Está en la página 1de 21

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 4 Grado 4° Campo Lenguajes


Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto La fórmula secreta Escenario Páginas de la 44
a la 53
Escribir diversos textos que les ayuden a organizar una Feria de la Medicina Ancestral y aplicar
entrevistas a personas de su comunidad.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Elabora preguntas para localizar la información
que requiere y reflexiona sobre el uso de acentos
gráficos en palabras que se usan para preguntar:
qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué.
Emplea elementos de los textos que organizan el
contenido: títulos, subtítulos, viñetas, tipografía,
palabras clave, para localizar información.
Búsqueda y manejo reflexivo
Diversifica el uso de fuentes de consulta en
de información.
función del propósito y el tema, y reconoce la
organización de materiales informativos y sus
elementos.
Parafrasea y/o ejemplifica planteamientos que
expone un texto informativo.
Consulta diccionarios y glosarios para resolver
dudas relacionadas con el uso de ciertos términos.
Comprensión y producción de
textos instructivos para
Analiza las características de diversos textos
realizar actividades escolares
instructivos, como recetas médicas y de cocina.
y participar en diversos
juegos.
Uso de croquis y mapas para Observa mapas e identifica sus características y
describir trayectos o localizar función.
lugares. Elabora mapas para representar lugares.
Aprendizaje basado en proyectos Tiempo de Se sugiere dos
Metodología comunitarios.
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación Recursos e
(Identificación – Recuperación – Planificación) implicaciones
Tarea previa a iniciar el proyecto:
Traer a la clase algunas piedras medianas, pincel y pintura acrílica o
plumones con los que se pueda pintar en las piedras.

 En comunidad leer y responder las preguntas del esquema de la -Libro Proyectos


página 44 del libro Proyectos Comunitarios, las cuáles son las Comunitarios.
siguientes:
- ¿Sabes qué es la medicina ancestral?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Cómo crees que se curaban nuestros antepasados antes de la


llegada de los españoles?
- ¿Conoces a personas de tu comunidad que practiquen alguna
forma de curación de la medicina ancestral?
 De forma individual responder la pregunta de la página 44 del
libro Proyectos Comunitarios: -Libro Proyectos
a) ¿Qué plantas conoces que curan algún malestar? Comunitarios.
 Comentar sus respuestas en comunidad e indagar un poco más
sobre las plantas que conocen que curen malestares, a través
de las siguientes preguntas: ¿por qué las conocen?, ¿sus abuelos
o sus papás conocen algún remedio o té con esas plantas?, ¿qué
malestar curan?
 Pintar en las piedras que trajeron las plantas medicinales que
conozcan y comentar en comunidad que más saben acerca de -Piedras, pinceles y
ellas. Guardar las piedras pintadas porque se necesitarán más pintura acrílica o
adelante. plumones.
 Comentar que en este proyecto imaginarán que son exploradores
que tienen que resolver algunas misiones para descubrir una
fórmula secreta.
 En comunidad leer el apartado de la página 45 y 46 del libro de -Libro de Proyectos
Proyectos Comunitarios donde vienen las misiones en las que Comunitarios.
deben ir avanzando. Conforme vayan realizándolas regresarán a
esas páginas para marcarlas con una palomita. Las misiones son:
a) Primera misión: organizar la Feria de la Medicina Ancestral.
b) Segunda misión: buscar información para hacer un mural.
c) Tercera misión: hacer entrevistas en la comunidad.
d) Cuarta misión: recolectar plantas medicinales en la
comunidad.
e) Quinta misión: escribir diversos textos.
f) Sexta misión: hacer ensayos y presentación en la feria.
 Organizar pequeñas comunidades para trabajar a lo largo del
proyecto.
 En pequeñas comunidades leer el plan que los guiará como -Libro de Proyectos
exploradores y exploradoras para cumplir las misiones, el cual se Comunitarios.
encuentra en la página 46 del libro de Proyectos Comunitarios.
 Comentar que habrá algunas actividades o número de sesiones
que podrán ser modificadas de acuerdo a como vayan avanzando
en las misiones.
Fase #2. Acción Recursos e
(Acercamiento – Comprensión y producción – Reconocimiento –
Concreción)
implicaciones
 En comunidad, completar la tabla de la página 47 del libro de -Proyectos
Proyectos Comunitarios en la deben anotar los materiales que Comunitarios.
usarán para organizar la Feria de la Medicina Ancestral y el
tiempo que les llevará realizar las actividades.
 Explicar que para la feria de la medicina ancestral se realizará un

