Está en la página 1de 13

I.

DATOS INFORMATIVOS:

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: AMAZONAS

1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: RODRIGUEZ DE MENDOZA

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

1.4 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

1.5 CICLO: VII

1.6 NIVEL: SECUNDARIA

1.7 GRADO Y SECCIÓN: 5° “A” “B” Y “C”

1.8 DOCENTE: DELIS RIVA GRANDEZ

1.9 COORDINADOR PEDAGOGICO: WALDEMAR PUERTA FERNANDEZ

1.1 DIRECTOR(A): MARINO CHUQUISENGO VALERA


0
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:
El área de Educación Religiosa tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes en su dimensión religiosa,
espiritual y trascendente, procurando que todos aquellos que pertenecen a distintas confesiones religiosas se sientan convocados e
integrados, para descubrir su rol humanizador en el mundo al enfatizar los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios
para la humanidad.

El área de Educación religiosa espera que los estudiantes aprendan a elegir y a optar de acuerdo con su edad, con sentido crítico
basado en contenidos éticos y morales, a partir del conocimiento y ejercicio de las virtudes que aportan Jesucristo y el Evangelio. Así
se formarán, en el futuro, los honrados ciudadanos y buenos cristianos que necesita nuestra sociedad.

El área de Educación Religiosa pretende que los estudiantes tengan un encuentro con el Señor que les
permitan propiciar cambios personales y grupales para transformar la realidad, mediante acciones
concretas y compromisos con la comunidad.

La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital
importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los
alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y
entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.

El área de Educación religiosa tiene, también, el propósito de desarrollar en los estudiantes competencias y
capacidades, los cuales se describe a continuación:

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS


COMPETENCIAS EN EDUCACION RELIGIOSA VII CICLO

COMP. 1 Construye su identidad como persona humana, amada por


Construye su identidad Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina
como persona humana, Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
amada por dios, digna, persona digna, libre y trascendente. más cercanas, cuando argumenta la intervención de Dios
en la vida de la Iglesia, el sentido que le da a su existencia
libre y trascendente,
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su y a la humanidad expresando con convicción sus ideas y su
comprendiendo la fe.
doctrina de su propia entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
religión, abierto al Acoge a Jesucristo como modelo de hombre que le enseña
diálogo con las que le a vivir bajo la acción del Espíritu Santo.
son más cercanas.
Asume el amor de Dios en su vida diaria expresándolo con
acciones concretas. Interioriza el mensaje de Jesús y las
enseñanzas de la Iglesia, para actuar coherentemente,
respetando las diversas expresiones culturales y religiosas
en bien de la unidad y comunión entre toda la humanidad.

Expresa en su vida diaria los principios de la Doctrina


Social de la Iglesia: el bien común, la promoción humana y
el respeto por los derechos y deberes del hombre,
cumpliendo su misión en la comunidad.

Actúa con libertad, solidaridad y responsabilidad frente a


los demás asumiendo las consecuencias de sus acciones.

COMP. 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario


Asume la experiencia del Transforma su entorno desde el encuentro personal con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
encuentro personal y y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. creencia religiosa, cuando actúa en coherencia con su
comunitario con Dios en proyecto de vida dando testimonio de su fe y sus principios
morales en las situaciones concretas de la vida.
su proyecto de vida en
coherencia con su Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones Responde al llamado personal que Dios le hace
creencia religiosa. participando activa y críticamente de la tarea
concreta de la vida.
evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa en
los diversos escenarios en que se desenvuelve.

Vivencia los valores cristianos para el desarrollo personal y


comunitario proponiendo acciones para transformar su
entorno a la luz del Magisterio de la Iglesia.

III. CALENDARIZACIÓN 2024:


III.1. Inicio : 11 de marzo
III.2. Término : 20 de diciembre
III.3. Semanas : 39 semanas
III.4. Bimestre : 4 bimestres

BIMESTRES I SEMANA I II II SEMANA III IV III


DE BIMESTRE BIMESTRE DE GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE SEMANA DE
GESTIÓN GESTIÓN
UNIDADES ------- UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
DURACIÓN Del 01 de Del 15 de Del 13 de Del 17 de junio Del 22 de Del 05 de Del 09 de Del 14 de Del 18 de Del 23 de
marzo al 08 Del 11 de abril al 10 mayo al 14 de al 19 de julio Julio al 02 agosto al 06 setiembre al octubre al noviembre diciembre al
de marzo marzo al 12 de mayo junio de agosto de 11 de 15 de al 20 de 27 de
de abril setiembre octubre noviembre diciembre diciembre
SEMANAS 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:


Distribución de Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
las unidades

Nombres de las “Pasión y muerte “La fe cristiana” “La experiencia “Distintas posturas “El “La ética y el “La “Viviendo la
Unidades de Jesús” de Dios” ante la religión” compromiso cristianismo” construcción magia de la
de los la paz y la Navidad
cristianos” civilización peruana en
del amor” nuestra
Institución
Educativa”
Campo temático: − Evaluación diagnostica − La fe, visionado y
− Pentecostés y la
− Juan Pablo II − El problema − La fe cristiana y − La − Cristo Rey
− Ciclo litúrgico y Santísima trinidad
debate − de la la ética construcción
cuaresma El corpus Christi − San Pedro y san Pablo − Adviento
sociedad de la paz
− Domingo de Ramos − La fe de los − Signos externos − La fe ante la
− La religión y el actual
− Civilización − El país de
cristianos de la religión ciencia y la
− Semana santa: humanismo − La respuesta técnica del amor y Jesús
− El proyecto de vida − La experiencia
significado e − El increencia y la de la iglesia
− Respuesta
el − La espera
importancia cristiano religiosa − Santa rosa compromiso
indiferencia religiosa cristiana a del Mesías
− La cruz (significado) − Investigación sobre − Manifestaciones o
de lima social de los
− Nuevas formas de algunas cristianos − El
la fe de las personas mediaciones de la − El cuestiones
de nuestro entorno religiosidad − El relato de nacimiento y
religión compromiso morales la infancia
− La ascensión de − Una definición de − El − Respuesta
un de Jesús
Jesús encuentro − Epifanía
religión cristianismo, cristiana a
construcción algunas
de la cuestiones
− La fe
civilización morales II
de amor − Señor de los llamada
Milagros seguimiento
− Las grandes
religiones y
el
cristianismo

Competencias: Asume la experiencia Construye su Construye su Asume la experiencia del Construye su Asume la Construye su Asume la
del encuentro personal identidad como identidad como encuentro personal y identidad como experiencia del identidad experiencia del
y comunitario con Dios persona humana, persona humana, comunitario con Dios en persona encuentro como persona encuentro
en su proyecto de vida amada por dios, amada por dios, su proyecto de vida en humana, amada personal y humana, personal y
en coherencia con su digna, libre y digna, libre y coherencia con su por dios, digna, comunitario con amada por comunitario con
creencia religiosa. trascendente, trascendente, creencia religiosa. libre y Dios en su dios, digna, Dios en su
comprendiendo la trascendente, proyecto de vida proyecto de vida
comprendiendo la libre y
doctrina de su propia comprendiendo en coherencia en coherencia
doctrina de su trascendente,
religión, abierto al la doctrina de con su creencia con su creencia
propia religión, diálogo con las que le su propia religiosa. comprendiend religiosa.
abierto al diálogo son más cercanas. religión, abierto o la doctrina
con las que le son al diálogo con de su propia
más cercanas. las que le son religión,
. más cercanas. abierto al
diálogo con las
que le son más
cercanas.

PRODUCTO DE Una historieta Un mural Un tríptico Un lapbook Elaboración Cuadro Manualidad Villancico
UNIDAD de una comparativo navideño
oración

V. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS PARA EL AÑO ACADEMICO 2024:

N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO DE FECHA IB II B III IV


UNIDAD B B

1 La resurrección de Cristo está ligada a su muerte en la cruz. Así como Dios, Una historieta x
“Pasión y mediante el sufrimiento y la muerte de Jesús, abolió el pecado y reconcilió al 04 SEMANAS
muerte de mundo consigo mismo, así mediante la resurrección de Jesús Dios reveló una vida 11/03/24
nueva, la vida del mundo venidero, y la puso a disposición de la humanidad. Merly AL
Jesús”
estudiante de la I.E. “TRM” del 5to año de secundaria comprende que, Jesús es 12/04/24
importante para nosotros porque a través de su expiación, su enseñanza, su
esperanza, su paz y su ejemplo, nos ayuda a cambiar nuestras vidas, a enfrentar
las pruebas y a regresar a él y a su avance en la fe. Frente a ello nos preguntamos:
¿Que ciclos de la liturgia conoces y como sueles celebrarlo? ¿Cuál es el mensaje
que nos deja la Semana Santa?
2 La creencia en el cristianismo es una virtud teologal basada en la obra y las Un mural x
enseñanzas de Jesús de Nazaret. El cristianismo pretende caracterizarse no por la 04 SEMANAS
“La fe fe, sino por el objeto de la fe. La fe no es negativa, sino que conduce a una vida 15/04/24
positiva según los ideales y el ejemplo de vida de Jesús. Inés estudiante en la I.E. AL
cristiana”
“TRM” Del 5to año de secundaria en clase entendió que la fe cristiana la podemos 10/05/24
leer y meditar en las Sagradas Escrituras, cuando oramos, ayunamos y servimos al
Señor, cuando apoyamos a los líderes de la iglesia y obedecemos los
mandamientos de Dios, podemos alimentar nuestra fe. Como la planta muere sin
agua, así muere la fe sin obras. Frente a ello nos preguntamos: ¿Por qué crees que
la fe y la razón no se contradicen? ¿Cómo cristianos que proyecto de vida
deberíamos tener para que nuestra fe se mantenga intacta? ¿Cuál es el significado
de la Ascensión de Jesús?
Dios es el misterio divino que permite al hombre conocerse a sí mismo como seres Un tríptico X
“La trascendentes. Karl Rahner sostenía que sin Dios no habría totalidad humana y la 05 SEMANAS
experiencia realidad quedaría reducida a una serie de problemas locales. Juanito estudiante de 13/05/24
3 de Dios” la I.E. “TRM” Del 5to año de secundaria entendió que Sin Dios, el hombre estaría AL
inmerso en el mundo y en sí mismo, sin darse cuenta de que es un ser libre y 14/06/24
responsable, es sólo un animal racional. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cuál es
el significado de los símbolos religiosos? ¿Qué importancia tiene la experiencia
para el sentido religioso? ¿Cómo es que nos niños definen la palabra RELIGION?
4 La mayoría de las religiones tienen fuentes teológicas, es decir, un número Un lapbook X
“Distintas determinado o no especificado de escrituras o tradiciones orales que creen que son 05 SEMANAS
posturas divinamente inspiradas o reveladas, o no inspiradas, pero espiritualmente 17/06/24
ante la beneficiosas. Amy estudiante de la I.E. “TRM” del 5to año de secundaria AL
religión” comprende que la actitud de una persona ante la religión es su relación con las 19/07/24
cosas más importantes que acepta. Incluyendo las premisas y teorías, sistemas de
creencias y compromisos de trabajar en tu propia vida. Frente a ello nos
preguntamos: ¿Cuál es la relación entre la religión y el humanismo? ¿Qué
enseñanzas nos dejó el Papa II ante las distintas posturas religiosas? ¿Cuáles son
los rasgos de las nuevas formas de religiosidad?
5 “El La actitud de una persona ante la vida es su relación con las cosas más Elaboración de una x
compromis importantes que acepta. Incluye las premisas y teorías, sistemas de creencias y oración 05 SEMANAS
o de los compromisos sobre su vida que le llevaron a ese compromiso. Melissa docente de 05/08/24
5to año de secundaria en la I.E. “TRM” les comenta en clase a sus estudiantes que AL
cristianos”
cuando hacemos un compromiso significa que siempre amaremos a Dios y a 06/09/24
nuestro prójimo como a nosotros mismos; nuestras acciones reflejarán quiénes
somos y qué creemos; recordando que somos cristianos todos los días y hacemos
lo que Cristo quiere que hagamos. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo es que
se manifiesta la crisis de la religión en la actualidad? ¿Cuál es la reacción de la
Iglesia Católica ante la Reforma protestante que se vive día a día? ¿Qué acciones
deberíamos aprender de Santa Rosa de Lima, para así evitar que exista conflictos
entre los cristianos?
6 La ética cristiana pregunta qué nos enseña toda la Biblia sobre qué acciones, Cuadro x
“La ética y actitudes y rasgos personales donde Dios aprobará y otros no. Esto significa que la comparativo 05 SEMANAS
el ética cristiana nos enseña cómo vivir. María Fe estudiante de la I.E. “TRM” Del 5to 09/09/24
año de secundaria comenta a su compañera Fernanda que es muy importante AL
cristianismo
estudiar la ética cristiana para que podamos comprender mejor la voluntad de Dios 11/10/24
” y poder conducirnos como es digno del Señor y agradarle en todo cada día. Frente
a ello nos preguntamos: ¿Qué relación encontramos entre la fe y la ciencia? ¿Qué
es la moral cristiana y como orienta la vida de los cristianos? ¿Para los peruanos
que significado tiene el Señor de Los Milagros?
7 La civilización del amor proviene de la unión del amor de Jesucristo, el amor del Manualidad x
“La matrimonio y el amor a los hijos, realizados en la vida conyugal de cristianos 05 SEMANAS
construcció fielmente casados. Este amor construye la civilización. Este amor crea una familia, 14/10/24
n la paz y la pero este amor también hace a la persona. Joshua estudiante de la I.E. “TRM” del AL
civilización 5to año de secundaria comprende que el eje de una civilización de amor y paz es el 15/11/24
del amor” reconocimiento del valor de las personas, especialmente de todas las personas, sin
excepción alguna. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo cristianos como
podemos contribuir a la construcción de la paz en el mundo? ¿Cuál es el
compromiso social que debemos de tener todos los cristianos? ¿Cómo es que
nacen nuevas religiones en el mundo del cristianismo?
8 “Viviendo la La Navidad es una fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesucristo. Sin Villancico x
magia de la embargo, según la Enciclopedia Británica, el origen de la celebración reúne más navideño 05 SEMANAS
Navidad elementos que el nacimiento del profeta más importante de la cristiandad. Juana 18/11/24
docente de 5to año de secundaria en la I.E. les enseño a sus estudiantes que la AL
peruana en
Navidad es un tiempo para recordar al Hijo de Dios y renovar nuestro compromiso 20/12/24
nuestra con Su nombre. Es hora de reevaluar tu vida y evaluar tus pensamientos,
Institución sentimientos y hechos. Que sea un tiempo de recuerdo, acción de gracias y
Educativa” perdón. Frente a ello nos preguntamos: Después de todo lo aprendido ¿Cómo hijos
de dios como es que debemos de celebrar el tiempo de adviento? ¿Por qué Jesús
sigue siendo el Mesías que todos los cristianos seguimos esperando? ¿Consideras
que Jesús ha tenido una bonita infancia a comparación de tu vida?

VI.- PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024:


BIMESTR I BIMESTRE II BIMESTRE
E Del 11 de marzo al 10 de mayo Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04

Duración Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
Del 11 de marzo al 12 de abril
ACTIVIDA Semana Santa Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad
DES

BIMESTR III BIMESTRE IV BIMESTRE


E Del 05 de agosto al 11 de octubre Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08

Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
octubre

Concurso Dia del logro /Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Dia del logro/Navidad
s
escolares

VII.- ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04

Duración Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
Del 11 de marzo al 12 de abril

Acciones para ● Incorporación de tecnologías digitales para la ● Incorporación de tecnologías digitales para la ● Incorporación de tecnologías digitales para
el desarrollo innovación innovación la innovación
de ● Incorporación de tecnologías digitales
competencias para la innovación

BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


Del 05 de agosto al 11 de octubre Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08

Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de
diciembre
Acciones ● Incorporación de tecnologías digitales para ● Incorporación de tecnologías digitales ● Incorporación de tecnologías digitales para la ● Incorporación de tecnologías digitales
para el la innovación para la innovación innovación para la innovación
desarrollo de
competencia
s

VIII.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VII – QUINTO AÑO)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 5° AÑO UNIDADES DE APRENDIZAJE

I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

UND. 1 UND. 2 UND. 3 UND. 4 UND. 5 UND. 6 UND. 7 UND.

Eval “Pa “El “El “Yo “Test “Las “Sign “El


uan sión inici pueb soy igos religi os naci
do y o lo de la luz del ones visible mien
nues
mu de la del amor actu s” to d
tras
erte las alian mun de ales Jesú
com
pete de reli za” do” Dios” y el ”
ncia Jesú gion com
s s” es” prom
iso
de la
iglesi
a”
Construye su ● Explica que Dios se revela en la X X X X x
identidad Historia de la Salvación descrita en la
como persona ● Conoce a Biblia comprendiendo que la dignidad
humana, Dios y asume su de la persona humana reside en el
amada por identidad religiosa conocimiento y amor a Dios, a sí
como persona digna, mismo, a los demás y a la naturaleza.
dios, digna,
libre y trascendente.
libre y ● Cultiva y ● Analiza en las enseñanzas de
trascendente, valora las Jesucristo el cumplimiento de la
comprendiend manifestaciones promesa de salvación y la plenitud de
o la doctrina de religiosas de su la revelación.
su propia entorno ● Promueve la práctica de acciones
argumentando su fe que fomentan el respeto por la vida
religión,
de manera humana y el bien común.
abierto al ● Acoge expresiones de fe propias de
comprensible y
diálogo con las su identidad cristiana y católica
respetuosa.
que le son más presentes en su comunidad y
cercanas. respetando las diversas creencias
religiosas.
● Toma conciencia de las necesidades
del prójimo para actuar de acuerdo con
las enseñanzas del Evangelio y de la
Iglesia.
Asume la ● Comprende las
✔ Plantea un proyecto de vida personal X X X X
experiencia del relaciones
entre los y comunitario de acuerdo al plan de
encuentro
elementos Dios.
personal y
comunitario naturales y ✔ Reconoce su dimensión espiritual y
con Dios en su sociales. religiosa que le permita cooperar en
● Maneja la transformación personal, de su
proyecto de
fuentes de familia y de su escuela a la luz del
vida en
información Evangelio.
coherencia con para
su creencia comprender el ✔ Cultiva el encuentro personal y
religiosa. espacio comunitario con Dios valorando
geográfico y el momentos de oración y
ambiente. celebraciones propias de su Iglesia y
● Genera comunidad de fe.
acciones para ✔ Actúa de manera coherente con la fe
conservar el
según las enseñanzas de Jesucristo
ambiente local
para la transformación de la
y global.
sociedad.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se X X X X X X X X
✔ Personaliza ✔ Navega en diversos entornos virtuales
desenvuelve
entornos recomendados adaptando
en entornos
virtuales funcionalidades básicas de acuerdo con
virtuales
generados sus necesidades de manera pertinente y
✔ Gestiona
por las TIC: responsable.
información
del entorno ✔ Clasifica información de diversas fuentes
virtual. y entornos teniendo en cuenta la
pertinencia y exactitud del contenido
✔ Interactúa en
reconociendo los derechos de autor.
entornos
virtuales. ✔ Registra datos mediante hoja de cálculo
que le permita ordenar y secuenciar
✔ Crea objetos
información relevante.
virtuales en
diversos ✔ Participa en actividades interactivas y
formatos. comunicativas de manera pertinente
cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales,
portales educativos y grupos en red.
✔ Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrolla
capacidades relacionadas con diversas
áreas del conocimiento
✔ Elabora proyectos escolares de su
comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.
Gestiona su X X X X X X X X
✔ Define metas ✔ Determina metas de aprendizaje viables
aprendizaje
de asociadas a sus conocimientos, estilos de
de manera
aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para
autónoma:
el logro de la tarea, formulándose
✔ Organiza
preguntas de manera reflexiva.
acciones
estratégicas ✔ Organiza un conjunto de estrategias y
para alcanzar procedimientos en función del tiempo y
sus metas de de los recursos de que dispone para
aprendizaje. lograr las metas de aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.
✔ Monitorea y
ajusta su ✔ Revisa la aplicación de estrategias,
desempeño procedimientos, recursos y aportes de sus
durante el pares para realizar ajustes o cambios en
proceso de sus acciones que permitan llegar a los
aprendizaje. resultados esperados.
✔ Explica las acciones realizadas y los
recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de
aprendizaje.

ENFOQUES Enfoque Intercultural X X X


TRANSVER
SALES Enfoque de Atención a la diversidad X X X

Enfoque de Igualdad de género X

Enfoque Ambiental X X X X X X X

Enfoque de Derechos X X X X

Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X

Enfoque de Orientación al Bien Común X X X

IX.- MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS

⮚ Fichas de actividad ⮚ PPT Multimedia ⮚ Proyector

⮚ Fichas de reforzamiento ⮚ Organizadores ⮚ Tableta


visuales
⮚ Laptop
⮚ Libros Santillana
⮚ Pc

⮚ Celular

X.- EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel
del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
(Para) progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante,
la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá
demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en
(Del) cada unidad.

San Nicolas, marzo 2024


………………………………………………………
……………
Prof. Delis Riva Grández

También podría gustarte