Está en la página 1de 7

Subrayado: Subrayar es una de las técnicas utilizadas por muchas

personas que cuando estudian un texto, remarcan con un color


llamativo aquellas partes del mismo que contienen las ideas principales.
Al subrayar dichas ideas principales, diferenciando claramente respecto
de las secundarias, la persona puede visualizar el contenido destacado.
Subrayar es la fase previa a la realización de un esquema o de un mapa
conceptual de un tema de estudios. Además, el subrayado también se
realiza después de haber realizado varias lecturas del texto.

Se realiza en la segunda o tercera lectura.

Nos servimos del subrayado para destacar las ideas más importantes
del texto o del tema a estudiar:

Seleccionar lo fundamental tratando de localizar las ideas y aspectos


más importantes y ver su encadenamiento lógico.
Jerarquizar las ideas ya que no todas tienen la misma importancia. Hay
que buscar ideas fundamentales, debiendo ir del todo a la parte; de lo
general a lo particular.
Para seleccionar y jerarquizar hay que subrayar las palabras clave de
manera que, sólo leyendo lo subrayado, se conozca lo fundamental del
tema.

Lectura párrafo a párrafo. Se subrayan las palabras clave, tanto ideas


principales como secundarias. Se puede utilizar diferentes colores y
trazos para diferenciar distintas partes del subrayado pero sin
sobrecargar el texto.

También se pueden hacer anotaciones al margen en forma de palabra


clave. Se suele anotar palabras típicas como: Introducción, definición,
características, elementos, causas, consecuencias, tipos, funciones, etc.
Para destacar o relacionar unos contenidos con otros podemos utilizar
interrogaciones, flechas, signos, símbolos...
Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas
seguidas, es más práctico situarlas entre corchetes o paréntesis.

Normas para el Subrayado

Evita subrayar más de 2 o 3 palabras seguidas.


Si abusas del subrayado te será imposible discriminar la información
relevante de la que no lo es. Tampoco es recomendable subrayar frases
completas.

Utiliza diferentes formatos en el subrayado.


No te limites a subrayar con una línea. Cuando encuentres ideas o datos
muy relevantes dales un formato de subrayado diferente (enmárcalos,
redondéalos, etc.) De esta forma, dentro de toda la información que es
importante podrás crear una jerarquía, en la que seas capaz de
distinguir aquellos conceptos que son más importantes de aquellos que,
aunque también son importantes, lo son en menor medida.
Usa al menos 4 colores diferentes.
Al usar distintos colores conseguirás
identificar a qué categoría pertenece
cada una de la información subrayada.
De esta forma podrás distinguir de un
solo vistazo las palabras clave,
definiciones, listados, ejemplos,
nombres propios, fechas, etc.

No utilices colores muy chillones.


Si eres un amante de los típicos fluorescentes puede que te hayamos
dado un disgusto, pero es mejor que cambies la gama de colores. Para
subrayar intenta utilizar unos colores más neutros o pasteles. ¿Por qué?
Sencillamente porque vas a pasar mucho tiempo frente a estos apuntes
y al final tu vista te lo agradecerá.

Anota y completa la información.


Haz anotaciones al margen que complementen las explicaciones de tus
apuntes y faciliten su comprensión. Enmárcalas en un círculo para que
identifiques instantáneamente su relevancia dentro del contenido
general cuando te pongas a repasar.

Ejemplo de subrayado con colores


A continuación tienes un ejemplo de un texto en el que se realiza el
subrayado de la información más importante aplicando la jerarquía de
colores que se ha propuesto anteriormente.
Señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase
escrita, para llamar la atención sobre ella o con cualquier otro fin.

El término subrayado subrayar tiene su origen en la industria


gráfica. Se dice de la letra, palabra, frase u oración que en el
impreso va con carácter cursivo o de otro distinto del empleado
en el resto del texto. La finalidad del subrayado es llamar la
atención sobre el contenido de lo que se quiere expresar.
Instituto de Diseño de Modas Uriel
Técnicas de Estudio
Tema 4
Anthonella Terán Evelyn Aray

También podría gustarte