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

mural, y cuestionar a los y las estudiantes sobre lo siguiente:


¿saben qué son los murales?, ¿conocen a algún artista que haga
murales?, ¿han visto murales en la comunidad?
 Leer y comentar en comunidad las páginas 48 y 49 del libro de -Libro de Nuestros
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, para saberes: Libro para
conocer más sobre qué es un mural y sus características. alumnos, maestros
 Con la información que acaban de leer, responder el ejercicio de y familia.
“Los murales”, en el cual identificarán algunas características de -Ejercicio “Los
los murales y muralistas mexicanos destacados. (Anexo al final murales”.
del documento)
TAREA:
- Investigar en internet, libros o preguntando a algún adulto lo -Cuaderno.
siguiente, y anótalo en tu cuaderno:
a) ¿Qué es la medicina ancestral y tradicional?
b) ¿Quiénes son los ancestros?
c) ¿Qué es la herbolaria?
d) ¿Qué es y en qué consiste el secado de plantas medicinales?
- Por equipos traer colores, plumones o pintura acrílica y pinceles y
recortes de imágenes sobre la medicina ancestral.

 Compartir en comunidad lo que investigaron de tarea acerca de la


medina ancestral, la herbolaria y los ancestros.
 Realizar de forma individual el ejercicio de “La medicina de ayer y -Ejercicio “La
de hoy” donde con base en una lectura identificarán título, medicina de ayer y
subtítulo y palabras claves para localizar información y de hoy”.
parafrasearla. (Anexo al final del documento)
 En pequeñas comunidades responder las preguntas de la página -Libro Proyectos
Comunitarios.
48 del libro Proyectos Comunitarios, las cuales son:
- Comenten y acuerden en comunidad qué es la medicina
ancestral y tradicional; luego escriban, con sus propias
palabras, la definición.
- ¿Cómo aprendieron nuestros ancestros esos conocimientos?
- ¿Por qué es importante cuidar y preservar la medicina
ancestral?
 En comunidad, diseñar el mural en su cuaderno, tomando en -Cuaderno.
cuenta los siguientes elementos:
a) Definir los elementos informativos sobre la medicina ancestral
que integrarán en su mural, puede ser: qué es, de dónde
proviene, cómo se usan hoy en día, nombre de algunas
plantas medicinales que conozcan.
b) Hacer un boceto sobre la idea que tienen del mural, se puede
anotar un título, indicar donde irán las imágenes y la
información. Dejar espacios libres para más adelante agregar
información.
c) Revisar la ortografía, así como la inclusión de todos los
elementos del mural.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Organizarse en las pequeñas comunidades para trabajar en la -Papel bond,


elaboración de la versión final del mural sobre el material que corrugado o kraft.
tengan disponible: papel corrugado, kraft, bond, etc.: -Plumones,
a) Con los plumones o colores escribir la información. pinceles, pintura,
b) Pegar las imágenes alusivas que llevaron. imágenes y
c) Con la pintura y los pinceles o plumones pueden realizar pegamento.
dibujos alusivos al tema de la medicina ancestral.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica el título, subtítulo y palabras claves en un texto informativo
sobre la medicina tradicional.
 Parafrasea la principal información que investiga sobre un tema en
especifico para presentar las ideas principales en un mural.

 Explicar a los y las estudiantes que además del mural también se


realizará una galería de plantas medicinales para la Feria de la
Medicina Ancestral, y para esto se tendrá que buscar un poco
más de información.
 Cuestionar a los y las estudiantes sobre ¿dónde buscan
información cuando se les deja investigar sobre algún tema? -Ejercicio “¿Dónde
 Realizar el ejercicio de “¿Dónde puedo buscar información?” en el puedo buscar
información?”
cual identificarán fuentes de información y materiales de
búsqueda. (Anexo al final del documento)
 Explicar que para conocer más sobre las plantas medicinales y la
medicina ancestral realizarán una entrevista a sus familiares
adultos o adultos mayores.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica diferentes fuentes de consulta a través de la reflexión de
los materiales que ha consultado como: internet, libros, revistas o las
entrevistas.
 Conoce algunas características de materiales de consulta como título,
orden alfabético, especialización de un tema, etc.

 Cuestionar ¿qué saben acerca de las entrevistas?, ¿qué partes


-Ejercicio “Pregunto
tiene?, ¿cómo se escriben preguntas para una entrevista?, etc.
para conocer más”.
 Organizados en pequeñas comunidades realizar el ejercicio de
“Pregunto para conocer más” en el cuál identificarán las partes de
una entrevista y escribirán preguntas utilizando los acentos
gráficos en las palabras para preguntar. (Anexo al final del
-Cuaderno.
documento)
-Libro Proyectos
 Organizados en las pequeñas comunidades, escribir en su
Comunitarios.
cuaderno las preguntas para entrevistar a sus familiares o
integrantes de la comunidad sobre la medicina ancestral. Se
pueden basar en los siguientes ejemplos que vienen en la página
48 del libro de Proyectos Comunitarios:
a) ¿Sabe cómo se curan con plantas medicinales algunos
malestares?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

b) ¿Cuál es la receta que ha preparado? ¿Cómo la aprendió?


c) ¿Sabe otras formas de curar los malestares? ¿Qué plantas
medicinales utiliza?
 Intercambiar entre las pequeñas comunidades el guion de las
entrevistas para revisar en sus preguntas:
-Ortografía adecuada.
-Preguntas claras y no repetitivas.
-Acentos en las palabras para preguntas.
-Signos de interrogación en las preguntas.
PAUTA DE EVALUACION:
 Escribe preguntas con signos de interrogación, utiliza palaras para
preguntar y las acentúa, como: qué, dónde, quién; al elaborar el
guion de una entrevista.
 Reconoce a la entrevista como una fuente de información y escribe
preguntas para conocer más sobre un tema, por medio de la
planeación, elaboración y aplicación de una entrevista a un familiar o
miembro de la comunidad.

TAREA:
- Aplicar la entrevista que escribiste en el aula, a algún familiar o
miembro de la comunidad adulto o adulto mayor.
- Buscar en el mercado o tianguis de la comunidad, en el patio o jardín
de tu casa o de algún familiar, algunas plantas medicinales y llevarla
a la clase.
-Mural elaborado
 Compartir en comunidad las preguntas y respuestas que les en la clase pasada
dieron sus familiares o miembros de la comunidad sobre la -Plumones.
medicina ancestral.
 Seleccionar la información que consideren más importante que les
compartieron las personas entrevistadas y agregarla al mural que
hicieron en clases pasadas. -Plantas
 Pedir que muestren las plantas que trajeron y preguntar dónde y medicinales.
-Hojas blancas o de
cómo las consiguieron. colores y
 Preparar las plantas medicinales que trajeron, para la galería de plumones.
acuerdo con el siguiente proceso:
a) Seleccionar las plantas medicinales que recolectaron y las
petroplantas que pintaron al inicio del proyecto.
b) Realizar el secado de las plantas medicinales.
c) Elaborar letreros con hojas blancas o de colores y plumones,
para cada planta medicinal y para las petroplantas con su
nombre en español e investigar el nombre en lengua indígena,
lugar de origen y otros aspectos que consideren importantes.
 Guardar las plantas que secaron y las petroplantas.

TAREA:
- Investigar con su familia, miembros de la comunidad, libros o en

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

internet las formas de curación, tipos de terapeutas, plantas


medicinales en peligro de extinción y las que fueron traídas de otros
países, así como las plantas -Cuaderno.
medicinales usadas en la gastronomía de la comunidad y anótalo en tu
cuaderno.
- Trae un diccionario a la clase.

