuales y un emisario submarino ha mejorado la calidad de agua y
saneamiento para casi 140,000 personas en Puerto Plata, uno de los
principales destinos turísticos.

Asistencia técnica

 En los pasados meses se ha provisto asesoramiento y apoyo al desarrollo de


capacidades para la preparación de una ley general de aguas que reformará
el marco institucional del sector, y existe un diálogo continuo con el gobierno
para apoyar el diseño de un Programa Nacional de Modernización del Sector
Hídrico para lograr la visión del Pacto del Agua.
 Recientemente se ha mejorado el Sistema Nacional de Evaluación
Diagnóstica (basada en muestras) para los grados tercero y sexto de primaria
y noveno de secundaria, a fin de ayudar a medir el nivel de aprendizaje de
los estudiantes después de la pandemia de Covid-19. Además, se ha
diseñado un pequeño proyecto para medir la pérdida de aprendizaje en
alumnos de 9º de bachillerato utilizando una plataforma adaptativa.
 Se han capacitación técnicos clave de gobierno en el uso de una herramienta
de observación del aula de acceso gratuito y abierto (Teach ECE) para
mejorar la evaluación de la calidad de los servicios de los centros de primera
infancia; 30 centros han sido evaluados con esta herramienta. ECE tiene
como objetivo medir la calidad de las interacciones maestro-niño en la
educación inicial.
 Una “Estrategia Integral de Protección Social Adaptativa” ha sido difundida y
considerada para incluirla en la reforma de ley de gestión de riesgos por
desastres naturales. La Estrategia tiene como objetivo incrementar la
resiliencia de los hogares pobres y vulnerables, a través de políticas y
programas sociales encaminados a reducir las vulnerabilidades y que apoyen
y fortalezcan su capacidad para prepararse, hacer frente y recuperarse de un
desastre.

Innovación

 Se ha creado e institucionalizado “Supérate”, la principal línea de acción de


Protección Social del Gobierno dominicano. Además, la disponibilidad desde
marzo 2022 de un “Bono de Emergencia” servirá de apoyo temporal para la
población pobre y vulnerable que se vea afectada ante cualquier tipo de
shock. Este es un proceso innovador en la región.
 A partir de febrero 2022, la República Dominicana es el primer país caribeño
en lanzar una estrategia de taxonomía verde. La Corporación Financiera
Internacional del Grupo Banco Mundial, la Superintendencia de Mercado de
Valores y el Ministerio de Ambiente lanzaron el proyecto “Taxonomía Verde”,
que busca implementar estrategias que promuevan el crecimiento sostenible
del mercado de capitales y contribuyan a la mitigación del cambio climático.
Beneficios directos a la población más pobre

Desde 2017, 1.3 millones hogares en condición de pobreza extrema reciben la


transferencia monetaria “Aliméntate”, condicionada a corresponsabilidades de
atención primaria en salud, con especial énfasis en la salud infantil y reproductiva.

Desde 2017, cerca de 9,000 pisos de tierra fueron cambiados por cemento en las
14 provincias más pobres del país.

También, más de 27,000 jóvenes han recibido capacitación para su inserción al


mercado laboral o comenzar un emprendimiento, de los cuales el 69% son mujeres.

(La última actualización de estas informaciones fueron el 4 de octubre del


2023.)

15.La estadística monetaria en Rep.Dom.

La estadística monetaria es una recolección de datos que sitúa las tendencias y las
situaciones del sistema monetario y financiero del país, estos datos deben estar
colocados y publicados en el Banco Central de la Republica dominicana.

El Boletín 2023 sobre Pobreza Monetaria presenta los cambios interanuales entre
distintos indicadores de pobreza monetaria y distribución de ingresos en la
población dominicana, tanto a nivel nacional como desagregadas por sexo, zona y
microrregiones. Las variaciones en pobreza monetaria ocurrieron en un contexto de
crecimiento moderado y control inflacionario.

En 2023, la pobreza monetaria a nivel nacional disminuyó significativamente del


27.7 % en 2022 al 23.0 % en 2023, indicando un progreso positivo en la mejora de
las condiciones económicas generales de la población. La pobreza extrema también
experimentó una reducción, disminuyendo del 3.8 % en 2022 al 3.2 % en 2023.

La disminución de la pobreza en el país se percibió en distintos grupos sociales. La


pobreza en áreas rurales descendió del 30.9 % al 24.6 %. Por su parte, la pobreza
en entornos urbanos descendió del 27.0 % en 2022 al 22.7 % en 2023. A nivel de
divisiones territoriales, las microrregiones Ozama, Norte o Cibao y Sur
experimentaron reducciones interanuales en pobreza de 5.5, 5.1 y 4.9 puntos
porcentuales (p.p.) respectivamente; la microrregión Este redujo en menor medida
la pobreza monetaria, al pasar de 24.5 % en 2022 a 23.6 % en 2023, una reducción
de 0.9 p.p.

El Banco Central de la República Dominicana, en el interés de mantener


debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general y en su
calidad de responsable del levantamiento de la Encuesta Nacional Continua de
Fuerza de Trabajo (ENCFT) y de la compilación de las cuentas nacionales, presenta
algunas puntualizaciones aclaratorias sobre la consistencia de estas estadísticas
del sector real. El propósito del presente documento es aclarar el análisis realizado
recientemente por el distinguido economista Andrés Dauhajre, quien ha
manifestado una apreciación un tanto subjetiva cuestionando la precisión de las
estadísticas divulgadas por el Banco Central.

A fin de edificar a los analistas, cabe recordar que la ENCFT es recopilada y


procesada por un equipo técnico del Banco Central de alto nivel académico y amplia
experiencia de varias décadas, conforme a las directrices y actualizaciones emitidas
por la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). En todas las etapas del proceso,
desde el diseño hasta la publicación de los resultados, se implementa un protocolo
estricto de control y validación que minimiza la posibilidad de errores involuntarios.
La encuesta del mercado laboral constituye, sin lugar a dudas, la aproximación
metodológica más adecuada para el análisis integral de todos los indicadores
relativos al mercado de trabajo, incluyendo tanto la ocupación formal como la
informal, esta última ausente de cualquier registro administrativo alternativo
disponible en el país.

Dicho instrumento estadístico es una encuesta por muestreo probabilístico que tiene
por objetivo principal estimar el vínculo de las personas en edad de trabajar con el
mercado laboral. El mismo está diseñado para generar resultados a nivel de todo el
país y recopila información de manera continua en una muestra de 8,480 viviendas
con representatividad trimestral, un nivel de confianza de 90% y un error máximo
esperado de 2% en la estimación de los indicadores laborales. Las entrevistas
realizadas a los miembros del hogar incluyen a todos los que se encuentran
trabajando en el sector formal, inscritos en la seguridad social o desempeñando una
función en el sector informal, así como los desocupados e inactivos. Como se puede
apreciar, resulta evidente, a partir de la ficha técnica de la encuesta, que puede
descartarse la hipótesis de existencia de errores involuntarios que puedan conducir
a la posibilidad de publicar resultados incorrectos.

Al analizar la variación interanual del Producto Interno Bruto (PIB) real y de los
ocupados totales en la economía estimados a partir de la ENCFT, en la gráfica 1 se
observa una alta correlación entre ambos indicadores, reflejando consistencia en la
evolución de largo plazo de estas series. Lo anterior no necesariamente ocurre de
manera simultánea en cada momento del tiempo y en igual magnitud, debido a

diferentes razones, como la existencia de rezagos, al hecho de que las proporciones


en el uso de los factores de producción no son fijas, o a que no siempre las mismas
actividades son las que más inciden o explican el crecimiento.

Asimismo, se observa que en promedio la desocupación tiende a reducirse cuando


la economía está creciendo por encima de su potencial y a aumentar ante un
contexto de desaceleración económica como se aprecia en la gráfica 2, lo cual es
un reflejo de la consistencia macroeconómica de los resultados publicados.
16.El multiplicador Monetario

Conocido como multiplicador de dinero es un indicador clave que revela la oferta


monetaria existente en el país en un tiempo determinado. Es con base en este
indicador cómo se desarrolla un proceso mediante el cual los bancos comerciales
multiplican el dinero. Para ello utilizan una cantidad inicial de dinero, que con
frecuencia es facilitada por el banco central, quien a su vez determina una reserva
mínima, llamada coeficiente de caja, que los bancos deben depositar allí.

En general, el multiplicador del dinero en la República Dominicana sigue un mismo


orden: cuando los bancos otorgan préstamos, crean nuevos depósitos y, por lo
tanto, aumentan la cantidad de dinero en circulación. Sin embargo, el tamaño del
multiplicador del dinero puede variar dependiendo de factores como:

Requerimientos de reserva: El BCRD establece los requerimientos de reserva que


los bancos deben mantener como porcentaje de sus depósitos. Si los
requerimientos de reserva son bajos, los bancos pueden prestar una mayor
proporción de sus depósitos, lo que resulta en un multiplicador del dinero más alto.

Demanda de crédito: La demanda de crédito por parte de los prestatarios y la


disposición de los bancos para otorgar préstamos también afectan el multiplicador
del dinero. Si hay una fuerte demanda de crédito y los bancos están dispuestos a
prestar, es más probable que se generen más préstamos y, por lo tanto, se
incremente el multiplicador del dinero.

Políticas del Banco Central: Las políticas monetarias implementadas por el Banco
Central, como cambios en las tasas de interés o en la oferta de dinero, pueden influir
en la cantidad de préstamos que los bancos están dispuestos a otorgar y, por lo
tanto, en el multiplicador del dinero.

Confianza del público: La confianza del público en el sistema bancario y en la


economía en general también puede afectar el multiplicador del dinero. Si hay una
alta confianza, es más probable que las personas depositen su dinero en los
bancos, lo que puede aumentar el potencial de creación de dinero a través de
préstamos.
En resumen, el multiplicador del dinero en la República Dominicana es dinámico y
está sujeto a cambios debido a una variedad de factores económicos y financieros.
El Banco Central y otras autoridades económicas monitorean y ajustan estas
condiciones para mantener la estabilidad financiera y promover el crecimiento
económico en el país.

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de


interés de política monetaria en el 7,00 % anual, mientras que la de la facilidad
permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) sigue en el 7.50 % y la de
depósitos remunerados (Overnight) en el 5.50 % anual.

En un comunicado el BCRD argumenta que esta medida se adoptó teniendo en


cuenta la evolución reciente del entorno internacional, en especial las expectativas
de que las tasas de interés en las economías avanzadas, como Estados Unidos, la
zona euro y el Reino Unido, serán elevadas más tiempo del previsto y el incremento
de los precios de las materias primas. También se tomó en consideración el
dinamismo de la actividad económica nacional y la aceleración del crédito privado,
cuando la inflación en República Dominica está dentro del rango meta del 4.0 % ±
1.0 %.

También la inflación subyacente (aquella que excluye los precios de los


componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos
alimentos) mantiene una tendencia a la baja y se situó en febrero en el 3.95 %.

(Datos recolectados fueron del año 2023.)

17.La teoría cuantitativa

La teoría cuantitativa del dinero es una teoría económica que pretende explicar las
causas de la inflación, es decir, las variaciones de los precios y del valor del dinero
en un país. Esta teoría se originó en el siglo XVI a raíz de lo que hoy se conoce
como “la revolución de los precios”. Como consecuencia de la llegada masiva de
materiales preciosos (sobre todo oro y plata) desde América, los europeos
pensaban que se harían ricos. Sin embargo, lo que ocurrió fue que los precios de
los bienes aumentaron. Los precios se multiplicaron por 6 desde 1500 a 1650. Este
nivel de inflación no es demasiado elevado comparado con el siglo XX, pero
entonces era muy extraño ver subidas en los precios.

