Está en la página 1de 6

Soluciones ɳ

Ejercicio 1.
La glucosa es un hidrato de carbono fundamental en el metabolismo humano. Una solución acuosa
de glucosa es 20.0% m/m. Calcular:
(a) La masa de soluto que se encuentra en 400g de solución.
(b) La masa de soluto que se encuentra disuelta en 400g de solvente.

Rta: (a) 80 g (b) 100 g

Ejercicio 2.
Una muestra de agua de mar contiene 15.0 g de NaCl en 300g de agua. Expresar su concentración
en:
(a) g de soluto/100 g de agua
(b) % m/m
(c) molalidad

Rta: (a) 5.0 g/100 g de agua (b) 4.8 % m/m (c) 0.85 m

Ejercicio 3.
Se preparan 500cm3 de una solución que contiene 6.0 g de un soluto cuyo Mr es 60.0, expresar su
concentración en :
(a) % m/v
(b) molaridad

Rta: (a) 1.2% m/v (b) 0.20 M

Ejercicio 4.
Se dispone de una solución alcohólica 2.00 M de un soluto cuyo Mr es 84.0, determinar qué masa de
soluto está presente en :
(a) 500 cm3 de solución
(b) 1000 mL de solución
(c) 3.00 L de solución

Rta: (a) 84.0 g (b) 168.0 g (c) 504.0g

Ejercicio 5.
Calcular qué volumen de solución 0.25 M se puede preparar con 50.0 g de NaOH.

Rta: 5.0 dm3

Ejercicio 6.
Un vino adulterado contiene 1.20 % v/v de metanol. Calcular qué volumen de muestra se debe ex-
traer para preparar 300 cm3 de solución 0.30 % v/v, para su uso en la investigación de adulteración.

Rta: 75.0 cm3

Ejercicio 7.
Para una mezcla gaseosa cuyos componentes son N2 (79.0 % v/v) y O2 (21.0 % v/v), determinar la
fracción molar y el % m/m de cada componente.

Rta: XN2=0.79 % m/m N2=76.7

QUÍMICA Página 47
ɳSoluciones

Ejercicio 8.
El monóxido de carbono (CO) es uno de los contaminantes atmosféricos originados por combustio-
nes incompletas de hidrocarburos. El nivel máximo permisible en atmósfera urbana es de 9.00ppm.
Expresar dicha concentración en microgramos(µ) de CO por m3 de aire a 25ºC y 1.00 atm.

Rta: 10.31 µ m-3

Ejercicio 9.
Señalar, y juctificar, cuál de las siguientes soluciones de NaOH es la más concentrada:
(a) 0.0020M
(b) 1.008 g /dm3 de solución
(c) 1.001 g/100cm3 de solución
(d) 0.551 g/250 cm3 de solución
(e) 0.005 g /mL de solución
Rta: (c)

Ejercicio 10.
Una solución 20.0 %m/m de soluto, cuyo Mr es 46.07, tiene una densidad de 0.966 g cm-3. Determi-
nar:
(a) Fracción molar
(b) Molalidad
(c) Molaridad

Rta: (a) Xst=0.089 Xsv=0.911 (b) 5.43m (c) 4.19M

Ejercicio 11.
Se tiene una solución 5.77M de HF cuya densidad es 1.040 g cm-3. Determinar la concentración
(teniendo en cuenta que la δH2O =1.00 g cm-3) en:
(a) % m/m
(b) g de soluto/ 100 cm3 de solución
(c) g de soluto /100 cm3 de solvente
(d) Molalidad
(e) Fracción molar de soluto

Rta: (a) 11.1 %m/m (b)11.3 %m/v (c) 12.5 gst/cm3 (d) 6.24m (e) 0.101

Ejercicio 12.
Algunas bebidas gaseosas presentan ácido ortofosfórico en su composición. Determinar la densi-
dad de una solución 85.00 %m/m de H3PO4 14.74M

Rta: 1.70 g cm-3

Ejercicio 13.
En un laboratorio se encuentran varios frascos con diferentes soluciones del mismo soluto, AgNO3.
El frasco A contiene 10L de solución 10 % m/m y δ=1.090 g cm-3. El frasco B contiene 1L de solución
5M. El frasco C contiene 150 cm3 de solución 10 % m/v. Ordenar las soluciones según:
(a) Concentración creciente
(b) Masa de soluto creciente

Rta: (a) C<A<B (b) C<B<A

Página 48 QUÍMICA
Soluciones ɳ
Ejercicio 14.
Se deben identificar en un laboratorio dos soluciones acuosas de distintas sales de sodio de igual
concentración, 10.67 % m/v. Determinar, sabiendo que una de ellas es 1.255M, si corresponde a
sulfato(VI) de sodio o Nitrato (V) de sodio.

Rta: Nitrato (V) de sodio

Ejercicio 15.
Un recipiente contiene 5.00 dm3 de una solución acuosa de KBr de δ= 1.200 g cm-3. Otro recipien-
te contiene 3.00 dm3 de una solución acuosa 4.00M de la misma sal. Sabiendo que ambas soluciones
contienen la misma cantidad de moles de soluto, calcular el % m/m de la primera solución.

Rta: 23.8 % m/m

Ejercicio 16.
Calcular la molaridad del agua (en sí misma), a 20ºC, sabiendo que a dicha temperatura su densidad
es 0.998g cm-3.

Rta: 55.4 M

Ejercicio 17.
Determinar si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas, y justificar cada respuesta:
(a) Un recipiente que contiene una solución 2 M de sacarosa siempre tiene mayor masa de
soluto que otro que contiene una solución 1 M de la misma. ☐
(b) Un recipiente que contiene 1 L de solución acuosa 0.50 M siempre tiene el doble de masa
de soluto que otro recipiente que contiene 1 L de solución 0.25 M. ☐
(c) Para expresar la molaridad conociendo la molalidad, el único dato que se necesita es el
Mr del soluto. ☐
(d) Decir que una solución tiene δ=1.085 g cm-3 significa que 1085g se soluto ocupan un
volumen de 1000 cm3. ☐
(e) Al evaporar parte del solvente, en una solución de soluto no volátil, disminuye la concen-
tración. ☐
(f) Si se tiene una solución 1.00 M de NaCl, para obtener una solución 0.50 M deben agregar-
se 500 cm3 de solvente. ☐

Ejercicio 18.
Determinar a qué volumen deben diluirse 200 cm3 de una solución 1.00 M de sulfato (VI) de sodio
para obtener una solución 0.5M

Rta: 400 cm3

Ejercicio 19.
La lavandina contiene una proporción de NaClO (hipoclorito de sodio). Se extraen 40.0 cm3 de una
muestra de lavandina y se la diluye hasta 100 cm3, obteniéndose una solución 2.00 % m/v de NaClO.
Calcular la contración molar de NaClO en la lavandina original, informando si la misma ha sido o
no adulterada, considerando que debería ser como mínimo 0.90 M.

Rta: 0.67 M

Ejercicio 20.
Calcular qué masa de agua debe agregarse a 1200 g de solución 2.50m de K2SO4 para obtener una
solución 1.50m.
QUÍMICA Página 49
ɳSoluciones

Rta: 557.5 g

Ejercicio 21.
Se tiene una solución 1.20 M de AgNO3.
(a) ¿Cuántas veces debe diluirse par obtener una solución 0.4. M?
(b) Si de dispone de 2.00 L de la solución inicial, ¿ qué volumen de agua debe agregarse para
obtener una solución 0.40 M?

Rta: (a) 3 veces (b) 4.00L

Ejercicio 22.
Se tiene 1.50 L de solución 0.80 M de NaNO3; se evaporan 300cm3 de agua. ¿Cuál será la molaridad
de la solución remanente?

Rta: 1.00 M

Ejercicio 23.
Se requieren 400 cm3 de una solución 10.0 % m/m de HCl, cuya densidad es 1.02 g cm-3.
(a) ¿Cuál es la masa de soluto y solvente necesaria?
(b) ¿Cuál es la composición en g de soluto/100 g de solvente?
(c) ¿Cuál es la molalidad de la solución?
(d) ¿Cuál es la composición en % m/v?
(e) ¿Cuál es la molaridad?

Rta: (a) 40.8 gst y 367 gsv (b) 11.1 gst/L (c) 3.04 m (d) 10.2 % m/v (e) 2.79 M

Ejercicio 24.
¿Cuántos mL de solución de HNO3, de δ=1.409 g cm-3 y composición 69.0 % m/m, se necesitan par
preparar 10.0 dm3 de HNO3 0.50 M.

Rta: 324 mL

Ejercicio 25.
A partir de una solución acuosa concentrada de H2SO4 de δ =1.84 g cm-3 y composición 98.0 %
m/m, se deben preparar varias soluciones. Calcular qué volumen de solución concentrada se requiere
en cada caso.
(a) 1.00 dm3 de solución 1.00 M
(b) 10.0 L de solución 1.00 M.
(c) 500 mL d solución 6.00 M

Rta: (a) 54.4 cm3 (b) 544 cm3 (c) 163 cm3

Ejercicio 26.
La hemoglobina es una proteína (con Mr=65600) que circula en la sangre y es responsable del trans-
porte de oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos; y del transporte de CO2 desde los tejidos hacia
los pulmones. Cada molécula de hemoglobina (Hb de ahora en más para simplificar) tiene 4 átomos de
hierro al estado Fe2+. Sabiendo que la concentración de Hb en sangre es de 5.0 % m/v y que cada átomo
de hierro transporta uma molécula de O2, expresar la concentración de O2 en sangre en:
(a) cm3 de O2/100cm3 de dangre (considerar CNPT)
(b) cm3 de O2/ g de Hb

Rta: (a) 20.5 (b) 1.33

Página 50 QUÍMICA
Soluciones ɳ
Ejercicio 27.
El aire es una mezcla de varios gases aunque prácticamente sólo vamos a considerar el oxígeno y el
nitrógeno. Un determinado volumen de aire contiene 21% de O2 y 79% de N2.
La densidad del oxígeno en CNPT es δ=1.429 g L-1 y la del nitrógeno δ= 1.251 g L-1. ¿Cuál es la
densidad promedio del aire?

Rta:

Ejercicio 28.
Se disuelven 19.0 g de una determinada sal en agua (δagua = 1.00 g cm-3), obteniéndose una solución
5,00 % m/m de densidad 1.03 g cm-3. Calcular
(a) el volumen de agua empleado
(b) el volumen total de solución.

Rta: (a) 361cm3 (b) 368.93 cm3

Ejercicio 29.
El jugo gástrico humano contiene ácido clorhídrico (HCl). Cuando una muestra de 26.2 g de jugo
gástrico de diluye con agua hasta un volumen final de solución de 200 cm3, se obtiene una solución
5.28x10-3 M de HCl. Calcular el % m/m de HCl en el jugo gástrico.

Rta: 0.147 % m/m

Ejercicio 30.
Calcular qué volumen de solució acuosa de NaCl 40 % m/v se debe usar para preparar 500cm3 de
solución acuosa de NaCl 30.8 % m/m y δ=1.25 g cm-3

Rta: 481 cm3

Ejercicio 31.
Se prepararn 800cm3 de solución acuosa de FeCl3 al 25 % m/m, utilizando para ello 246.8 g de solu-
to sólido.
(a) Calcular la densidad de la solución obtenida.
(b) Se se evaporan 200.0 g de solvente, determinar la molalidad de la solución final

Rta: (a) δ =1.234 g cm-3 (b) 2.81 m

Ejercicio 32.
Se agregan 700 cm3 de agua a 0.500 Kg de solución acuosa de FeCl3 45.61 % m/v cuya densidad es
de 1.343 g cm-3. Calcular el % m/m de la solución.
Dato: δH2O=1.00 g cm-3

Rta: 14.15 % m/m

Ejercicio 33.
Una solución acuosa de NaN03 19.0 % m/v se somete a evaporación de solvente hasta llegar a un
volumen de 150 cm3, obteniéndose una solución cuya concentración es 30.0 % m/v. Calcular el volu-
men de la solución.

Rta: 237 cm3

QUÍMICA Página 51
ɳSoluciones

Ejercicio 34.
El formol es una solución al 40.0% m/v de un compuesto orgánico (formaldehido, CH2O), empleada
con fines antisépticos.
Si se mezclan 150 cm3 de dicha solución con 50.0 cm3 de otra solución 15.0 % m/v del mismo soluto,
calcular la molaridad de la solución resultante.

Rta: 11.2 M

Ejercicio 35.
(a) Se mezclan 300 cm3 de solución acuosa de KCI 0.030 M con 600 cm3 de solución acuosa
de KCI 0.090 M. Calcular el % m/v de la solución resultante.
(b) El volumen resultante de la solución anterior se lleva a 1.5 dm3. Calcular el % m/v.

Rta: (a) 0.521 g/100 cm3 (b) 0.313 g/100 cm3

Ejercicio 36.
Se mezclan 20.0 cm3 de una solución acuosa (A) de HCI 21.9 % m/v con otra solución acuosa (B)
del mismo soluto, obteniéndose 75.0 g de solución 1.96 m y δ = 1.120 g cm3. Calcular para la solución B
(a) el volumen utilizado en la mezcla.
(b) la molaridad.

Rta: (a) 47.0 cm3 (b) 0.36 M

Ejercicio 37.
Se mezclan 0.40 dm3 de una solución acuosa (A) de H2S04 28.0 % m/m de δ = 1.204 g cm-3 con otra
solución acuosa (B) del mismo soluto. Se obtienen 582,3 cm3 de la solución (C), cuya concentración es
4.98 M. Calcular la molaridad de la solución B.

Rta: 8.34 M

Ejercicio 38.
¿Cuántos dm3 de solución acuosa de NaCI 0,800 M se pueden preparar usando 500 cm3 de solución
2.00 M de NaCI, si se usa como diluyente una solución 0.100 M de NaCI?

Rta: 1.36 dm3

Ejercicio 39.
Se mezclan 350 cm3 de una solución 40.0 % m/vde un soluto con 200 cm3 de una solución 15.0 %
m/v del mismo soluto, obteniéndose una solución 7.72 M. Calcular la Mr del soluto.

Rta: 40.0

Ejercicio 40.
Se mezclan 400 cm3 de una solución 3.00 M con igual volumen de una solución 1.50 M del mismo
soluto. Se obtiene una solución 19.34 % m/m y densidad 1.140 g cm-3. Calcular la Mr del soluto.

Rta: 98.0

Ejercicio 41.
Indicar qué iones se producen cuando se disuelven en agua los siguientes compuestos:
(a) NaOH (b) HCI (c) Na2S04

Página 52 QUÍMICA

También podría gustarte