 Compartir en comunidad la información que investigaron, rescatar


la información más importante y que aún no esté en el mural, -Mural elaborado
hacer una lista en el pintarrón con las principales ideas. en la clase pasada
 Organizar a las pequeñas comunidades para que agreguen al y plumones.
mural las ideas que se anotaron en el pintarrón. -Libro Proyectos
 Leer la ficha técnica de la página 49 del libro Proyectos Comunitarios.
Comunitarios, e identificar sus características. -Cuaderno.
 Comentar los aspectos que pueden agregar o quitar para escribir -Formato: “Ficha
sus propias fichas técnicas. Realizar en su cuaderno un formato técnica de una
de una ficha técnica para las plantas medicinales, pueden utilizar planta medicinal”.
el formato “Ficha técnica de una planta medicinal” en el que se
propone la descripción de aspectos principales. (Anexo al final del
documento)
 Organizados en las pequeñas comunidades, cada miembro debe
seleccionar una planta medicinal, sin que se repitan, de dicha
planta investigaron los datos para hacer la ficha técnica.
 Volver a leer la ficha técnica de la página 49 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios y subrayar las palabras que desconozcan su Comunitarios.
significado.
 Reunidos en las pequeñas comunidades hacer una lista de 5 -Cuaderno.
palabras que hayan subrayado cuyo significado desconozcan, -Diccionario.
anotarlas en el cuaderno y buscar el significado en el diccionario.
Si alguna palabra no la encuentran deben poner otra que si
logren encontrarla.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce al diccionario como un medio de consulta para las palabras
cuyo significado desconozca, a través de la búsqueda de términos
que le causen duda.

TAREA:
- Investigar los datos de la planta que seleccionaron en el equipo y
realizar la ficha técnica en una hoja blanca.
- Traer una cartulina por equipo.

 Reunidos en pequeñas comunidades, escribir en la cartulina el -Cartulina y


letrero para sus puestos de la Feria de la Medicina Ancestral, con plumones.
un título creativo y llamativo
 Compartir sus fichas técnicas, intercambiarlas en las pequeñas
comunidades para ayudar a revisar ortografía, letra e información

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

clara.
 Armar el álbum de fichas técnicas de las plantas medicinales con
cada una de las fichas de los miembros de la pequeña
comunidad, siguiendo los pasos: -Fichas técnicas
1. Elaborar una portada decorada en hoja blanca o un pedazo de que hicieron de
cartoncillo. tarea.
2. Escribir en una hoja blanca una introducción sobre la medicina -Hojas blancas.
ancestral. -Pedazo de
3. Reunir todas las fichas técnicas. cartoncillo.
4. Agregar un glosario con palabras que creen que las personas -Diccionario.
no entiendan, pueden poner su propia definición o buscarla en -Grapadora o
el diccionario. perforadora y
5. Engraparlo o ponerle un broche. broches.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora un glosario a partir de términos propios de la herbolaria y de
la medicina tradicional.
-Cuaderno.
 En comunidad, escribir en el cuaderno el primer borrador de una
invitación, tomando en cuenta lo siguiente:
a) Decidir a quiénes van a invitar.
b) Anotar fecha, lugar y hora. -Hojas blancas o de
 Revisar la invitación, hacerle las correcciones necesarias y colores.
pasarlas a una hoja blanca o de color para ser entregadas
posteriormente.

TAREA:
- Buscar en el mercado o tianguis de la comunidad, en el patio o jardín
de tu casa o de algún familiar, otras plantas medicinales diferentes a
las que ya secaron y traerla a la clase.
- Traer un botecito o bolsita transparentes para colocar la planta
medicinal que traerán.
 En las pequeñas comunidades organizar las plantas medicinales -Plantas
que trajeron en los botecitos o bolsitas de plástico y colocarles su medicinales,
nombre con un trozo de hoja blanca y cinta adhesiva. botecitos o bolsitas
 Reunir las plantas que secaron anteriormente, las petroplantas de plástico.
que pintaron en piedra y el álbum con las fichas técnicas. -Hojas blancas y
 Explicar a las y los estudiantes que cada pequeña comunidad cinta adhesiva.
explicará en la Feria de Medicina Ancestral, lo que aprendieron
sobre la medicina tradicional y las plantas medicinales que
investigaron y que recolectaron.
 Otorgar un tiempo para que las pequeñas comunidades
practiquen y se organicen.
 Acudir al espacio donde será la presentación de la Feria, para
otorgarle a cada pequeña comunidad un espacio donde pondrá su
puesto con sus productos (petroplantas, álbum, plantas secas y
recolectadas), así como destinar un espacio para el mural que se
hizo de forma comunitaria.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Por turnos, cada pequeña comunidad ensayará pasando al frente


a exponer sus productos para la feria.
 Escuchar las presentaciones de sus compañeros y tomar notas en -Cuaderno.
el cuaderno de las sugerencias para los expositores.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
lleguen para realizar el foro. Pueden utilizar los siguientes
elementos como referencia.
Actividades Responsables Recursos Tiempo