En el contexto de la República Dominicana, la teoría cuantitativa del dinero puede


aplicarse de manera similar a como se aplica en otras economías. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que la relación entre la cantidad de dinero y el nivel de
precios puede verse afectada por una variedad de factores, incluyendo la velocidad
de circulación del dinero, los cambios en la producción y la demanda, y las políticas
monetarias y fiscales.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) es la institución encargada


de formular y ejecutar la política monetaria del país. Como en cualquier economía,
el BCRD controla la cantidad de dinero en circulación a través de herramientas
como la tasa de interés, las operaciones de mercado abierto y los requisitos de
reserva de los bancos comerciales.

En términos de la teoría cuantitativa del dinero, un aumento en la oferta de dinero


en la República Dominicana podría tener un impacto en el nivel general de precios
si no va acompañado de un aumento proporcional en la producción de bienes y
servicios. Por otro lado, un crecimiento económico sólido y sostenible, con
aumentos en la producción y la productividad, podría amortiguar el impacto
inflacionario de un aumento en la oferta monetaria.

18.El Sistema de las transacciones financieras

El sistema de transacciones financieras en la República Dominicana está


compuesto por una variedad de instituciones, mercados y servicios que facilitan las
operaciones financieras, contribuyendo al desarrollo económico y financiero del
país. Este sistema incluye:

Banco Central de la República Dominicana (BCRD): Es la institución responsable


de formular y ejecutar la política monetaria del país. Actúa como el banco central y
emisor de la moneda nacional, supervisa el sistema financiero y regula las
actividades monetarias y financieras.
Bancos comerciales: Son entidades financieras que ofrecen una amplia gama de
servicios, como cuentas de ahorro, cuentas corrientes, préstamos, servicios de pago
y otros productos financieros. Algunos de los bancos comerciales más importantes
en la República Dominicana incluyen el Banco de Reservas, Banco Popular
Dominicano, Banco BHD León, entre otros.

Instituciones financieras no bancarias: Además de los bancos comerciales, hay


otras instituciones financieras que operan en la República Dominicana. Estas
pueden incluir compañías de seguros, administradoras de fondos de pensiones,
cooperativas de crédito y otras entidades especializadas en servicios financieros.

Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD): Es el principal mercado de


valores del país, donde se negocian acciones, bonos y otros valores financieros. La
BVRD facilita la intermediación entre inversores y emisores, permitiendo la
obtención de financiamiento para empresas y el comercio de valores.

Sistema de pagos: La República Dominicana cuenta con un sistema de pagos


moderno y eficiente que facilita las transferencias electrónicas, pagos con tarjetas
de débito y crédito, y otros servicios de pago electrónico. El Sistema Dominicano de
Pagos (SDP) supervisado por el Banco Central, es el encargado de regular y
gestionar los pagos y las compensaciones entre las instituciones financieras del
país.

19.El método de los saldos en Efectivo

El método de los saldos en efectivo es una técnica contable utilizada por las
instituciones financieras para calcular los intereses devengados en cuentas de
depósito y préstamo. Este método toma en cuenta los saldos diarios de las cuentas
durante un período determinado para calcular los intereses, lo que proporciona una
estimación más precisa de los intereses ganados o pagados.

En la República Dominicana, este método es utilizado por los bancos comerciales y


otras instituciones financieras para calcular los intereses sobre depósitos de ahorro,
cuentas corrientes, préstamos, líneas de crédito y otros productos financieros.
Bajo el método de los saldos en efectivo, los intereses se calculan multiplicando el
saldo diario de la cuenta por la tasa de interés diaria correspondiente. Este cálculo
se realiza para cada día del período de tiempo específico y luego se suman los
intereses diarios para determinar el total de intereses devengados durante ese
período.

Es importante tener en cuenta que el método de los saldos en efectivo puede diferir
de otros métodos de cálculo de intereses, como el método de saldos promedio o el
método de interés simple. Cada método puede producir resultados ligeramente
diferentes dependiendo de cómo se manejen los saldos y se calculen los intereses.

El uso del método de los saldos en efectivo está regulado por las leyes y
regulaciones financieras en la República Dominicana, y las instituciones financieras
están obligadas a seguir los procedimientos adecuados para calcular los intereses
de manera justa y transparente para sus clientes.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicó dos normas generales


que regulan las “constancias fehacientes” de pagos en los trámites de vehículos de
motor y remolques y por los notarios públicos.

Esto, en cumplimiento de la Ley 155-17 contra el Lavado y Financiamiento del


Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Se trata de las normas 06-2022 y 07-2022 las cuales dictan la forma de


cumplimiento del artículo 64 de la Ley 155-17 que “prohíbe a toda persona, física o
moral, liquidar o pagar, así como aceptar la liquidación o el pago de actos u
operaciones mediante el uso de efectivo, monedas y billetes, en moneda nacional
o cualquier otra, así como a través de metales preciosos conforme los umbrales
indicados en el mismo texto legal”.

20.La teoría keynesiana y neo keynesiana

La teoría keynesiana se basa en las ideas presentadas por John Maynard Keynes
en su obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero", publicada en
1936.Keynes argumentaba que las economías capitalistas pueden experimentar
periodos prolongados de desempleo y subutilización de recursos, incluso en
condiciones de competencia perfecta.

Keynes enfatizaba la importancia de la demanda agregada como determinante del


nivel de producción y empleo en la economía. Argumentaba que la inversión, el
consumo y el gasto público pueden fluctuar, lo que afecta la demanda agregada y,
por lo tanto, el nivel de producción y empleo.

Propuso que el gobierno debería intervenir en la economía para estimular la


demanda agregada durante las recesiones a través de políticas fiscales (como el
gasto público) y monetarias (como la manipulación de las tasas de interés).

La teoría keynesiana fue influyente en la formulación de políticas económicas


durante y después de la Gran Depresión, y su enfoque en la intervención del
gobierno para estabilizar la economía fue fundamental para el desarrollo del estado
del bienestar y el keynesianismo como paradigma económico dominante en el
periodo de posguerra.

Neo keynesianismo:

El neo keynesianismo es una corriente de pensamiento que surgió en las décadas


posteriores a la publicación de la obra de Keynes, y busca actualizar y modificar
algunas de las ideas originales de Keynes para abordar críticas y nuevas realidades
económicas. Aunque hay diversas variantes del neo keynesianismo, en general, los
neo keynesianos aceptan la idea básica de Keynes sobre la importancia de la
demanda agregada, pero introducen refinamientos y ajustes en áreas como la
rigidez de los precios y salarios, las expectativas racionales, y la importancia de los
mercados financieros y las imperfecciones en la economía.

El neo keynesianismo ha influido en la teoría y la práctica económica en áreas como


la política monetaria, la política fiscal y la teoría del ciclo económico.
21.El ahorro y la inversión

El ahorro en moneda y banca se refiere a la acumulación de fondos en instituciones


financieras, como bancos comerciales, cajas de ahorro, cooperativas de crédito u
otras instituciones financieras similares, en forma de depósitos monetarios.

 Seguridad: Los fondos depositados en instituciones bancarias suelen estar


protegidos por seguros de depósito, lo que garantiza que, hasta cierto límite,
los depositantes recuperarán su dinero en caso de quiebra del banco.

 Liquidez: Los fondos depositados en cuentas bancarias generalmente son


líquidos, lo que significa que pueden retirarse o utilizarse fácilmente para
realizar transacciones financieras.

 Intereses: Muchas cuentas de ahorro y cuentas corrientes en instituciones


financieras ofrecen intereses sobre los saldos depositados, lo que permite
que el ahorro crezca con el tiempo.

 Facilidad de acceso: Los fondos depositados en cuentas bancarias están


fácilmente disponibles para realizar pagos, transferencias y otras
transacciones financieras, a menudo a través de servicios en línea o tarjetas
de débito.

El ahorro de un país, también conocido como el ahorro nacional bruto se obtiene


calculando la diferencia entre el ingreso nacional disponible y el consumo final, o
como la sumatoria del ahorro privado y el ahorro público. Es expresado como
porcentaje del producto interno bruto.

La tasa de ahorro bruto (medida con relación al Producto Interno Bruto-PIB) en la


historia reciente de República Dominicana se caracteriza por dos ciclos: primero
una fase de descenso en el periodo 2008- 2012, y luego una tendencia creciente a
partir de septiembre de 2012 hasta la actualidad. En marzo de 2020 se produce una
interrupción a raíz de la respuesta a la crisis sanitaria del COVID-19 y el resultante
impacto económico de las políticas públicas. En efecto, la tasa de ahorro
experimentó una reducción significativa en el primer semestre del año, presentando
posteriormente una recuperación acelerada a partir de la segunda mitad del año
2020. Para marzo de 2021, la tasa de ahorro se situó en 24.1% del PIB, cercano al
máximo histórico de los últimos 14 años de 24.2% alcanzado en diciembre de 2019
(pre pandemia COVID-19). En términos comparativos con los demás países de la
región, podemos observar una situación similar. Al cierre de diciembre 2020,
República Dominicana ocupa la tercera posición entre países de la región con mayor
tasa de ahorro con un 23.0% sobre el PIB, alrededor de 4.9 puntos porcentuales por
encima del promedio de América Latina y el Caribe que se sitúa en 18.1%

La inversión

Se refiere a la colocación de fondos en productos financieros ofrecidos por


instituciones bancarias u otras entidades financieras. A diferencia del ahorro, que
implica depositar dinero en cuentas de ahorro o cuentas corrientes para obtener
intereses y liquidez, la inversión en moneda y banca implica la compra de productos
financieros con el objetivo de obtener rendimientos mayores.

Algunas formas comunes de inversión incluyen:

 Certificados de depósito (CD): Los CD son instrumentos financieros en los


que se deposita una cantidad de dinero por un período de tiempo específico,
a cambio de una tasa de interés fija y garantizada.

 Fondos de inversión: Los fondos de inversión son vehículos de inversión


que reúnen fondos de varios inversores para invertir en una cartera
diversificada de activos financieros, como acciones, bonos, bienes raíces u
otros instrumentos financieros. Los fondos de inversión administrados por
bancos u otras instituciones financieras ofrecen a los inversores acceso a
una amplia gama de oportunidades de inversión.

 Cuentas de inversión gestionada: Algunos bancos y entidades financieras


ofrecen cuentas de inversión gestionada, en las cuales un gestor de
inversiones profesional administra una cartera de inversiones en nombre del
cliente

 Productos estructurados: Algunas instituciones financieras ofrecen


productos estructurados que combinan características de ahorro e inversión.
Estos productos pueden ofrecer rendimientos potenciales más altos que las
cuentas de ahorro tradicionales, pero también pueden estar sujetos a
mayores riesgos y complejidades.

22.La oferta y la demanda de capitales

La oferta y demanda de capitales se relaciona con el equilibrio entre la disponibilidad


de capital (oferta) y la cantidad de capital que las empresas, gobiernos y otros
agentes económicos desean obtener para financiar proyectos de inversión o
satisfacer necesidades financieras (demanda).

