Está en la página 1de 2

Articulación Temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular es una articulación del tipo sinovial que permite


movimientos de deslizamiento (traslación), y un pequeño grado de rotación, además de
movimientos de flexión (elevación) y extensión (descenso). En esto movimientos
intervienen la fosa mandibular, el tubérculo articular del hueso temporal y la cabeza del
hueso mandibular.
Posee una capsula articular que se une a los bordes del cartílago articular sobre el hueso
temporal y al cuello de la mandíbula.
Las dos superficies articulares tanto la de la mandíbula como la de la fosa mandibular
(cavidad glenoidea de la mandíbula) están separadas por un fibrocartílago denominado
“disco articular”, que se une a la cara interna de la capsula articular. Estas uniones generan
dos espacios de separación para ambos huesos, que se denominan cavidad articular superior
y menor, que es sus espacios habrá liquido sinovial.

Con respecto a sus movimientos mencionados, son generados por los siguientes músculos:
- Descenso: Ms. pterigoideo lateral, digastrico, milohiodeo, genohioideo
- Ascenso: Ms. Temporal, masetero, pterigoideo medial
- Protrusión: Ms. Pterigoideo medial, pterigoideo lateral y masetero
- Retrusion o retracción: M. temporal
- Lateralización -> Ipsilateral: Ms. Temporal y masetero
-> Contralateral: Ms pterigoideo medial y lateral
La articulación temporomandibular tiene relaciones anatómicas que normalmente se toman
en examen, por lo que es conveniente aprender a ubicarnos con respecto a esta:
Relaciones:
- Lateral: Arteria lateral superficial, ramas del nervio facial, nodos linfáticos superficiales.
- Medial: Espina del esfenoides, agujero oval y espinoso, Musculo pterigoideo lateral,
ligamento esfenomandibular
- Anterior: Apófisis pterigoides lateral
- Posterior: Glándula parótida, N. auriculo temporal, arteria y vena temporal superficial.

Con respecto a los ligamentos vinculados a esta articulación podemos mencionar tres:

- Lig. Temporomandibular: Desde el tubérculo articula temporal a borde externo de la rama


ascendente de la mandíbula.
- Lig. Esfenomandibular: Desde el esfenoides hasta la lingula de la mandíbula.
- Lig: Estilomandibular: Desde la apófisis estiloides al borde posterior de la rama ascendente
de la mandíbula.

También podría gustarte