 Entregar las invitaciones que hicieron a sus familiares y el resto -Invitaciones que
de la comunidad escolar, para compartirles la presentación y los hicieron en clases
productos que prepararon para la feria. pasadas.
 Cuestionar a las y los estudiantes lo que saben acerca de los
mapas y planos: ¿para qué se utilizan? y ¿cuáles son sus
características? -Libro Múltiples
 En comunidad leer las páginas 120 a la 124 del libro de Múltiples Lenguajes.
Lenguajes, y el apartado de -Los elementos de los mapas- en la -Libro Nuestros
página 156 del libro de Nuestros saberes: Libro para alumnos, saberes: Libro para
maestros y familia, en donde encontrarán información acerca de alumnos, maestros
los mapas y sus elementos. y familia.
 De forma individual realizar el ejercicio de “Los mapas y sus -Ejercicio “Los
elementos”, en el cual identificarán los elementos y funciones de mapas y sus
los mapas. (Anexo al final del documento) elementos”.
 De manera comunitaria, realizar en el cuaderno un mapa sobre la -Cuaderno.
ubicación y distribución de los puestos y de los materiales que
utilizarán en la Feria de la Medicina Ancestral. Tomando en
cuenta el siguiente proceso:
a) Decidir en qué parte del espacio común de la escuela
colocarán los puestos, letreros, mural y puntos de entrada y
salida.
b) Elaborar el primer borrador del mapa dibujando las referencias
de los puestos y la simbología para los accesos de entrada y -Pliego de algún
salida, el mural y los letreros correspondientes. tipo de papel
c) Revisar y diseñar la versión final en un pliego de papel grande (Kraft, cartulina,
(puede ser cartulina, papel bond, papel Kraft, etc.) bond, etc.)
d) Colocar el mapa en la entrada de la feria para que las
personas invitadas conozcan la ubicación de los puestos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora un mapa para representar la ubicación de los puestos de la
Feria de la Medicina Ancestral, en el cuál agrega elementos como
título, simbología y rosa de los vientos.
-Cuaderno.
TAREA:
Investigar con tus familiares o vecinos, o internet una receta con alguna
planta medicinal y anotarla en el cuaderno.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Organizados en las pequeñas comunidades compartir sus recetas


que trajeron de tarea, discutir cómo la escribieron y los
elementos que la integran, por ejemplo: ¿tiene título?, ¿están
enlistados los ingredientes?, ¿los pasos son claros?, etc. -Ejercicio de “Las
 Realizar el ejercicio de “Las recetas” para identificar a la receta recetas”.
como un tipo de instructivo y sus características. (Anexo al final
del documento) -Cuaderno.
 Corregir en su cuaderno, la receta que trajeron de tarea
agregando las características que les haga falta, por ejemplo, los -Hoja blanca.
verbos en infinitivo o imperativo o agregar dibujos que ilustren
los pasos. -Engrapadora o
 Pasar a una hoja blanca la versión final de la receta. perforadora y
 Juntar todas las recetas para armar un recetario engrapándolas o broche.
poniéndole un broche.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Escribe una receta de plantas medicinales con título, ingredientes,
procedimiento e imágenes.
 De manera individual responder las preguntas de la página 52 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Comunitario, las cuales son las siguientes: Comunitarios.
a) De la investigación que realizaste, ¿qué fue lo que más te
gustó o te interesó?
b) ¿Qué hiciste cuando tuviste dificultades en las actividades de
lectura y escritura del proyecto?
Fase #3. Intervención Recursos e
(Integración – Difusión – Consideraciones – Avances) implicaciones
 Realizar la Feria de la Medicina Ancestral, tomando en cuenta los -Productos del
siguientes pasos: proyecto: mural,
- Acomodar el lugar colocando los puestos como se acordó, el álbumes de fichas
mural y el mapa. técnicas,
- Recibir a los invitados. petroplantas,
- Presentar sus productos como lo ensayaron. plantas secas.
- Dar las gracias a los invitados por su asistencia.
 Al término de la feria, en asamblea, comentar:
a) ¿Cuáles fueron los logros en las actividades realizadas en esta
aventura de aprendizaje?
b) ¿Cuáles fueron las dificultades que enfrentaron?, ¿cómo las
resolvieron?
c) ¿Por qué les gustaría presentar la feria en otra comunidad?,
¿cómo puede mejorarse el proceso de organización de la feria?
 De manera individual escribir en lo cuaderno las reflexiones a las -Cuaderno.
que se lleguen.
 De manera individual responder las preguntas de la página 53 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Comunitarios, señalando la afirmación que Comunitarios.
consideren más acertada. Las preguntas son las siguientes:
a) Al realizar las actividades de la feria me sentí:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Cansado Alegre Estresado Interesado


b) ¿Qué aprendí del proyecto?
La importancia Elaborar una El origen de El uso de la
de preservar la receta de nuestra medicina
medicina planta medicina ancestral para
ancestral medicinal ancestral curar algunos
malestares y
enfermedades
c) ¿Cómo fue mi participación para realizar la Feria de la
Medicina Ancestral en mi comunidad?
Me involucré en Participé en Participé en Las actividades
todas las algunas pocas me parecieron
actividades. actividades. actividades. difíciles.

 Reflexionar sobre el desarrollo de la aventura de aprendizaje y


escribir, en sus cuadernos, los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron en comunidad para comunicar los saberes de la medicina
tradicional
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Los murales.
 La medicina de ayer y de hoy.
 ¿Dónde puedo buscar información?
 Pregunto para conocer más.
 Ficha técnica de una planta medicinal.
 Los mapas y sus elementos.
 Las recetas.
- Preguntas sobre lo que saben de medicina ancestral de la página 44 del libro Proyectos
Comunitarios
- Petroplantas (piedras en las que se pintaron ejemplos de plantas medicinales)
- Tabla para organizar las actividades de la Feria de la Medicina Ancestral de la página 47
del libro de Proyectos Comunitarios.
- Preguntas de la página 48 del libro Proyectos Comunitarios sobre lo que investigaron de
la medicina ancestral.
- Mural sobre la medicina ancestral.
- -Guion de la entrevista
- Entrevista aplicada a un familiar o miembro de la comunidad sobre la medicina
ancestral y las plantas medicinales.
- Secado de plantas medicinales.
- Lista de palabras desconocidas y su significado.
- Álbum de fichas técnicas de las plantas medicinales.
- Invitación a la feria de la medicina ancestral.
- Acuerdos para la feria de la medicina ancestral.
- Mapa para ubicar los puestos en la Feria de la Medicina Ancestral.
- Receta con alguna planta medicinal.
- Preguntas de la página 52 del libro Proyectos Comunitario sobre aprendizajes y
dificultades del proyecto.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Reflexión acerca de la Feria de la Medicina Ancestral que llevaron a cabo.


- Preguntas de autoevaluación de la página 53 del libro Proyectos Comunitarios.
- Producto final: Feria de la Medicina Ancestral.
Aspectos a evaluar
- Identifica el título, subtítulo y palabras claves en un texto informativo sobre la medicina
tradicional.
- Parafrasea la principal información que investiga sobre un tema en específico para
presentar las ideas principales en un mural.
- Identifica diferentes fuentes de consulta a través de la reflexión de los materiales que
ha consultado como: internet, libros, revistas o las entrevistas.
- Conoce algunas características de materiales de consulta como título, orden alfabético,
especialización de un tema, etc.
- Escribe preguntas con signos de interrogación, utiliza palaras para preguntar y las
acentúa, como: qué, dónde, quién; al elaborar el guion de una entrevista.
- Reconoce a la entrevista como una fuente de información y escribe preguntas para
conocer más sobre un tema, por medio de la planeación, elaboración y aplicación de
una entrevista a un familiar o miembro de la comunidad.
- Reconoce al diccionario como un medio de consulta para las palabras cuyo significado
desconozca, a través de la búsqueda de términos que le causen duda.
- Elabora un glosario a partir de términos propios de la herbolaria y de la medicina
tradicional.
- Elabora un mapa para representar la ubicación de los puestos de la Feria de la Medicina
Ancestral, en el cuál agrega elementos como título, simbología y rosa de los vientos.
- Escribe una receta con plantas medicinales con título, ingredientes, procedimiento e
imágenes.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LOS MURALES