Oferta de capitales: La oferta de capitales no es más que la cantidad de capital


financiero disponible en la economía para ser prestado o invertido. Esta oferta
proviene de distintas fuentes, como serían los ahorros de hogares, las inversiones
de empresas, los préstamos de instituciones financieras, la emisión de bonos y
acciones, como podrían ser la intervención del banco central a través de políticas
monetarias. La oferta de capitales puede verse influenciada por factores como la
tasa de interés, la confianza del mercado, las políticas fiscales y monetarias, y las
condiciones macroeconómicas.

Demanda de capitales: La demanda de capitales se relaciona a la cantidad de


capital que las empresas, los gobiernos y otros agentes económicos desean obtener
para financiar sus actividades de inversión y satisfacer sus necesidades financieras.
La demanda de capitales surge de proyectos de inversión en infraestructura,
expansión de negocios, investigación y desarrollo, adquisiciones, entre otros. La
demanda de capitales puede estar influenciada por factores como las tasas de
interés, las expectativas económicas, las condiciones del mercado, la disponibilidad
de crédito y las políticas gubernamentales.

El equilibrio entre la oferta y la demanda de capitales determina el costo del capital.

23.La oferta

La oferta monetaria es la cantidad total de dinero en circulación en una economía


en un momento dado. La oferta monetaria se compone principalmente de los activos
líquidos que se encuentran en manos del público y en las cuentas bancarias.
La oferta monetaria incluye varios componentes, entre los que se encuentran:

Efectivo en circulación: Esta es la cantidad de dinero físico (billetes y monedas) que


circula en la economía y que está en posesión del público y de las instituciones
financieras.

Depósitos a la vista: Son los fondos depositados en cuentas corrientes y cuentas de


cheques en los bancos comerciales. Estos fondos son fácilmente accesibles y
pueden ser retirados en cualquier momento mediante cheques, tarjetas de débito u
otras formas de transacciones electrónicas.

Depósitos de ahorro: Son los fondos depositados en cuentas de ahorro en los


bancos comerciales. Estos depósitos suelen ganar intereses y pueden estar sujetos
a ciertas restricciones de retiro, aunque por lo general son más líquidos que otros
tipos de inversiones.

Depósitos a plazo: Son los fondos depositados en certificados de depósito (CD) u


otros instrumentos de ahorro a plazo en los bancos comerciales. Estos depósitos
suelen tener un plazo fijo y ganan intereses a una tasa predeterminada. Por lo
general, tienen menos liquidez que los depósitos a la vista y de ahorro.

En la República Dominicana, la oferta monetaria se compone de varios


componentes que reflejan la cantidad de dinero en circulación en la economía. Estos
componentes son monitoreados y regulados por el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), la institución responsable de la formulación y ejecución de la
política monetaria del país. Algunos de los principales componentes de la oferta
monetaria en la República Dominicana incluyen:

 Efectivo en circulación: Este componente comprende los billetes y monedas


que están en manos del público y que se utilizan para realizar transacciones
en la economía. El BCRD regula la cantidad de efectivo en circulación
mediante la emisión y retiro de billetes y monedas.

 Depósitos a la vista: Son los fondos mantenidos en cuentas corrientes y


cuentas de cheques en bancos comerciales. Estos depósitos son fácilmente
accesibles y pueden ser utilizados para realizar pagos y transferencias
electrónicas.

 Depósitos de ahorro: Representan los fondos depositados en cuentas de


ahorro en bancos comerciales. Estos depósitos suelen ganar intereses y
pueden tener restricciones de retiro más flexibles que los depósitos a plazo.

 Depósitos a plazo: Son los fondos depositados en certificados de depósito


(CD) u otros instrumentos de ahorro a plazo en bancos comerciales. Estos
depósitos tienen un plazo fijo y suelen pagar tasas de interés más altas que
los depósitos de ahorro, pero tienen menos liquidez.

 Otros depósitos: Incluyen otros tipos de depósitos en instituciones


financieras, como depósitos de instituciones financieras no bancarias y
depósitos en el Banco Central.

24. La Demanda

La demanda en el mercado se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los


consumidores están dispuestos y son capaces de comprar a un precio determinado
durante un período de tiempo específico. La demanda se deriva de las preferencias
individuales de los consumidores, sus ingresos, el precio de los bienes relacionados,
las expectativas futuras y otros factores. En resumen, es la cantidad que los
consumidores desean adquirir a diferentes precios, lo que se puede representar
gráficamente mediante una curva de demanda, donde la cantidad demandada
disminuye a medida que el precio aumenta y viceversa, manteniendo constantes
otros factores.

25. Teoría de la paridad del poder adquisitivo de las tasas de cambio en la Rep.
Dom.

La teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA) sugiere que, en condiciones


ideales, el tipo de cambio entre dos monedas debería reflejar las diferencias en los
niveles de precios entre los dos países. En otras palabras, si un bien es vendido a
un precio determinado en un país y a otro precio en otro país, el tipo de cambio
entre las monedas de esos dos países debería ajustarse para reflejar esa diferencia
de precios y mantener el poder adquisitivo de las monedas en equilibrio.

En el contexto de la República Dominicana, la PPA implicaría que el tipo de cambio


entre el peso dominicano (DOP) y otras monedas, como el dólar estadounidense
(USD), debería ajustarse para reflejar las diferencias en los niveles de precios entre
la República Dominicana y los Estados Unidos. Si los precios de los bienes y
servicios en la República Dominicana son más bajos en comparación con los
Estados Unidos, entonces la PPA implicaría que el tipo de cambio debería ajustarse
para que un dólar estadounidense pueda comprar más en la República Dominicana
que en los Estados Unidos.

Sin embargo, en la práctica, varios factores como las barreras comerciales, los
costos de transporte, los impuestos y otros elementos pueden influir en los precios
relativos y desviar el tipo de cambio real de lo que la teoría de la PPA sugiere.
Además, las expectativas de los inversores y las políticas gubernamentales también
pueden afectar el tipo de cambio en el corto plazo. En general, la PPA es una teoría
útil para comprender las tendencias a largo plazo en los tipos de cambio, pero puede
no reflejar con precisión los movimientos a corto plazo.

26. Paridad absoluta de precio

La paridad absoluta de precios es un concepto dentro de la teoría económica que


sugiere que, en un mercado completamente eficiente y sin fricciones, el costo de un
bien idéntico debería ser el mismo en dos países diferentes cuando se mide en la
misma moneda. En otras palabras, la paridad absoluta de precios implica que el tipo
de cambio entre dos monedas debería ajustarse de tal manera que un bien tenga el
mismo precio en ambos países cuando se expresa en una sola moneda.

Por ejemplo, si un automóvil cuesta $20,000 en los Estados Unidos y el tipo de


cambio es de 50 pesos dominicanos por dólar, entonces según la paridad absoluta
de precios, el mismo automóvil debería costar 1,000,000 pesos en la República
Dominicana.
27 Paridad relativa de precios

La paridad relativa de precios es un concepto económico que se refiere a la relación


entre los niveles de precios de diferentes países y su influencia en el tipo de cambio
entre las monedas de esos países. La idea principal detrás de la paridad relativa de
precios es que, en condiciones ideales, el tipo de cambio entre dos monedas
debería ajustarse para reflejar las diferencias en los niveles de precios entre los dos
países, manteniendo el poder adquisitivo de las monedas en equilibrio.

La paridad relativa de precios se basa en la Ley del Precio Único, que establece
que, en un mercado eficiente, el mismo bien debería tener el mismo precio en
diferentes lugares cuando se mide en una moneda común. Por lo tanto, si un bien
es más caro en un país que en otro, los inversores buscarán aprovechar esta
diferencia comprando el bien donde es más barato y vendiéndolo donde es más
caro, lo que debería llevar a una presión sobre el tipo de cambio para ajustarse y
eliminar esa diferencia de precios.

28. Paridad de Costos

La paridad de costos se refiere a una situación en la que los precios de los bienes
en dos países se igualan después de ajustar por el tipo de cambio. Este concepto
sugiere que los precios finales de los bienes deben ser similares una vez que se
tienen en cuenta los costos de producción, transporte y otros factores relacionados.

En esencia, se basa en la idea de que, en un mercado competitivo y sin barreras


comerciales, los productores tenderán a establecer precios que reflejen los costos
de producción y distribución, independientemente del país en el que operen. Esto
implica que los precios finales de los bienes deberían ser comparables en diferentes
países, una vez que se ajustan por el tipo de cambio.

Sin embargo, la paridad de costos puede verse afectada por una variedad de
factores, tales como:

 Las diferencias en la productividad

 Los impuestos
 Los aranceles

 Los costos de transporte y otros costos asociados con la producción y


distribución de bienes.

Además, las empresas pueden establecer precios estratégicamente en función de


las condiciones del mercado y las preferencias de los consumidores, lo que puede
generar diferencias en los precios entre países.

29. Índice de la tasa de cambio real en Rep. Dom.

El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) es una medida que compara el valor de
una moneda nacional, en este caso, el peso dominicano (DOP), con respecto a una
canasta de monedas extranjeras, ajustada por diferencias en los niveles de precios
entre el país de referencia y el extranjero.

Para calcular el ITCR, primero se ajusta el tipo de cambio nominal (la tasa a la que
una moneda se puede intercambiar por otra) por el nivel de precios en ambos
países. Esto significa que se toma en cuenta la inflación o la variación en los niveles
de precios en la República Dominicana y en el país extranjero (usualmente se usa
como referencia los Estados Unidos) para obtener un tipo de cambio real. Luego,
este tipo de cambio real se compara con un valor base (generalmente 100) para ver
si la moneda nacional está sobrevaluada o subvaluada en relación con su valor
histórico.

El ITCR es una herramienta importante para analizar la competitividad de una


economía en el comercio internacional. Si el ITCR es alto, significa que la moneda
nacional está sobrevaluada en relación con las monedas extranjeras, lo que podría
hacer que los productos domésticos sean más caros en el mercado internacional y
reducir la competitividad de las exportaciones. Por el contrario, si el ITCR es bajo,
la moneda nacional puede estar subvaluada, lo que podría mejorar la competitividad
de las exportaciones, pero también aumentar la inflación si se importan muchos
bienes y servicios.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) u otras instituciones


económicas pueden calcular y publicar el ITCR para el país. Es importante tener en
cuenta que el ITCR es una herramienta de análisis compleja que requiere datos
precisos sobre los tipos de cambio nominales, los niveles de precios y otros factores
económicos.

30. Medición del índice de la tasa de cambio real en Rep. Dom.

El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) en la República Dominicana se calcula


generalmente utilizando una metodología que ajusta el tipo de cambio nominal por
los niveles de precios tanto en la República Dominicana como en el país de
referencia, típicamente Estados Unidos.

La fórmula básica para calcular el ITCR es la siguiente:

Para calcular el ITCR, primero se ajusta el tipo de cambio nominal por el nivel de
precios en ambos países. Luego, se compara este tipo de cambio real con un valor
base (generalmente 100) para determinar si la moneda nacional está sobrevaluada
o subvaluada en relación con su valor histórico.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y otras instituciones


económicas pueden calcular y publicar el ITCR utilizando datos de los tipos de
cambio nominales y los índices de precios al consumidor (IPC) de ambos países.
Este índice se utiliza como una herramienta para evaluar la competitividad de la
economía dominicana en el comercio internacional y para monitorear la evolución
de la moneda nacional en relación con otras monedas extranjeras.
31. Tasa de cambio real y las exportaciones en Rep. Dom.

La tasa de cambio real y las exportaciones en la República Dominicana están


estrechamente relacionadas. El tipo de cambio real, que ajusta el tipo de cambio
nominal por los niveles de precios en el país y en el extranjero, puede influir
significativamente en la competitividad de las exportaciones dominicanas en el
mercado internacional.

