Está en la página 1de 21

DEMENCIAS

Por:
Josefina Sofía Martínez Mixco
y Daniela Mondragón Álvarez
01
¿Qué es la
Demencia?
Es un término que engloba varias

enfermedades que afectan a la


Tiene consecuencias físicas, psicológicas, sociales y
memoria, el pensamiento y la
económicas, tanto para las personas enfermas, como para
capacidad para realizar actividades sus cuidadores, las familias y la sociedad en general. A

menudo hay una falta de concienciación y de comprensión


cotidianas.
de la demencia, lo que puede causar estigmatización y

suponer un obstáculo para el diagnóstico y la atención.


Síndrome que puede deberse a una serie de
enfermedades que, con el tiempo, destruyen las
células nerviosas y dañan el cerebro, lo que
generalmente conduce al deterioro de la
función cognitiva (es decir, la capacidad para
procesar el pensamiento) más allá de lo que
podría considerarse una consecuencia habitual
del envejecimiento biológico.
FACTORES DE RIESGO:
La edad (es más común en
personas de 65 años o más).
La hipertensión arterial.
Exceso de azúcar en la sangre
(diabetes).
Exceso de peso o la obesidad.
Tabaquismo.
Consumo excesivo de alcohol.
Inactividad física.
Aislamiento social.
Depresión.
SIGNOS Y
Olvidar cosas o acontecimientos recientes.
SÍNTOMAS
Perder o extraviar cosas.

Perderse al caminar o conducir.

Sentirse desubicado, incluso en lugares familiares.

Perder la noción del tiempo.

Dificultades para resolver problemas o tomar decisiones.

Problemas para seguir conversaciones o a la hora de encontrar las palabras.

Dificultades para realizar tareas habituales.

Errores de cálculo al juzgar visualmente a qué distancia se encuentran los

objetos.
Los cambios comunes en el estado de ánimo y el comportamiento incluyen:

Sensación de ansiedad, tristeza o enojo por las pérdidas de memoria

Cambios en la personalidad

Conducta inapropiada

Renuncia al trabajo o a las actividades sociales

Pérdida de interés por las emociones de otras personas

La demencia afecta a cada persona de una manera diferente, en función de

las causas subyacentes, otras condiciones de salud y el funcionamiento

cognitivo de la persona antes de enfermar.


Criterios para el diagnostico
A. Presencia de múltiples déficit cognitivos:

1. Deterioro de la memoria: incapacidad para aprender o recordar una información aprendida

previamente.

2. Una o más de las siguientes alteraciones cognoscitivas:

Afasia: alteración del lenguaje

Apraxia: incapacidad para realizar actividades motoras a pesar de que la función motora está

intacta.

Agnosia: fallo en la identificación de objetos, a pesar de que la función sensorial está intacta

Alteración de la ejecución (planificación, organización, secuenciación y abstracción).

B. Los déficit cognitivos de los criterios A1 y A2, provocan un deterioro significativo de la

actividad laboral o social, y representan una merma importante del nivel previo de actividad

C. Los déficit no aparecen en el transcurso de un síndrome confusional agudo.


TIPOS DE DEMENCIA
ALZHEIMER Desorden cerebral degenerativo
progresivo caracterizado por una
atrofia cerebral, pérdida neuronal y
sináptica, y presencia de placas
seniles y nudos neurofibriales.

Su característica clínica principal es


una demencia global profunda que
se caracteriza por una amnesia
severa con deficit adicionales en el
lenguaje, funciones ejecutivas,
atencion y habilidad visoespaciales
y visoconstructivas.
DEMENCIA
FRONTOTEMPORAL
Se caracterizan por declive de las funciones superiores

de inicio insidioso y progresión lenta, acompañado de

alteraciones conductuales sociales, de las funciones

ejecutivas y lenguaje desproporcionado en relación con

el defecto de memoria.
Enfermedad de Pick
Es una demencia degenerativa de tipo cortical, muy poco frecuente y de difícil diagnóstico. La

edad de inicio está situada entre los 45 y 60 años, con incidencia similar en ambos sexos5. El

comienzo es insidioso, y evoluciona lenta pero progresivamente. La duración media de la

enfermedad es de 6-7 años. Cuanto más precoz es el comienzo, más desfavorable es el pronóstico.
DEGENERACIONES FOCALES
Demencia semántica: trastorno del lenguaje en el cual se presenta un deterioro
progresivo en la comprensión de palabras, especialmente nombres y en el reconocimiento
de objetos, mientras que otras facultades cognitivas se mantienen notablemente
conservadas.

Atrofia cortical posterior: trastorno del cerebro y del sistema nervioso que ocasiona la
muerte de las neuronas cerebrales con el tiempo.

Afasia primaria progresiva: síndrome clínico caracterizado por un deterioro progresivo


del lenguaje de etiología neurodegenerativa, considerada previamente como parte del
espectro de la demencia frontotemporal, también está relacionada con la enfermedad de
Alzheimer.

Prosopagnosia progresiva: incapacidad de reconocer las caras de personas conocidas, sin


deterioro intelectual severo, ni alteraciones de la percepción visual o de la memoria.
DEGENERACIONES FOCALES
Amusia: condición en la que una persona es incapaz de reconocer diferentes aspectos
relacionados con la música.

Aprosodia progresiva: déficit o incapacidad a la hora de comprender y/o producir


cambios en la tonalidad de la voz, el ritmo o la entonación. Se trata de una alteración de
uno de los principales aspectos paraverbales del lenguaje, es decir uno de los elementos
que permiten variar la acústica del mensaje que proporcionamos y que puede tener
diversos efectos sobre el propio mensaje.

Apraxia primaria progresiva: se relaciona con la afasia progresiva primaria, pero las
personas con este trastorno no tienen problemas con el lenguaje, sino con el habla. Esto
incluye cometer errores de pronunciación o tener problemas para decir palabras
rápidamente.
DEGENERACIÓN
CORTICOBASAL
Este trastorno está provocado por el deterioro y la muerte progresiva de

células nerviosas en distintas áreas del cerebro. La patología típica

consiste en pérdida neuronal en la corteza frontoparietal .

Los déficits más comunes serán cognitivos y

motores. Suele aparecer a partir de los

En general los síntomas empiezan en un lado del 60 años de edad. Afecta de

cuerpo, extendiéndose hacia el otro. manera progresiva a nuestro

cerebro
DEMENCIAS POR CUERPOS
DIFUSOS DE LEWY
La manifestacion clínica de este trastorno es
muy parecida al Alzheimer, sin embargo, este
trastorno del cerebro puede ocasionar
alteraciones en el pensamiento, alucinaciones
visuales, el movimiento, la conducta y el estado
de ánimo. Este tipo de demencia incrementa la
prevalencia de hallazgos motores
extrapiramidales (bradiquinesia, rigidez y
máscara facial) y un deterioro más rápido.
PARALISIS SUPRANUCLEAR
PROGRESIVA
La parálisis supranuclear progresiva es un

trastorno del cerebro poco común, que afecta el

movimiento, el equilibrio y el control para caminar Tanto la parálisis supranuclear

progresiva como la enfermedad de


(la marcha), el habla, la deglución, la visión, el
Parkinson causan rigidez, dificultad
estado de ánimo y comportamiento, y el
de movimiento y torpeza. Sin
pensamiento. La enfermedad es el resultado de daño
embargo, la parálisis supranuclear
en las células nerviosas en el cerebro.
progresiva progresa con más

rapidez que la enfermedad de

Parkinson.
PARKINSON-DEMENCIA
Desorden degenerativo que se Se identifica clínicamente por la
caracteriza neuropatologicamente
triada clásica de síntomas motores:
por la pérdida de células
temblor de reposo, rigidez y
pigmentadas en la zona compacta
de la sustancia negra y la
bradiquinesia, aunque también se
presencia de cuerpos de Lewy. pueden presentar otros trastornos
populares y síntomas clínicos
asociados, como, cara de máscara,
micrografía, hipofonía, disartria y
prosodia pobre(habla monótona).
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON
La EH es una “enfermedad neurodegenerativa”, lo que

significa que causa la muerte progresiva de las células

nerviosas en el cerebro. Los síntomas suelen aparecer en

la mediana edad, entre las edades de 30 y 50.

La EH es una enfermedad complicada que afecta al cuerpo, la

mente y las emociones. Hay síntomas de la EH que son fáciles

de ver, como la corea/movimientos involuntarios, y hay algunos

que son menos visibles, tales como el olvido, la impulsividad o

la depresión.
ATROFIA
MULTISISTEMICA
Trastorno neurológico degenerativo poco
frecuente que afecta las funciones involuntarias
(autónomas) del cuerpo, como la presión arterial y
el control motor.

Causa el deterioro y encogimiento


Este trastorno y la enfermedad de
(atrofia) de algunas partes del cerebro
Parkinson comparten muchos
(cerebelo, núcleos basales y tronco
síntomas, como movimientos lentos,
encefálico) que afectan las funciones
rigidez muscular y falta de equilibrio.
corporales internas y el control motor.
Demencias vasculares
La demencia vascular es la pérdida de la función intelectual debida a

la destrucción del tejido cerebral por una reducción o un bloqueo del

suministro sanguíneo.

Tipos de demencia vascular

Existen cuatro tipos principales de demencias vasculares:

1. Deterioro y demencia cognitivo vascular isquémica subcortical: la demencia es el

resultado del daño tisular en el área del cerebro situada debajo de la corteza (la

superficie externa contorneada del cerebro, que es la parte más grande del

mismo). Por lo general, están afectados vasos sanguíneos más pequeños


Demencias vasculares
2. Demencia por multiinfartos: demencia causada por
varios accidentes cerebrovasculares y generalmente
afectan a los vasos sanguíneos de tamaño medio.

3. Demencia posterior al accidente cerebrovascular:


el deterioro cognitivo comienza inmediatamente
después o dentro de los 6 meses posteriores a un
accidente cerebrovascular.

4. Demencia mixta: la demencia vascular se produce


junto con otra demencia, a menudo la enfermedad de
Alzheimer o la demencia con cuerpos de Lewy.
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte