Está en la página 1de 15

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2020

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Dirección Regional de Educación : Ucayali


1.2. Unidad de Gestión Educativa : Coronel Portillo
1.3. Vicariato Apostólico : Pucallpa
1.4. Institución Educativa : Encarnación Villacorta Peña.
1.5. Grado y Sección : 2° B,C, D
1.6. Ciclo : VI
1.7. Horas Semanales : 2 Horas
1.8. Director (a) : Mag.Lizeth Isabel, García Barbaran
1.9. Año Lectivo : 2019
1.10. Docente : Lorena Desireth, Acosta Lozano.

II. DESCRIPCION GENERAL

El área de Educación Religiosa tiene como propósito contribuir a la formación integral de los
estudiantes para desarrollar de manera armónica y coherente de todas las dimensiones de las personas
teniendo en cuenta que en 2° año de secundaria en la Institución Educativa Encarnación Villacorta Peña
cuenta con diversas religiones que permite intercambiar cultural religiosas la cual los estudiantes sean:
Solidario, creativos, participativos y aprenden de otras religiones , que le lleve a contribuir a la renovación
de la sociedad, es decir, abre el corazón del estudiante a Dios y lo vuelve contemplativo en el actuar de
cada día, de tal manera que su fe se traduzca en vida concreta, haciéndolo persona de bien y para el bien.
Asimismo en la Institución con tamos con jóvenes de procedencia de comunidades en la que existe
diversidad cultural lingüística en la que intercambian cultura como danza, gastronomía, deporte, teatro,
etc.Hay que considerar que los estudiantes del Segundo año cuentan con un aprendizaje con dificultades,
por la diversidad de estilos y ritmos que presentan, pero muestran interés, docilidad y voluntad por
dejarse moldear.
En tal sentido, el área de Educación Religiosa, pretende orientar la formación de los estudiantes desde el
enfoque humanista cristiano, cristo céntrico y comunitario, para contrarrestar problemas, atender sus
necesidades y aprovechar las actividades existentes en la comunidad; proponiendo situaciones de
aprendizaje para el desarrollo de dos competencias propias del área:
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Que las y los alumnos Reconozcan a Dios como verdad trascendente, Identificando los distintos
momentos de la Historia de la Salvación.
- Que las y los alumnos cultiven y valores las manifestaciones religiosas para así valorar y celebrar su fe
manifestando en las diferentes religiones.
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
- Que las y los alumnos transforme su entorno desde su encuentro personal con Dios demostrando su
misericordia con el prójimo de diversas religiones.
- Que las y los alumnos actúen coherentemente según los principios de la conciencia ética y moral
cristiana.
2.1.- Caracterización de mi estudiante y su contexto:

Estudiantes Contexto
*Solidario *Jóvenes de procedencia de comunidades.
*Creativos *Existe diversidad cultural lingüística.
*Participativos * Migrantes de otros lugares.
*Hiperactivos *Participa en concurso de danza, gastronomía, deporte, teatro, etc.
*Aprenden Jugando
2.2. Propósito de aprendizaje:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO

 Argumenta que Dios se revela en


Conoce a  Argumenta la presencia de Dios en la Historia de la Salvación descrita
Dios y asume la creación y su manifestación en el en la Biblia y en su historia
Construye su su identidad plan de salvación descrito en la personal comprendiendo que la
identidad como religiosa y biblia, como alguien cercana al ser dignidad de la persona humana
persona espiritual como humana, que lo busca, interpela y reside en el conocimiento y amor a
humana, amada persona digna, acoge. Dios, a sí mismo, a los demás y a
por Dios, digna, libre y  Comprende el cumplimiento de la la naturaleza.
libre y trascendente. promesa de salvación y la plenitud  Comprende que Jesucristo es la
trascendente, de la revelación desde las plenitud de la re-velación y el
comprendiendo enseñanzas del Evangelio. cumplimiento de las promesas de
la doctrina de su  Propone acciones que favorecen el salvación, a la luz del Evangelio.
propia religión, Cultiva y respeto por la vida humana y la  Propone alternativas de solución a
abierto al valora las práctica del bien común en la los diferentes problemas y
diálogo con las manifestaciones sociedad. necesidades que afectan la vida y
que le son religiosas de su  Participa en las diferentes el bien común. Expresa su fe
cercanas. entorno manifestaciones de fe propias de su participando en las celebraciones
argumentando comunidad en diálogo con otras propias de su comunidad con una
su fe de manera creencias religiosas. actitud de diálogo y respeto mutuo
comprensible y Demuestra sensibilidad ante la entre las diversas creencias
respetuosa. necesidad del prójimo desde las religiosas.
enseñanzas del Evangelio y de la  Actúa de acuerdo con las
Iglesia. enseñanzas del Evangelio y de la
Iglesia ante las necesidades del
prójimo y de su entorno.

 Expresa coherencia entre lo que  Expresa en su proyecto de vida


Transforma su cree, dice y hace en su proyecto de personal y comunitaria
Asume la entorno desde vida personal a la luz del mensaje coherencia entre lo que cree,
experiencia del el encuentro bíblico. dice y hace a la luz del mensaje
encuentro personal y  Comprende su dimensión espiritual y bíblico.
personal y comunitario con religiosa que le permite cooperar en  Comprende su dimensión
comunitario con Dios y desde la la transformación de sí mismo de su espiritual y religiosa que le
Dios en su fe que profesa. entorno a la luz del Evangelio. permita cooperar en la
proyecto de vida *Reflexiona el encuentro personal y transformación personal, de su
en coherencia comunitario con Dios en diversos familia, de su escuela y de su
con su creencia Actúa contexto, con acciones orientadas a comunidad a la luz del Evangelio.
religiosa coherentemente la construcción de una comunidad  Interioriza el encuentro personal
en razón de su de fe guida por las enseñanzas de y comunitario con Dios valorando
fe según los Jesucristo. momentos de silencio, oración y
principios de su  Asume las enseñanzas de celebraciones propias de su
con-ciencia Jesucristo y de la Iglesia Iglesia y comunidad de fe.
moral en desempeñando su rol protagónico Asume su rol protagónico en la
situaciones en la transformación de la sociedad. transformación de la sociedad según
concretas de la las enseñanzas de Jesucristo y de la
vida. Iglesia.

2.3. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE DESCRIPCIÓN TRATAMIENTO DEL ENFOQUE

VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO


Disposición a  Los docentes promueven el
conocer, reconocer y conocimiento de los derechos humanos y
Reconoce a los valorar los derechos la convención sobre los Derechos del
estudiantes individuales y Niño para empoderar a los estudiantes
como sujeto de colectivos que en su ejercicio democrático.

Conciencia de
derecho y no tenemos las  Los docentes generan espacio de
como objetos de personas en el reflexión y críticas sobre el ejercicio de

derecho.
cuidado. ámbito privado y los derechos individuales y colectivos,
público. especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
 Los docentes promueven oportunidades
para que lo estudiantes ejerzan sus
Disposición a elegir derechos en las relaciones con sus pares

Libertar y responsabilidad
de manera voluntaria y adultos.
y responsable la
propia forma de  Los docentes promueven formas de
actuar dentro de una participación estudiantil que permitan el
sociedad. desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y
comunidades en búsqueda del bien
común.
ENFOQUE DE DERECHO

Disposición  Los docentes propician a los estudiantes


conversar con otras practican la deliberación para arribar a
personas, consensos en las reflexión sobre asuntos
intercambiando ideas públicos, la elaboración de normas u
Concertación.

o afectos de modo otras.


alternativo para par
Diálogo y

construir juntos una


postura común.

Todos tienen  Docentes y estudiantes demuestran


derecho no solo tolerancia, apertura y respeto a todos y
a educación de Reconocimiento al cada uno, evitando cualquier forma de
calidad si no a valor inherente de
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCION A LA DIVERSIDAD

discriminación basada en el prejuicio a


obtener cada persona y de cualquier diferencia.
sus derechos, por
Respeto por la diferencias.

resultados de
aprendizaje de encima de cualquier  Ni docente ni estudiante estigmatizan a
igual calidad. diferencia. nadie.

 Las familiar reciben información continua


sobre los esfuerzos, méritos, avances y
logros de sus hijos entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo
y aprendizaje.

Disposición a  Los docentes programan y enseñan


enseñar ofreciendo a considerando tiempos espacios y
los estudiantes las actividades diferenciadas de acuerdo a
condiciones y las características y demandas de los
Equidad en la

oportunidades que estudiantes, las que articulan en


enseñanza.

cada uno necesita situaciones significativas vinculadas a su


para lograr los contexto y realidad.
mismos resultados.
Disposición a  Los docentes demuestran altas
depositar expectativas sobre todos los estudiantes,
expectativas en una incluyendo aquellos que tienen estilos
persona, creyendo diversos y ritmos de aprendizaje
sinceramente en su diferentes o viven en contextos difíciles.
capacidad de
superación y  Los docentes convocan a las familias

Confianza en la persona.
crecimiento por principalmente a reforzar la autonomía,
sobre cualquier la autoconfianza y la autoestima de sus
circunstancia. hijos, antes que a cuestionarlos o
sancionarlos.

 Los estudiantes protegen y fortalecen en


toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.

La  Los docentes y estudiantes acogen con


interculturalidad respeto a todos, sin menospreciar ni
es el proceso excluir a nadie en razón de su lengua, su
dinámico y manera de hablar, su forma de vestir,
permanente de sus costumbres y sus creencias.
inter-acción e Reconociendo el
intercambio  Los docentes hablan la lengua materna
valor de la diversas
entre personas de los estudiantes y los acompañan con
identidades
Respeto a la identidad cultural

de diferentes respeto en su proceso de adquisición del


culturales y
cultural, castellano como segunda lengua.
relaciones de
orientados a pertenencia de los
una convivencia  Los docentes respetan todas las
estudiantes
basada en el variaciones del castellano que se hablan
acuerdo de la en distintas regiones del país, sin obligar
complementarie a los estudiantes a que se expresen
dad así como en oralmente solo en castellano estándar.
el respeto a la
propia identidad
y a las Disipación a actuar  Los docentes previenen y afrontan de
diferencias. de manera justa, manera directa toda forma de
respetando el discriminación, propiciando una reflexión
derecho de todos, crítica sobre sus causas y motivaciones
exigiendo sus con todos los estudiantes.
propios derechos y
reconociendo
Justicia

derechos a quienes
les corresponde.

Fomento de una  Los docentes y directivos propician un


interacción equitativa diálogo continuo ente diversas
Enfoque Intercultural

entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con


Dialogo intercultural

culturas, mediante el el saber científico, buscando


diálogo y el respeto complementariedades en los distintos
mutuo. planos en los que se formula para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Reconocimiento al  Docentes y estudiantes no hacen

Igualdad y dignidad
valor inherente de distinciones discriminatorias entre
La igualdad de cada persona, por varones y mujeres.
género se encima de cualquier
refiere a la igual diferencia de género.  Estudiantes varones y mujeres tienen las
valoración de mismas responsabilidades en el cuidado
los de los espacios educativos que utilizan.
comportamiento
s, aspiraciones Disipación a actuar  Docentes y directivos fomentan la
y necesidades de modo que se da a asistencia de los estudiantes que se
de mujeres y cada quien lo que le encuentran embarazadas o que son
varones. corresponde, en madres o padres de familia.
especial a quienes
se ven perjudicados  Docentes y directivos fomentan una
por las valoración sana y respetuosa del cuerpo
desigualdades de e integridad de las personas, en
género. especial, se previene y atiende
adecuadamente las posibles situaciones
Justicia

de violencia sexual (ejemplo:


tocamientos indebido, acoso, etc)

 Estudiantes y docentes analizan los


prejuicios entre género. Por ejemplo, que
Transformar las las mujeres limpian mejor, que los
Enfoque igualdad de Género

diferencias de hombres no son sensibles, que las


desigualdad de mujeres tienen menor capacidad que los
género, evitando el varones para el aprendizaje de las
reforzamiento de matemáticas y ciencias, que los varones
estereotipo. tienen menor capacidad que las mujeres
para desarrollar aprendizajes en el área
de Comunicación, que las mujeres son
Empatía

más débiles, que los varones son más


irresponsables.

 Docentes y estudiantes desarrollan


acciones de cuidado, que demuestren
Los procesos Disposición para conciencia sobre los eventos climáticos
educativos se colaborar con el extremos ocasionados por el
Solidaridad planetaria y equidad

orientan hacia la bienestar y la calidad calentamiento global (sequias e


formación de de vida de las inundaciones, entre otros) así como el
personas con generaciones desarrollo de capacidades de residencia
conciencia presentes y futuras, para la adaptación al cambio climático.
Enfoque ambiental

crítica y así como con la


intergeneracional.

colectiva sobre naturaleza  Docentes y estudiantes plantean


la problemática asumiendo el soluciones en relación a la realidad
ambiental y la cuidado del planeta. ambiental de su comunidad, tal como la
condición del contaminación, el agotamiento de capa
cambio climático de ozono, la salud ambiental, etc.
a nivel local y  Docentes y estudiantes realizan acciones
global así como para identificar los patrones de
su relación con Disposición a evaluar producción y consumo de aquellos
la pobreza y la los impactos y costos productos utilizados de forma cotidiana
desigualdad ambientales de las en la escuela y comunidad.
social. acciones y
actividades  Docentes y estudiantes, implementan las
cotidianas y actuar 3R(reducir, reusar y reciclar) la
en beneficio de todas segregación adecuada de los residuos
las personas, así sólidos, las medidas de eco eficiencia,
como de los las prácticas de cuidado de la salud para
sistemas, el bienestar común.
instituciones y
medios compartidos  Docentes y estudiantes impulsan
de los que todos acciones que contribuyen al ahorro del
dependemos. agua y el cuidado de las cuencas
hidrográficas de la comunidad,
identificando su relación con el cambio
climático, adoptando una nueva cultura
del agua.
Justicia y solidaridad.

 Docentes y estudiantes promueven la


preservación de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como los
hábitos de higiene y alimentación
saludable.

Aprecio, valoración y  Docentes planifican y desarrollan


disposición para el acciones pedagógicas a favor de la
cuidado toda forma preservación de la flora y fauna local,
de vida sobre la promoviendo la conservación de la
tierra desde una diversidad biológica nacional.
mirada sistemática y
 Docentes y estudiantes promueven estilo
Respeto a toda forma de vida.

global, revalorando
los saberes de vida en armonía con el ambiente,
ancestrales. revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral.

 Docentes y estudiantes impulsan la


recuperación y uso de las áreas verdes y
las áreas naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar el benéfico
que los brinda.

Disposición a  Los estudiantes comparten siempre los


Enfoque orientación al

reconocer que ante bienes disponibles para ellos en los


situaciones de inicio espacios educativos (recursos
Equidad y justicia.

diferente, se materiales, instalaciones, tiempo,


requieren actividades, conocimientos) con sentido
bien común

compensaciones a de equidad y justicia.


aquellos con
mayores dificultades.
Disposición a apoyar  Los estudiantes demuestran solidaridad
incondicionalmente a con sus compañeros en toda situación
personas en en la que padecen dificultades que

Solidaridad.
situaciones rebasan sus posibilidades de afrontarlos.
comprometidas o
difíciles.

 Los docentes identifican, valoran y


destacan continuamente actos
Identificación espontáneos de los estudiantes en
afectiva con los beneficio de otros, dirigidos a procurar o
sentimientos del otro restaurar su bienestar en situaciones que
y disposición para lo requieran.
Constituido por apoyarlo en

Empatía.
los bienes que comprender sus
los seres circunstancias.
humanos
comparten  Los docentes promueven oportunidades
intrínsecamente para que los y las estudiantes asuman
en común y que Disposición a valorar responsabilidades diversas y los
se comunican y proteger los bienes estudiantes las aprovechan, tomando en
Responsabilidad.

entre sí, como comunes y cuenta su propio bienestar y el de la


los valores, las compartidos de un colectividad.
virtudes cívicas colectivo.
y el sentido de
la justicia.

Disposición para  Docentes y estudiantes comparan,


adaptarse a los adquieren y emplean estrategias útiles
Comprende el cambios, para aumentar la eficacia de sus
desarrollo de las modificando si fuera esfuerzos en el logro de los objetivos que
capacidades necesario la propia se proponen.
para el cambio y conducta para
Flexibilidad y apertura.

la adaptación alcanzar  Docentes y estudiantes demuestran


que garantiza el determinados flexiblemente para el cambio y la
éxito personal y objetivos cuando adaptación a circunstancias diversas,
social. surgen dificultades, orientados a objetivos de mejora
información no personal.
conocida o situación
nueva.
Enfoque búsqueda de la excelencia

Disposición a  Docentes y estudiantes utilizan sus


adquirir cualidades cualidades y recursos al máximo posible
que mejoran el para cumplir con éxito lasas que se
propio desempeño y proponen a nivel personal y colectivo.
aumentarán el
Superación personal.

estado de  Docentes y estudiantes se esfuerzan por


satisfacción consigo superarse, buscando objetivos que
mismo y con las representen avances respecto de su
circunstancias. actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

2.4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

Competencia Capacidades Estándares Desempeños


 Personaliza entornos • Organiza aplicaciones y materiales
virtuales: consiste en digitales según su utilidad y
manifestar de manera propósitos variados en un
organizada y coherente entorno virtual determinado,
la individualidad en como televisor, computadora
distintos entornos personal, dispositivo móvil,
aula virtual, entre otros, para
virtuales mediante la
uso personal y necesidades
selección, modificación y
educativas .
optimización de éstos, de
• Contrasta información
acuerdo con sus recopilada de diversas fuentes
intereses, actividades, y entornos que respondan a
valores y cultura. Se desenvuelve en los consignas y necesidades de
 Gestiona información entornos virtuales cuando investigación o tareas
Se desenvuelve en del entorno virtual: interpreta e integra en su escolares, y resume la
los entornos virtuales consiste en analizar, entorno virtual personal, información en un documento
generados por las tic. organizar y sistematizar consolidado como con pertinencia y considerando
diversa información manifestación de su la autoría.
disponible en los identidad en la comunidad • Procesa datos mediante hojas
virtual, distintas de cálculo y base de datos
entornos virtuales,
cuan.do representa
tomando en cuenta los actividades, valores,
gráficamente información con
diferentes actitudes y conocimientos
criterios e indicaciones.
procedimientos y de otros contextos socio-
• Participa en actividades
formatos digitales, así culturales a partir de colaborativas en comunidades
como la relevancia para criterios de actuación y redes virtuales para
sus actividades de desarrollados y intercambiar y compartir
manera ética y seleccionados por él información de manera
pertinente. mismo. individual o en grupos de
 Interactúa en entornos trabajo desde perspectivas
virtuales: consiste en multiculturales y de acuerdo
con su contexto.
participar con otros en
• Elabora animaciones, videos y
espacios virtuales
.material ·interactivo en distintos
colaborativos para formatos con creatividad e
comunicarse, construir y iniciativa, con aplicaciones de
mantener vínculos según modelado y multimedia.
edad e intereses, • Resuelve situaciones
respetando valores, así problemáticas mediante la
como el contexto programación de código con
sociocultural propiciando procedimientos y secuencias
que sean seguros y lógicas estructuradas planteando
coherentes. soluciones creativas.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos:
consiste en construir
materiales digitales con
diversos propósitos,
siguiendo un proceso de
mejoras sucesivas y
retroalimentación sobre
utilidad, funcionalidad y
contenido desde el
contexto escolar y en su
vida cotidiana.
 Define metas de Gestiona su aprendizaje • Determina metas de aprendizaje
aprendizaje: es darse de manera autónoma al viables asociadas a sus
cuenta y comprender darse cuenta lo que debe potencialidades,
aquello que se necesita aprender al distinguir lo conocimientos, estilos de
aprender para resolver sencillo o complejo de una aprendizaje, habilidades,
Gestiona su una tarea dada. Es tarea, y por ende define limitaciones personales y
aprendizaje de reconocer los saberes, metas personales actitudes para el logro de la
manera autónoma las habilidades y los respaldándose en sus tarea , formulándose preguntas
recursos que están a su potencialidades. de manera reflexiva.
alcance y si estos le Comprende que debe • Organiza un conjunto de
organizarse lo más estrategias y acciones en
permitirán lograr la tarea,
func ión del tiempo y de los
para que a partir de ello específico posible y que lo
recursos de que dispone, para
pueda plantear metas planteado incluya las lo cual establece un orden y una
viables. mejores estrategias, prioridad para alcanzar las
 Organiza acciones procedimientos, recursos metas de aprendizaje.
estratégicas para que le permitan realizar • Revisa los avances de las
alcanzar sus metas: una tarea en base a sus acciones propuestas, la
implica que debe pensar experiencias. Monitorea elección de las estrategias y
y proyectarse en cómo de manera permanente considera la opinión de sus
organizarse mirando el sus avances respecto a pares para llegar a los
todo y las partes de su las metas de aprendizaje resultados esperados.
organización y previamente establecidas Explica los resultados obtenidos
de acuerdo con sus posibilidades
determinar hasta dónde al evaluar el proceso de y en función de su pertinencia
debe llegar para ser realización de la tarea y para el logro de las metas de
eficiente, así como realiza ajustes aprendizaje.
establecer qué hacer considerando los aportes
para fijar los de otros grupos de trabajo
mecanismos que le mostrando disposición a
permitan alcanzar sus los posibles cambios.
temas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje:
es hacer seguimiento de
su propio grado de avance
con relación a las metas
de aprendizaje que se ha
propuesto, mostrando
confianza en sí mismo y
capacidad para
autorregularse. Evalúa si
las acciones
seleccionadas y su
planificación son las más
pertinentes para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Implica la disposición e
iniciativa para hacer
ajustes oportunos a sus
acciones con el fin de
lograr los resultados
previstos.
2.5. UNIDADES DIDACTICAS:

Unidad I II III vacaciones IV V VI


En nuestra Institución En Nuestra Institución En Nuestra Los estudiantes de la En Nuestra En Nuestra
Educativa se
Educativa se puede Institución Institución Educativa Institución Educativa Institución
evidencian que los y las
alumnas son solidarios evidenciar que los y las Educativa se puede utilizan gran parte se puede se Educativa se
con la comunidad al alumnos son muy evidenciar que las y del tiempo en evidencia que los y puede se
Situación Significativa

igual que Jesús fue con participativos. Para ello se los alumnos son distractores las alumnas valoran evidencia que los
nosotros. Los alumnos
propone que un alumno por afectivos. Para conectándose a las la creación de Dios. y las alumnas
orientan a su familia,
sociedad y comunidad grado realicen la oración en ellos se propone redes sociales que Para ellos se valoran su vida y
sobre las obras de la formación y una charla ya que los alumnos está ejerciendo propone que los la de Jesús. Para
misericordia la cual sea cívica escolar o religioso participen en grupo sobre ellos una estudiantes valoren ellos se propone
reconoce que el amor
de Dios es maravilloso.
por ejemplo: El origen del de oraciones, en la especie de la naturaleza como vivir en valor
Para ello se propone pueblo de Israel. El éxodo, catequesis y un esclavitud, una vida nueva y cristianos
realizar actos de de la esclavitud a la libertad. dialogo con los alejándolos de las reconozcan que si anunciando el
caridad con su prójimo. Para que así los jóvenes padres. La cual De los y actividades siembra una plata reino de Dios y
Para lograr esto se
plantea a los
tengan hábito de lectura de permitirá un las espirituales que le está contribuyendo el tener una buena
estudiantes las la palabra de Dios, la cual acercamiento y alumnas separan de la fe y de embellecimiento de comunicación con
siguientes permitirá desarrollar afectividad de una verdadera la institución. Para sus padres y así
interrogantes: ¿Por conocimiento, facilidad de padres a hijos así libertad. Para lograr lograr esto se evitar desunión
qué crees que debes
expresar y el compromiso de como maría tuvo esto se plantea a los plantea a los familiar. ¿Tienes
ser solidario?, ¿Cómo
te sientes al ser vivir los principios de su fe con Jesús. Para estudiantes las estudiantes las buena
solidario?, ¿Cómo religiosa mediante la Palabra lograr esto se siguientes siguientes comunicación
actuarias frente a una de Dios. Para lograr esto se plantea a los interrogantes como: interrogantes: con tus padres?
necesidad de un
prójimo? ¿Usted
plantea a los estudiantes las estudiantes las ¿En qué utilizas tu ¿Crees que Dios ¿Cunado es tu
crees que siendo siguientes interrogantes siguientes tiempo libre? ¿Qué nos creó con cumpleaños?
solidario tienes un como: interrogantes como: información buscas amor? ¿Crees que ¿Cómo valoras
encuentro con Dios? ¿Qué sabes de éxodo? ¿Cómo es el trato en el Internet? Jesús se hace tu vida?
¿Cuántas veces lees la con tu padre? ¿Qué sacramentos presente por medio
biblia? ¿Con quién tienes tienes? ¿Tiene algo de la naturaleza?
¿Cómo realizar tu más confianza? en común la ¿Cómo
encuentro con Dios? ¿Cómo valoras a oración y las redes embellecerías tu
¿Participas en la oración tu Mamá? sociales? escuela?
de la I.E?
Título “Reconoce que el “ Conocemos el pueblo de la “Yo soy la luz del “ Compartimos el “Mi compromiso con “Valoramos el
amor de Dios es Alianza” mundo” amor de Dios” la Iglesia” reinado de Dios”
maravilloso”

11 de Marzo al 26 29 de Abril al 07 de Junio 29 de Julio 12 de Agosto al 20 23 de Setiembre al 11 de


Duración de Abril 10 de Junio al 26 Al de Setiembre 08 de Noviembre Noviembre al 20
de Julio 09 de Agosto de Diciembre

Tiempo 7 Semanas 6 semanas 7 semanas 2 semanas 6 semanas 7 6


semanas semanas
III.-ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y capacidades del área
Construye su identidad como persona Asume la experiencia del encuentro
humana, amada por Dios, digna, libre y personal y comunitario con Dios en su
trascendente, comprendiendo la doctrina proyecto de vida en coherencia con Competencias
de su propia religión, abierto al diálogo su creencia religiosa. transversales
con las que le son cercanas.

Conoce a Dios y Cultiva y valora las Transforma su Actúa

entornos virtuales generados


asume su manifestaciones entorno desde el

Gestiona su aprendizaje de
coherentemente
Título de la unidad / Propósito de Aprendizaje

Se desenvuelve en los
identidad religiosas de su encuentro en razón de su fe

manera autónoma.
religiosa y entorno personal y según los

por las tic.


espiritual como argumentando su fe comunitario con principios de su
persona digna, de manera Dios y desde la conciencia moral
libre y comprensible y fe que profesa.
en situaciones
trascendente. respetuosa.
concretas de la
vida.

UNIDAD I “Comprendemos la Pasión y muerte de Jesús.”


En nuestra Institución Educativa se evidencian que los y las alumnas son
solidarios con la comunidad al igual que Jesús fue con nosotros. Para ello X X X
se propone realizar actos de caridad con su prójimo. Para lograr esto se
plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: ¿Por qué crees
que debes ser solidario?, ¿Cómo te sientes al ser solidario?, Usted
crees que siendo solidario tienes un encuentro con Dio?
UNIDAD II: “ Conocemos el pueblo de la Alianza”
En Nuestra Institución Educativa se puede evidenciar que los y las
alumnos son muy participativos. Para ello se propone que un alumno por
grado realicen la oración en la formación y una charla ya sea cívica
escolar o religioso por ejemplo: El origen del pueblo de Israel. El éxodo, X
de la esclavitud a la libertad. Para que así los jóvenes tengan hábito de X X
lectura de la palabra de Dios, la cual permitirá desarrollar conocimiento,
facilidad de expresar y el compromiso de vivir los principios de su fe
religiosa mediante la Palabra de Dios. Para lograr esto se plantea a los
estudiantes las siguientes interrogantes como:
¿Qué sabes de éxodo?
¿Cuántas veces lees la biblia?
¿Cómo realizar tu encuentro con Dios? ¿Participas en la oración de
la I.E?
UNIDAD III: “Yo soy la luz del mundo”
En Nuestra Institución Educativa se puede evidenciar que las y los
alumnos son afectivos. Para ellos se propone que los alumnos participen
en grupo de oraciones, en la catequesis y un dialogo con los padres. La
cual permitirá un acercamiento y afectividad de padres a hijos así como X X X
maría tuvo con Jesús. Para lograr esto se plantea a los estudiantes las
siguientes interrogantes como:
¿Cómo es el trato con tu padre? ¿Con quién tienes más confianza?
¿Cómo valoras a tu Mamá?
UNIDAD IV: “ Compartimos el amor de Dios”
Los estudiantes de la Institución Educativa utilizan gran parte del tiempo
en distractores conectándose a las redes sociales que está ejerciendo
sobre ellos una especie de esclavitud, alejándolos de las actividades
espirituales que le separan de la fe y de una verdadera libertad. Para X X X
lograr esto se plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes como:
¿En qué utilizas tu tiempo libre? ¿Qué información buscas en el
Internet? ¿Qué sacramentos tienes? ¿Tiene algo en común la
oración y las redes sociales?

UNIDAD V: “Mi compromiso con la Iglesia”


En Nuestra Institución Educativa se puede se evidencia que los y las
alumnas valoran la creación de Dios. Para ellos se propone que los
estudiantes valoren la naturaleza como una vida nueva y reconozcan que X X
si siembra una plata está contribuyendo el embellecimiento de la X
institución. Para lograr esto se plantea a los estudiantes las siguientes
interrogantes: ¿Crees que Dios nos creó con amor? ¿Crees que Jesús
se hace presente por medio de la naturaleza? ¿Cómo embellecerías
tu escuela?
UNIDAD VI: “Valoramos el reinado de Dios”
En Nuestra Institución Educativa se puede se evidencia que los y las
alumnas valoran su vida y la de Jesús. Para ellos se propone vivir en valor
cristianos anunciando el reino de Dios y tener una buena comunicación X X X
con sus padres y así evitar desunión familiar. ¿Tienes buena
comunicación con tus padres? ¿Cunado es tu cumpleaños? ¿Cómo
valoras tu vida?

IV.- MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


MATERIALES RECURSOS
 Libro de consulta.  Papelote
 Libro de actividades.  Plumones.
 Biblia  Cartulinas.
 Diccionarios.  Cinta adhesiva.
 Otros.  Limpiatipo.
 Otros.
V.- EVALUACIÓN:
Propósitos de Evaluación Unidades didácticas
aprendizaje. Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V Unidad VI
Construye su identidad Evidencias Afiches obra de Portafolio: sobre el Elabora un folleto sobre Elabora fichas con Elabora un afiche Elabora un
como persona humana, misericordia pueblo de la alianza “Yo soy la luz del mensajes bíblicos sobre la vida nueva tríptico sobre el
amada por Dios, digna, mundo” y lo publica en el en cristo reinado de
libre y trascendente, Facebook
Dios.
comprendiendo la doctrina
de su propia religión, Instrumento Ficha de Ficha de Ficha de observación Ficha de Ficha de observación Ficha de
abierto al diálogo con las observación observación observación observación
que le son cercanas.
Asume la experiencia del Evidencias Realizan obras Hace un pacto con Se compromete a Grava su Demuestra una vida Obra de
encuentro personal y de misericordia sus amigos, familia predicar un pasaje predicación y nueva en cristo caridad
comunitario con Dios en su
de portarse bien. bíblico a su familia. comparte con sus sembrando una
proyecto de vida en
coherencia con su creencia (Video) compañeros planta
religiosa. Instrumento Ficha de Ficha de Ficha de observación Ficha de Ficha de observación Ficha de
observación observación observación observación
C. Transversal : Evidencias Ficha de Metacognición Ficha de autoevaluación Metacognición Ficha de Metacognición
“Gestiona su autoevaluación autoevaluación
aprendizaje de manera Instrumento Ficha de Ficha de Ficha de observación Ficha de Ficha de observación Ficha de
autónoma” observación observación observación observación

Enfoque transversales Su evolución corresponde al día a día, a la vivencia de los enfoques, a la dinámica escolar e institucional. A través de las actitudes observables.

V.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


6.1. Para el docente:
1. Libro del docente: Educación Religiosa 2°
2. Biblia.
3. Catecismo.
6.2. Para el estudiante:
1. Libro de consulta y actividades
2. Biblia
3. Cuaderno
---------------------------------------------- ---------------------------------------------------
Lorena Desireth, Acosta Lozano
Director(a) Docente del área

Pucallpa, marzo de 2020

También podría gustarte