Una tasa de cambio real sobrevaluada puede hacer que los productos dominicanos
sean más caros para los compradores extranjeros, lo que reduce la competitividad
de las exportaciones. Por otro lado, una tasa de cambio real subvaluada puede
hacer que los productos dominicanos sean más asequibles para los compradores
extranjeros, lo que aumenta la competitividad de las exportaciones.

Si la tasa de cambio real está sobrevaluada, es probable que las exportaciones


dominicanas enfrenten dificultades para competir con productos similares de otros
países en términos de precio. Esto puede llevar a una disminución en las
exportaciones y a un desequilibrio en la balanza comercial.

Por otro lado, si la tasa de cambio real está subvaluada, las exportaciones
dominicanas pueden volverse más competitivas en el mercado internacional, lo que
puede impulsar el crecimiento de las exportaciones y contribuir positivamente al
desarrollo económico del país.

Por lo tanto, es importante que las autoridades económicas en la República


Dominicana monitoreen de cerca la tasa de cambio real y tomen medidas para
mantenerla en niveles que favorezcan la competitividad de las exportaciones. Esto
puede incluir intervenciones en el mercado cambiario, políticas fiscales y monetarias
adecuadas, así como esfuerzos para mejorar la productividad y la eficiencia en la
producción de bienes y servicios exportables.
32. Situación actual de las exportaciones en Rep. Dom.

La situación actual de las exportaciones en la República Dominicana ha variado en


función de diversos factores económicos, sociales y políticos.

 Principales productos de exportación: La República Dominicana exporta una


variedad de productos, incluyendo productos agrícolas como el banano, el
cacao, el café y el tabaco, así como productos manufacturados como textiles,
productos farmacéuticos, electrónicos y joyería. El turismo también es un
sector importante de exportación, ya que el país recibe una gran cantidad de
visitantes internacionales cada año.

 Impacto de la pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha tenido


un impacto significativo en la economía mundial, incluyendo el comercio
internacional. Las restricciones a los viajes, las interrupciones en las cadenas
de suministro y la contracción económica global han afectado las
exportaciones dominicanas. Sin embargo, algunas industrias, como la
agricultura y la manufactura de dispositivos médicos, pueden haber
experimentado un aumento en la demanda durante la pandemia.

 Relación con los socios comerciales: Los Estados Unidos es el principal socio
comercial de la República Dominicana, tanto en términos de exportaciones
como de importaciones. Otros socios importantes incluyen países de la
región como Haití, así como países europeos y de América Latina.

 Políticas comerciales y acuerdos internacionales: La República Dominicana


ha firmado varios acuerdos comerciales internacionales que pueden influir en
sus exportaciones. Esto incluye el Tratado de Libre Comercio entre
Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (CAFTA-DR), así
como acuerdos con la Unión Europea y otros países.

 Desarrollo de nuevos mercados: Diversificar los mercados de exportación


puede ser una estrategia importante para la República Dominicana. Esto
implica buscar oportunidades en mercados emergentes y en crecimiento, así
como fortalecer las relaciones comerciales con socios existentes.
33. Experiencias monetarias y cambiarias de Rep. Dom. en los años de
postguerra

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial la República Dominicana ha


experimentado diversos eventos monetarios y cambiarios, algunos de los cuales
han tenido un impacto significativo en la economía del país.

A continuación, algunas experiencias relevantes:

 Trujillato (1930-1961): Durante el régimen de Rafael Trujillo, que abarcó


gran parte del período de posguerra, la economía dominicana estuvo
caracterizada por un fuerte control estatal y un enfoque en la agricultura
y la exportación de productos básicos como el azúcar.
 Se implementaron políticas económicas autoritarias y, en algunos casos,
opacas, lo que generó inestabilidad y desconfianza en los mercados
financieros internacionales.
 Reforma monetaria de 1947: En 1947, el gobierno de Trujillo llevó a cabo una
reforma monetaria que resultó en la creación del Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) como el banco central del país. Esta reforma
buscaba estabilizar la moneda y establecer un marco institucional para la
gestión monetaria y cambiaria.
 Inestabilidad política y económica (1961-1990): Tras el derrocamiento y
asesinato de Trujillo en 1961, la República Dominicana experimentó un
período de inestabilidad política y económica. Hubo varios golpes de estado
y cambios de gobierno, así como crisis económicas recurrentes. Durante este
período, la economía dominicana experimentó altas tasas de inflación,
devaluaciones monetarias y fluctuaciones en los tipos de cambio.
 Estabilización económica (1990-presente): A partir de la década de 1990, la
República Dominicana implementó una serie de reformas económicas
destinadas a estabilizar la economía y promover el crecimiento sostenible.
Estas reformas incluyeron políticas monetarias y fiscales más prudentes, la
liberalización del comercio y la inversión extranjera, y la adopción de un
régimen cambiario más flexible. Sin embargo, el país también ha enfrentado
desafíos, como crisis financieras regionales y fluctuaciones en los precios de
los productos básicos.

34. Creación de la Junta Monetaria Dominicana

La creación de la Junta Monetaria en la República Dominicana se remonta a la


década de 1940. La Junta Monetaria es el organismo encargado de formular y
ejecutar la política monetaria del país, así como de regular y supervisar el sistema
financiero.

La Junta Monetaria fue establecida inicialmente en 1947 mediante la Ley Monetaria


y Bancaria No. 1529, durante el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo. Esta ley creó
la Junta Monetaria como una entidad autónoma, independiente del poder ejecutivo,
con el objetivo de garantizar la estabilidad monetaria y financiera del país.

La Junta Monetaria está compuesta por miembros designados por el presidente de


la República Dominicana, con la aprobación del Senado. Sus funciones incluyen la
emisión de moneda, la regulación de la cantidad de dinero en circulación, la fijación
de tasas de interés y otras políticas monetarias destinadas a controlar la inflación y
mantener la estabilidad económica.

35. Diferentes crisis cambiaras desde 1947 hasta 2023 en Rep. Dom

La República Dominicana ha experimentado varias crisis cambiarias entre los años


1947 a 2023, algunas de las cuales han sido más significativas que otras.

A continuación, un breve resumen de las más importantes transcurridas durante ese


periodo de tiempo:

 Década de 1940 y 1950: Durante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo,


hubo una serie de crisis económicas y financieras en la República
Dominicana. Estas crisis estuvieron relacionadas con el manejo inadecuado
de la política monetaria y fiscal, así como con la intervención gubernamental
en la economía. La falta de transparencia y estabilidad en el sistema
financiero contribuyó a la inestabilidad cambiaria en este período.
 Década de 1980: Durante la década de 1980, la República Dominicana
experimentó una crisis económica y financiera profunda, exacerbada por la
acumulación de deuda externa y la disminución de los ingresos por
exportaciones. Esta crisis llevó a una devaluación significativa del peso
dominicano y a la implementación de programas de ajuste estructural
respaldados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 Década de 2000: En el año 2003, la República Dominicana experimentó una


nueva crisis financiera y cambiaria, que llevó a una devaluación del peso
dominicano y a la implementación de medidas de emergencia por parte del
gobierno para estabilizar la economía. Esta crisis estuvo relacionada con la
crisis económica global y la caída de los precios de las materias primas, así
como con problemas internos de gestión económica.

 Años 2020: Durante la pandemia de COVID-19, la República Dominicana


enfrentó desafíos económicos significativos, incluidos problemas
relacionados con la depreciación del peso dominicano y la disminución de las
reservas internacionales. La pandemia afectó el comercio internacional, el
turismo y otros sectores clave de la economía dominicana, lo que contribuyó
a la inestabilidad cambiaria.

36. Síntesis Histórica de los acontecimientos Monetarios en Rep. Dom., del


1844 hasta 2023.

1844-1891: Durante este período, tras la independencia de la República


Dominicana en 1844, la moneda circulante era principalmente el peso español y el
franco francés. Posteriormente, se introdujo el peso dominicano como moneda
nacional en 1877.

1891-1937: Durante estos años, la República Dominicana adoptó el patrón oro,


vinculando su moneda al estándar oro internacional.

1937-1961: Durante el régimen de Trujillo, se estableció el Banco Central


Dominicano (1937), que regulaba la emisión de moneda y las políticas monetarias.
1961-2001: Se estableció el peso dominicano como la moneda oficial. Durante este
período, hubo fluctuaciones económicas y se implementaron diversas políticas
monetarias para estabilizar la moneda y la economía.

2001-presente: Se han llevado a cabo reformas monetarias para fortalecer el peso


dominicano y estabilizar la economía, incluyendo la modernización del sistema
financiero y la adopción de medidas para controlar la inflación.

37. El Patrón Oro

El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en


términos de una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza que
pueda dar al poseedor de sus billetes la cantidad de oro consignada en ellos. Una
alternativa es el patrón bimetálico, en el que la moneda está respaldada por una
parte de oro y otra de plata.

Históricamente, la vigencia del patrón oro empezó durante el siglo XIX como base
del sistema financiero internacional. Terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial,
puesto que los gobiernos beligerantes necesitaron imprimir mucho dinero fiduciario
para financiar el esfuerzo bélico sin tener la capacidad de respaldar ese dinero en
metal precioso.

Durante los acuerdos de Bretton Woods, se decidió adoptar el dólar estadounidense


como divisa internacional bajo la condición de que la Reserva Federal (el banco
central de ese país) sostuviera el patrón oro, pero a partir de 1971 el mismo se
quiebra definitivamente; por lo que el dólar se convirtió de facto en una moneda fíat
respaldada por una imposición gubernamental estadounidense y sin valor
intrínseco, pero con un valor legal propio.

38. Creación del banco central de la República Dominicana y características.

El Banco Central de la República Dominicana fue creado el 9 de octubre de 1947,


de conformidad con la Ley Orgánica No.1529, e inició sus operaciones el 23 de
octubre del mismo año, instituyéndose como una entidad descentralizada y
autónoma. En la actualidad se rige por la Ley Monetaria y Financiera.
El órgano superior del Banco Central es la Junta Monetaria.

Sus funciones:

 Ejecutar las políticas monetaria y cambiaria, de acuerdo con el Programa


Monetario aprobado por la Junta Monetaria mediante el uso de los
instrumentos establecidos en la Ley Monetaria y Financiera
 Emitir billetes y monedas de curso legal en la República Dominicana.
 Compilar, elaborar y publicar las estadísticas de la balanza de pagos, del
sector monetario, Sector Real y financiero, y otras que sean necesarias para
el cumplimiento de sus funciones.
 Administrar eficientemente las reservas internacionales del país, a fin de
preservar su seguridad, asegurar una adecuada liquidez y al mismo tiempo
una eficiente rentabilidad.
 Administrar el Fondo de Contingencias establecido por la Ley Monetaria y
Financiera, así como el Fondo de Consolidación Bancaria creado por la Ley
de Riesgo Sistémico.
 Realizar la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como
del mercado interbancario.
 Proponer a la Junta Monetaria los proyectos de reglamentos monetarios y
financieros en materia monetaria, cambiaria y financiera.
 Analizar el sistema financiero dominicano en su conjunto, estimando su nivel
de riesgo sistémico, y diseñar y proponer las medidas de regulación que se
desprendan de dichos análisis y estimaciones.
 Imponer sanciones por deficiencia en el encaje legal, incumplimiento de las
normas de funcionamiento de los sistemas de pagos u otras sanciones
establecidas en la Ley Monetaria y Financiera.
 Contrarrestar toda tendencia inflacionaria.
 Crear las condiciones para mantener el valor externo y la convertibilidad de
la moneda nacional.
 Efectuar las operaciones de cambio que ponen a su cargo las leyes vigentes
y/o las resoluciones que a tal efecto dicte la Junta Monetaria.
 Realizar otras funciones que le sean atribuidas por la Ley.

39. La Ley monetaria de República Dominicana y modificaciones.

Ley No. 183-02 que aprueba la Ley Monetaria y Financiera.

Título I

Marco regulatorio e institucional.

Sección principios de la regulación del sistema monetario y financiero.

Artículo 1. Objeto de la Ley y Régimen Jurídico del Sistema Monetario y Financiero.

a) Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen


regulatorio del sistema monetario y financiero de la República Dominicana.

b) Alcance de la Regulación. La regulación del sistema monetario y financiero en


todo el territorio de la República Dominicana se lleva a cabo exclusivamente por la
Administración Monetaria y Financiera. La regulación del sistema comprende la
fijación de políticas, reglamentación, ejecución, supervisión y aplicación de
sanciones, en los términos establecidos en esta Ley y en los Reglamentos dictados
para su desarrollo.

c) Régimen Jurídico. La regulación del sistema monetario y financiero se regirá


exclusivamente por la Constitución de la República y esta Ley. Los Reglamentos
que para su desarrollo dicte la Junta Monetaria, y los Instructivos, que subordinados
jerárquicamente a los Reglamentos que dicte la Junta Monetaria, dicten el Banco
Central y la Superintendencia de Bancos en el área de sus respectivas
competencias. Serán de aplicación supletoria en los asuntos no previstos
específicamente en las anteriores normas, las disposiciones generales del Derecho
Administrativo y en su defecto las del Derecho Común.

d) Coordinación de Competencias. El sistema monetario y financiero, el mercado de


valores y los sistemas de seguros y pensiones se regirán por sus propias Leyes. La
Administración Monetaria y Financiera y los Organismos reguladores y supervisores
del mercado de valores, seguros y pensiones guardarán la necesaria coordinación
en el ejercicio de sus respectivas competencias regulatorias, con el objeto de
permitir una adecuada ejecución de sus funciones, una eficiente supervisión en
base consolidada y un fluido intercambio de las informaciones necesarias para llevar
a cabo sus tareas, conforme a lo dispuesto en la presente Ley. La Junta Monetaria
reglamentará, previa consulta a los referidos Organismos, el procedimiento para la
solución de discrepancias y conflictos de competencias que pudieran derivarse del
cumplimiento de dicha obligación de coordinación.

Artículo 2. Objeto de la Regulación.

a) Regulación del Sistema Monetario. La regulación del sistema monetario tendrá


por objeto mantener la estabilidad de precios, la cual es base indispensable para el
desarrollo económico nacional.

Regulación del Sistema Financiero.

La regulación del sistema financiero tendrá por objeto velar por el cumplimiento de
las condiciones de liquidez, solvencia y gestión que deben cumplir en todo momento
las entidades de intermediación financiera de conformidad con lo establecido en
esta Ley, para procurar el normal funcionamiento del sistema en un entorno de
competitividad, eficiencia y libre mercado.

Artículo 3. Régimen de Previa Autorización Administrativa.

a) Modelo de Autorización. La intermediación financiera está sometida al régimen


de previa autorización administrativa y sujeción a supervisión continua, en los
términos establecidos en esta Ley. La intermediación financiera sólo podrá ser
llevada a cabo por las entidades de intermediación financiera a que se refiere esta
Ley.

b) Concepto de Intermediación Financiera. A los efectos de esta Ley se entiende


por intermediación financiera la captación habitual de fondos del público con el
objeto de cederlos a terceros, cualquiera que sea el tipo o la denominación del
instrumento de captación o cesión utilizado. Reglamentariamente se determinarán
los supuestos de captación habitual que, por su carácter benéfico, no constituyen
intermediación financiera.
c) Efectos. El otorgamiento de la autorización y el ejercicio de las actividades de
supervisión no supondrán, en ningún caso, la asunción por la Administración
Monetaria y Financiera de responsabilidad alguna por los resultados derivados del
ejercicio de actividades de intermediación financiera que serán siempre por cuenta
de la entidad de intermediación financiera autorizada.

d) Instrumentos. La Administración Monetaria y Financiera garantizará el adecuado


funcionamiento del sistema monetario y financiero, mediante la implementación de
los instrumentos de política monetaria, regulación, supervisión y control de las
operaciones de las entidades de intermediación financiera, acorde con la presente
Ley, las normas y prácticas internacionales sobre la materia.

Artículo 4. Régimen Jurídico de los Actos Regulatorios y de los Recursos.

a) Presunción de Legalidad. Los actos dictados por la Administración Monetaria y


Financiera en el ejercicio de sus competencias y de conformidad con los
procedimientos reglamentariamente establecidos, gozan de presunción de
legalidad, salvo prueba en contrario, y serán inmediatamente ejecutorios. Su
incumplimiento conlleva la correspondiente sanción en los términos establecidos en
esta Ley. Para la ejecución forzosa de los actos administrativos, la Administración
Monetaria y Financiera contará, si fuere necesario, con el auxilio de la fuerza pública
del Ministerio Público, la cual no podrá ser denegada bajo ninguna circunstancia. La
ocupación a que hace referencia el Artículo 63, literal b) de esta Ley no requerirá
ningún auxilio jurisdiccional del Ministerio Público, siempre que se practique en
dependencias de la entidad de intermediación financiera en presencia de un
funcionario debidamente acreditado por la Junta Monetaria que levantará acta de lo
actuado.

Recurribilidad.

Los actos dictados por la Administración Monetaria y Financiera, que pongan


término a un procedimiento administrativo, sólo serán recurribles mediante los
recursos administrativos de reconsideración ante la entidad que dictó el acto y el
recurso jerárquico ante la Junta Monetaria conforme a las disposiciones de esta Ley.
Los actos de iniciación de un procedimiento y los actos de trámite no serán
recurribles independientemente del acto que ponga término al procedimiento
administrativo. Frente a los actos de la Junta Monetaria que pongan término a los
recursos administrativos cabrá interponer recurso contencioso administrativo de lo
monetario y financiero en el plazo máximo de un (1) mes, ante el órgano judicial y
conforme al procedimiento determinado en el Artículo 77 de esta Ley.

a) Efectos No Suspensivos. Los recursos y las resoluciones que pongan término a


los mismos deberán fundamentarse exclusivamente en infracciones de la normativa
a la que se refiere el Artículo 1 de esta Ley o en infracción de las normas de
procedimiento dictadas al amparo de lo establecido en este Artículo. La interposición
de un recurso administrativo o contencioso administrativo de lo monetario y
financiero, no tendrá efectos suspensivos sobre la ejecución del acto recurrido. Sólo
podrá solicitarse la suspensión del acto recurrido cuando dicho acto ponga fin a un
procedimiento sancionador y siempre y cuando la ejecución de dicho acto pudiera
producir, objetivamente considerado, un efecto irremediable en caso de que el acto
fuese revocado posteriormente en sede judicial. No tendrá la consideración de
efecto irremediable el mero pago de sumas de dinero. No serán susceptibles de
recurso administrativo o contencioso-administrativo de lo monetario y financiero, los
actos mediante los que se defina el objetivo anual de la programación monetaria,
los de ejecución de la política monetaria, y aquellos por los que se apruebe o
modifique el plan anual de inspección y supervisión financiera.

b) Impugnación de Disposiciones Reglamentarias. La impugnación de los


Reglamentos de la Junta Monetaria y los Instructivos del Banco Central y de la
Superintendencia de Bancos sólo podrá realizarse en ocasión de la interposición de
un recurso frente a un acto dictado en ejecución de los mismos. Los Reglamentos
y los Instructivos tendrán siempre un alcance general y lo dispuesto en ellos no
podrá ser objeto de alteración singular por actos dictados por el mismo órgano que
emitió la disposición reglamentaria o por otro distinto.

c) Principios Procedimentales. La Junta Monetaria reglamentará las normas


generales aplicables a los procedimientos administrativos de la Administración
Monetaria y Financiera de conformidad con lo dispuesto en este Artículo y de
acuerdo con los principios generales del Derecho Administrativo y en especial con
los de legalidad, seguridad jurídica, interdicción de la arbitrariedad, motivación de
los actos que restrinjan la esfera jurídica de los interesados, jerarquía normativa,
eficacia, razonabilidad, economía, transparencia, celeridad, preclusión de plazos,
publicidad y debido proceso.

d) Terminología. Las disposiciones reglamentarias de la Junta Monetaria se


denominarán Reglamentos Monetarios y Reglamentos Financieros. Las
disposiciones reglamentarias del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos
se denominarán Instructivos. Los Reglamentos Internos de la Junta Monetaria, del
Banco Central y de la Superintendencia de Bancos se denominarán Reglamentos
Internos. Los actos de la Junta Monetaria se denominarán Resoluciones de la Junta
Monetaria. Los actos del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos se
denominarán Circulares.

e) Elaboración de Reglamentos. Durante la elaboración de los Reglamentos


Monetarios y Financieros, la Junta Monetaria deberá convocar a consulta pública
para recibir por escrito las opiniones de los sectores interesados, en un plazo que
no podrá ser inferior a treinta (30) días contados a partir de la fecha de la publicación
en por lo menos un diario de circulación nacional del texto íntegro de la propuesta
de Reglamento. El plazo establecido en este literal podrá ser reducido por la Junta
Monetaria en los casos que sea de extrema urgencia la entrada en vigor del
Reglamento. Los Reglamentos entrarán en vigor en un plazo de setenta y dos (72)
horas de su publicación en por lo menos un diario de circulación nacional.

40. Periodo del Papel Moneda en Rep. Dom.

El Banco Central de la República Dominicana fue creado el 9 de octubre de 1947,


de conformidad con la Ley Monetaria No.1528-47, e inició sus operaciones el 23 de
octubre del mismo año, instituyéndose como una entidad descentralizada y
autónoma, siendo este el único organismo facultado para emitir billetes y monedas
en el territorio dominicano.
Desde su creación hasta la fecha ha lanzado seis familias de billetes, las cuales han
ido evolucionando acorde a los adelantos tecnológicos en materia de billetes, según
las diferentes épocas en las que fueron emitidos.

Primera familia de billetes 1947 - 1961

Los primeros billetes nacionales emitidos fueron en las denominaciones de


RD$1.00, RD$5.00 y RD$10.00, los cuales se diseñaron de manera similar a los
dólares norteamericanos en lo referente a su tamaño y características, por la fábrica
American Bank Note Company, en el año 1947.

Además de estas emisiones de billetes, el Consejo de Estado ordenó la fabricación


de billetes fraccionarios o monedas de papel de las denominaciones de 50, 25 y 10
centavos. La primera emisión de estos billetes fraccionados fue impresa en el Banco
Central de la República Dominicana en diciembre del año 1961, siendo esta la única
vez que se imprimieron billetes en el país. La segunda emisión de los billetes
fraccionarios se realizó en enero del 1962, en la fábrica de billetes American Bank
Note Company, de los Estados Unidos de Norteamérica.

Segunda familia de billetes 1962 - 1964

La segunda familia de billetes nacionales corresponde al año 1962 y fueron


impresos en color rojo, con diseño igual a la primera emisión. Solamente el billete
de 1 peso fue emitido entre los años 1962-1964 con igual color que los anteriores.
La primera y segunda familia de los billetes de la República Dominicana fueron
retiradas de circulación en el año 1967.

Tercera familia de billetes 1964 - 1978

La tercera familia de billetes corresponde al año 1966, los cuales fueron diseñados
con un estilo más moderno que los anteriores y empleándose un color para cada
denominación y varias tonalidades en su impresión. Un detalle particular de estos
billetes era que las firmas del Gobernador del Banco Central de la República
Dominicana y del Secretario de Estado de Finanzas estaban impresas en tinta
negra, al igual que la numeración de los mismos. Esta familia de billetes fue retirada
de circulación en el año 1998.
Cuarta Familia de billetes 1977 - 1998

En el año 1977, se pone en circulación la cuarta familia de billetes diseñados en


concordancia a los adelantos tecnológicos de la época, con las firmas en impresión
‘intaglio’ (una especie de relieve) y se adicionó la flor de la caoba, nuestra flor
nacional. El primer billete emitido correspondió al de RD$100.00 hasta completar
las siete denominaciones. Esta emisión de billetes se encuentra actualmente en
circulación conjuntamente con la quinta familia y sexta familia de billetes.

Dentro de esta familia de billetes se realizaron algunas modificaciones que incluían


cambios en el emblema, y otras de tipo conmemorativo. Además, se aumentaron
las medidas de seguridad de los billetes contra las falsificaciones que se realizaban
mediante fotocopias a color y escáner. En 1997 se dejó de imprimir el billete de
RD$5, para ser sustituido por una moneda. Los billetes de la República Dominicana
correspondientes a los años 1977 al 1998 poseen las siguientes imágenes y colores

Quinta familia de billetes 2000-2013

Al amparo de lo que disponen los Artículos 3 y 4 de la Ley Monetaria No. 1528 de


fecha 09 de octubre de 1947 y sus modificaciones, fue sometido al Poder Ejecutivo,
mediante un proyecto de Decreto que establecía un cambio de diseño para los
billetes de banco que conformarían la quinta emisión, así como, los nuevos dibujos,
leyendas, denominaciones y demás características que en adelante contendrían los
nuevos billetes y que adicionalmente incluía además, una nueva denominación de
RD$2,000 (Dos Mil Pesos Oro), conmemorativa al cambio del milenio. Este proyecto
fue aprobado mediante el Decreto No.212-99 de fecha 13 de mayo del 1999. Las
primeras tres denominaciones de RD$2,000.00, RD$100.00 y RD$10.00, fueron
puestas en circulación a partir de diciembre del 1999. Los billetes de ésta quinta
emisión o nueva familia poseen las siguientes imágenes y colores:
Sexta familia de billetes 2014- a la fecha

En cumplimiento con la disposición contenida en la Ley No. 146-11, de fecha 12 de


julio de 2011, que designa a la Caoba y a la Rosa de Bayahíbe como Árbol y Flor
Nacional, de la República Dominicana, respectivamente, la cual en su Artículo 4,
instruyó al Banco Central de la República Dominicana para que en las nuevas
ediciones del Papel Moneda se incluyera la flor Rosa de Bayahíbe, Pereskia
Quisqueyana Alain, en sustitución de la Flor de Caoba a partir del año 2014.

En ese sentido, el Banco Central realizó cambios al diseño de los billetes de la


República Dominicana, creando así la 6ª familia de billetes, la más reciente en
circulación. Estos billetes presentan una imagen más moderna, aun conservando
sus características tradicionales por las que ya se destacan, pero diseñados acorde
a los adelantos tecnológicos más actualizados.

Los nuevos billetes de las denominaciones de RD$2,000.00, RD$1,000.00,


RD$500.00, RD$200.00, RD$100.00 y DOP50.00, fueron puestos en circulación el
primero de octubre de 2014, mediante un acto solemne como parte de las
actividades del LXVII aniversario del Banco Central de la República Dominicana.

41. Programa Monetario e Instrumentos Financieros en Rep. Dom.

Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado
su Segunda Resolución de fecha 23 de noviembre del 2017, cuyo texto se transcribe
a continuación:

“VISTA la comunicación No.15911 de fecha 15 de noviembre del 2017, dirigida al


Gobernador del Banco Central y Presidente de la Junta Monetaria por el Gerente
de dicha Institución, mediante la cual remite la solicitud de aprobación de
modificación integral del Reglamento sobre el Programa Monetario e Instrumentos
de Política Monetaria;

VISTA la Ley No.183-02 Monetaria y Financiera, de fecha 21 de noviembre del


2002, y sus modificaciones; VISTA la Ley No.189-11 para el Desarrollo del Mercado
Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, de fecha 16 de julio del
2011 y sus modificaciones;
VISTO el Reglamento de Operaciones de Reporto, aprobado mediante la Cuarta
Resolución dictada por la Junta Monetaria en fecha 31 de agosto del 2016; VISTO
el Reglamento sobre el Programa Monetario e Instrumento de Política Monetaria:
Encaje Legal y Operaciones de Mercado Abierto, aprobado mediante la Segunda
Resolución dictada por la Junta Monetaria en fecha 28 de noviembre del 2006 y sus
modificaciones;

VISTO el Reglamento de Sanciones, aprobado mediante la Quinta Resolución


dictada por la Junta Monetaria en fecha 18 de diciembre del 2003; VISTA la
Segunda Resolución adoptada por la Junta Monetaria en fecha 20 de diciembre del
2012;

VISTO el Manual de Contabilidad para Instituciones Financieras, dictado por la


Superintendencia de Bancos, mediante Resolución No.13-94 de fecha 9 de
diciembre de 1994 y sus modificaciones;

VISTOS los demás documentos que integran este expediente; CONSIDERANDO


que la presente propuesta de modificación integral del Reglamento sobre el
Programa Monetario e Instrumentos de Política Monetaria, tiene como objetivo
actualizar este marco normativo, debido a que durante sus 11 años de vigencia se
han producido importantes avances en lo relativo a los instrumentos de política
monetaria del Banco Central. Dicha propuesta, es el resultado de un arduo proceso
de revisión y discusión entre los departamentos técnicos de dicha Institución,
contribuyendo al enriquecimiento de la referida disposición legal;

CONSIDERANDO que mediante la Segunda Resolución de fecha 20 de diciembre


del 2012, la Junta Monetaria autorizó las facilidades permanentes de contracción y
expansión monetaria a plazo de 1 día con las entidades de intermediación
financiera, como letras, depósitos remunerados y reporto a través de los
mecanismos de subastas y ventanilla directa, para contribuir con el manejo eficiente
de su liquidez de corto plazo, con el propósito de incidir para que las tasas de interés
interbancarias converjan hacia la tasa de interés de políticas monetaria del Banco
Central y, consecuentemente, fortalecer la señal de política monetaria, enviada a
través de la indicada tasa de referencia;
CONSIDERANDO que señala la Gerencia del Banco Central, que, dentro de las
propuestas de modificación al Reglamento sobre el Programa Monetario e
Instrumentos de Política Monetaria, se encuentran las siguientes:

a) Se adiciona el reporto a plazos, para que opere según lo establecido en el


Reglamento de Operaciones de Reporto, es decir, que, en las operaciones de
reporto a plazos, se deberá producir un cambio de titularidad de los valores en un
Depósito Centralizado de Valores, al momento de perfeccionarse las operaciones,
para mayor seguridad jurídica del Banco Central. Los reportos a plazos de 1 día, se
mantendrán como préstamos garantizados como han estado operando hasta la
fecha;

b) Se elimina la Ventanilla Lombarda creada por la Junta Monetaria mediante la


Novena Resolución de fecha 8 de enero del 2004, la cual autoriza al Banco Central
a otorgar financiamiento a los bancos múltiples con la garantía de títulos valores
emitidos por dicha Institución, títulos de deuda pública o cualquier otro activo
financiero previamente aprobado por el Comité de Mercado Abierto del Banco
Central (COMA). Esta ventanilla fue sustituida por el mecanismo de expansión
monetaria de corto plazo utilizado por el Banco Central, según lo establecido en la
Segunda Resolución dictada por dicho Organismo Superior de fecha 20 de
diciembre del 2012;

c) En cuanto al capítulo correspondiente a encaje legal, se adicionan los


financiamientos de las entidades de intermediación financiera a las operaciones
exceptuadas del pasivo sujeta encaje, tal y como aplica actualmente para las
operaciones interbancarias. Asimismo, se exceptúan los créditos otorgados a través
de las tarjetas de crédito, del tope establecido a la cartera de crédito, en aquellos
casos de incumplimiento progresivos en la política de encaje legal;

d) Otro aspecto, se refiere al cálculo de la posición de encaje legal en moneda


extranjera de los bancos múltiples y del Banco Nacional de las Exportaciones
(BANDEX), el cual deberá realizarse en forma diaria para fines de seguimiento de
la liquidez y de la determinación de sanciones, si las hubiere. Esta es la única
posición que aún se mantiene con una periodicidad acumulada semanal para fines
de determinación de sanciones, ya que todos los ciclos, desde semanal hasta
mensual, se han ido modificando para aplicarse de manera diaria, como es el
tratamiento que se otorga actualmente; y,

e) Restructuración del capítulo de operaciones de mercado abierto, para adaptarlo


a los nuevos mecanismos aprobados por la Junta Monetaria, como parte de la
adopción del esquema de metas de inflación. Se crea un capítulo diferente para el
mecanismo de subastas públicas, de modo que el mismo aplique para compra y
venta, tanto de valores, como de divisas. De igual manera, se detallan los diferentes
tipos de subastas que pueden ser utilizados por el Banco Central.

42. Instrumentos de Mercado de Capitales; Mercado Abierto, Mercado de


Valores, Características de los Mercados, Encaje Legal, Mercado
Interbancario.

Mercado Abierto: Es un mercado financiero donde se negocian valores a corto


plazo, como bonos del gobierno, bonos corporativos y otros instrumentos
financieros. Estos mercados son conocidos por su liquidez y por ser accesibles para
una amplia gama de inversores.

Mercado de Valores: Este mercado es donde se negocian valores a largo plazo,


como acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Los inversores compran y
venden estos valores a través de intermediarios financieros, como corredores de
bolsa, utilizando plataformas electrónicas de negociación.

Características de los Mercados: Los mercados de capitales suelen ser


transparentes, líquidos y ofrecen la posibilidad de diversificación de riesgos.
También proporcionan mecanismos de descubrimiento de precios y son regulados
por entidades gubernamentales para garantizar su integridad y proteger a los
inversores.

Encaje Legal: Es una política monetaria utilizada por los bancos centrales para
regular la cantidad de dinero en circulación en la economía. Consiste en establecer
un porcentaje de los depósitos que los bancos deben mantener como reservas en
efectivo en sus cuentas en el banco central. El encaje legal afecta la disponibilidad
de crédito y la liquidez del sistema financiero.

Mercado Interbancario: Es donde los bancos realizan transacciones entre ellos,


generalmente préstamos a corto plazo. Estas transacciones son importantes para
mantener la liquidez del sistema financiero y para asegurar que los bancos cumplan
con sus requisitos de reserva. El mercado interbancario también puede influir en las
tasas de interés a corto plazo y en la política monetaria del país.

43. Bancos Múltiples y sus operaciones en Rep. Dom.

Banreservas

 Banco Múltiple
 Total, de activos
 RD$ 1,127,606.70 Millones

Banco Popular

 Banco Múltiple
 Total, de activos
 RD$ 755,265.66 Millones

Banco BHD

 Banco Múltiple
 Total, de activos
 RD$ 557,157.71 Millones

Asociación Popular

 Asociación de Ahorros y Préstamos


 Total, de activos
 RD$ 162,341.06 Millones

Scotiabank

 Banco Múltiple
 Total, de activos
 RD$ 161,796.90 Millones

Banco Santa Cruz

 Banco Múltiple
 Total, de activos
 RD$ 151,934.83 Millones

Asociación Cibao

 Asociación de Ahorros y Préstamos


 Total, de activos
 RD$ 85,313.50 Millones

Banco Caribe

 Banco Múltiple
 Total, de activos
 RD$ 43,708.47 Millones

Banco Agrícola

 Entidad Pública
 Total, de activos
 RD$ 42,666.42 Millones

Asociación La Nacional

 Asociación de Ahorros y Préstamos


 Total, de activos
 RD$ 40,877.07 Millones

Banco Vimenca

 Banco Múltiple
 Total, de activos
 RD$ 23,682.57 Millones
44. Operaciones de los Bancos de Ahorro y Crédito

Asociación Popular

 Asociación de Ahorros y Préstamos


 RD$ 162,341.06 Millones

Asociación Cibao

 Asociación de Ahorros y Préstamos


 RD$ 85,313.50 Millones

Asociación La Nacional

 Asociación de Ahorros y Préstamos


 Total, de activos
 RD$ 40,877.07 Millones

Motor Crédito

 Banco de Ahorro y Crédito


 Total, de activos
 RD$ 13,807.92 Millones

Asociación de Ahorros y Préstamos

 Total, de activos
 RD$ 13,685.06 Millones

Banfondesa

 Banco de Ahorro y Crédito


 Total, de activos
 RD$ 12,494.54 Millones

Banco Adopem

 Banco de Ahorro y Crédito


 Total, de activos
 RD$ 11,227.02 Millones
Asociación Duarte

 Asociación de Ahorros y Préstamos


 Total, de activos
 RD$ 10,454.03 Millones

45. Fondos de contingencia; Calculo, administración y garantía de depósito.

Los fondos de contingencia son reservas de dinero destinadas a hacer frente a


situaciones imprevistas o emergencias. El cálculo de estos fondos depende de
varios factores, como los gastos mensuales, el tipo de emergencias que se quieran
cubrir y el nivel de riesgo personal. La administración implica mantener estos fondos
en cuentas líquidas y de fácil acceso, como cuentas de ahorro o fondos del mercado
monetario. La garantía de depósito es proporcionada por instituciones financieras y
asegura que los fondos depositados estén protegidos hasta cierto límite en caso de
quiebra o problemas financieros de la institución. Es importante investigar las
regulaciones y límites de garantía de depósito en la jurisdicción correspondiente
para asegurar la protección adecuada de los fondos.

1. Cálculo de los fondos de contingencia:


 Calcula tus gastos mensuales, incluyendo gastos fijos como
alquiler/mortgage, servicios públicos, alimentación, transporte,
seguros, etc.
 Decide cuántos meses de gastos quieres cubrir en caso de
emergencia. Lo típico es de 3 a 6 meses, pero puede variar según
tu situación personal y profesional.
 Multiplica tus gastos mensuales por el número de meses que
deseas cubrir. Esa será la cantidad que necesitas tener en tu fondo
de contingencia.
2. Administración de los fondos de contingencia:
 Mantén los fondos en cuentas líquidas y de fácil acceso, como cuentas
de ahorro o fondos del mercado monetario.
 Automatiza transferencias periódicas desde tu cuenta principal a tu
fondo de contingencia para asegurarte de que esté siempre bien
abastecido.
 Revisa periódicamente tu situación financiera y ajusta la cantidad en
el fondo de contingencia según sea necesario.
3. Garantía de depósito:
 Verifica las regulaciones y límites de garantía de depósito en tu
jurisdicción. En muchos países, los depósitos en instituciones
financieras están asegurados hasta cierto límite por agencias
gubernamentales.
 Asegúrate de que la institución financiera donde mantienes tus fondos
esté respaldada por un programa de seguro de depósito.
 Si tienes más dinero del límite asegurado, considera diversificar tus
depósitos en varias instituciones para maximizar la cobertura de
seguro.

46. Superintendencia de bancos, naturaleza y funciones.

La Superintendencia de Bancos tiene por función de realizar, con plena autonomía


funcional, la supervisión de las entidades de intermediación financiera, con el objeto
de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la Ley
Monetaria y Financiera.

De acuerdo al Artículo 19 de la Ley No. 183–02, Mon-e-taria y Financiera del 21 de


noviembre de 2002, la Super­in­ten­den­cia de Ban­cos tiene por fun­ción: “realizar,
con plena autonomía fun-cional, la super-visión de las enti-dades de
inter-me-diación financiera, con el objeto de ver-i-ficar el cumplim-iento por parte de
dichas enti-dades de lo dis-puesto en esta Ley, Reglamen-tos, Instruc-tivos y
Cir-cu-lares; requerir la con-sti-tu-ción de pro-vi-siones para cubrir ries-gos; exi-gir
la reg-u-lar-ización de los incumplim-ien-tos a las dis-posi-ciones legales y
reglamen-tarias vigentes; e imponer las cor-re-spon-di-entes san-ciones, a
excep-ción de las que aplique el Banco Cen-tral en vir-tud de la citada ley
Aportar al bienestar del país, vigilando la solvencia, liquidez y gestión de las
entidades y la estabilidad del sistema financiero; así como protegiendo los derechos
de los usuarios de los servicios financieros.

47. El balance Consolidado del Sistema Financiero en R.D.


48. Cooperativa de Ahorro y Crédito

Una cooperativa de ahorro y crédito es una institución financiera sin fines de lucro
que acepta depósitos, hace préstamos y ofrece una amplia gama de otros productos
y servicios financieros. Los depósitos están asegurados por el Fondo Nacional de
Seguro de Depósitos de Cooperativas de Ahorro y Crédito que está administrado
por la National Credit Union Administration, comúnmente denominada NCUA. Con
el respaldo de plena fe y crédito de los Estados Unidos, el Fondo de seguro de
depósitos asegura las cuentas de millones de titulares de cuentas en todas las
cooperativas de ahorro y crédito federales y la amplia mayoría de cooperativas de
ahorro y crédito autorizadas por el estado. El monto estándar de los seguros de
depósitos es de $250,000 por titular de acción, por cooperativa de ahorro y crédito
asegurada, para cada categoría de titularidad de cuenta.

Si bien ofrecen muchos de los mismos productos y servicios que otras instituciones
financieras, las cooperativas de ahorro y crédito tienen algunas características
distintivas que las hacen únicas:

Las cooperativas de ahorro y crédito actúan para promover el bienestar de sus


socios. Las ganancias obtenidas por las cooperativas de ahorro y crédito vuelven a
sus socios en forma de tarifas reducidas, tasas de ahorro más altas y tasas de
préstamos más bajas.

49. Deudas y Déficit operativos del Banco Central de R.D.

El Gobierno cubrirá íntegramente el déficit acumulado del Banco Central, las deudas
del sector público con el Banco Central existentes a la fecha de entrada en vigor de
esta Ley, y las pérdidas que se generen por la aplicación del Artículo 84 de esta
Ley, ya sea mediante la cesión de bonos emitidos a estos efectos en moneda
nacional a un plazo no menor de cincuenta (50) años, mediante la cesión de los
fondos obtenidos por el Gobierno a través de financiamiento internacional de largo
plazo, o mediante una combinación de ambos. Para el caso de la emisión de un
bono en moneda nacional, la tasa de interés de referencia será de hasta dos por
ciento (2%), y comenzará a devengar dichos intereses transcurridos diez (10) años
a partir de la fecha de emisión. El Gobierno deberá entregar al Banco Central los
bonos a que hace referencia este Artículo dentro del plazo de un (1) año contado a
partir de la entrada en vigor de esta Ley. Para tales fines el Banco Central, dentro
de los seis (6) meses siguientes a la promulgación de esta Ley, deberá presentar
un estudio al Poder Ejecutivo en el cual se detallen las partidas a que hace
referencia este Artículo. El Poder Ejecutivo emitirá dichos bonos mediante Decreto.

50. Regulación del Sistema Bancario en Rep. Dom.

La regulación del sistema monetario y financiero en todo el territorio de la República


Dominicana se lleva a cabo exclusivamente por la Administración Monetaria y
Financiera. La regulación del sistema comprende la fijación de políticas,
reglamentación, ejecución, supervisión y aplicación de sanciones, en los términos
establecidos en la ley 183-02 y en los Reglamentos dictados para su desarrollo.

La regulación del sistema monetario y financiero se regirá exclusivamente por la


Constitución de la República y esta Ley. Los Reglamentos que para su desarrollo
dicte la Junta Monetaria, y los Instructivos, que subordinados jerárquicamente a los
Reglamentos que dicte la Junta Monetaria, dicten el Banco Central y la
Superintendencia de Bancos en el área de sus respectivas competencias. Serán de
aplicación supletoria en los asuntos no previstos específicamente en las anteriores
normas, las disposiciones generales del Derecho Administrativo y en su defecto las
del Derecho Común.

La regulación del sistema financiero tendrá por objeto velar por el cumplimiento de
las condiciones de liquidez, solvencia y gestión que deben cumplir en todo momento
las entidades de intermediación financiera de conformidad con lo establecido en
esta Ley, para procurar el normal funcionamiento del sistema en un entorno de
competitividad, eficiencia y libre mercado.
51. El Balance del Banco Central

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA


BALANCE GENERAL
DEL PERIODO ENERO-FEBRERO
2024
VALORES EN RD$

ENERO FEBRERO

ACTIVO:

ACTIVOS INTERNACIONALES:
En Moneda Extranjera:
Oro 2,191,686,820.15 2,180,741,487.
16
Dólares de los EUA y otras monedas 39,714,116.78 37,881,894.14
extranjeras
Depósitos en bancos del exterior y otros 228,122,849,123. 223,386,157,6
valores en divisas 46 97.06
Inversiones en instituciones internacionales 546,967,687,697. 537,873,349,5
85 08.93
Fondos en administración 65,191,681,810.7 67,375,462,81
4 1.48
Aportes en divisas en instituciones 3,625,670,376.12 3,626,371,265.
internacionales 64
En Moneda Nacional:
Aportes en moneda nacional en instituciones 32,468,257,132.6 32,431,341,90
internacionales 7 9.30
878,607,547,077. 866,911,306,5
77 73.71
ACTIVOS INTERNOS:
Moneda metálica nacional en caja 1,783,922.36 1,783,968.31
Operaciones de crédito 183,215,366,719. 177,287,149,97
20 4.28
Otros créditos 8,676,394,007.11 8,681,650,795.
34
Operaciones de inversión 132,416,616,224. 132,416,616,22
44 4.44
Propiedad, mobiliario y equipos 1,854,300,537.93 1,848,661,935.
38
Cuentas por recibir - Gobierno Dominicano 690,002,895,675. 687,569,376,25
13 1.18
Activos en proceso de realización 11,728,259,785.4 11,644,440,925
8 .81
Otras cuentas del activo 20,334,137,936.9 21,515,665,305
9 .36
1,048,229,754,80 1,040,965,345,
8.64 380.10
TOTAL ACTIVO 1,926,837,301,88 1,907,876,651,
6.41 953.81

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO:
EMISION MONETARIA:
Billetes y monedas en circulación 263,112,560,567. 265,312,357,2
00 90.00
Cheques de gerencia en circulación 97,444,012.08 156,744,817.4
7
Depósitos a la vista y para encaje legal en 137,507,688,894. 142,425,322,5
moneda nacional 85 22.63
400,717,693,473. 407,894,424,6
93 30.10

Financiamientos y otros pasivos externos 97,477,457,531.7 96,985,639,262


3 .27
Valores emitidos 1,035,624,559,59 1,066,840,428,
5.30 715.14
Otros depósitos de entidades de intermediación 245,089,123,435. 232,056,772,18
financiera 26 6.92
Depósitos y fondos especializados 88,295,578,242.1 56,055,500,737
7 .69
Otras cuentas del pasivo 98,907,132,689.3 95,052,482,083
4 .12
TOTAL PASIVO 1,966,111,544,96 1,954,885,247,
7.73 615.24

PATRIMONIO:
Fondo de recursos propios 2,371,350,000.00 2,371,350,000.
00
Reserva general - 35,000.00
Resultado del ejercicio año anterior (43,732,649,829.3 (43,732,649,82
2) 9.32)
Resultado del ejercicio 2,087,056,748.00 (5,647,330,832.
11)
TOTAL PATRIMONIO (39,274,243,081.3 (47,008,595,66
2) 1.43)
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,926,837,301,88 1,907,876,651,
6.41 953.81
CUENTAS DE ORDEN Y CONTINGENTES 1,381,303,608,78 1,495,919,819,
5.87 268.56

52. Coeficientes importantes y el Multiplicador Bancario

Los coeficientes importantes en el contexto bancario suelen referirse a diferentes


ratios o medidas utilizadas para evaluar la salud financiera de un banco y su
capacidad para gestionar riesgos. Algunos de los coeficientes más importantes
incluyen:

Ratio de capitalización: Esta ratio compara el capital de un banco con sus activos
ponderados por riesgo. Es una medida de la solidez financiera y capacidad de
absorber pérdidas de un banco. Un coeficiente de capitalización más alto indica una
mayor capacidad para absorber pérdidas y, por lo tanto, una mayor solidez
financiera.

Ratio de apalancamiento: Este ratio compara el capital tangible de un banco con


sus activos totales. Es una medida de la capacidad de un banco para cumplir con
sus obligaciones financieras a largo plazo. Un coeficiente de apalancamiento más
bajo indica que el banco está financiando una menor proporción de sus activos con
deuda, lo que puede indicar una menor exposición al riesgo.

Ratio de liquidez: Este ratio compara los activos líquidos de un banco (como
efectivo y valores negociables) con sus pasivos exigibles en el corto plazo. Es una
medida de la capacidad de un banco para hacer frente a sus obligaciones
financieras inmediatas. Un coeficiente de liquidez más alto indica una mayor
capacidad para hacer frente a retiradas de depósitos u otras demandas de efectivo.

El multiplicador bancario, por otro lado, es un concepto relacionado con la creación


de dinero por parte de los bancos comerciales a través de la concesión de
préstamos. Cuando un banco recibe un depósito, por ejemplo, puede prestar una
parte de ese dinero mientras mantiene una fracción como reserva. El multiplicador
bancario es el factor por el cual el dinero depositado inicialmente se multiplica a
medida que se crean préstamos y se vuelven a depositar en otros bancos, lo que a
su vez permite que esos bancos creen más préstamos. El multiplicador bancario se
calcula como el inverso del coeficiente de reservas requeridas. Por ejemplo, si el
coeficiente de reservas requeridas es del 10%, el multiplicador bancario sería 1/0.10
= 10, lo que significa que un depósito inicial de $100 podría generar hasta $1000 en
nuevos préstamos. Este proceso de creación de dinero a través del sistema
bancario se conoce como multiplicador bancario.

53. Fuentes de Ingresos de los Bancos

Los bancos obtienen ingresos de diversas fuentes, que pueden variar según el tipo
de banco y las actividades que realice. Algunas de las principales fuentes de
ingresos de los bancos incluyen:

Intereses y comisiones por préstamos: Los bancos ganan dinero al otorgar


préstamos a individuos, empresas u otras instituciones financieras y cobrar
intereses sobre esos préstamos. Además de los intereses, pueden cobrar
comisiones relacionadas con la originación, administración o cierre de los
préstamos.

Intereses sobre inversiones y valores: Los bancos también ganan intereses


sobre sus inversiones en valores, como bonos del gobierno, bonos corporativos,
acciones y otros instrumentos financieros. Estos ingresos pueden provenir tanto de
inversiones realizadas con fondos propios como de los depósitos de los clientes.

Tarifas y comisiones por servicios: Los bancos cobran tarifas y comisiones por
una variedad de servicios financieros, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro,
tarjetas de crédito, transferencias de fondos, cheques de caja, entre otros. Estas
tarifas pueden variar según el tipo y la complejidad de los servicios prestados.

Ingresos por servicios de gestión de activos y patrimonios: Los bancos ofrecen


servicios de gestión de activos y patrimonios a clientes adinerados y corporativos.
Cobran tarifas basadas en un porcentaje de los activos bajo gestión o una tarifa fija
por los servicios de asesoramiento financiero, gestión de carteras, planificación
patrimonial, entre otros.

Ingresos por trading y operaciones financieras: Algunos bancos generan


ingresos mediante actividades de trading y operaciones financieras, como la compra
y venta de valores, divisas, productos derivados y otros instrumentos financieros.
Estos ingresos pueden ser volátiles y dependen en gran medida de las condiciones
del mercado y la habilidad del banco para gestionar riesgos.

Ingresos por servicios de banca de inversión: Los bancos de inversión generan


ingresos al asesorar en fusiones y adquisiciones, emisiones de acciones y bonos,
reestructuraciones corporativas, gestión de activos, entre otros servicios financieros
especializados. Estos ingresos suelen estar vinculados a tarifas y comisiones por
transacciones y asesoramiento.

En resumen, los bancos obtienen ingresos de una variedad de fuentes, incluyendo


intereses sobre préstamos e inversiones, tarifas por servicios financieros y de
gestión de activos, ingresos por trading y operaciones financieras, así como
ingresos por servicios de banca de inversión. La diversificación de estas fuentes de
ingresos ayuda a los bancos a mitigar riesgos y a mantener una base financiera
sólida.

54. Contabilización de los Depósitos Bancarios

Veamos a continuación algunos de los asientos que cubren las transacciones más
comunes de los bancos comerciales en materia de recepción de depósitos:

Para un banco comercial el efectivo significa dinero. Por consiguiente, la cuenta de


efectivo no incluye cheques, saldos con otros bancos, pagarés de poca importancia
o moneda extranjera, como sucedería en cualquier otro caso que no fuera el de la
banca.

Los bancos reciben efectivo principalmente por intermedio de las actividades de


depósitos de sus clientes.
El asiento para cubrir la recepción de dinero de un depositante individual es como
sigue:

Dr Cr

Cargo: Caja xxx

Abono: Depositos a la vista


individuales xxx

Cuando un cliente hace efectivo un cheque en el banco, este le entrega a cambio


de dinero: y el asiento para registrar la operación es como sigue:

Dr Cr

Cargo: Depositos a la vista


individuales xxx

Abono: Caja xxx

El asiento para cubrir la recepción de un cheque de otro banco de un depositante


individual es como sigue:

Dr Cr

Cargo: Efectos de cobro inmediato


en plaza xxx

Abono: Depositos a la vista


individuales xxx

Cuando un cliente deposita un cheque en un banco que corresponde a otro cliente


del mismo banco, el monto total de los depósitos a la vista no se altera sino las
cuentas individuales de los clientes, según vemos a continuación:

Dr Cr
Cargo: Depositos a la vista
individuales xxx

Abono: Depositos a la vista


individuales xxx

El asiento para cubrir la recepción de un cheque del mismo banco de un depositante


individual de una cuenta de ahorros es como sigue:

Dr Cr

Cargo: Depositos a la vista


individuales xxx

Abono: Cuentas de ahorro


individuales xxx

Sin embargo, si el depósito se realiza en una cuenta de ahorros con un cheque que
pertenece a un cliente que mantiene su cuenta en un banco distinto, el asiento es
como sigue:

Dr Cr

Cargo: Efectos de cobro inmediato


en plaza xxx

Abono: Cuentas de ahorros


individuales xxx

El banco comercial suele disponer de sus acumulaciones de dinero inutilizable


periódicamente, enviándolo al banco central para que se le aboné en cuenta, y
obtiene una provision de dinero nuevo cuando los necesita, girando contra su propia
cuenta en el banco central. Los asientos por el dinero enviado del banco central y
por el dinero retirado de dicho banco son como sigue:

Dr Cr

1) Envio de dinero al banco central

Cargo: Banco central: cuenta


corriente regular xxx

Abono: Caja xxx

Dr Cr

2) Retiro de dinero del banco central

Cargo: Caja xxx

Abono: Banco central: cuenta corriente regular xxx


Conclusión

En síntesis, queda demostrado el gran auge e importancia de la moneda y la banca


en nuestro país, ya que la historia monetaria de la República Dominicana está
marcada por una serie de transformaciones, desde el uso de bienes como medio de
intercambio en las sociedades precolombinas hasta la introducción de monedas
acuñadas durante la colonización española. En el siglo XIX, el país experimentó una
variedad de sistemas monetarios, incluyendo la circulación de monedas extranjeras
y la emisión de moneda local por parte de bancos privados. Sin embargo, fue en el
siglo XX cuando se estableció el sistema monetario actual, con la creación del
Banco Central de la República Dominicana en 1947 y la adopción del peso
dominicano como la moneda oficial.

En República Dominicana, la moneda nacional es el peso dominicano y el sistema


bancario juega un papel fundamental en la economía del país. La banca en
República Dominicana está regulada por el Banco Central de la República
Dominicana y supervisada por la Superintendencia de Bancos. Ambos elementos,
la moneda y la banca, son pilares importantes para el desarrollo económico y
financiero del país.
Bibliografías

Moneda y Banca: Royer LeRoy Miller y Robert W. Pulsinelli, 2da. Edición.

Moneda, Banca y Teoría, autor: Fernando Gaviria-Cadavid. Séptima Edición. 2006

Moneda y Banca: Opinio Álvarez Betancourt

https://www.bancentral.gov.do/

https://www.sb.gob.do/regulacion/compendio-de-leyes-y-reglamentos/ley-no-183-
02-monetaria-y-financiera/

https://www.sb.gob.do/

https://www.superseguros.gob.do/

https://sb.gob.do/supervisados/entidades-de-intermediacion-
financiera/?page=1&size=24#filtros_etiquetas

https://bancentral.gov.do/

https://sb.gob.do/regulacion/compendio-de-leyes-y-reglamentos/ley-no-183-02-
monetaria-y-financiera/

https://enciclopediaeconomica.com/fondo-monetario-internacional/

https://sb.gob.do/prensa/fmi-el-sistema-financiero-dominicano-se-mantiene-
resiliente-y-continua-apoyando-la-economia/

https://www.bancomundial.org/es/who-we-are

https://www.bancomundial.org/es/country/dominicanrepublic/overview#2

https://mepyd.gob.do/publicaciones/boletin-de-estadisticas-oficiales-de-pobreza-
monetaria-en-republica-dominicana-2023

https://economia3.com/multiplicador-monetario-definicion/

https://acento.com.do/economia/republica-dominicana-mantiene-la-tasa-de-
politica-monetaria-en-el-7-anual-9320795.html

También podría gustarte