 Escribe verdadero o falso según corresponda, en las siguientes características


de los murales.
Verdadero o
Característica
Falso
Es una representación de sonidos.

Contiene diferentes elementos visuales.

Puede hacerse sobre una pared, un edificio, con recortes,


dibujos, etc.

Son de un tamaño pequeño.

Debe verse desde lejos.

Debe ser un mensaje solo para los artistas.

Transmite ideas o emociones de quien o quienes lo realiza.

Los murales solo se pueden hacer de forma individual.

 Observa el siguiente fragmento de un mural de Diego Rivera, y responde las


siguientes preguntas

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

1.- ¿Qué se está representando en mural?


___________________________________________________________________

2.- ¿Qué materiales crees que utilizaron para hacerlo?


___________________________________________________________________

3.- Describe lo que ves en el mural.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4.- ¿Qué mensaje crees que quiso dar el autor?


___________________________________________________________________

 Une con una línea cada mural con su autor, puedes investigar en libros o
internet para confirmar tu respuesta.

Diego Rivera

José Clemente Orozco

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

David Alfaro Siqueiros

 Investiga en internet o en libros el nombre de mujeres muralistas mexicanas y


anótalo aquí.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

LA MEDICINA DE AYER Y DE HOY

 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de abajo.

¿Te duele algo? ¡Tómate una pastilla!


Fragmento. Adriana Elisa Espinosa y Bianca Santini
Las medicinas que te curan actualmente no siempre tuvieron la presentación que conoces:
cápsulas, jarabes, paletas y tabletas. Hace muchos años se utilizaban plantas como
remedios contra dolores, lesiones y enfermedades. Por ejemplo, los egipcios, a base de
muchos ensayos y errores, pudieron clasificar qué plantas tenían propiedades curativas y
cuáles resultaban dañinas para el ser humano.

Hoy los farmacéuticos, es decir, las personas que producen e investigan sobre
medicamentos usan sustancias especiales encontradas en las plantas para curar cierta
enfermedad, y las mezclan con otros químicos que se elaboran en los laboratorios. Así se
produce un nuevo fármaco que debe ser sometido una y otra vez a pruebas hasta que se
consigue científicamente el beneficio para tu salud. Sin embargo, no todas las plantas
medicinales se usan en conjunto con otras sustancias químicas, muchas se encuentran en
la naturaleza. Veamos algunos ejemplos.

Las mexicanas
Una planta medicinal muy usada en México desde tiempos antiguos y en la actualidad es la
manzanilla. Seguramente cuando te has sentido mal del estómago tu mamá te prepara una
infusión calientita de esta rica planta con flor. Ésta ayuda a curar infecciones estomacales,
a calmar las contracciones musculares y favorece tu digestión.

El chile es el fruto de otra planta que tiene Capsaicina, molécula que le da color y ayuda a
desaparecer dolores fuertes si se aplica sobre la piel. ¡También es un potente causante de
lágrimas!

Si quieres eliminar algunos parásitos de tu cuerpo puedes ingerir ajo, ya sea preparado en
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
té o, si te atreves, puedes comerte un diente entero, siempre con moderación pues puede
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

1.- ¿Cuál es el título del texto?


___________________________________________________________________

2.- Escribe 5 palabras claves del primer párrafo que te ayuden a resumir de lo que
trató:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3.- Escribe 6 palabras claves del segundo párrafo que te ayuden a resumir de lo
que trató:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4.- ¿Hay algún subtítulo en el texto? ¿cuál es?


___________________________________________________________________

5.- ¿De qué trata el apartado del subtítulo?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6.- ¿Cuáles son las plantas curativas mexicanas que menciona el texto y qué
malestares curan?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

 En el siguiente espacio escribe una breve paráfrasis acerca del texto que leíste,
recuerda que una paráfrasis es escribir de lo que trata el texto, pero explicado
con tus palabras.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

¿DÓNDE PUEDO BUSCAR INFORMACIÓN?

 Observa las imágenes y escribe debajo de cada una, el nombre de la fuente de


información que le corresponde.

libros – revistas – enciclopedias – internet – entrevistas – periódico

 Lee cada descripción y escribe el material al que se refiere: internet, revista o


enciclopedia.

Es un compendio de Red informática mundial


Es una publicación por la cual podemos
saberes acerca de uno o
semanal, quincenal o navegar de forma digital
Lainitas
mensual, Primaria
especializada 2023-2024varioswww.primaria.lainitas.com.mx
temas. Se
y buscar cualquier
organiza en orden
en algún tema.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Reflexiona la siguiente pregunta y respóndela.

1.- ¿Cuáles materiales de consulta o fuentes de información has utilizado tú?

___________________________________________________________________

PREGUNTO PARA CONOCER MÁS

Cuando escribimos preguntas utilizando las palabras qué, cuándo, dónde,


quién, cuál, etc. estas se deben acentuar gráficamente, es decir, ponerles la
tilde. Además, todas las preguntas deben llevar signos de interrogación al
inicio y al final (¿?).

 Coloca los acentos y los signos de interrogación en las siguientes preguntas.

Cuales plantas medicinales conoces

Que malestares pueden curar las plantas medicinales que conoce

Quien le enseñó a utilizar las plantas medicinales

Por que recomienda utilizar plantas medicinales

Cuando comenzó a utilizar las plantas medicinales en su vida

 Observa el siguiente cartel informativo sobre la medicina tradicional de la


cultura maya y escribe en la siguiente hoja 5 preguntas que se puedan
responder con esta información.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Relaciona con una línea los elementos de la entrevista con su descripción


correspondiente.

Entrevistado Es el motivo o justificación para llevar a


cabo la entrevista.

Se refiere a la persona que realiza la


Entrevistador entrevista, es decir quien hace las
preguntas.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Son las palabras o frases de saludo,


despedida y agradecimiento por la
Guion de la entrevista entrevista. Por ejemplo: Muchas
gracias por su tiempo para esta
entrevista.

Propósito Es la persona que responde las


preguntas.

Listado de preguntas que se realizarán,


Fórmulas de cortesía las cuáles se escribieron previamente y
de acuerdo al propósito o tema.

FICHA TÉCNICA DE UNA PLANTA MEDICINAL

Nombre común
Imagen o ilustración

Descripción física (color, tamaño, forma de las


hojas, etc.)

Partes utilizadas

Uso medicinal (propiedades


medicinales):

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Malestares para los que se


utiliza:

Forma de utilizarlo (cómo se


debe aplicar o tomar)

Nombre de quien elaboró la ficha: ____________________________

LOS MAPAS Y SUS ELEMENTOS

 Coloca en el mapa de la feria los siguientes elementos:


- Ponle un título.
- Dibuja la rosa de los vientos.
- Dibuja una simbología para los juegos.
- Inventa una escala.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Encierra con rojo las funciones de los mapas.

Aprender de
Saber dónde Poder llegar a otro Seguir los pasos plantas
estamos. lugar. para fabricar algo. medicinales.

Conocer los Ubicar los


Situar carreteras,
Saber noticias de elementos que continentes,
montañas, lagos,
otros lugares. conforman las países, ciudades y
vegetación, clima,
regiones. localidades.
etc.

LAS RECETAS

Las recetas son parte de los textos instructivos, ya que también tienen un
formato en específico, siguen un orden y una secuencia de pasos para lograr
un resultado. Se redactan en modo imperativo o se emplean verbos en
infinitivo.
 Completa la receta escribiendo las partes que le faltan.

Ingredientes – Procedimiento – Sándwich de jamón – imágenes (para los


pasos 1 y 3)

 Dos piezas de pan de caja.


 Una hoja de lechuga.
 Dos rebanadas de jitomate.
 Dos aros de cebollas.
 Aderezo de mayonesa al gusto.
 Dos rebanadas de jamón.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte