Está en la página 1de 7

PARCIAL 1 DMC 2020

1. ¿Qué características y funciones presentan las vesículas que forman parte de la vía autofágica?
A. Degradan componentes celulares en respuesta a la alta concentración de aminoácidos.
B. Participan activamente en la degradación por vía del proteosoma.
C. Secuestran porciones del citoplasma y organelas envejecidas.
D. Tienen doble membrana con contenido acídico y degradativo.
2. Los pacientes con fibrosis quística presentan alterado el transportador CFTR. Estos pacientes
sufren infecciones bacterianas en las vías respiratorias por la gran acumulación de mucosidad muy
espesa. Esto se debe a que en la vía aérea se produce: X
A. Salida escasa de iones Cl-.
B. Salida excesiva de iones Na+.
C. Secreción excesiva de mucus.
D. Reabsorción disminuida de agua.

3. Se sabe que el tráfico intracelular mediado por vesículas permite el transporte del cargo a
distintos compartimentos de destino. ¿Qué función cumple las proteínas que forman los distintos tipos
de cubiertas de las vesículas?
A. Favorece la actividad de NSF para el desensamble de los complejos cis-SNARES.
B. Cortan las vesículas para que se desprendan de sus sitio de origen.
C. Activan a los v-SNARES para permitir la fusión con los t-SNARES.
D. Favorecen el brote de las mismas porque contribuyen a la curvatura de la membrana.
4. La mitosis y citocinesis en una célula somática permite la división de una célula en dos células
hijas. La anafase se inicia cuando:
A. Ubiquitina la ciclina del MPF (factor promotor de la mitosis). citocinesis
B. Fosforilan tubulinas y proteínas de la envoltura nuclear. profase y prometafase
C. Forma el anillo contráctil de actina-miosina. telofase
D. Degradan las cohesinas.
5. Durante la faringitis estreptocóccica, se produce una gran reacción inflamatoria local con
infiltrado de neutrófilos en la garganta. Estas células pueden desplazarse hacia esa zona porque en su
interior se ensamblan:
A. Microtúbulos para formar fibras de estrés.
B. Filamentos de actina para formar el frente de avance.
C. Microtúbulos para formar filopodios.
D. Filamentos intermedio para formar lameliopodios.
6. En la fecundación, el espermatozoide se fusiona con óvulo que está en:
A. Metafase de la segunda división meiótica.
B. Metafase de la primera división meiótica.
C. Telofase de la segunda división meiótica.
D. Profase de la primera división meiótica.
7. El transporte citoplasma ↔ núcleo, la GTPasa Ran es regulada, en parte, por el factor GAP
(factor promotor de la actividad GTPasa). A su vez, Ran regula el transporte de las importinas (Imp) y
las exportinas (Exp). En el caso que Ran-GAP no funciones:
A. Se le oculta la Señal de Localización Nuclear presente en las Imp.
B. El cargo es transportado al núcleo por las Imp.
C. El cargo exportado y la Exp permanecen asociadas a la GTPasa Ran.
D. La Exp recicla desde el citoplasma al núcleo.
8. Mariana, la paciente de la doctora González fue diagnosticada con cáncer de cuello de útero
provocado por HPV. Se sabe que la proteína viral E6 induce la ubiquitinación y degradación de la
molécula adaptadora FADD y de la procaspasa-8 evitando la inducción de la apoptosis en las células
infectadas. ¿Cuál es la molécula que inducirá la apoptosis en estos casos?
A. Perforina.
B. Fas-L.
C. CMH-II.
D. TCR.
9. La lipofágia es uno de los procesos que genera metabolitos (sustancias simples) para ser usados
por las células como fuente de energía. ¿Cuál de las siguientes condiciones la puede activar?
A. Ingesta de alimentos hipercalóricos.
B. Infecciones parasitarias.
C. Ejercicio físico intenso.
D. Aumento de la temperatura.
10. El ADN de una célula puede sufrir daños en cualquier etapa del ciclo celular. Como respuesta a
un daño reversible del ADN se produce uno de los siguientes eventos que conduce a la detención del
ciclo celular.
A. La actividad del complejo CDK-Ciclina.
B. La degradación de p21.
C. La fosforilación de p53.
D. La hiperfosforilación de pRb.
11. La colchicina es una droga que además de detener el ciclo celular en metafase es usada por sus
efectos antiinflamatorios porque afecta la secreción de vesículas con citoquinas pro-inflamatorias por
los macrofágos. ¿Cuál es la proteína blanco de esta droga?
A. Kinesina.
B. Tubulina.
C. Dineina.
D. Ciclina.
12. Con respecto a la tecnología del ADN recombinante. ¿Qué se agrega al cultivo para seleccionar
a las bacterias que han incorporado un plásmido recombinante?
A. Un receptor.
B. Un antibiótico.
C. Una molécula activadora como el IPTG.
D. Una enzima que inhibe al antibiótico.
13. Se necesita desnaturalizar tres moléculas de ADN diferentes, denominadas A, B y C. Se somete
las tres muestras a un aumento gradual de T° mientras se realiza la medición a 260nm en un
espectrofotómetro de UV-visible. Los resultados encontrados, indican que la temperatura de fusión fue
de: 84°C en B, 80°C en A y 78°C en C. ¿Cuál opción es la correcta si ordenamos de mayor a menor
concentración relativa de (C+G) en cada muestra? X
A. A<B>C.
B. A>B>C.
C. A>B<C.
D. A<B<C.
14. El ciclo celular es un proceso altamente regulado. El pasaje de G1 a S es favorecido cuando
ocurre uno de los siguientes eventos:X
A. El ADN ha sido duplicado.
B. Se forma el complejo ciclina B-Cdk1.
C. Se sintetiza la quinasa Cdk2. TODO EL TIEMPO SINTETIZADAS
D. Se activa el complejo ciclina D-Cdk4.
15. El síndrome de Kartagener es un raro trastorno congénito que afecta los cilios y flagelos. Estos
pacientes presentan varias anomalías por presentar fallas en el movimiento de estas estructuras. ¿Cuál
será la principal proteína afectada en estos pacientes? X
A. Dineina.
B. Kinesina.
C. Villina.
D. Miosina.
16. Luego del exámen ginecológico y confirmación mediante biopsia en la lesión en el cuello uterino
de la paciente M, el médico decide investigar cuál tipo de HPV provoca las lesiones. Para ello solicita
un estudio de PCR real time con uso de sondas (taqman) específicas para tipos de HPV de alto riesgo.
El uso de estas sondas se fundamenta en:
A. La sonda se incorpora a los productos de amplificación de la PCR tornándolos fluorescentes.
B. Durante la reacción de PCR, la Taq polimerasa provoca clivaje de la sonda.
C. La sonda es elongada mediante la actividad polimerasa de la Taq polimerasa utilizada en la
técnica.
D. El quencher presente en la sonda incrementa la unión de los primers de la PCR mejorando la
especificidad de la reacción.
17. A causa de la hipercolesterolemia familiar no controlada que padecía, Diego sufrió un IAM (infarto
agudo de miocardio) cuando se hallaba jugando al fútbol con amigos. Durante el IAM se produce la
muerte celular de las fibras miocárdicas causada por la isquemia cardíaca. ¿Qué mecanismo molecular
la lleva a cabo?
A. Degradación del ADN internucleosómico y fragmentación nuclear.
B. Degradación de proteínas citosólicas en proteosomas.
C. Activación de proteasas y fosfolipasas citosólicas por acción del calcio.
D. Salida del citocromo C mitocondrial y actividad de la procaspasa-9.
18. Durante el proceso de endocitosis se forma inicialmente un endosoma temprano. ¿Qué tipo de
moléculas o estructuras podemos encontrar en el mismo?
A. Material incorporado del citoplasma.
B. Receptores y ligandos recientemente internalizados.
C. Mitocondrias funcionalmente dañadas.
D. Restos de bacterias parcialmente degradadas.
19. Luego de la fagocitosis de Salmonella, el fagosoma que la contiene tiene características de
fagosoma tardío. Para comprobar que ese compartimento es tardío debería tener:
A. Receptores de transferrina.
B. Rab7.
C. pH 7,2.
D. Enzimas lisosomales.
20. Con respecto a la regulación génica. ¿Qué genes se transcriben más activamente?
A. Los que se encuentran en regiones centroméricas.
B. Aquellos que presentan mayor número de metilaciones en el ADN.
C. Los que llevan unido un receptor en el promotor.
D. Aquellos cuyas histonas están acetiladas.
21. Las células acinares pancreáticas producen y secretan enzimas digestivas. ¿Cuál de las
siguientes características se corresponden con la secreción de estas enzimas?
A. Es un modo de secreción constitutiva. X
B. Es una exocitosis desde gránulos de secreción.
C. Es estimulada por el exceso de glucosa en sangre.
D. Se secretan como enzimas activas.
22. Los pacientes afectados por el síndrome xeroderma pigmentosum (XP) presentan una alta
incidencia de cáncer de piel influenciada principalmente por defectos en el sistema de reparación de
escisión de nucleótidos (NER). Señale cuales son las enzimas que participan en este sistema de
reparación.
A. Fotoliasa, O-6-metilguanina metiltransferasa. REPARACIÓN DIRECTA
B. Complejo enzimático (MutH, MutS y MutL), exonucleasa, ADN polimerasa y ligasa. MMR
C. Endonucleasa activada por errores, exonucleasa, ADN polimerasa y ligasa.
D. ADN glicosidasa, AP endonucleasa, ADN polimerasa y ligasa. BER
23. Con respecto a la fluidez de la membrana. ¿Por qué membrana del retículo endoplasmático
presenta mayor fluidez? X
A. Por su alto contenido de cardiolipina.
B. Debido a que es muy rica en proteínas de exportación.
C. Porque presentan fosfolípidos de mayor longitud en la cadena hidrocarbonada.
D. Porque tienen menor contenido de colesterol.
24. El Pénfigo Vulgar es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por lesiones ampollosas
en la piel. En esta enfermedad se generan anticuerpos contra:
A. Actina.
B. Desmogleinas.
C. Integrinas.
D. Ocludinas
25. El plegamiento de proteínas de exportación es controlado por chaperonas del retículo
endoplasmático rugoso (RER). ¿Qué ocurre cuando una proteína no alcanza el correcto plegamiento?
A. Es degradada en lisosomas por proteasas.
B. Se acumulan en el RER como agregados.
C. Es transportada en Golgi para su glicosilación.
D. Es transportada al citosol para su degradación.

PARCIAL 1 DMC 2020


26. ¿Qué características y funciones presentan las vesículas que forman parte de la vía autofágica?
E. Degradan componentes celulares en respuesta a la alta concentración de aminoácidos.
F. Participan activamente en la degradación por vía del proteosoma.
G. Secuestran porciones del citoplasma y organelas envejecidas.
H. Tienen doble membrana con contenido acídico y degradativo.
27. Los pacientes con fibrosis quística presentan alterado el transportador CFTR. Estos pacientes
sufren infecciones bacterianas en las vías respiratorias por la gran acumulación de mucosidad muy
espesa. Esto se debe a que en la vía aérea se produce:
E. Salida escasa de iones Cl-.
F. Salida excesiva de iones Na+.
G. Secreción excesiva de mucus.
H. Reabsorción disminuida de agua.
28. Se sabe que el tráfico intracelular mediado por vesículas permite el transporte del cargo a
distintos compartimentos de destino. ¿Qué función cumple las proteínas que forman los distintos tipos
de cubiertas de las vesículas?
E. Favorece la actividad de NSF para el desensamble de los complejos cis-SNARES.
F. Cortan las vesículas para que se desprendan de sus sitio de origen.
G. Activan a los v-SNARES para permitir la fusión con los t-SNARES.
H. Favorecen el brote de las mismas porque contribuyen a la curvatura de la membrana.
29. La mitosis y citocinesis en una célula somática permite la división de una célula en dos células
hijas. La anafase se inicia cuando:
E. Ubiquitina la ciclina del MPF (factor promotor de la mitosis).
F. Fosforilan tubulinas y proteínas de la envoltura nuclear.
G. Forma el anillo contráctil de actina-miosina.
H. Degradan las cohesinas.
30. Durante la faringitis estreptocóccica, se produce una gran reacción inflamatoria local con
infiltrado de neutrófilos en la garganta. Estas células pueden desplazarse hacia esa zona porque en su
interior se ensamblan:
E. Microtúbulos para formar fibras de estrés.
F. Filamentos de actina para formar el frente de avance.
G. Microtúbulos para formar filopodios.
H. Filamentos intermedio para formar lameliopodios.
31. En la fecundación, el espermatozoide se fusiona con óvulo que está en:
E. Metafase de la segunda división meiótica.
F. Metafase de la primera división meiótica.
G. Telofase de la segunda división meiótica.
H. Profase de la primera división meiótica.
32. El transporte citoplasma ↔ núcleo, la GTPasa Ran es regulada, en parte, por el factor GAP
(factor promotor de la actividad GTPasa). A su vez, Ran regula el transporte de las importinas (Imp) y
las exportinas (Exp). En el caso que Ran-GAP no funciones:
E. Se le oculta la Señal de Localización Nuclear presente en las Imp.
F. El cargo es transportado al núcleo por las Imp.
G. El cargo exportado y la Exp permanecen asociadas a la GTPasa Ran.
H. La Exp recicla desde el citoplasma al núcleo.
33. Mariana, la paciente de la doctora González fue diagnosticada con cáncer de cuello de útero
provocado por HPV. Se sabe que la proteína viral E6 induce la ubiquitinación y degradación de la
molécula adaptadora FADD y de la procaspasa-8 evitando la inducción de la apoptosis en las células
infectadas. ¿Cuál es la molécula que inducirá la apoptosis en estos casos?
E. Perforina.
F. Fas-L.
G. CMH-II.
H. TCR.
34. La lipofágia es uno de los procesos que genera metabolitos (sustancias simples) para ser usados
por las células como fuente de energía. ¿Cuál de las siguientes condiciones la puede activar?
E. Ingesta de alimentos hipercalóricos.
F. Infecciones parasitarias.
G. Ejercicio físico intenso.
H. Aumento de la temperatura.
35. El ADN de una célula puede sufrir daños en cualquier etapa del ciclo celular. Como respuesta a
un daño reversible del ADN se produce uno de los siguientes eventos que conduce a la detención del
ciclo celular.
E. La actividad del complejo CDK-Ciclina.
F. La degradación de p21.
G. La fosforilación de p53.
H. La hiperfosforilación de pRb.
36. La colchicina es una droga que además de detener el ciclo celular en metafase es usada por sus
efectos antiinflamatorios porque afecta la secreción de vesículas con citoquinas pro-inflamatorias por
los macrofágos. ¿Cuál es la proteína blanco de esta droga?
E. Kinesina.
F. Tubulina.
G. Dineina.
H. Ciclina.
37. Con respecto a la tecnología del ADN recombinante. ¿Qué se agrega al cultivo para seleccionar
a las bacterias que han incorporado un plásmido recombinante?
E. Un receptor.
F. Un antibiótico.
G. Una molécula activadora como el IPTG.
H. Una enzima que inhibe al antibiótico.
38. Se necesita desnaturalizar tres moléculas de ADN diferentes, denominadas A, B y C. Se somete
las tres muestras a un aumento gradual de T° mientras se realiza la medición a 260nm en un
espectrofotómetro de UV-visible. Los resultados encontrados, indican que la temperatura de fusión fue
de: 84°C en B, 80°C en A y 78°C en C. ¿Cuál opción es la correcta si ordenamos de mayor a menor
concentración relativa de (C+G) en cada muestra?
E. A<B>C.
F. A>B>C.
G. A>B<C.
H. A<B<C.
39. El ciclo celular es un proceso altamente regulado. El pasaje de G1 a S es favorecido cuando
ocurre uno de los siguientes eventos:
E. El ADN ha sido duplicado.
F. Se forma el complejo ciclina B-Cdk1.
G. Se sintetiza la quinasa Cdk2.
H. Se activa el complejo ciclina D-Cdk4.
40. El síndrome de Kartagener es un raro trastorno congénito que afecta los cilios y flagelos. Estos
pacientes presentan varias anomalías por presentar fallas en el movimiento de estas estructuras. ¿Cuál
será la principal proteína afectada en estos pacientes?
E. Dineina.
F. Kinesina.
G. Villina.
H. Miosina.
41. Luego del exámen ginecológico y confirmación mediante biopsia en la lesión en el cuello uterino
de la paciente M, el médico decide investigar cuál tipo de HPV provoca las lesiones. Para ello solicita
un estudio de PCR real time con uso de sondas (taqman) específicas para tipos de HPV de alto riesgo.
El uso de estas sondas se fundamenta en:
E. La sonda se incorpora a los productos de amplificación de la PCR tornándolos fluorescentes.
F. Durante la reacción de PCR, la Taq polimerasa provoca clivaje de la sonda.
G. La sonda es elongada mediante la actividad polimerasa de la Taq polimerasa utilizada en la
técnica.
H. El quencher presente en la sonda incrementa la unión de los primers de la PCR mejorando la
especificidad de la reacción.
42. A causa de la hipercolesterolemia familiar no controlada que padecía, Diego sufrió un IAM (infarto
agudo de miocardio) cuando se hallaba jugando al fútbol con amigos. Durante el IAM se produce la
muerte celular de las fibras miocárdicas causada por la isquemia cardíaca. ¿Qué mecanismo molecular
la lleva a cabo?
E. Degradación del ADN internucleosómico y fragmentación nuclear.
F. Degradación de proteínas citosólicas en proteosomas.
G. Activación de proteasas y fosfolipasas citosólicas por acción del calcio.
H. Salida del citocromo C mitocondrial y actividad de la procaspasa-9.
43. Durante el proceso de endocitosis se forma inicialmente un endosoma temprano. ¿Qué tipo de
moléculas o estructuras podemos encontrar en el mismo?
E. Material incorporado del citoplasma.
F. Receptores y ligandos recientemente internalizados.
G. Mitocondrias funcionalmente dañadas.
H. Restos de bacterias parcialmente degradadas.
44. Luego de la fagocitosis de Salmonella, el fagosoma que la contiene tiene características de
fagosoma tardío. Para comprobar que ese compartimento es tardío debería tener:
E. Receptores de transferrina.
F. Rab7.
G. pH 7,2.
H. Enzimas lisosomales.
45. Con respecto a la regulación génica. ¿Qué genes se transcriben más activamente?
E. Los que se encuentran en regiones centroméricas.
F. Aquellos que presentan mayor número de metilaciones en el ADN.
G. Los que llevan unido un receptor en el promotor.
H. Aquellos cuyas histonas están acetiladas.
46. Las células acinares pancreáticas producen y secretan enzimas digestivas. ¿Cuál de las
siguientes características se corresponden con la secreción de estas enzimas?
E. Es un modo de secreción constitutiva.
F. Es una exocitosis desde gránulos de secreción.
G. Es estimulada por el exceso de glucosa en sangre.
H. Se secretan como enzimas activas.
47. Los pacientes afectados por el síndrome xeroderma pigmentosum (XP) presentan una alta
incidencia de cáncer de piel influenciada principalmente por defectos en el sistema de reparación de
escisión de nucleótidos (NER). Señale cuales son las enzimas que participan en este sistema de
reparación.
E. Fotoliasa, O-6-metilguanina metiltransferasa.
F. Complejo enzimático (MutH, MutS y MutL), exonucleasa, ADN polimerasa y ligasa. mmr
G. Endonucleasa activada por errores, exonucleasa, ADN polimerasa y ligasa.
H. ADN glicosidasa, AP endonucleasa, ADN polimerasa y ligasa. ber
48. Con respecto a la fluidez de la membrana. ¿Por qué membrana del retículo endoplasmático
presenta mayor fluidez?
E. Por su alto contenido de cardiolipina.
F. Debido a que es muy rica en proteínas de exportación.
G. Porque presentan fosfolípidos de mayor longitud en la cadena hidrocarbonada.
H. Porque tienen menor contenido de colesterol.
49. El Pénfigo Vulgar es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por lesiones ampollosas
en la piel. En esta enfermedad se generan anticuerpos contra:
E. Actina.
F. Desmogleinas.
G. Integrinas.
H. Ocludinas
50. El plegamiento de proteínas de exportación es controlado por chaperonas del retículo
endoplasmático rugoso (RER). ¿Qué ocurre cuando una proteína no alcanza el correcto plegamiento?
E. Es degradada en lisosomas por proteasas.
F. Se acumulan en el RER como agregados.
G. Es transportada en Golgi para su glicosilación.
H. Es transportada al citosol para su degradación.

También podría gustarte