Está en la página 1de 86

SUSTENTADO POR:

Yerica Y. De La Cruz 15-ECTN-6-009


Leydy Eridania Díaz Plata 17-SCTN-6-060
Camila Paulino Rijo 17-SCTN-6-042
Natanael Belilla Martínez 17-SCTN-6-045
Katherine Reynoso Gómez 17-SAEN-6-024

MATERÍA:
Finanzas Públicas

TEMA:
Finanzas Públicas

SECCION:
803

FACILITADOR/A:
CESAR MELLA

FECHA DE ENTREGA:
30/04/2020

i
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………i
TEMA 1:
ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS…………………………..1
1. Finanzas……………………………………………………………………………...1
1.1 Actividad Económica………………………………………………………………..2
1.2 Actividad Financiera…………………………………………………………………2
2. Finanzas públicas…………………………………………………………………..3
2.1 Importancia de las Finanzas Públicas……………………………………………..4
2.2 Relación de las finanzas públicas con otras ciencias…………………………...4
3. Pensamiento económico y financiero no sistematizado……………………7
TEMA 2:
ESTADO, GOBIERNO Y SECTOR PÚBLICO………………………………………….25
1. Orígenes y naturaleza de Estado ……………………………………………..25
1.2 El Estado…………………………………………………………………………...28
1.3 Elementos del Estado…………………………………………………………….28
1.4 Poderes del Estado……………………………………………………………….28
2. Organización y fines del estado……………………………………………….29
3. Inversión del Estado en la Economía………………………………………...31
4. Concepto de Gobierno………………………………………………………….32
4.1 Objetivo del Gobierno……………………………………………………………..33
4.2 Los Poderes del Gobierno……………………………………………………….33
4.3 Tipos de gobierno………………………………………………………………….33
4.4 Diferencia entre Estado y Gobierno…………………………………………….34
5. Concepto de Sector Público…………………………………………………...34
5.1 Clasificación del sector público…………………………………………………..34
5.2 Funciones del sector público…………………………………………………….35
5.3 Financiación del sector público…………………………………………………..36
TEMA 3:
INGRESOS FISCALES………………………………………………………………….37
1. Conceptos De Ingresos Fiscales……………………………………………..37
2. Clasificación de los ingresos fiscales……………………………………….37
3. Ingresos Corrientes…………………………………………………………....38
3.1 Concepto de Ingresos Corrientes……………………….………………....38
3.2 Clasificación de Ingresos Corrientes……………………..………………..39
4. Ingresos de Capital…………………………………………….……………….39
4.1 Clasificación de Ingresos de Capital………………………..……………..39
TEMA 4:
GASTOS PUBLICOS………………………………………………………………….….41
1. Concepto de los Gastos Públicos…………………………………………...41
2. Clasificación tradicional del gasto…………………………………………..41
2.1 Gastos corrientes……………………………………………………….….41
2.2 Clasificación de los Gastos Corrientes……………………………….…..42
ii
2.3 Gastos de capital …………………………………………………….43
2.4 Clasificación de los Gastos de Capital…………………………………...44
2.5 Otros Gastos de Capital…………………………………………………...45
3. Clasificación Moderna del Gasto…………………………………………....45
4. Crecimientos y Causas del Gasto………………………………………..….46
5. Efectos Sobre el Gasto en la Economía…………………………………….48

TEMA 5:
RECURSOS PUBLICOS……………………………………………………………….51
1. Conceptos de los Recursos de los Públicos………………………………51
2. Clasificación de los Recursos Públicos……………………………………51
TEMA 6:
SISTEMA TRIBUTARIO………………………………………………………………….55
1. Conceptos de Sistema Tributario…………………………………………....55
2. Clasificación del Sistema Tributario…………………………………………56
3. Características del Sistema Tributario………………………………………59
4. Equidad Tributaria…………………………………………………………….....60
5. Tipos de Equidad……………………………………………………………..…61
6. Conceptos de Presupuesto Público……………………………………….....63
7. Funciones básicas del presupuesto……………………………………........64
8. Principios del Presupuesto…………………………………………………….65
9. Etapas del Presupuesto………………………………………………………...71

TEMA7:
TEORIA GENERAL DE LA TRIBUTACION…………………………………………….75
1. Conceptos Generales de la Tributación……………………………………...75
2. Principios Fundamentales De La Teoría De La Tributación……………....76
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………iii
RECOMENDACIONES………………………………………………………………..…iv
CONCLUSION………………………………………………………………..…………....vi

iii
INTRODUCCIÓN

En las siguientes páginas presentamos un trabajo que pretende proponer


conceptos que brindaran una idea clara sobre las Finanzas Públicas, su
naturaleza, sus principios, los impactos económicos, sus aspectos políticos, entre
otros más.

El propósito de este trabajo es crear conciencia de cómo funcionan los recursos


públicos, explicar a partir de nuestra búsqueda de conceptos claves a donde van
dirigidos y como se utilizan las recaudaciones que administra un país o una
nación; y para darnos a entender mejor empezaremos introduciendo brevemente
con nuestro propio criterio de que se tratan las Finanzas Públicas.

Desde hace miles de años se ha estado estudiando el comportamiento de los


seres humanos y se ha demostrado que la administración de los recursos
económicos ha sido el principal sostén desde una familia hasta una nación
completa, suplir las necesidades básicas y acumular riquezas siempre ha sido el
propósito de cada ser humano y la supervivencia va de la mano de la
administración de estas. Al pasar los años y la economía crecer al igual que la
humanidad, muchos cambios positivos y negativos fueron provocando que el
estado intervenga directamente en la administración de los recursos económicos
de su nación, estos mismos cambios indujeron el nacimiento de las Finanzas
Públicas, cuyo objetivo principal es velar por el buen manejo de los recursos
económicos, desarrollo, funcionamiento y cumplimiento de las obligaciones del
estado.

De las Finanzas Publicas depende la economía de un país, ya que esta es quien


se encarga de que se distribuyan de forma eficiente y transparente las riquezas
recolectadas por el estado, cuyo fin principal es satisfacer los servicios públicos,
no enfocándose en la necesidad individual sino más bien en las necesidades

i
colectivas, la estabilización y crecimiento de la economía, en la creación de
fuentes de empleos y salarios justos.

Existen reglas y normas que regulan la recepción y la distribución de los ingresos


del estado por lo que hay sanciones si estos no se aplican correctamente, las
entidades que velan por que se respeten estas reglas son las que le garantizan a
cada ciudadano por medio de la información libre y publica que cada recurso
aportado sea manejado y destinado con transparencia.

Por todo lo antes mencionado es sencillamente indispensable incrustarse en la


lectura de esta presente investigación, la cual está sustentada de libros escritos
por profesionales en la materia e historiadores que hoy nos permiten indagar
sobre el pasado para entender el presente y prepararnos para el futuro.

ii
TEMA: No.1

ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

1. Finanzas:
Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y
administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia
tanto la obtención de esos recursos (financiación), como la inversión y el ahorro de
los mismos.

Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o


Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de
incertidumbre. Al momento de tomar estas decisiones los agentes pueden optar
por diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o
derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios
y otras infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión.

Las finanzas se distinguen de la economía en su objeto de estudio, la última


estudia las leyes socio-económica que rigen los procesos de producción,
distribución, cambio y consumo de bienes y servicios, mientras las finanzas se
encargan de estudiar la actividad financiera que resulta de las acciones realizadas
por las diferentes entidades e individuos, que constituye una categoría particular
de la actividad económica. Es decir, las Finanzas como ciencia en sentido general
y práctico, estudian los medios para obtener fondos y los métodos y criterios para
administrar y asignar esos fondos en función del interés u objetivo que persigue la
entidad que desarrolla la actividad. En este sentido, las Finanzas pueden
estudiarse a nivel individual, a nivel de Empresas y con relación al Estado.

1.1 Actividad Económica:

1
La actividad económica es aquella parte de la actividad humana en el intercambio
de bienes económicos, entendiendo por tales aquellos bienes o servicios capaces
de satisfacer necesidades humanas y que, además, tienen la particularidad de ser
escasos en relación con su apetencia o demanda por parte de los diversos
agentes económicos: personas físicas, empresas, entidades sin ánimo de lucro,
etc. Como ejemplos de bienes económicos citaremos los siguientes, bien dispares
entre sí.

1.2 Actividad Financiera:

La Actividad Financiera del Estado son aquellas actividades que realiza el Estado
con la finalidad de obtener los recursos necesarios para satisfacer los gastos
públicos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y en general a
la realización de sus metas y objetivos. La actividad Financiera del Estado, se
integra por tres etapas que determinan las relaciones jurídicas en su ejercicio
establecidas entre los diversos órganos del Estado o entre dichos órganos y los
particulares.

2. Finanzas públicas:

Las Finanzas Publicas constituyen una rama del conocimiento que tiene por objeto
registrar, sistematizar, analizar, comprender y explicar la actividad económica y
financiera del Estado en base al interés del bien común. En consecuencia cuando
desde el Estado se hace un mal uso de los recursos, las finanzas públicas deben
proveer criterios y metodología lo suficientemente adecuado para explicar de
manera coherente la deficiencia e irracionalidad en la utilización de los recursos y
los efectos de la decisión tomada.

Se considera como administración financiera del Estado al conjunto de acciones y


tareas que realiza la Administración Pública para obtener recursos financieros,

2
administrarlos y aplicarlos al logro de los fines que tiene asignados de acuerdo con
el ordenamiento legal.

La administración financiera es una actividad realizada por cualquier organización,


sea privada o pública, que tiene el propósito de lograr recursos financieros para
garantizar la satisfacción de ciertas necesidades básicas y la concreción de unos
objetivos planteados. Desde este punto de vista, la administración financiera tiene
carácter instrumental.

La administración financiera pública también puede ser concebida como un


sistema, como lo expresa el Artículo 1° de la Ley 5-07: “El Sistema integrado de
administración financiera del Estado (SIAFE) comprende el conjunto de principios,
normas, sistemas, órganos y procesos que hacen posible la captación de 1os
recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de 1os fines del Estado”.

La administración financiera pública contribuye al logro de los siguientes fines del


Estado:

1. La satisfacción de las necesidades públicas mediante la producción directa de


los bienes y servicios públicos o la compra de dichos servicios a los agentes
privados para que los pongan a disposición de los usuarios o beneficiarios.

2. La corrección de las desigualdades sociales existentes mediante una mejor


distribución de la renta.

3. La obtención de un crecimiento económico estable, lo que produce un cierto


nivel de desarrollo económico mediante el crecimiento sostenido de la producción
y la renta nacional, combinado con una situación de pleno empleo y ausencia de
inflación.

4. La creación de armonía entre las partes de un todo o entre los elementos que
deben concurrir a un mismo fin.

2.1 Importancia de las Finanzas Públicas

3
Las finanzas públicas juegan un papel importante en las decisiones del gobierno,
ya que esta estudia la forma como el Estado se financia e invierte los recursos que
percibe como ingresos.

Las finanzas públicas, son aquellas tomas de decisiones que se dan en el sector
público sobre el ingreso y gasto (liquidez) y como estas influyen o impactan en la
economía de un país, ya que por medio de los presupuestos públicos, se deben
tomar decisiones si de endeudarse se trata o por el contrario aumentar los
impuestos con el fin de poder ejecutar lo planeado por el gobierno y que cubra
cada sector de un país, eso sí, sin descuidar las metas propuestas y objetivos
fijados por el gobierno en materia de inflación, precios, crecimiento, inversión,
consumo y tasa de interés.

2.2 Relación de las finanzas públicas con otras ciencias:

Las Finanzas Públicas como parte integral de la Economía Política necesitan


auxiliarse de otras ciencias y ramas del conocimiento para analizar y explicar con
objetividad, coherencia y profundidad el conjunto de actividades que conforman la
acción económica y financiera del Estado. En tal sentido, las Finanzas Publicas
se relaciona con:

a) Las Finanzas Publicas y el Derecho: Las relaciones que existen entre las
Finanzas Publicas y el Derecho en sus diferentes especialidades
(financiero, constitucional, administrativo, público y privado) son muy
estrechas. Autores tales como, Cesare Cosciani, sostienen el criterio de
que las Finanzas Publicas se dividen en dos grandes ramas, La Economía
Financiera y El Derecho Financiero. La primera estudia la actividad
financiera y la segunda, su aspecto jurídico. Se entiende que la relación
entre las Finanzas Publicas y el Derecho tiene varios aspectos importantes.

4
 Derecho Financiero. Este es un elemento auxiliar fundamental porque
estudia las normas jurídicas que regulan la actividad financiera de las
diferentes entidades, incluyendo el Estado, y se entiende que el Estado es
el sujeto activo de Finanzas Publicas.

 Derecho Constitucional. La relación en este aspecto consiste en que la


autoridad y orden, así como, el poder político, coercitivo y coactivo que
posee el Estado para imponer los tributos y normas procedimentales, son
regulados en primer término por el Derecho Constitucional y la Constitución
de cada Estado.

 Derecho Tributario: Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a


los tributos regulándolos en sus distintos aspectos. En lo formal, el derecho
tributario aporta las reglas de procedimiento para que el tributo legalmente
creado y aplicado se transforme en ingreso fiscal percibido.

 Derecho Administrativo. Mediante esta especialidad, se estudian y


establecerán las normas jurídicas que regulan la Administración de los
diferentes órganos y funciones del Estado, incluyendo la administración
tributaria.

 Derecho Privado. El Estado, a través de su poder coercitivo e


instrumentos jurídicos, regula los actos de las personas físicas y las
entidades privadas constituidas por comunidades de intereses. Estas
entidades pueden ser civiles o comerciales y se rigen por un Código de
Derechos Civil y/o de Derechos Comercial, los cuales están basados en los
fundamentos del derecho privado.

b) Relación con la Economía: Las finanzas y la economía son tan similares ya


que se debe conocer la estructura económica y estar al tanto de las
consecuencias delos niveles de variación de la actividad económica y de los
cambios en la política económica.

5
c) Con las Ciencias Jurídicas: el estado desenvuelve su actividad mediante
actos administrativos y el derecho administrativo fija las normas dentro de las
cuales puede hacerlo.

d) Con la Historia. La historia financiera muestra la evolución y, en cada fase, las


condiciones de tiempo y lugar de la economía pública, enseñando así, con la
comprensión de los resultados históricos, la justa apreciación del Estado actual
y de la problemática del futuro.

e) Con la Estadística. La estadística es un valioso auxiliar de la financiera, puesto


que registra constantemente los datos cuantitativos de ciertos fenómenos y
establece las diferentes relaciones posibles entre los datos referidos a un mimo
fenómeno.

f) Con la Contabilidad Financiera: Por la utilización de ciertos principios al


registrar, clasificar y sumar en términos monetarios datos financieros y
económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente de las operaciones
de la vida de una empresa.

g) Con los Sistemas de Información: Ya que los negocios prosperan al recabar


y utilizar con efectividad la información, la cual debe ser confiable y estar
disponible cuando sea necesario para la toma de decisiones.

h) Con las Matemáticas: ya que esta disciplina trabaja con activos financieros o
títulos de valores, etc., otorgados por instituciones financieras, estudiando el
valor del dinero en el tiempo, al combinar elementos fundamentales (capital,
tasa, tiempo) para conseguir un rendimiento o interés, al brindarle herramientas
y métodos que permitan tomar la decisión más correcta a la hora de una
inversión.

i) Con La Informática: ya que brinda aportes como Automatización de modelos


de cálculo, valor presente neto, tasa interna de retorno, valores de regresión
múltiple, y modelos econométricos para la toma de decisiones. Este conjunto de
mecanismos permiten realizar cálculos de expresiones matemáticas de
realización compleja.
3. Pensamiento económico y financiero no sistematizado:

Esta etapa del pensamiento económico se ubica históricamente entre el periodo


conocido como Antigüedad y Edad Media. Algunos autores han señalado que es

6
posible encontrar ciertos tipos de prácticas sobre manejo de finanzas en Egipto,
3,500 años A.C.

En los Estados de la Antigüedad, con características muy distintas a los llamados


Estados Modernos, la riqueza se obtenía mediante el pillaje, el saqueo, la guerra y
la conquista de otros puebles (formas de finanzas). La Edad Media, es un
prolongado periodo de la Historia de la Humanidad que se entiende desde la caída
del Imperio Romano, en el Siglo V, hasta la toma de Constantinopla por los turcos
en 1453. Durante este periodo se desarrolla el feudalismo, régimen en el cual, el
poder político se encuentra fraccionado entre los Señores Feudales y el Estado
como órgano superior no existe de manera consolidada.

En el pensamiento económico y financiero no sistematizado se identifican las


siguientes:

a. El Mercantilismo
b. El Cameralismo,
c. La fisiocracia
d. Escuela clásica
e. Escuela neoclásica
f. Enfoque neoliberal
g. Globalización

El surgimiento de estas corrientes contribuyo significativamente a la conformación


y desarrollo de criterios, metodologías y esquemas que posteriormente facilitaron
planteamientos conceptuales más avanzados.

A. El Mercantilismo:

7
Es la corriente más importante del Pensamiento Económico No Sistematizado. El
término Mercantilismo se utiliza para denominar en Economía, la Política
Económica que “mantuvieron los Estados durante el periodo final del Feudalismo”,
en Europa. Con esas políticas se facilitaba la acumulación de riquezas y se
creaba la organización necesaria para el surgimiento de la producción capitalista
que va a caracterizar el Estado Moderno. Los mercantilistas del último periodo del
Feudalismo proclamaban al dinero como única riqueza y consideraban que hacer
dinero era la misión de la sociedad.

Las primeras expresiones del sistema monetario aparecen en el Siglo XIV y se


desarrollan en los Siglos XV y XVI. Esta corriente de pensamiento tiene la
particularidad de ser la primera expresión teórica partidaria de la intervención de la
acción Estatal en la actividad económica, siempre con el propósito expreso de que
se aseguren saldos positivos en la Balanza Comercial (SBC). Como se refiere en
la expresión siguiente.

SBC = Exportaciones (X) – Importaciones (M)

BC = EXPORTACIONES $45,156 – IMPORTACIONES $52,254

$45,156 - $52,254 = $7,098 DEFICIT

Los mercantilistas auspiciaban la aplicación de elevados impuestos a las


importaciones, no solo para lograr un saldo positivo de Balanza Comercial, sino
para proteger su industria local incipiente, surgiendo así la práctica del
proteccionismo.

El Mercantilismo como teoría y como política alcanzo la cima de su desarrollo en


la primera mitad del Siglo XVII, su desaparición se acelera a mediado de ese siglo,
cuando el comercio dejo de predominar sobre la industria y el capital industrial
subordino al capital comercial como una de sus formas de movimiento, en el
proceso de evolución y desarrollo socio-económico.

8
En el último periodo del régimen Feudal, el pensamiento mercantilista se
fundamentó principalmente sobre la base de dos criterios.

a) El crecimiento de la Economía Monetaria, y


b) La formación de los Estados Nacionales.

Mediante el desarrollo del Estado Moderno se consolidó la Economía Monetaria y


gano aceptación la Teoría Económica Mercantilista. El Estado Moderno apareció
primero en Francia durante el mandato de Luis XI, alrededor de 1461 y luego en
Inglaterra durante el mandato de Enrique VII, alrededor de 1485. Antes del Siglo
XVIII, se formó la mayoría de los Estados Nacionales en Europa.

Finalmente el Mercantilismo, como sistema de pensamiento que favoreció la


acumulación de metales preciosos y de dinero, ganado mediante el comercio,
entro en una fase de decadencia y fue cediendo espacio y perdiendo prestigio
frente a nuevas corrientes del Pensamiento Económico.

B. El Cameralismo:

Esta corriente del pensamiento corresponde a un tipo de particular de


mercantilismo que se desarrolló en los Estados Alemanes y en Austria, alrededor
de 1750. El concepto Cameral se deriva del vocablo alemán “Kammer” cuyo
significado es Cámara o Gabinete Real. Las conceptualizaciones de esta
corriente del pensamiento se refieren a nociones de Administración, Economía,
Política Económica, Gobierno y Finanzas Publicas. Constituye la primera corriente
del pensamiento económico en tratar las Finanzas Publicas de manera específica.

La contribución de la corriente Cameral al desarrollo del pensamiento consiste en


examinar los problemas de la Economía y las Finanzas Publicas desde la óptica
del Estado como sujeto de las actividades económicas y financieras. Los

9
cameralitas tenían como función básica asesorar a los Monarcas y Príncipes sobre
el buen manejo de la hacienda Pública.

El Príncipe de esa época poseía y le eran reconocidos derechos sobre la vida y


propiedades de sus súbditos, razón por la cual obtenía gran parte de su renta o
riqueza. El monarca tenía como objetivo básico los siguientes:

a) Lograr un mayor poderío político a través de un mayor poder económico, y


b) Tratar de resolver los grandes problemas que planteaba la organización del
Estado.

Para lograr esos objetivos se utilizaron los primeros criterios y principios que luego
formaron el conjunto de conocimientos que hoy se aceptan como Finanzas
Publicas, ya que los cameralitas aconsejaban aplicar en la administración de la
Hacienda Pública, los principios que rigen una prudente economía privada y
concebían las finanzas como un atributo, que con carácter privativo, le
correspondía al Monarca utilizar de acuerdo a sus propósitos.

En la época monárquica los ingresos ordinarios más importantes del Estado eran
patrimoniales, es decir, provenían de la explotación del patrimonio del Estado, o
de la hacienda pública y generalmente se confundían con los recursos o
patrimonios, propios del Monarca. En otras palabras, para la época de las
Monarquías muchas veces no se podía diferenciar con precisión qué cosa era
propiedad personal del Monarca ni cuales eran propias del Estado como poseedor
de los bienes e intereses de una colectividad que debe representar.
La economía socialista, orienta la producción para satisfacer el máximo de
necesidades materiales y culturales, con el mínimo de recursos, lo que constituye
su Ley Económica Fundamental. Una característica importante de la organización
socialista de la producción es que pretende obtener la máxima productividad de
sus recursos y no la máxima rentabilidad, como ocurre en el Sistema Capitalista.

10
El cálculo de la Productividad de un factor se obtiene al dividir el nivel de la
producción total sobre la inversión realizada en el factor que interesa.

Productividad = Producto Total / Inversiones en el Factor x 100 =

El cálculo de la Rentabilidad se obtiene al dividir el nivel de beneficios alcanzado


en la actividad sobre el monto de la inversión realizada en el factor que interesa.

Rentabilidad = Beneficio Total / Inversiones en el Factor x 100 =

El Cálculo de la Productividad de un factor se obtiene al dividir el enfoque


neoliberal.

C. La Fisiocracia

Es un sistema económico que se basa en la existencia de una ley natural del


mercado, afirmando que si no hubiera intervención del gobierno, éste funcionaría a
la perfección. Fundada por François Quesnay en 1758, la Escuela Fisiócrata surge
en Francia y se desarrolla exclusivamente allí.

Asimismo, sus pensadores basaban la riqueza en la producción derivada de la


tierra y que sólo la agricultura producía más de lo necesario para que no exista el
desempleo. Por otra parte, era de suma importancia el libre cambio, la
intervención del estado era considerada inútil. Es de este concepto de donde nace
la expresión: “laisser faire, laisser passer” (dejar hacer, dejar pasar).
Como sabemos, la agricultura ha sido el principal sector, sobre todo en la
antigüedad. Desde aquí han surgido nuevas formas de trabajo, empezando por las
mejoras tecnológicas que aumentan la productividad, hacen crecer la producción y
provocan excedente, asentando por ejemplo, las bases del comercio, el
intercambio, etc.

11
También han servido para que los trabajadores, pudiesen destinar parte de su
tiempo a otras actividades, relacionadas con la industria, lo que ha permitido la
evolución de las mismas. Es cierto, que esta teoría en su época, tenía mucho
sentido, ya que el principal sustento y producción venía del sector primario. Hoy en
día sabemos, que son pocos los territorios que dependen de este sector, aunque
al menos en nuestro país, sigue siendo una parte importante.

La Fisiocracia buscaba definir una estrategia macroeconómica coherente, para


esto se determinaron que la producción debía ser superior a la necesaria para
pagar los factores o costos. Además, la parte tributaria era fácil, ya que la carga
impositiva debería recaer únicamente sobre la tierra. Entonces, fue creado el
sistema económico “tableau economique”, donde la riqueza se centra en tres
grupos sociales, la clase productiva o agricultores, la clase estéril o artesanos y
comerciantes y los propietarios es decir, la nobleza, el clero y los funcionarios.

En base a la recaudación y gasto público del estado, se compensaba el superávit


de un sector con el otro que era de menor importancia, logrando una circulación
de la renta. Asimismo, en los sectores sociales ocurría exactamente lo mismo, lo
cual era financiado con el excedente o plusvalía productiva que provenía de la
agricultura.

¿De dónde viene?

El significado más puro es: fiss-naturaleza; cratos-poder: “gobierno de la


naturaleza”.

Es definida como una política económica cuyos orígenes viene de Francia, en sus
momentos un país agrario. Una de las explicaciones se basaba en poder reflejar y
explicar la crisis por la que pasaba el sector de la agricultura francesa ante los
demás Estados. Y como mencionamos entre los mas sobresalientes fisiócratas a
François Quesnay. Así los denominados fisiócratas tenían como teoría que, “la

12
riqueza venía de la tierra, por lo que la agricultura producía más de lo que
realmente se precisaba”, respecto a mantener a aquellos que se llevaban
adelante.

Además de postular sobre las demás formas en que se basaba la producción en


especial la industria solo eran transformadoras de riqueza, más no creadora de la
riqueza misma. Iban más allá al teorizar que la economía debe definirse como un
hecho natural y que está regida por las leyes naturales.
También postulaban la no intervención del Estado. De ahí la frase de “Dejar hacer,
dejar pasar” que es tomado entre sus principales principios, lo que quiere significa
es el “abrir las puertas de las naciones y eliminar si las hay las barreras de las
aduanas, esto debería permitir que circulara la riqueza, hoy puede tomarse de
inocencia esta parte ya que las barreras aduaneras impiden muchas cosas pero
no tienen que ver con el impedimento que la riqueza circule o se distribuya, el
impedimento es la decisión de los gobiernos.

Durante unos años, eran conocidos como economistas, pero posteriormente se les
daría el nombre de “fisiócratas”, ya que el término economista fue utilizado de
forma más genérica.

D. Escuela Clásica

La economía clásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la


idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la
economía y que esta produce progreso y prosperidad.
La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque
que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales. Los
clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis
organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de
producción.

13
Los economistas clásicos se oponían a la intervención del gobierno en el mercado
a través de controles de precios, cuotas, regulaciones o cualquier otro mecanismo
que alterara su normal funcionamiento.

Orígenes de la economía clásica

El inicio de este pensamiento económico se suele fijar en el año 1776, cuando se


publicó la obra de Adam Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de
la riqueza de las naciones”.

Su desarrollo posterior se vio marcado por una época en donde el capitalismo era
el sistema económico dominante y la revolución industrial generaba importantes
cambios socio-económicos. Ver orígenes de la economía.

Algunos de los economistas que se asocian a la economía clásica son: Adam


Smith, Jean Baptiste-Say, David Ricardo, Francois Quesnay, Thomas Malthus,
Frederic Bastiat y John Stuart Mill.

Postulados básicos de la economía clásica

Los postulados básicos de la economía clásica son los siguientes:

 El libre mercado dará como resultado una asignación óptima de los


recursos.
 El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. De
hacerlo sólo generará ineficiencia y obstaculizará alcanzar el equilibrio de
mercado.
 Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja (incluyendo los
salarios) para que los mercados logren su equilibrio.

14
 El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se observa
desempleo este será de carácter friccional o voluntario.
 La producción total está determinada por el pleno empleo de los recursos.
De esta forma, la oferta está dada y los cambios en la demanda sólo
generan cambios de precios.
 La política monetaria es ineficaz.
 La política fiscal es ineficaz.
 El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se
utiliza en producirlo.

E. Escuela Neoclásica

La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa


en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción
que le asignan los consumidores.
La escuela neoclásica surge en la década de 1870. El término neoclásico es muy
criticado por algunos economistas, argumentando que trata de aglutinar al
pensamiento económico marginalista que hubo entre 1870 y 1920, los cuales
trataron de formalizar la economía para asimilarla de una forma más matemática.

Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela


clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes.
De acuerdo a la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes
(por el lado de la oferta). Para los neoclásicos en cambio, el valor de los bienes se
explica por la utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a la última unidad
consumida (por el lado de la demanda).
Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y
distribución óptima de los recursos en una sociedad. Además, apoyaron
firmemente el libre comercio como motor de desarrollo económico y como una
firma de aprovechar las ventajas comparativas de los países.

15
Orígenes de economía neoclásica

Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en la ideas de los economistas


marginalitas que buscaron una teoría económica más rigurosa basada en modelos
matemáticos objetivos y alejada de determinantes históricos.

Existieron tres grandes escuelas neoclásicas:


 Inglesa: relacionada con William Stanley y Alfred Marshall, mayor
exponente del neoclasicismo.
 Austriaca: asociada con Carl Menger, quien desarrollo los fundamentos del
análisis marginal.
 Francesa: en donde destaca León Walras, quien desarrolló la teoría de
equilibrio general y el concepto de utilidad marginal.

Postulados básicos de la economía neoclásica

Los neoclásicos centraron su análisis en la elección entre varias alternativas, los


cambios marginales como objeto de cálculo y el equilibrio general.
Con respecto al comportamiento de las personas y empresas, la escuela
neoclásica se basa en tres supuestos básicos:

 Ambos son racionales.


 Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción cuando
consumen bienes o servicios. Las empresas buscan maximizar sus
utilidades cuando venden bienes o servicios.
 Personas y empresas actúan de manera independiente basándose en
información completa y relevante.
 Asimismo, existen varias diferencias en su análisis con respecto a los
clásicos en lo que se refiere a la teoría del valor, la formación de los precios
y la distribución de la renta. A continuación explicamos estos aspectos:

16
 Teoría del valor: los economistas clásicos consideraron que el valor de los
bienes y servicios se determinaba por el coste de los factores. Los
neoclásicos en cambio, señalaban que el valor se determinaba por la
utilidad que reportaba a los consumidores y su escasez relativa. De esta
forma, a mayor utilidad, los consumidores estarían dispuestos a pagar más.
Por otra parte, mientras más escaso sea un bien, mayor valor tendrá.

 Formación de los precios y distribución de la renta: con anterioridad a los


economistas neoclásicos se solía considerar que los ingresos de los
factores de producción estaban determinados por un proceso histórico. Los
neoclásicos renegaron de este análisis y consideraron que la oferta y
demanda de factores determinaba sus precios. De esta forma, el equilibrio
en el mercado de factores determina la renta y su distribución entre los
agentes económicos dueños de los factores de producción.

F. Enfoque Neoliberal

El neoliberalismo es un modelo económico surgido en la posguerra como una


reacción teórica y política contra el Estado de Bienestar (Anderson, 1997; Ezcurra,
1998: 35). Creado por el economista austríaco Friedrich Von Hayek en 1944 y
desarrollado con amplitud desde 1947, a partir de los aportes del monetarista
estadounidense Milton Friedman, comenzó a implementarse en 1973, durante el
régimen dictatorial del General chileno Augusto Pinochet y en 1976, durante la
dictadura militar argentina.19 Unos años más tarde, fue instaurado por Margaret
Thatcher en Gran Bretaña (1979) y Ronald Reagan en Estados Unidos (1980).
Luego de propagarse por el resto de Europa y toda Latinoamérica desde finales de
la década del ´80, a comienzos de la década siguiente se expandiría a los ex
países comunistas, adquiriendo una hegemonía a nivel planetaria (Anderson,
1997).

17
Para entender esta hegemonización debemos tener en cuenta que, a comienzos
de la década del ´80, los gobiernos neoconservadores de Reagan y Thatcher
llevaron a cabo una “reorganización ideológica” en los sectores neoliberales que
resultaría clave. Si anteriormente estos sectores habían apoyado a gobiernos
dictatoriales, como en el caso del General Augusto Pinochet en Chile y la Junta
Militar en Argentina, para evitar el “peligro rojo” y la “subversión marxista”, su
punto de partida actual consistía en conciliar los principios neoliberales con los
valores democráticos. Según la nueva concepción, no podría haber democracia
sin capitalismo, ya que los dos eran considerados intrínsecamente inseparables20
(Ezcurra, 1998: 44-47).

La valorización de los principios democráticos fue acompañada, al mismo tiempo,


por una “firme voluntad internacionalista que impulsó deliberadamente la
expansión mundial del proyecto de capitalismo democrático en clave neoliberal”
(Ibíd.: 45). El resultado fue el esparcimiento del modelo en los países de
Latinoamérica y en los ex países comunistas del este hacia finales de la década
del ´80 y comienzos de los ´90 (Torre, 1997, 1998; Murillo, 2005).

En segundo término, la expansión mundial de la globalización neoliberal fue


posible debido a que la crisis de la deuda externa, iniciada a comienzos de los ´80,
obligó a los países latinoamericanos a pedir préstamos a los organismos
internacionales de crédito.21 Los técnicos que formaban parte de esos
organismos, principalmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial (BM), comenzaron a exigir la implementación de férreas políticas de
estabilización macroeconómica, en especial en materia de presiones inflacionarias
y de las cuentas fiscales y externas, y la realización de reformas estructurales de
mercado, como una forma de cobrar los préstamos externos adeudados a los
países de América Latina (Harvey, 1998; Basualdo, 2006).
Estos ajustes y reformas estructurales, fuertemente alentados, como dijimos, por
los sectores neoconservadores, apuntaban a una “profunda reorganización del
Estado y la sociedad orientada por la libre operación de los mercados. Sus

18
objetivos eran la destrucción drástica del Estado, a través de políticas de
privatización de empresas estatales, la desregulación de los mercados internos, la
apertura radical de las economías al capital transnacional y la contracción del
gasto público social”22 (Ezcurra, 1998: 42).

En ese contexto, los teóricos del neoliberalismo comenzaron a referirse a la


existencia de un proceso inevitable que sería denominado corrientemente como
globalización. Este fenómeno, que, como dijimos, se iniciará en la década del ´60
y se verá consolidado a nivel planetario a partir del colapso del comunismo, en
1991,23 exigía el cumplimiento de determinadas “reglas” para formar parte del
mismo. De esa tarea se ocuparon los técnicos de los organismos multilaterales,
los bancos acreedores y las grandes potencias mundiales (el Grupo de los 8)24,
quienes afirmaban que si los países menos desarrollados aplicaban sus “recetas”,
esto es, si llevaban a cabo la privatización de las empresas estatales, la
desregulación total de los mercados, la reducción y focalización del gasto público
social, el equilibrio de las cuentas fiscales y la flexibilización del mercado
laboral,25 lograrían la llegada masiva de inversiones externas. Esto permitiría a
sus países “insertarse en el mundo”, obtener el crecimiento de sus economías y
generar, mediante una “mano invisible”, el “derrame “que garantizara el “desarrollo
sustentable” que se distribuiría espontáneamente a todos los habitantes del
planeta.

La concepción que sostiene el Neoliberalismo en relación a las Finanzas Públicas,


plantea que el Estado debe reducir los niveles de su participación en el proceso
económico porque crea distorsiones en el funcionamiento de las leyes
mecanismos del mercado, generando desequilibrios.

Los Neoliberales al plantear una reducción de la intervención del Estado en la


economía proponen de hecho limitar la actividad financiera del Estado, lo que
implica, de manera simultánea, restringir el campo de acción de las Finanzas
Públicas.

19
A partir de sus planteamientos principales, sugieren que las decisiones más
importantes en el orden de las actividades económicas deben corresponder a los
mecanismos del mercado, como únicos elementos capaces de garantizar el
equilibrio general de la sociedad.

La restricción de las Finanzas Publicas limita las posibilidades de implementar


políticas fiscales relativas al gasto público y a la tributación que puedan contribuir
a la reasignación de los recursos, redistribución del ingreso y promoción del
desarrollo económico y social.

La doctrina del neoliberalismo adopta como horizonte de su paradigma, el


planteamiento que la economía se debe manejar como un fin en si mismo y no
como un instrumental para contribuir a mejorar la condición social y existencia
material de la humanidad, razón por la cual no consideran otros elementos de
análisis en su matriz conceptual, y están imposibilitados de entender y explicar
coherentemente por qué la sociedad y la mayoría de la población está en crisis,
mientras los indicadores extraídos de sus enfoques insinúan bienestar.

Las principales posiciones y características de la concepción Neoliberal se


sintetizan en los planteamientos siguientes:

1. Admite que los derechos sociales y económicos son negociables y que


dependen esencialmente de los intereses y de las fuerzas que interactúan en el
mercado.
2. Su concepción del desarrollo se fundamenta en el predominio del individualismo
económico minimizando la importancia de factores de orden moral y cultural.
3. Proponen orientar el crecimiento económico a partir del libre juego de la oferta y
la demanda, suponiendo la neutralidad del Estado, y planteando la maximización
de los beneficios vía el mercado como único regulador efectivo de las actividades
productivas y de las decisiones de las fuerzas económicas.

20
4. Se privilegia el capital frente al trabajo personal, proponen la participación
competitiva en el mercado y prefieren la rentabilidad financiera en desmedro de la
rentabilidad social.

El salario es un precio determinado por las fuerzas del mercado y en


consecuencia no se valora como elemento relevante de interés social. Rechazan
toda posibilidad de un salario mínimo establecido al margen de las condiciones de
competitividad dadas por el mercado.

G. Globalización:

La globalización de la economía es un proceso fragmentario que privilegia las


inversiones en los sectores improductivos de la sociedad (sectores comercial y
financiero), incrementa las acciones especulativas y desarticula el sector que
genera riquezas nacionales vía empleo de insumos factoriales de origen local.

La globalización es una guerra económica por el mercado mundial que se realiza


entre las empresas transnacionales de la triada: América del Norte, La Unión
Europea y Japón.

El proceso por el cual se desplazan las inversiones hacia sectores improductivos


se ha caracterizado por generar un desmantelamiento gradual del aparato
productivo y del Estado Intervencionista Social, de la progresiva exclusión y
concentración de capital en manos transnacionales.

El grado de integración económica y los cambios en el comercio mundial interior


de la triada a favor de Japón y a costa de los Estados Unidos generaron fricciones
sobre todo entre estas dos naciones, aumentando a partir de ahí las medidas
neoproteccionistas en estos países no solo a nivel del comercio sino también para
la inversión extranjera. Aumento la preocupación de que pudiera surgir una
depresión económica similar a la de los años treinta (30). En este contexto las

21
negociaciones en la Ronda de Uruguay (GATT-OMC) tenían que fomentar una
mayor apertura comercial a nivel mundial para impedir que se expandiera a los
demás países el progresivo proteccionismo de que habían dado muestra los
grandes en la triada.

La Ronda de Uruguay eliminó barreras tarifarias cuando ya estaban funcionando


las no tarifarias en las principales potencias capitalistas del mundo, como son: las
cuotas, las clausulas sociales, las ecológicas, las normas y controles de calidad,
entre otras, e introdujo además una nueva barrera en la intención de frenar la
competencia desde el sur, como es el llamado Derecho de Propiedad Intelectual.

En materia de tecnología avanzada (aeroespacial, aviones, audiovisuales,


computadoras, etc.) y en materia financiera se llegó al acuerdo de no tener
acuerdo. A partir de ahí se inició el fomento de un neoproteccionismo en el Norte
y una simultanea apertura en el sur, situación que es favorecida por la
desaparición del bloque socialista que permitió sin mayores reparos políticos o
sociales llegar a la repartición del mundo periférico entre las transnacionales de
las principales potencias. Esta política de globalización desemboca en un
“Laissez faire” hacia el sur y la regionalización y constitución de diferentes bloques
económicos.

Los efectos de la globalización sobre la población se evidencian en el informe de


1997, del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), según el
cual, el proceso de globalización profundiza la pobreza en todo el mundo. El
referido informe señala como indicadores de su afirmación los aspectos
siguientes:

1) El 20% más pobre de la población mundial, que en 1960 percibía el 2.3% del
ingreso mundial, ahora solo percibe el 1.1% y sigue bajando. Esto implica que la
liberalización económica ha generado una mayor desigualdad en distribución del
ingreso que se traduce en una mayor desigualdad social.

22
2) Los países en vía de desarrollo sufren, por efectos de la globalización
económica, pérdidas anuales de 500% mil millones de dólares, es decir, diez (10)
veces más que lo que perciben en ayuda externa.

3) Los países pobres suelen perder ventajas porque las reglas de la competencia
globalizada están sesgadas en su contra, particularmente en lo que se refiere al
comercio internacional.

4) Los precios reales de los productos básicos (agrícolas) son inferiores en un


45% a los que prevalecían diez (10) años antes. Estos productos representan
más del 50% de los bienes exportables en mucho de los países en vía de
desarrollo.

Se debe destacar que el PNUD en su informe de 1997, recomienda a los países


en vía de desarrollo adoptar criterios más selectivos en torno a las inversiones
extranjeras directas y el mercado mundial.

A partir de la integración comercial y financiera el sometimiento de naciones


periféricas se hizo más económico. Los mecanismos de control monetario y los
condicionamientos impuestos a los países periféricos han significado una clara
supeditación indirecta de esas naciones al capital transnacional perdiendo su
capacidad de autodeterminación. En el pasado la repartición del mundo requería
una ocupación territorial y cualquier una ocupación territorial cualquier cambio en
ella podría generar una conflagración internacional.

En los términos del nuevo rol que se le asigna la globalización al Estado, así como
también el desmembramiento y desarticulación de los mecanismos de defensa
(Fuerzas Armadas) cualquier potencia puede atribuirse el derecho de intervenir y
subordinar a cualquier nación periférica en nombre de la defensa y protección a
los intereses de sus ciudadanos.

23
Durante el siglo XIX la intervención del Estado fue en extremo limitada y los
aspectos de la vida que dominaba el mercado también eran pocos. Las relaciones
sociales no estaban impregnadas por el individualismo egoísta que caracteriza el
comportamiento del mercado y del Estado en estos tiempos de globalización.

El compromiso de los ciudadanos para con la sociedad y su Estado obedecía


principalmente a rasgos y condiciones extra-económicas, como la defensa, la
ocupación de un territorio, etc., sin embargo, con el Estado del bienestar social de
Bismark y sobre todo con el Estado Intervencionista Keynesiano se institucionaliza
la solidaridad de los ciudadanos a través de la seguridad social y al mismo tiempo
se monetizan los conceptos de compromiso y solidaridad.

El compromiso de los ciudadanos con el Estado se monetiza, de la misma manera


que:

1. El estado debe operar como un facilitador de las actividades e iniciativas de


los agentes económicos particulares.

2. El Estado debe legitimar el lema Neoliberal que plantea: “Más mercado y


menos Estado”, es decir, garantizar las ganancias extraordinarias de las
transnacionales en una economía con bajas expectativas de crecimiento.

3. El Estado como agente normativo se debe limitar a los términos de contratos


que aseguran la posesión, adquisición y defensa de mercados.

TEMA: No.2

24
ESTADO, GOBIERNO Y SECTOR PÚBLICO

6. Orígenes y naturaleza de Estado


El Estado no ha sido el mismo desde su origen. Es un fenómeno que ha estado en
constante evolución, desde consistir en formas organizativas simples hasta
dimensiones más complejas. De acuerdo a historiadores, antropólogos, etc. la
sociedad humana ha pasado desde el Estado Primitivo, que data de hace
aproximadamente cinco mil años, pasando por el Estado Feudal, hasta llegar al
Estado – Nación que actualmente conforma nuestra sociedad, que se funda en el
reconocimiento de la personalidad jurídica de cada uno y en la aceptación de la
interacción con las entidades políticas autónomas del Estado.

Francisco Porrúa Pérez en su obra Teoría del Estado, relata los hechos políticos
más importantes que dieron origen al Estado, los cuales resumo a continuación:

 Asia Oriental: Es a partir del siglo VIII, a. J. C., que se da la existencia de


sociedades políticas gobernadas por un monarca. La monarquía se
perpetuaba hereditariamente, por lo que las familias titulares del poder se
les conocen como dinastías imperiales. En aquel tiempo, se suponía al
emperador como el representante del cielo y señor absoluto de todos los
hombres, aunque respondía ante el pueblo con la concordancia de sus
actos con las leyes

 .Antiguo Oriente: Existieron culturas humanas de gran esplendor como


Egipto, Persia, Siria, Israel, etcétera. Al existir por milenios, estos pueblos
contaron con inagotables hechos políticos; sin embargo, esta época se
caracterizó por tener un “Estado despótico o teocrático”. Al ser despótico,
la autoridad era tan regia que la capacidad de las personas en el derecho
privado estaba restringida, así como la capacidad para actuar dentro del
derecho público se limitaba a los individuos pertenecientes a una clase o

25
casta privilegiada. Y el ser teocrático significa que existía una relación entre
el soberano de la comunidad política y la divinidad.

 Grecia: Dos organizaciones políticas se dieron en la cultura griega, la


espartana y la ateniense. Con el tiempo, los habitantes de las polis tomaron
parte en las tareas del Gobierno, reconociéndoseles como hombres libres.
No obstante, no participaron en un plano de igualdad pues la sociedad se
dividía en cuatro clases, según su fortuna y los derechos y deberes estaban
en proporción a su riqueza.

La característica fundamental de la organización política griega es la


potestad absoluta en relación con la misma, con la organización política,
que su capacidad para participar en ella a través de la elaboración de las
leyes. Ya formuladas las leyes eran impuestas a los individuos, de tal
manera que no tenían libertad, en el sentido actual.

 Roma: Su fundación data del año 750 a. J. C. En sus comienzos, el


gobierno era monárquica electiva y se dividía en dos clases: los patricios y
la plebe. Los patricios era la clase aristocrática tenía derechos políticos, y
que al reunirse en diez grupos formaban las curias. En el año 506 a. J. C.
aparece la República como forma de gobierno, pero es a finales del siglo II
a. J. C. que empieza el ocaso de la República. Y se instaura el imperio
como régimen monárquico absoluto que perdura hasta la caída de Roma en
el 476 d. J. C. Cabe decir que tratándose de las relaciones de Derecho
Público existía una esfera de derechos de los hombres, pero limitada ya
que el hombre no siempre tenía la calidad de persona. Esta situación
perduró, incluso después de haber adoptado el Cristianismo.

 Edad Media: Tuvo su florecimiento con la caída del imperio romano de


occidente en el año 476. En esta época siguen influyendo las ideas del
imperio romano recogidas por Carlomagno, aunque dentro de las

26
comunidades políticas desaparece el monismo político. En la época feudal
se acentúa el dualismo, es decir, al lado del poder del soberano existía la
justicia popular. El poder se fue dividiendo de tal manera que se afirmó la
posición de los señores feudales dentro de la comunidad política

 Estado Moderno: A finales de la Edad Media se hicieron esfuerzos por unir


al Estado, territorial y administrativamente, puesto que ésta se encontraba
dividida a causa del feudalismo. Con el Renacimiento surgió la concepción
del Estado Moderno, al igual que revalorizó la razón humana la colocó
como centro del universo.

Se supera el dualismo; el Estado está por encima de la Iglesia; desaparece


el feudalismo. En esta época nace el absolutismo que logró nivelar las
diferencias entre las clases y los ciudadanos llegaron a tener igualdad
jurídica con sus variantes desde 1789 hasta nuestros días. La
estructuración constitucional del Estado Moderno es de una comunidad
nacional organizada de acuerdo a las funciones correspondientes, además
de contar con un orden jurídico que regula las relaciones entre el Estado y
los individuos; reconociendo la libertad individual, y sometido al poder del
Estado de manera limitada, siempre con el fin de obtener el bien común.

Ciertamente, Massimo Severo Giannini, establece en su obra Derecho


Administrativo, que las guerras de finales del siglo XV impulsaron a España,
Francia e Inglaterra a constituirse en Estados. Por lo tanto, el nacimiento
del Estado comprende el período desde finales del siglo XV, hasta el siglo
XVII.

1.2 El Estado
El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder
administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica.

27
Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el
poder de ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado
al conjunto de instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos
públicos.

1.3 Elementos del Estado

El Estado tiene tres elementos básicos: población, territorio y poder.

-Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado. En algunos casos


puede compartir entre ellos la raza o creencia religiosa, pero esto no es un
requisito.

-Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población. Puede


ser continuo o discontinuo, insular o continental, pero siempre con carácter
permanente.

-Poder: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la población y al


territorio.

1.4 Poderes del Estado

En los Estados modernos existen tres poderes diferenciados: legislativo, ejecutivo


y judicial.
-Legislativo: Encargado de elaborar las leyes que rigen el Estado.
-Ejecutivo: Es el encargado de administrar el Estado. En un régimen
presidencialista este poder recae en el Presidente. En un régimen parlamentario,
este poder lo ejerce el rey o presidente que cumple la función de jefe del Estado o
un primer ministro que preside el gobierno.

28
-Judicial: Encargado de administrar la justicia y hacer cumplir la ley.

Estos tres poderes deben ser independientes entre sí. De esta forma, un poder no
controla a los otros. Asimismo, se les puede diferenciar por los distintos encargos
que deben cumplir, pues el Estado tiene la función de legislar (elaborar leyes),
ejecutar (llevar a cabo la administración estatal) y enjuiciar (a través del poder
judicial).

7. Organización y fines del estado:

La organización del Estado está conformada por un conjunto de estructuras y


órganos a través de los cuales se expresa su figura jurídica y se efectúan las
diferentes acciones en representación del Estado. Por figura jurídica del Estado
se debe entender la responsabilidad o personalización que asume el pueblo en el
ámbito del derecho a través de su constitución jurídica. Tradicionalmente el
Estado lo integran tres órganos de poder fundamentales: Legislativo, Ejecutivo y
Judicial. Modernamente se reconocen además, los gobiernos locales
(ayuntamientos), el poder electoral y el poder de contraloría general (Cámara de
Cuentas en R.D).

Los fines del Estado se han transformado a lo largo del proceso histórico, y para
comprender su evolución es necesario conocer la evolución histórica de las
diferentes naciones y la forma de organización social características en cada tipo
de Estado. La historia reseña cuatro modalidades: a) Esclavista, b) Feudal, c)
Burgués o Capitalista y d) Socialista.
Entre las modalidades anteriores, se sitúa la atención en el llamado Estado
Burgués o Capitalista, el cual incluye tres tipologías formales que son: a) El Estado
Liberal, b) El Estado Democrático Social, y c) El Estado Corporativo.

29
a) El Estado Liberal. Se caracteriza por los siguientes aspectos: 1) Sus
funciones se limitan a proteger los derechos individuales, la libertad y la propiedad
privada,

2) Teóricamente no se le atribuye fin en sí mismo, su justificación reside en la


aceptación por parte del pueblo, de sus acciones por el logro del bien común.

b) El Estado Democrático Social. Sustituye o coexiste con el Estado Liberal y se


caracteriza por una mayor injerencia en la actividad económica con el propósito de
mejorar el bienestar social.

Se considera que el Estado tiene fines acorde con su naturaleza y con los
intereses de la clase social dominante, a la cual le sirve para ejercer el poder y
apropiarse del excedente económico. Los fines del Estado, relacionados con su
naturaleza, se expresan mediante las acciones que aseguran el orden interno, la
administración de justicia y la defensa a la soberanía. Los fines del Estado,
relacionados con los intereses de la clase social dominante que lo controla, se
expresan mediante aquellas acciones que realiza el gobierno para lograr objetivos
específicos y particulares en la gestión pública.

c) El Estado Corporativo. Constituye y representa la forma más autocrática de


dirigir el Estado surgida después de la Segunda Guerra Mundial. En este tipo de
Estado, se reduce el reconocimiento de las organizaciones e la clase obrera, se
elimina el órgano electivo de representación, el Parlamento, que se sustituye por
una representación de corporaciones cuyo resultado es minimizar el Estado de
derecho.
El objetivo básico del Estado corporativo es encubrir el predominio del capital
monopolista y conferir al Estado la apariencia de una “Colaboración de Clases”, y
una “Armonía de Intereses” en el marco de la formalidad corporativa.

30
8. Inversión del Estado en la Economía

Es la utilización del dinero recaudado en impuestos, por parte del gobierno para
reconvertirlo en beneficios dirigidos a la población, que atiende:

-Obras
-Infraestructuras
-Servicios
-Desarrollo de proyectos
-etc.

Por qué interviene el Estado en la Economía?

El estado interviene en la economía, básicamente, porque el mercado no es


capaz, por sí solo, de sostener el óptimo funcionamiento económico, ni de resolver
los problemas causados por el mismo mercado.

Keat y Young (p.647) plantean cinco funciones primordiales que el gobierno puede
llevar a cabo en una economía de mercado:

En primer lugar, proporciona un marco legal y social dentro del cual los
participantes en el mercado compran y venden bienes y servicios producidos con
los recursos escasos de la economía.

En segundo término, el gobierno lucha por mantener la competencia en los


mercados de bienes y servicios al tratar de asegurar que ningún vendedor domine
el mercado de una forma inequitativa.
En tercer lugar, el gobierno puede decidir jugar un papel en la redistribución del
ingreso y la riqueza, ya sea a través del sistema fiscal (particularmente a través de
impuestos sobre la renta o el ingreso), o bien, a través de diferentes tipos de
subsidios gubernamentales y subvenciones para grupos de Interés especial.

31
La cuarta función del gobierno, relacionada con el mercado, es la reasignación de
recursos. De acuerdo con la teoría económica, la falta de buena asignación de
recursos se presenta cuando un mercado tiene ciertas externalidades o efectos
indirectos. Es decir, algunos de los beneficios o costos asociados con la
producción o consumo de un producto en particular se acumulan con otras partes
diferentes de los compradores o vendedores de un producto.

9. Concepto de Gobierno

El gobierno es el conjunto de órganos e instituciones que controlan y administran


el poder del Estado.

Es decir, el gobierno es la autoridad que dirige, controla y administra el aparato


estatal. Usualmente se cree que el gobierno sólo se refiere al poder ejecutivo, pero
esto no es así porque además incluye el poder legislativo, el judicial y al órgano
electoral.

La palabra gobierno proviene de la palabra griega “kubernao” que significa “pilotar


un barco” o “capitán de un barco”. Se refiere entonces a ejercer control sobre algo.

4.1 Objetivo del Gobierno

El gobierno tiene como misión principal llevar a cabo la voluntad del Estado. Los
gobiernos modernos usualmente buscan facilitar condiciones mínimas de vida a
sus ciudadanos (salud, vivienda, alimentación y educación) y asegurar el
cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en la Constitución.

32
El gobierno también se encarga de la recolección de fondos para financiar estas
actividades (generalmente a través de impuestos, tasas, contribuciones y
donaciones).

9.2 Los Poderes del Gobierno

Los poderes de los órganos del gobierno son los siguientes:

 Legislativo: Debe crear las leyes.


 Ejecutivo: Coordina y aprueba las leyes.
 Judicial: Hace cumplir las leyes.

4.3 Tipos de gobierno

Los tipos de gobierno más conocidos son:

 Anarquismo: Ausencia o la falta de gobierno.


 Democracia: Gobierno elegido por mayoría popular.
 Dictadura: Gobierna un tirano o dictador que impone su voluntad.
 Monarquía: Gobierno por legado, de orden hereditario y vitalicio. Un
monarca o un rey gobierna.
 Oligarquía: Gobierna un grupo de pocos.

4.4 Diferencia entre Estado y Gobierno

Cabe señalar que el Estado, a diferencia del gobierno, es de naturaleza


permanente. Los gobiernos pasan y cambian, pero el Estado continúa porque sus
elementos principales son la población, el territorio y el poder.

33
10. Concepto de Sector Público

El sector público es el conjunto de organismos e instituciones que son manejados


directa o indirectamente por el Estado.

El sector público representa a la propiedad colectiva o pública, en contraposición


del sector privado (propiedad individual de personas o empresas). Está
representado por el Estado a través de las instituciones, organizaciones y
empresas con parte o la totalidad de su capital de origen estatal.

5.1 Clasificación del sector público

Se clasifica por dos grandes elementos:

A) El sector público centralizado (o sector fiscal).


B) El sector público descentralizado.

El sector fiscal incluye todas las instituciones y organismos que representan los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial. A continuación explicamos un poco más de
ellas:

Poder ejecutivo:

Encargado de ejecutar y hacer cumplir las normas vigentes. Entre sus


organizaciones encontramos todas las instituciones del gobierno, secretarias,
oficinas administrativas, etc.

Poder legislativo:

34
Encargado de crear las normas y leyes. Entre estas instituciones encontramos: el
Senado y la Cámara de Diputados.
Poder judicial:

Administra la justicia y sanciona incumplimientos de la normativa vigente. Acá


encontramos a los tribunales, cortes, etc.

El sector público descentralizado, por su parte incluye todos los servicios y


empresas estatales y otras empresas en las que el Estado tiene alguna
participación en su propiedad.

5.2 Funciones del sector público

En los países en los cuáles se defiende la idea de un Estado de Bienestar, las


funciones del sector público deberían dirigirse a los siguientes objetivos:

-Promover la eficiencia económica: Intentando reducir o corregir las fallas de


mercado. Por ejemplo, a través de instituciones que promueven y defienden la
competencia, regulaciones sectoriales, etc.

-Mejorar la distribución de la renta: Busca ayudar a los más necesitados de la


sociedad y promover una distribución de la renta más igualitaria. Entre las
acciones contempladas se encuentran: subsidios, ayudas sociales, producción de
servicios básicos y entrega a grupos desfavorecidos, etc.

-Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico: Queriendo reducir los efectos


negativos de los ciclos económicos, atraer inversión extranjera, impulsar el
desarrollo de determinados sectores económicos, etc.

35
Además, entre las funciones del sector público, por supuesto, se incluyen otras
como mantener la seguridad de la nación.

5.3 Financiación del sector público

El sector público se financia principalmente de la recolección de tributos y de la


emisión de deuda. Otros ingresos de menor importancia son las ganancias de
empresas de propiedad estatal, donaciones, venta de servicios de la
administración pública (por ejemplo cobro de tasas por trámites), etc.

Con el fenómeno de la globalización, cada vez es más importante el tema de


adquirir deuda. Aunque no es imprescindible, cuando los Estados no consiguen
ingresar suficiente dinero vía tributos, lo que hacen es pedir prestado en los
mercados. Estos préstamos que realizan a los estados se acumulan en forma de
deuda pública.

TEMA: No.3

INGRESOS FISCALES

1. Conceptos De Ingresos Fiscales


Ingresos que percibe el sector público, y que normalmente se consolidan en el
Presupuesto nacional, con los que se hace frente a los Gastos del gobierno central

36
y sus diferentes organismos. Los Ingresos fiscales provienen, fundamentalmente,
de los Impuestos que se cobran a la población. Tales impuestos pueden ser
recaudados por el gobierno central o por los gobiernos regionales y locales,
correspondiéndoles a estos últimos una mayor o menor proporción de los mismos
según lo estipule el ordenamiento legal vigente. Puede hablarse así, según los
casos, de federalismo fiscal o de centralismo fiscal.

Además de los Impuestos los gobiernos reciben Ingresos por Rentas especiales
que cobran, como las que se recaudan en las aduanas o las que se reciben por
concesiones especiales; por derechos de registro; por ventas o alquiler de la
Propiedad pública; por Utilidades del Banco Central o de institutos autónomos y
empresas públicas. Desde el punto de vista contable es preciso añadir, además,
los que provienen de los empréstitos que éste recibe, ya sea por la Emisión de
bonos de la Deuda pública o por la utilización de líneas de crédito internacional de
diverso tipo.

2. Clasificación de los ingresos fiscales

Tributarios: Son las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su


poder, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el
cumplimiento de sus fines. El objetivo del tributo es fiscal, es decir, que su cobro
tiene su razón de ser en la necesidad de obtener ingresos para cubrir los gastos
que le demanda la satisfacción de las necesidades públicas. Además, el tributo
puede perseguir también fines extra fiscales, o sea, ajenos a la obtención de
ingresos. Los Ingresos Tributarios se clasifican en:

A. Impuestos
B. Tasas
C. Contribuciones Especiales.

37
No tributarios: Son aquellos ingresos en los cuales no existe una obligación
preestablecida por parte del contribuyente. Estos ingresos son:

A. Venta de Servicios del Estado.


B. Venta de Mercancías del Estado:
C. Transferencias (aportes) Ordinarios:
D. Otros ingresos no tributarios: Contribuciones especiales.

3. Ingresos Corrientes

3.1 Concepto de Ingresos Corrientes

Son aquellos Recursos provenientes de la vía fiscal o por las operaciones que
realizan las entidades del sector paraestatal, mediante la Venta de Bienes y
servicios (exceptuando los activos fijos), erogaciones recuperables y las
Transferencias del Gobierno Federal para Gasto corriente.

Son aquellas percepciones que significan un aumento del efectivo del sector
público, como resultado de sus operaciones normales, sin que provengan de la
enajenación de su Patrimonio.

Percepciones provenientes de Impuestos y entradas no recuperables, que no


provengan de donaciones o de la Venta de Bienes raíces, activos intangibles,
existencias o activos de Capital fijo.
3.2 Clasificación de Ingresos Corrientes.

Tributarios: son los ingresos que el Estado obtiene de personas naturales y


jurídicas (empresas, organizaciones); quienes de acuerdo a la ley están obligados
a pagar impuestos.

38
No Tributarios: Son los ingresos generados por la venta de bienes y servicios;
por ejemplo la construcción de canales de riego para el campo, por el cual la
persona natural o jurídica debe pagar un impuesto; también está el cobro de tasas,
contribuciones, como el cobro por incumplimiento de contratos; rentas de
inversiones que hace el estado ya sea con la empresa pública o privada; también
están las multas por incumplimiento de contratos, y otros ingresos que se generan
por actividades propias de las instituciones del Estado. El cobro de estos valores
debe ser legalmente justificado.

4. Ingresos de Capital

Son aquellos Recursos que reciben las entidades del sector público provenientes
de la Venta de activos fijos y valores financieros, financiamiento interno y externo,
así como Transferencias del Gobierno Federal para la Inversión física, financiera y
Amortización de pasivos.

4.1 Clasificación de Ingresos de Capital

 Transferencias o donaciones de capital e inversión: Comprenden los


fondos recibidos sin contraprestación, del sector interno o externo mediante
transferencias o donaciones, estos ingresos sirven expresamente para
financiar los gastos de capital e inversión como un proyecto de desarrollo
comunitario, ciencia y tecnología, construcción vial, entre otros.

 Financiamiento Público: Constituye las fuentes adicionales de fondos


obtenidos por el Estado a través de la captación del ahorro interno o
externo; por ejemplo, cuando un organismo internacional multilateral de
crédito presta al Estado sus recursos financieros para financiar
prioritariamente proyectos de inversión.

39
TEMA: No.4

GASTOS PUBLICOS
1. Concepto de los Gastos Públicos
Son gastos públicos las erogaciones dinerarias que realiza es estado en virtud de
ley para cumplir sus funciones consistentes en la satisfacción de necesidades

40
públicas. Mediante el gasto público el Estado se moviliza para atender las
necesidades de la población por medio de los servicios públicos, cuyo destino es
la cobertura de las necesidades públicas. Pero también el Estado puede satisfacer
dichas necesidades con prescindencia de los servicios públicos y utilizando los
efectos que “en sí mismos” los gastos públicos provocan en la economía nacional,
atento a su importancia cuantitativa y cualitativa (por ejemplo: Un incremento
considerable en la cuantía del gasto público puede obrar como reactivador de una
economía en recesión con prescindencia del destino del gasto). Sin embargo, y
cualquiera que sea la forma de satisfacción utilizada, el concepto está siempre
ligado al de necesidad pública. Ésta, en efecto, juega el papel de prepuesto de
legitimidad del gasto público, puesto que es indispensable su preexistencia para
que el gasto se materialice justificadamente. Ello es así porque los recursos deben
obtenerse proporcionalmente a lo que se debe gastar, y los gastos solos se
entenderán razonablemente calculados si se tienen en cuenta los recursos
posibles.

2. Clasificación tradicional del gasto

2.1 Gastos corrientes:

Gastos para el mantenimiento u operación de los servicios que presta el Estado.


Son los gastos de consumo y/o producción, la renta de la propiedad y las
transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema económico para
financiar gastos de esas características. Pagos no recuperables de carácter
permanente que ejecutan el gobierno o las empresas. Comprenden los gastos en
planilla, la compra de bienes y servicios, el pago de intereses, los gastos de
defensa y transferencia de estos mismos gastos. Son los gastos destinados al
mantenimiento y operación de los servicios que prestan los gobiernos. También
incluye las transferencias corrientes.

41
Algunos ejemplos de gasto corriente son: remuneraciones; pagos por concepto de
seguridad social; materiales y útiles de administración; alimentos y utensilios;
materias primas y materiales de producción; productos químicos, farmacéuticos y
de laboratorio; servicio de arrendamiento; servicios comercial y bancario; servicio
de mantenimiento, conservación e instalación; servicios de difusión e información;
transferencias para el pago de intereses, comisiones y gastos; comisiones y
gastos de la deuda pública.

El gasto corriente es utilizado para realizar actividades ordinarias productivas o de


prestación de servicios de carácter regular y permanente, así como para trabajo
de conservación y mantenimiento menor. Además, incluye los gastos destinados a
las actividades de investigación y desarrollo, debido a que no producen beneficios
concretos y generalmente no están incorporados en los activos físicos de las
dependencias y entidades

2.2 Clasificación de los Gastos Corrientes :

 Remuneraciones: Comprende el gasto en sueldos y salarios. Incluye la


bonificación por escolaridad, los aguinaldos, asignaciones por refrigerio y
movilidad y cualquier otra bonificación otorgada a los trabajadores.

No incluye las obligaciones del empleador o cargas sociales (se consideran


como transferencias corrientes).

 Bienes y Servicios: Son pagos con contraprestación. Adquiere bienes o servicios


destinados al mantenimiento u operación de los servicios que prestan los
Gobiernos Regionales y Locales. No incluye los bienes de capital.

 Transferencias Corrientes: Son los pagos que no implican la contraprestación de


bienes y servicios. Este rubro comprende a las siguientes categorías:

42
– Cargas Sociales: corresponden a los aportes al seguro social de salud,
principalmente.

– Pensiones: son todas las obligaciones provisionales, es decir el pago de


pensiones y otros beneficios a los jubilados.

– Otros: incluyen las transferencias a otros organismos del Sector Público, fondos,
al exterior u otros.

2.3 Gastos de capital

Son los gastos destinados a la inversión real y las transferencias de capital que se
efectúan con ese propósito a los exponentes del sistema económico. Gastos
destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del
patrimonio del Estado. Los pagos que se hace por: estudios de reinversión;
ejecución de obras; compra de maquinarias y equipo; préstamos y adquisición de
valores; transferencia de recursos para gastos de la misma índole.

Incluye pagos con contraprestación, como son: compra de inmuebles, maquinaria,


activos intangibles, etc, y pagos sin contraprestación, como las transferencias de
capital. Comprende el total de asignaciones destinadas a la creación de bienes de
capital y conservación de los ya existentes, a la adquisición de bienes inmuebles y
valores por parte del Gobierno Federal, así como los recursos transferidos a otros
sectores para los mismos fines, que contribuyen a acrecentar y preservar los
activos físicos patrimoniales o financieros de la nación. También se incluye el
gasto destinado a cubrir la amortización de la deuda, derivada de la contratación
de créditos o financiamientos al Gobierno Federal por instituciones nacionales o
extranjeras.

43
El gasto de capital está dirigido fundamentalmente a actividades estratégicas para
el desarrollo nacional, por ejemplo: la construcción de carreteras y la producción
de energéticos y para mejorar las condiciones de bienestar de la población
(escuelas, universidades, hospitales, etc.). Otros ejemplos considerados como
gasto de capital son: las maquinarias y equipo agropecuario, industrial y de
comunicación; los vehículos y equipo de transporte; los equipos e instrumental
médico y de laboratorio; herramientas y refacción; maquinaria y equipo de defensa
y seguridad pública; obras públicas por contrato y administración; concesión de
créditos; adquisición de valores; amortización de la deuda pública.

Además, el gasto de capital se desagrega en inversión física, que contempla el


gasto que se destina a la construcción de obra pública y a la adquisición de bienes
de capital para la obra pública; e inversión financiera, que incluye el gasto que
realiza el sector público en la adquisición de acciones, bonos y otros títulos, así
como préstamos otorgados a diversos agentes económicos y a países del resto
del mundo. Se incluyen aportaciones de capital a las empresas de participación
estatal y organismos descentralizados que producen bienes y/o servicios para su
venta en el mercado y la adquisición de otros derechos.

2.4 Clasificación de los Gastos de Capital

Formación Bruta de Capital:

Considera los gastos destinados a proyectos de inversión. Esto incluye gastos por:
– Estudios de prefactibilidad, factibilidad y definitivos.
– Ejecución de obras. – Contratación de los servicios necesarios.
También incluye, la compra de bienes de capital: inmuebles, equipos, vehículos y
materiales, ya sea para el desarrollo del proyecto de inversión o para el desarrollo
de acciones de carácter permanente; la reposición de equipos, entre otros.

2.5 Otros Gastos de Capital:

44
Incluye principalmente la inversión financiera, las transferencias de capital
(destinadas a adquirir activos de capital).

También considera la concesión de préstamos netas de recuperaciones


(amortizaciones de dichos préstamos).

3. Clasificación Moderna del Gasto

Económica: Esta clasificación intenta separar categorías de erogaciones con


distintos efectos económicos, diferenciando los gastos corrientes de los gastos de
capital. La utilidad de esta clasificación consiste en que permite analizar
macroeconómicamente el impacto del gasto público, asociando los gastos
corrientes al variable consumo y los gastos de capital a inversión.

Funcional: Esta clasificación agrupa los gastos por función y subfunción de


acuerdo con los propósitos a que están destinados. Su objetivo es presentar una
descripción que permita informar sobre la naturaleza de los servicios
gubernamentales y la proporción de los gastos públicos que se destinen a cada
tipo de actividad o servicio.

Objetar: Esta clasificación responde a la pregunta ¿en qué se gasta?, permitiendo


diferenciar el tipo de bien o servicio que está comprando el Estado. Para ello, se
utiliza la clasificación por incisos, en personal, bienes de consumo, servicios no
personales, transferencias, bienes de capital, trabajos públicos, entre otros.

A diferencia de la clasificación económica, la utilidad de la clasificación por objeto


del gasto reside en el análisis microeconómico del impacto del gasto público sobre
diferentes mercado. Esta clasificación permite una ordenación sistemática y
homogénea de los bienes y servicios, las transferencias y las variaciones de
activos y pasivos, que el sector público aplica en el desarrollo de sus actividades,
facilitando su registro contable y control.

45
Institucional: La clasificación institucional ordena los gastos públicos de acuerdo
a la estructura del sector público y refleja las instituciones a las que se asigna el
presupuesto para poder encarar las acciones de gobierno.

Por programas: Implica la asignación de recursos financieros de cada uno de los


Programas que se ejecutan en las instituciones de la Administración Pública
Nacional.

La identificación de cada acción programática se logra indicando programa,


subprograma, proyecto, actividad y obra.

El cálculo primario de los recursos requeridos se realiza a nivel de actividad u obra


a los que están destinados. Estos recursos se sumarian por proyecto,
subprograma o programa, niveles en los cuales se los considera recursos
financieros asignados presupuestariamente.

4. Crecimientos y Causas del Gasto

El Gasto Público es el que el Estado adquiere para dar cumplimiento a la


satisfacción de las necesidades de la sociedad que cada día va en aumento
debido al crecimiento de la población y de la renta nacional. ¿Pero cuáles son las
causas del crecimiento del mismo? Primordialmente es la desvalorización de la
moneda de papel seguida de los factores señalados anteriormente que conllevan
a que el país sufra un desequilibrio económico.
Debido a esta situación de interés especialistas en el área han observado porque
el continuo crecimiento de los gastos públicos en los estados modernos y señalan
por ejemplo la Ley Wagner que se debe a Causas de tipo:

46
Aparentes: Se deben medir los gastos con referencia a valores estables y
homogéneos. Ej. Medir las consecuencias de la devaluación de los signos
monetarios.

Relativas: hay distintos sistemas contables, estos han evolucionado y quizás lo


que antes no se consideraba gasto hoy sí. Ej. Antes no se consideraba gasto el
déficit de empresas estatales.

Reales: Expansión de su actividad: Cargas de Seg. Soc., Nuevas tecnologías más


costosas, Nuevos Servicios, Nuevos gastos de urbanización.

-Gastos Militares: Aparición de nuevas tecnologías


-Aumento de los costos de Mantenimiento de las estructuras del Estado.
-Crecimiento de la Burocracia estatal: Clientelismo, empleomanía.
-Aumento de las Rentas individuales que exige que el estado cubra más
necesidades
- Aumento de Territorio y Población

Absolutas y Relativas: Si bien el gasto ha aumentado (nuevas actividades), en


general los territorios de los estados han ido creciendo y también su población. O
sea, si bien las cifras de gastos son cada vez mayores su incidencia real puede
ser menor con relación al aumento de la población y del territorio. Habría que
evaluar los gastos públicos por habitante del pasado y de la actualidad.

La Ley de Wagner postula un gasto público creciente en términos del producto


resultado del progreso tecnológico y la urbanización unido al aumento en los
gastos de bienestar.
En líneas generales las causas del crecimiento del gasto público se deben al
descontrolado manejo de la capacidad productiva del país y a la mala utilización
de estrategias que vayan a la par para dar respuesta al crecimiento del país que si

47
crece en población no debería tener un exabrupto en gasto público, aunque se
mantiene que este es de forma cavilación que debe existir.

5. Efectos Sobre el Gasto en la Economía

Es un hecho que desde finales del siglo XVIII con la publicación de la obra de
Adam Smith La Riqueza de las Naciones, los economistas han querido responder
a la pregunta fundamental acerca de ¿cuáles son los factores que determinan que
la tasa de crecimiento de un país crezca en el largo plazo? Los modelos de
crecimiento de la década de 1960 asignaron un papel significativo a la inversión
privada en capital físico, por tanto, el crecimiento de largo plazo en estos modelos
se debía al cambio tecnológico el cual era, por supuesto, exógeno.

En las décadas de 1980 y 1990, se elaboraron modelos que generaban


crecimiento de manera endógena por medio de las decisiones de los individuos en
la economía. Sin embargo, a la par de lo anterior, se ha abordado la influencia del
gasto público sobre las decisiones de consumo e inversión de los agentes en
modelos que permiten la posibilidad de un crecimiento persistente por medio de su
influencia sobre el crecimiento de la productividad de las empresas y en el
bienestar de los individuos.

Tomando en cuenta lo anterior, tenemos que dentro del marco de la literatura


macroeconómica tradicional existe un consenso acerca del hecho de que la
política fiscal influye de manera decisiva sobre la determinación de la realidad
económica puesto que afecta directamente a la utilización de los recursos
agregados y al nivel de demanda agregada de una economía, también influye
sobre la balanza de pagos, el nivel de la deuda, las tasas de interés, la inflación y
el crecimiento económico. A pesar del consenso señalado, existe también una
histórica controversia sobre los efectos que genera el gasto público, como
herramienta de política fiscal, sobre la actividad económica: por un lado se
encuentra la vertiente de ascendencia keynesiana, la cual, basada en modelos de

48
demanda agregada, coloca al gasto público como una herramienta de política
económica efectiva para mitigar las fluctuaciones de la actividad económica, y por
el otro lado, se encuentra la vertiente ortodoxa que concibe al gasto público como
generador de efectos crowding out sobre la actividad privada. Sin embargo,
inspirados en los modelos de crecimiento endógeno, particularmente desde la
publicación del trabajo de Aschauer (1989) donde se muestra que el gasto público
en infraestructura tiene una alta correlación con el crecimiento de la productividad,
y por tanto con la explicación del crecimiento económico de los últimos años,
distintos autores han seguido analizando tanto teórica como empíricamente el
impacto de la política fiscal sobre el crecimiento económico.

La composición del gasto público y el crecimiento económico neoclásico con base


en la optimización individual y el vaciamiento de mercados, pero no reconocen la
influencia del gasto gubernamental sobre las decisiones de ahorro-consumo de los
individuos que pueden generar un crecimiento persistente, de ello se deducen
implicaciones de política pública en un marco de equilibrio general dinámico el
cual influye sobre la tasa de crecimiento de largo plazo y tiene impactos sobre el
bienestar de los individuos

Se consideran que los efectos reales del gasto público se canalizan ya sea
mediante el impacto sobre la función de utilidad de los consumidores, del impacto
sobre la productividad por medio de la función producción o ambos. Sin embargo,
difieren en cuanto a la especificación o clasificación del gasto, metodología y
periodo de estudio. Concretamente se mostró que la diferencia estructural acerca
de los efectos del gasto público sobre las decisiones de consumo e inversión, y
por ende sobre el crecimiento económico, radica en la composición del gasto
público. En este sentido, el estudio del gasto público tiene que ver con la forma en
que se asigna más que con su eficacia. Es decir, el análisis del gasto público está
relacionado con sus impactos derivados de su asignación a programas de
mejoramiento educacional, salud o de infraestructura que aumenten las
capacidades productivas de los factores de producción para incidir positivamente

49
sobre el crecimiento económico de largo plazo. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que este vínculo no es suficiente para asegurar el mecanismo de
crecimiento pues la composición de los presupuestos públicos, si no es adecuada,
puede traducirse en trabas para hacer posible que el gasto público se convierta en
bienes y servicios efectivos para la producción y, por tanto, para la generación de
un producto mayor. Asimismo, es importante destacar que en la práctica el
ejercicio del gasto público debe estar acompañado de medidas tales que refuercen
el papel del Estado en cuanto a sus funciones de supervisión y vigilancia, de
manera tal que se eviten situaciones de desorden en los mercados, además de
incorporar aspectos ético normativos los cuales permitan una mejora en el
accionar de los servidores públicos, a fin de no afectar los resultados esperados
del ejercicio de los presupuestos públicos y la incidencia sobre el producto genere
las externalidades positivas esperadas por el modelo.

TEMA: No.5

50
RECURSOS PUBLICOS

1. Conceptos de los Recursos de los Públicos


Los recursos públicos son los ingresos y recursos que genera el Estado a través
de los impuestos tributarios, tasas, contribuciones especiales o mediante la
actividad económica que posee el país.

Estos recursos tienen el objetivo de satisfacer las necesidades colectivas de la


comunidad mediante la prestación de servicios públicos. Así mismo, los recursos
públicos son considerados la fuente financiera principal del sostenimiento de los
servicios y gastos públicos, además regula los procesos económicos de la
sociedad.

Son los medios que permiten al Sector Público desarrollar sus actividades
programadas y atender a las transferencias que demanden otras áreas ya sean
públicas o privadas; como así también atender las obligaciones que se generan
como consecuencia de la Deuda Pública; es decir, son los medios de que dispone
el Estado para cumplir sus fines y así cubrir sus funciones y servicios públicos,
además de regular los procesos económicos y sociales.

2. Clasificación de los Recursos Públicos

Recursos Ordinarios: Los recursos ordinarios son aquellos de generación regular


y continua, mientras que los recursos extraordinarios son los ingresos irregulares,
que se crean para atender erogaciones no previstas.

Esta clasificación era de mucha importancia para los Clásicos que sostenían que
existía una conexión de los ingresos con los gastos, es decir, los gastos ordinarios
debían ser atendidos con ingresos ordinarios y las erogaciones extraordinarias, en
cambio, debían ser atendidas con ingresos extraordinarios.

51
En la actualidad esta relación se mantiene en la legislación, pero muchos autores
entre ellos Dino Jarach, sostienen que se trata de una clasificación perimida, sobre
todo a causa de la doctrina moderna, que ha refutado la correlatividad entre
gastos y recursos ordinarios y gastos y recursos extraordinarios.

En la legislación nacional vigente existen reglas macro fiscales que son limitantes
que se imponen a todo el ciclo presupuestario, donde una de ellas hace referencia
a que el Estado no puede endeudarse para pagar gastos corrientes.

Recursos originarios: que son aquellos obtenidos por el Estado a través del
aprovechamiento de su propio patrimonio. Por ejemplo:

1. el producto de tierras de propiedad del Estado a través de su explotación directa


o por arrendamiento o aparcería.

2. el resultado de la venta de tierras públicas, tanto rurales como urbanas o


suburbanas.

3. el producto de bosques o florestas, tanto naturales como artificiales, por


explotación directa o por concesión a particulares.

4. el producto de empresas del Estado o de sus entidades autárquicas, en la


minería, la industria y el comercio, incluyendo empresas de transporte marítimo,
terrestre o aéreo, de carga y de pasajeros, de entidades bancarias o financieras,
de empresas de seguros y reaseguros, de capitalización y ahorro.

5. las explotaciones de juegos de azar como casinos, loterías, quinielas, apuestas


en hipódromos y similares.

6. el producto de la explotación del patrimonio artístico y turístico como entradas


en museos, templos e iglesias, monumentos y ruinas históricas, visitas a castillos,

52
palacios, jardines, entradas para el acceso a lugares de particular belleza natural
como parques nacionales, cascadas, volcanes, grutas, etc.

7. los frutos de la participación estatal en empresas mixtas de capital privado y


estatal y en sociedades de capital con mayoría privada. Económicamente, todos
los recursos cuyas fuentes hemos ejemplificado, son los denominados “precios”.

Recursos derivados: que provienen del sector privado de la economía. En éstos


debe incluirse no sólo a los recursos tributarios como impuestos, tasas y
contribuciones especiales, sino también a los procedentes del uso del crédito
público como préstamos voluntarios efectuados por los particulares al Estado,
porque el endeudamiento del Estado implica la creación de recursos tributarios
para cubrir los servicios por intereses y amortizaciones.

Es dudosa, en cambio, la inclusión en ésta o en la otra clase de recursos, los que


el Estado obtiene de la emisión de moneda-papel o de otras operaciones
monetarias porque, por un lado, el régimen monetario es función típica del Estado
que la cumple a través del Banco Central de la República Argentina, por lo que los
recursos obtenidos podrían asimilarse a los originarios; y por otro lado, los efectos
de la emisión sobre el nivel general de los precios y las consecuencias de la
reducción del poder de compra de importantes sectores de la población, permitiría
clasificar a estos recursos entre los derivados y, más precisamente, entre los
tributarios. Cabe aclarar, que la emisión monetaria no siempre genera inflación, ya
que esto va a depender de la relación existente entre la cantidad de dinero
circulante y el nivel general de precios de los bienes existentes en la economía.

Los recursos extraordinarios se caracterizan por la limitación de las


resoluciones recurribles y, sobre todo, de los motivos de impugnación, los cuales
vienen tasados por el legislador y se circunscriben a posibilitar la anulación de la

53
resolución impugnada única y exclusivamente cuando infrinjan una norma,
material o procesal, pero, sin que permitan al órgano ad quem la determinación de
los hechos probados y su valoración probatoria, la cual incumbe exclusivamente a
los tribunales de primera y de segunda instancia.

Del concepto se infiere que los recursos extraordinarios, existentes en nuestro


ordenamiento jurídico procesal, vienen determinados por los siguientes medios de
impugnación:

Remedios: el incidente de nulidad de actuaciones del art. 241 LOPJ.

Recursos: los recursos extraordinarios de infracción procesal, de casación y el


recurso constitucional de amparo.

El recurso extraordinario por excelencia es el de casación en sus dos


modalidades: "recurso extraordinario por infracción procesal" (arts. 466-476) y
"recurso de casación" (arts. 477-489).

Es un recurso extraordinario, porque tiene limitadas, tanto las resoluciones


recurribles (sólo sentencias dictadas en segunda instancia por Audiencias
Provinciales), como los motivos de impugnación.

Los recursos Contractuales: Son ingresos que recibe el Estado en virtud de


acuerdos o contratos entre este y los contribuyentes. Por ejemplo, alquiler o
arrendamiento de sus bienes, entre otros.

TEMA: No.6

54
SISTEMA TRIBUTARIO

1. Conceptos de Sistema Tributario


Sistema tributario es la denominación aplicada al sistema impositivo o de
recaudación de un país, el cual consiste en la fijación, cobro y administración de
los impuestos y derechos internos y los derivados del comercio exterior que se
recaudan en el país. Es considerado un mecanismo que permite el ejercicio
eficiente del poder tributario por parte del Estado y sirve de instrumento, a través
de la norma jurídica, para la consecución de fines precisos, tales como la
obtención de los ingresos necesarios para solventar el gasto público.

Estos impuestos y derechos internos son un conjunto de tributos que son


resultado delas instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura
social, de la magnitud de sus recursos, de la forma de distribución de los ingresos,
de su sistema económico.

Los sistemas tributarios están conformados y constituidos por el conjunto de


tributos que estén vigentes en un país determinado y por supuesto, en una época
establecida. Esto explica que cada sistema tributario es distinto a otro, ya que
cada uno de ellos está integrado y formado por los variados impuestos que cada
país adopte según sea su producción, formas políticas, tradiciones, y naturaleza
geográfica de los mismos.

Un sistema tributario siempre está presidido por una idea dominante, la función
recaudadora. Las circunstancias de los cambios económicos y de las necesidades
públicas hacen que sea esa más que nunca una función primordial y que
introduzca una serie de contradicciones adicionales al esquema teórico inicial.

2. Clasificación del Sistema Tributario

55
Los Impuestos: son dineros que pagan los particulares y por los que el Estado no
se obliga a dar ninguna contraprestación. El objeto de los impuestos es
principalmente atender las obligaciones públicas de inversión; dos ejemplos de
impuestos son: impuesto de Renta y complementarios, y el Impuesto sobre las
ventas.

Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características.


Una primera clasificación sería la que los diferencia entre impuestos directos e
indirectos.

 Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre la persona,


sociedad, empresa, etc., ya que se basan en la capacidad económica:
posesión de un patrimonio y obtención de rentas. Entre los impuestos
directos tenemos el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el
impuesto sobre sociedades o el impuesto sobre sucesiones y donaciones.

 Impuestos indirectos: en contra de los anteriores, los impuestos indirectos


se imponen a bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con
ellos, es decir, cuando se realiza una compra de bienes o servicios, por
ejemplo, las personas están pagando un impuesto de manera indirecta. El
impuesto no recae sobre la persona específica, aunque sea ésta la que lo
abona, sino que recae sobre el bien o servicio que se adquiere. Ejemplos
de impuestos indirectos serían el IVA, el impuesto sobre transmisiones
patrimoniales o los impuestos especiales sobre bebidas alcohólicas.

Tenemos una segunda clasificación la cual diferencia los impuestos entre


proporcionales, regresivos y progresivos:

56
 Impuestos proporcionales: la cuota a pagar se calcula a través de un
porcentaje fijo, como por ejemplo el IVA. No se tiene en cuenta la base
imponible o la renta del individuo sujeto al impuesto.

 Impuestos regresivos: a mayor ganancia o renta, menor es el porcentaje


de impuestos que se debe pagar. Un ejemplo sería el IVA a los bienes
básicos, ya que afecta en mayor proporción a los individuos con menores
ingresos.

 Impuestos progresivos: a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje


de impuestos que se debe pagar. Un ejemplo sería el impuesto sobre la
renta.

Contribuciones: esta clase de tributo se origina en la obtención de un beneficio


particular de obras destinadas para el bienestar general. Las contribuciones se
consideran tributos obligatorios aunque en menor medida que los impuestos. Un
ejemplo de contribución es: la contribución por valorización, que se genera en la
realización de obras públicas o de inversión social, efectuada por el Estado y que
generan un mayor valor de los predios cercanos.

Una contribución es un tributo que debe pagar el contribuyente o beneficiario de


una utilidad económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo
(ciudadano receptor) de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes,
como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o
ampliación de servicios públicos. Se paga por alguna mejora realizada, aunque no
necesariamente debe existir proporcionalidad entre lo pagado y las ventajas
recibidas.

Las contribuciones pueden establecerse en el ámbito estatal, regional o local, pero


es en este último donde alcanzan su mejor expresión y significado, porque es más

57
fácil señalar una cuota global para poder repartir entre la población de un
determinado sector municipal que en áreas superiores, ya que es en las obras y
servicios municipales donde se afecta más de cerca a los ciudadanos y donde se
revela el beneficio o interés más especial, con el objeto de convertirlo en punto de
referencia para la tributación y el pago de las cuotas de las cargas del Estado.

La contribución es una obligación legal de Derecho Público para el sostenimiento


de los gastos públicos de forma proporcional y equitativa. De acuerdo con el art.
31 Constitucional, los mexicanos están obligados a contribuir al sostenimiento de
los gastos públicos de la manera proporcional y equitativa que señalen las leyes;
esta proporcionalidad y equidad ha sido interpretada en múltiples ocasiones por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación como sinónimo de capacidad contributiva.

Tasas: son los aportes que se pagan al Estado, como remuneración por los
servicios que este presta; generalmente son de carácter voluntario, puesto que la
actividad que los genera es producto de decisiones libres. Ejemplos de tasas en
Colombia: peajes (producto de la decisión libre de viajar), sobretasa a la gasolina
(producto de la decisión libre a tener un medio de transporte propio), entre otros
servicios que presta el Estado.

Las tasas son contraprestaciones económicas que hacen los usuarios de un


servicio prestado por el estado.

La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización
de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de
pagar por él.
Es común confundir tasa con impuesto, lo que no es así. Mientras el impuesto es
de obligatorio pago por todos los contribuyentes, la tasa la pagan solo para
aquellas personas que hagan uso de un servicio, por tanto, no es obligatorio.

58
Otra característica de la tasa, es que existe una retribución por su pago, es decir,
se paga la tasa y a cambio se recibe un servicio, una contraprestación, algo que
no sucede en los impuestos o las contribuciones, que además de ser obligatorio
pagarlos, no existe ninguna contraprestación especial o directa por ello.

Una de las principales diferencias entre las tres clases de tributos, es el nivel de
obligatoriedad que cada una maneja.

3. Características del Sistema Tributario

 Son prestaciones coactivas, pues se tienen que cumplir ineludiblemente


con independencia de la voluntad del obligado.
 El tributo tiene origen siempre en una ley.
 Son prestaciones pecuniarias: se satisfacen con dinero.
 El fundamento de los tributos es la financiación del gasto público. Además
se utilizan como instrumento de política económica y social (pleno empleo).
 La recaudación que se consigue cubre el gasto público, pero no tiene una
afectación concreta, se distribuye desde el arca común según las
necesidades.

Normalmente se equipara el concepto de tributo con el de impuesto. Sin embargo,


si bien es cierto que todos los impuestos son tributos, existen dos modalidades
tributarias más: las tasas y las contribuciones especiales.

La obligación tributaria se identifica con la principal del sujeto pasivo: el pago del
tributo. El pago del tributo, es una obligación ex lege, de Derecho público, cuyo
objeto consiste en una prestación patrimonial a favor del Ente público.

La obligación tributaria principal, pago del tributo, se origina por la realización del
hecho imponible y surge siempre con independencia de la voluntad de las partes,
si bien el particular es libre para realizar o no el hecho tipificado, una vez lo realice

59
se devengará inevitablemente la obligación, de acuerdo con la voluntad y el
mandato de la ley.

4. Equidad Tributaria

La equidad del sistema tributario “es un criterio con base en el cual se pondera la
distribución de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravámenes entre
los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios exagerados.
Una carga es excesiva o un beneficio es exagerado cuando no consulta la
capacidad económica de los sujetos pasivos en razón a la naturaleza y fines del
impuesto en cuestión”. De esta forma, el principio de equidad exige que se graven,
de conformidad con la evaluación efectuada por el legislador, los bienes o
servicios cuyos usuarios tienen capacidad de soportar el impuesto, o aquellos que
corresponden a sectores de la economía que el Estado pretende estimular,
mientras que se exonere del deber tributario a quienes, por sus condiciones
económicas, pueden sufrir una carga insoportable y desproporcionada como
consecuencia del pago de tal obligación legal. En el mismo sentido, al delimitar el
alcance del principio de equidad tributaria, en la sentencia C-261 de 2002 se
estableció que “en el proceso de imposición de determinada carga tributaria se
debe tener en cuenta de manera específica la situación en que se encuentran
quienes están llamados a contribuir y su capacidad de pago, con lo cual adquieren
connotación los conceptos de equidad horizontal y equidad vertical”.

Pero el alcance del principio de equidad tributaria no se agota en la consideración


efectiva de las diferencias reales que existen entre los potenciales sujetos
obligados.

En la sentencia C-1060A de 2001, la Corte expresó que la equidad impone el


respeto no sólo por las diferencias de ingreso y bienestar de los contribuyentes,
sino también los mandatos de la Constitución en su conjunto, especialmente los
principios derivados del Estado Social de Derecho: “los criterios de justicia y

60
equidad como límites al deber de contribuir, han sido objeto de meritorios trabajos
científicos que tienden a concretar la justicia hacia la capacidad contributiva de los
sujetos pasivos del tributo.

Sin embargo, la capacidad contributiva no es el único principio a valorar en el


sistema: es necesario proteger otros valores que se encuentran en la Constitución
como son la protección de los derechos fundamentales al trabajo, y a la familia,
protección a la libertad personal que implica el reconocimiento de un mínimo de
recursos para la existencia personal y familiar que constituye la frontera a la
presión fiscal individual, todo complementado con los principios del Estado Social,
que no deben ser antagónicos a los de las libertades personales y patrimoniales
sino moderadores de ellas.” Ante todo, es importante recordar que en la sentencia
C-643 de 2002 la Corte estableció que la equidad, eficiencia y progresividad
tributarias hacen alusión al sistema en su conjunto y en su contexto, y no a un
determinado tributo aisladamente considerado: “Estos principios constituyen los
parámetros para determinar la legitimidad del sistema tributario y, como ha tenido
oportunidad de precisarlo esta Corporación, se predican del sistema en su
conjunto y no de un impuesto en particular”. (Corte constitucional, Sentencia 776
de 2003).

5. Tipos de Equidad

Equidad horizontal y vertical son dos conceptos que se tienen que tratar cuando
se habla de equidad o distribución justa en materia impositiva. En otras palabras,
la equidad horizontal y vertical son dimensiones establecidas para graduar la
cuantía de los tributos en función de la capacidad de pago.

61
 Equidad Horizontal

Equidad o justicia en el tratamiento de los individuos en circunstancias similares.


En general, el principio por el cual individuos semejantes deberían ser tratados de
la misma manera, allí donde haya cuestiones económicas de por medio. El
concepto se utiliza con más frecuencia con respecto a los impuestos y la renta, así
se sostiene que la equidad horizontal se consigue si individuos con la misma renta
se enfrentan a la misma carga impositiva. Sin embargo, puede aplicarse en otras
áreas, por ejemplo, con respecto a los beneficios del gasto público; se puede decir
que la equidad horizontal exige que los individuos con rentas o necesidades
similares debieran recibir el mismo beneficio.

En la utilización del concepto debemos tener claro qué características son


empleadas para definir el término -similar-, generalmente la renta es la variable
relevante, pero también podrían considerarse relevantes otras características,
tales como la salud.

 Equidad Vertical

Justicia o equidad en el tratamiento de los individuos en circunstancias diferentes.


En el campo impositivo, la equidad vertical requiere que las cargas impositivas de
los individuos estén relacionadas con sus niveles de renta. De este modo la
equidad vertical se presenta como un argumento en favor de los impuestos
progresivos o proporcionales, de modo que los que perciben mayores rentas
paguen más impuestos.

Usualmente se afirma que una cantidad marginal de renta tiene menos


significación a niveles altos de renta que a niveles bajos, de modo que la equidad
en el reparto de las cargas impositivas requiere mayor tributación para los mejor
remunerados. La distribución de las percepciones de, por ejemplo, educación
gratuita también podría analizarse en términos de equidad vertical. En última

62
instancia, el concepto de equidad vertical debe implicar alguna opinión sobre lo
que constituye una distribución -justa- de la renta.

Si dos familias tienen diferentes ingresos, para conseguir la igualdad entre todos,
la familia de mayores recursos debe pagar más impuestos, y la que gana menos
debe pagar menos. Los que ganan más, pagan más y los que ganan menos,
pagan menos.

6. Conceptos de Presupuesto Público

Presupuesto público: Se conoce como presupuesto público, por lo tanto, a la


estimación de gastos de un poder estatal para un periodo determinado. Este
documento menciona la cifra de gastos que el Estado prevé asumir y los ingresos
que espera obtener en el ejercicio en cuestión.

La elaboración del presupuesto público está regulada por una ley. De este modo,
se espera que el gobierno de turno no pueda cometer abusos con el dinero
público. El presupuesto, además, debe ser aprobado por el Congreso.
Por regla general, todo presupuesto público se sustenta en una serie de principios,
entre los que destacaríamos los siguientes:

 Principio de publicidad, que significa que debe estar al alcance de todo


ciudadano para su consulta y conocimiento.

 Principio de universalidad, que viene a determinar que debe contener la


totalidad de los ingresos y gastos del Estado.

 Principio de competencia popular, que deja patente que es el pueblo, en


el que reside la soberanía nacional, el que, entre otras cosas, deberá
establecer el pago del Estado.

63
 Principio de especialidad, que viene a dejar claro que las cantidades
establecidas en él deben estar dirigidas exactamente a los objetivos que
aparecen recogidos en el mismo.

En concreto, el apartado de ingresos suele estar conformado por tres bloques


claramente delimitados: recursos de capital, ingresos corrientes y disponibilidad
inicial. Por su parte, el de gastos se conforma por elementos tales como la
inversión, el funcionamiento, la operación, el servicio de deuda o la disponibilidad
final.

El público, en última instancia, supone una previsión de los ingresos que recibirá el
Estado y un límite de los gastos que pretende realizar. Los ingresos previstos en el
presupuesto provendrán de impuestos, tasas y otros recursos fijados por la ley
tributaria, mientras que los gastos se realizarán en inversiones y servicios en
beneficio de la comunidad.

7. Funciones básicas del presupuesto

Dentro de las principales funciones que encierran los presupuestos destacan:

 Se relaciona con el control financiero de la organización.


 Pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la
organización.
 El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está
haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados
correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.

64
8. Principios del Presupuesto

 Programación

Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste -el


presupuesto- debe tener el contenido y la forma de la programación.

a. Contenido: establece que deben estar todos los elementos que permitan la
definición y la adopción de los objetivos prioritarios. El grado de aplicación
no está dado por ninguno de los extremos, pues no existe un presupuesto
que carezca completamente de una base programática, así como tampoco
existe uno en el que se hubiese conseguido la total aplicación de la técnica.

b. Forma: en cuanto a la forma, con él deben explicitarse todo los elementos


de la programación, es decir, se deben señalar los objetivos adoptados, las
acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos;

Los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas


acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos
recursos. Respecto de la forma mediante este principio se sostiene que deben
contemplarse todos los elementos que integran el concepto de programación. Es
decir, que deben expresarse claramente los objetivos concretos adoptados, el
conjunto de acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, los recursos
humanos, materiales y otros servicios que demanden dichas acciones y para cuya
movilización se requieren determinados recursos monetarios, aspecto este último
que determina los créditos presupuestarios necesarios.

65
 Integralidad

En la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por


programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en
los hechos. El presupuesto no sería realmente programático si no cumple con las
condiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Es decir, que el
presupuesto debe ser: a. Un instrumento del sistema de planificación; b. El reflejo
de una política presupuestaria única; c. Un proceso debidamente vertebrado; y d.
Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación.

 Universalidad

Dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquello que constituye


materia del presupuesto debe ser incorporado en él.

Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se tenga
de presupuesto. Si este sólo fuera la expresión financiera del programa de
gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos físicos, con lo cual la
programación quedaría truncada.
En la concepción tradicional se consideraba que este principio podía exponerse
cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos extrapresupuestarios.

 Exclusividad

En cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la


universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto
asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de
precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros
instrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas. No
obstante, de que en la mayoría de los países existe legislación expresa sobre el

66
principio de exclusividad, en los hechos no siempre se cumplen dichas
disposiciones legales.

En algunos países de América Latina, particularmente en épocas pasadas, se


estableció la costumbre de incluir en la ley de presupuestos disposiciones sobre
administración en general, y de personal en particular, tributación, política salarial,
etc., llegando, excepcionalmente, desde luego, a dictar normas que ampliaban o
reformaban el Código Civil y el Código de Comercio. Sobre todo, en este último
aspecto, tal inclusión no era fruto de un error, sino que se procuraba evitar la
rigurosidad del trámite parlamentario a que están sujetas tales cuestiones.

 Unidad

Este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las


instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y
evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y
adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un
solo método y expresándose uniformemente.

En otras palabras, es indispensable que el presupuesto de cada entidad se ajuste


al principio de unidad, en su contenido, en sus métodos y en su expresión. Es
menester que sus políticas de financiamiento, funcionamiento y capitalización
sean totalmente complementarias entre sí.

 Acuciosidad

Para el cumplimiento de esta norma es imprescindible la presencia de las


siguientes condiciones básicas en las diversas etapas del proceso presupuestario:
a. Profundidad, sistema y organicidad en la labor técnica, en la toma de
decisiones, en la realización de acciones y en la formación y presentación del
juicio sobre unas y otras, y b. Sinceridad, honestidad y precisión en la adopción de

67
los objetivos y fijación de los correspondientes medios; en el proceso de su
concreción o utilización; y en la evaluación de nivel del cumplimiento de los fines,
del grado de racionalidad en la aplicación de los medios y de las causas de
posibles desviaciones u otras palabras, este principio implica que se debe tender a
la fijación de objetivos posibles de alcanzar, altamente complementarios entre sí y
que tengan la más alta prioridad.

 Claridad

Este principio tiene importancia para la eficiencia del presupuesto como


instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollo
socio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si los documentos
presupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas las etapas del
proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia.

 Especificación

Este principio se refiere, básicamente, al aspecto financiero del presupuesto y


significa que, en materia de ingresos debe señalarse con precisión las fuentes que
los originan, y en el caso de las erogaciones, las características de los bienes y
servicios que deben adquirirse.

En materia de gastos para la aplicación de esta norma, es necesario alejarse de


dos posiciones extremas que pueden presentarse; una sería asignar una cantidad
global que serviría para adquirir todos los insumos necesarios para alcanzar cada
objetivo concreto y otra, que consistiría en el detalle minucioso de cada uno de tales
bienes y servicios.

La especificación significa no sólo la distinción del objetivo del gasto o la fuente del
ingreso, sino además la ubicación de aquellos y a veces de éstos, dentro de las
instituciones, a nivel global de las distintas categorías presupuestarias, y, en no

68
contados casos, según una distribución espacial. También es indispensable una
correcta distinción entre tales niveles o categorías de programación del gasto.

Periodicidad

Este principio tiene su fundamento, por un lado, en la característica dinámica de la


acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte, en la misma
naturaleza del presupuesto.

A través de este principio se procura la armonización de dos posiciones extremas,


adoptando un período presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la
previsión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización
de las correspondientes tareas.
La solución adoptada, en la mayoría de los países es la de considerar al período
presupuestario de duración anual.

Continuidad

Se podría pensar que al sostener la vigencia del principio de periocidad se


estuviera preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte que cada
presupuesto no tiene relación con los que le antecedieron, ni con los venideros.
De ahí que es necesario conjugar la anualidad con la continuidad, por supuesto
que con plenos caracteres dinámicos.

Esta norma postula que todas la etapas década ejercicio presupuestario deben
apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar, en cuenta las
expectativas de ejercicios futuros.

69
 Flexibilidad

A través de este principio se sustenta que el presupuesto no adolezca de rigideces


que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de: Administración, Gobierno
y Planificación.

Para lograr la flexibilidad en la ejecución del presupuesto, es necesario remover


los factores que obstaculizan una fluida realización de esta etapa presupuestaria,
dotando a los niveles administrativos, del poder suficiente para modificar los
medios en provecho de los fines prioritarios del Estado.

Según este principio es necesario sino eliminar, por lo menos restringir al máximo
los llamados "Recursos Afectados" es decir, las asignaciones con destino
específico prefijado.

En resumen, la flexibilidad tiende al cumplimiento esencial del presupuesto,


aunque para ello deban modificarse sus detalles.

 Equilibrio

Este principio se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto aun


cuando éste depende en último término de los objetivos que se adopten; de la
técnica que se utilice en la combinación de factores para la producción de los
bienes y servicios de origen estatal; de las políticas de salarios y de precios y en
consecuencia, también del grado de estabilidad de la economía.

9. Etapas del Presupuesto

70
El presupuesto tiene un ciclo o conjunto de etapas sucesivas que deben
forzosamente cumplirse en el tiempo.
El ciclo presupuestario, es un conjunto de operaciones o procesos o etapas típicas
que se desarrollan, siguiendo un orden determinado, y que concurren a un fin
común.

De la definición anterior, se desprende que el ciclo presupuestario es un proceso


continuo, que no tiene límites en el tiempo, pues una vez iniciado, le sigue a la
primera etapa una serie de otras etapas, hasta completar el proceso, el; cual se
reinicia de inmediato.

Primera Etapa. Pre iniciación

En esta etapa se evalúan los resultados en vigencias anteriores, se analizan las


tendencias de los principales empleados para calificar la gestión gerencial (ventas,
costos, precios de las acciones en el mercado, márgenes de utilidad, rentabilidad,
participación en el mercado, etc.), se efectúa la evaluación de los factores
ambientales no controlados por la dirección y se estudia el comportamiento del
planeamiento, estratégico y táctico, de manera que exista objetividad al tomar
decisiones.

Comprende un diagnóstico de la realidad de cada departamento de la


organización en su conjunto y sus proyecciones para el futuro.

Esta etapa se realiza basándose en las estimaciones de ingresos para el periodo


en cuestión. Con estas estimaciones de ingresos, se fijan los montos topes de
gastos para cada departamento, se envían a dicho departamento las instrucciones
y formularios necesarios para que presenten sus peticiones (anteproyecto) e
informe y justificación de los mismos. Esta fase termina al momento de publicarse
el presupuesto.

71
La elaboración se inicia con la aprobación de los objetivos de gastos corrientes y
de capital por Economía y Hacienda. Posteriormente intervienen los órganos de
gasto (Comisión de Política de Gasto o de Análisis de Programas y los
departamentos ministeriales) que elevan sus propuestas a Economía y Hacienda.

Segunda Etapa. Elaboración del Presupuesto

Con base en los planes aprobados para cada nivel funcional por parte de la
gerencia, se ingresa en la etapa durante la cual los mismos adquieren dimensión
monetaria en términos presupuestales, precediéndose según las pautas
siguientes:
 En el campo de las ventas, su valor se subordinará a las perspectivas de
los volúmenes a comercializar previstos y de los precios. Para garantizar el
alcance de los objetivos mercantiles se tomarán decisiones inherentes de
los medios de distribución, los canales promocionales y la política crediticia.

 En el frente productivo se programaron las cantidades a fabricar o


ensamblar, según los estimativos de venta y las políticas sobre inventarios.

 Con base en los programas de producción y en las políticas que regulan los
niveles de inventarios de materias primas, insumos o componentes, se
calculan las compras en términos cuantitativos y monetarios.

 Con base en los requerimientos del personal planteados por cada jefatura,
según los criterios de la remuneración y las disposiciones gubernamentales
que gravitan sobre ella, la jefatura de relaciones industriales o de recursos
humanos deben preparar el presupuesto de la nómina en todos los órdenes
administrativos y operativos.

72
Los proyectos de inversión especiales demandarán un tratamiento especial
relacionado con la cuantificación de recursos. Es competencia de los encargados
de la función presupuestal recopilar la información de la operación normal y los
programas que ameritan inversiones adicionales.

Esta etapa tiene como objetivo hacer de conocimiento de los sectores interesados,
el documento presupuestal, así como de proceder a su sanción por parte de
quienes tengan esta responsabilidad.

Tercera Etapa. Ejecución

En el proceso administrativo la ejecución se relaciona con la “puesta en marcha de


los planes” y con el consecuente interés de alcanzar los objetivos trazados, con el
comité de presupuestos como el principal impulsar, debido a que si sus miembros
no escatiman esfuerzos cuando se busca el empleo eficiente de los recursos
físicos, financieros y humanos colocados a su disposición, es factible el
cumplimiento cabal de las metas propuestas.

Una vez aprobados los presupuestos, corresponde a cada organismo o


departamento, llevarlos a la práctica. Para ello, es indispensable contar con una
organización y dirección adecuada.

Cuarta Etapa. Control

Si el presupuesto es una especie de termómetro para medir la ejecución de todas


y cada una de las actividades empresariales, puede afirmarse que su concurso
sería parcial al no incorporar esta etapa en la cual es viable determinar hasta qué
punto puede marchar la empresa con el presupuesto como patrón de medida.

En síntesis, en esta etapa se realizan todas las acciones que se han previsto y
que el organismo encargado de ello, ha sancionado favorablemente acciones que

73
se realizaran mediante el empleo de los recursos puestos a disposición de cada
departamento.
El control se realiza en dos niveles. Por un lado, un control interno durante la
ejecución a través de la Intervención General del Estado que debe fiscalizar, y por
otro lado, al finalizar el año, un control externo a través del Tribunal de Cuentas
debiendo aprobar la Cuenta General del Estado y someterla a las Cortes.

Quinta Etapa. Evaluación

Al culminar el período de presupuestación se prepara un informe crítico de los


resultados obtenidos que contendrá no sólo las variaciones sino el
comportamiento de todas y cada una de las etapas iniciales y reconocer los éxitos,
al juzgarse que esta clase de acciones son importantes como plataforma para
vencer la resistencia al planeamiento materializado en presupuestos.

Transcurrido un cierto periodo de tiempo se realiza una comparación y análisis


entre lo presupuestado y lo realmente realizado. La evaluación consiste, entonces,
en determinar, en primer lugar, el grado de cumplimiento del presupuesto y en
segundo lugar, analizar y buscar las causas de las variaciones, si estas se
produjeron.

74
TEMA: No.7

TEORIA GENERAL DE LA TRIBUTACION

1. Conceptos Generales de la Tributación


La tributación significa tanto el tributar, o pagar impuestos, como el sistema o
régimen tributario existente en una nación. La tributación tiene como objetivo
recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, según la
orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos:
desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir las riquezas, etc.

La tributación es un concepto que se articula Alrededor de algunos principios


básicos, que provienen de varios enfoques: económico, jurídico, administrativo,
social, entre otros orientación de la política tributaria
 
Como un componente de la política fiscal, la tributación está principalmente
destinada producir ingresos, para el presupuesto público, que financien el gasto
del Estado. Está función de la política tributaria debe estar orientada por algunos
principios fundamentales sobre la imposición que se han enunciado, evolucionado
y probado a través del tiempo, estos sirven de pautas para el diseño de los
sistemas tributarios. Mientras más apegada a  ellos es una política tributaria, los
resultados de su aplicación, son más deseables y favorables, tanto para el Estado
como para los ciudadanos.

Tributos
Los tributos son prestaciones en dinero, bienes o servicios, determinados por la
Ley, que el Estado recibe como ingresos en función de la capacidad económica y
contributiva del pueblo, los cuáles están encaminados a financiar los servicios
públicos y otros propósitos de interés general.

75
Los tributos en nuestro país están dispuestos y regulados por la Ley en el Código
Tributario.
Son de varias clases y pueden gravar o imponerse sobre el consumo o el gasto de
los contribuyentes, sobre sus fuentes de ingreso económico y por concepto de un
servicio prestado por el Estado.

Aunque se utiliza el término impuesto como sinónimo de tributo, la legislación


ecuatoriana determina que los impuestos son uno de los tipos de tributos junto con
las tasas y las contribuciones.

 
2. Principios Fundamentales De La Teoría De La Tributación
 
Los principios de la tributación emergen de enfoques del fenómeno de la
imposición desde diferentes ángulos: el económico, el jurídico, el social, el
administrativo, etc. Ellos pretenden servir de pautas u orientaciones para el diseño
de los sistemas tributarios, de manera que se preserven los valores o criteriosa
técnicos que lo conforman
 
 Principio De Legalidad

Este principio determina que todo tributo debe ser establecido por ley, según el
Art. 338 del Código de Comercio. ´´En tiempo de paz, solamente el Congreso, las
asambleas departamentales, los concejos distritales y municipales podrán imponer
contribuciones fiscales o parafiscales´´.

 Principio De Igualdad

Según este principio en un Estado de derecho, todos los ciudadanos son iguales
frente a la ley. Este principio hace referencia a la riqueza y capacidad de pago de

76
los contribuyentes, y se clasifica en equidad horizontal y vertical, el primero da un
igual tratamiento a personas en las mismas condiciones, y el vertical un
tratamiento diferente a personas con diferentes condiciones económicas.
 Principio De Economidad

Según este principio ´´toda contribución ha de ser establecida de forma que la


cantidad que absorba de los bolsillos del pueblo exceda lo menos posible de la
que haga entrar en el tesoro político´´.

El principio de economía ordena vigilar que los costos de recaudo y administración


del tributo no sean muy altos, que sean adecuados en función de lo recaudado.

 Principio De Neutralidad

El principio de neutralidad hace referencia a que las normas tributarias deben


centrarse en el concepto propio de fuentes de recursos del Estado, y no debe
influir en las decisiones de los sujetos económicos y del mercado.

 Principio De Comodidad

El legislador debe, a la hora de determinar las fechas, plazos y periodos de pagos,


atender lo más conveniente para el contribuyente, para de que alguna forma se
pueda asegurar el recaudo, de una parte, y de otra para que al obligado se le
facilite su erogación tributaria.

77
BIBLIOGRAFÍAS

 Toribio, J. F., & Reyes, T. (2005). Finanzas públicas y gestión fiscal. Santo
Domingo, D.N., en Dominican Republic.: Juan Francisco Toribio / Triunfo Fast
Printing.
 Bojacá, A. O. (2005). Fundamentos de Finanzas Públicas.
 Nuñez Miñana, H. (1994). Finanzas Públicas. Buenoas Aires: Ediciones Macchi.
 Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público (tercera edición). Barcelona:
Antoni Bosch.
 Pichardo Pagaza Ignacio (1995): “Introducción a la Administración Pública”.
México. Edit. CONACYT.
 Weber Max (1969): “Economía y Sociedad”; México, Edit. Fondo de Cultura
Económica.
 José Luis Calva, G. A. (2007). Finanzas públicas para el desarrollo. mexico:
Miguel Angel Porrua.
 Juan Toribio, (1998). Finanzas Públicas Y Gestión Fiscal: El Nuevo Rol Del
Estado en El Marco de la Globalización Económica: Pautas Para la Dirección
Central Y Municipal.
 Alfredo Burato, (1967). Manual de finanzas públicas. Ediciones Macchi.
 Hugo Araneda Dörr, (1993). Finanzas públicas. Chile. Editorial Universitaria.

iii
RECOMENDACIONES

1. Incluir en la programación de las materias de educación secundaria las Finanzas


Públicas de forma que los adolescentes se sientan atraídos a inclinarse a conocer
más acerca de la materia.

2. Crear una especialidad o licenciatura en el área de las finanzas públicas para que
haya profesionales dedicados exclusivamente al estudio de esta materia ya que
esto brindaría un mayor aporte a la sociedad.

3. Concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de tener conocimiento en la


materia de forma que puedan defender sus derechos.

4. Brindar a los ciudadanos talleres gratuitos que permitan al público en general


obtener conocimiento en la materia.

5. Impulsar a la nueva generación estudiar e profesionalizarse en las Finanzas


Publicas pero desde un punto de vista humano, honesto y transparente de forma
que los conocimientos obtenidos favorezcan a la sociedad.

6. Garantizar la continuidad de los programas durante el tiempo necesario para


lograr sus objetivos, consolidando en los centros la repetición de la oferta para
ganar experiencia y estabilidad.

7. Generar trabajo en red, tanto entre las escuelas con las entidades locales,
empresas y familias, como entre los diferentes centros y entidades que trabajan en
este campo para facilitar el intercambio de recursos y compartir el conocimiento.

iv
8. Incluir a profesionales en el área que supervisen y validen la transparencia en el
uso de la distribución de los recursos captados por el estado.

9. Considerar ser más estrictos con las leyes y normas que regulan el manejo de los
recursos Públicos para evitar fraudes y garantizar que se cumpla con las
obligaciones del estado con la sociedad.

v
CONCLUSIÓN

El objetivo principal de las Finanzas Publicas es incrementar el desarrollo


económico de un país, el estado debe velar por el buen manejo de la distribución
de las riquezas, incentivar la producción, generar empleos, crear una política
transparente, estabilidad legal, evitar la inflación, siendo estas las principales
fuentes que contribuyen a lograr la estabilidad económica de la administración de
un país depende el desarrollo económico del mismo y las Finanzas públicas
garantizan la transparencia y es la primera línea de defensa de los ciudadanos en
general. Los gobiernos deben buscar a través de la administración pública ser más
eficientes y contrarrestar la corrupción.

Las Finanzas Publicas buscan la equidad, que el estado cumpla con su rol y
obligaciones de satisfacer los servicios públicos, brindad a la sociedad seguridad,
empleos, salarios justos, servicios de calidad, restablecer el nivel normal de la
economía y para lograr esto debe haber una permanencia constante que ajuste
estas medidas, normas y reglas que se cumplan, que sean captados de forma
adecuada los recursos económicos captados por el estado y sean cubierto el
gasto planteado en cada periodo con la misma regularidad que exigen las reglas.
Podemos concluir que de las Finanzas Publicas depende el buen funcionamiento y
la buena gestión de un estado, sin la intervención de esta la economía no tendría
estabilidad y todos los ciudadanos principalmente los trabajadores asalariados que
de echo componen la parte más vulnerable y la mayoría, es simplemente
imprescindible que esta se involucre tanto social como en el ámbito político y
judicial en las decisiones que tome el estado y siga su rol de velar por el bienestar
ciudadano.

vi

También podría gustarte